Hola foreros,
Veréis, tengo un Laser verde de la marca Lunatico <5mW, el láser funciona pero lo hace con menor intensidad de la normal, y como consecuencia no se ve el haz verde, tan sólo el punto final. Me preguntaba si se podía hacer algo para arreglarlo, darle mas potencia...cambiar el led, no sé. ¿Alguna idea? Por no tirarlo...
Un saludo y gracias por vuestras respuestas.
Arreglar un LASER Verde
Arreglar un LASER Verde
Mensajepor Escarcha » 22 Dic 2008, 10:45
Si mi libro de física supiera que puede describir su movimiento por sí mismo...
Re: Arreglar un LASER Verde
Mensajepor juandi » 22 Dic 2008, 10:59
saludos!
a mi me pasa exactamente lo mismo. y yo pregunto: ¿ no será que le afecta el frio? a lo mejor es una pregunta tonta ....
no sé, pero le he puesto pilas nuevas y nada!
a mi me pasa exactamente lo mismo. y yo pregunto: ¿ no será que le afecta el frio? a lo mejor es una pregunta tonta ....

no sé, pero le he puesto pilas nuevas y nada!
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=juandi"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
- Rafael_cercedilla
- Mensajes: 1271
- Registrado: 04 Feb 2006, 00:00
- Ubicación: Cercedilla, Madrid
- Contactar:
Re: Arreglar un LASER Verde
Mensajepor Rafael_cercedilla » 22 Dic 2008, 11:00
Difícil lo veo, el led no es un led cualquiera
Una pregunta tonta, tiene poca pila, estos láreses cuando se va agotando la pila caen drásticamente.

Una pregunta tonta, tiene poca pila, estos láreses cuando se va agotando la pila caen drásticamente.
Re: Arreglar un LASER Verde
Mensajepor FLA » 22 Dic 2008, 11:10
Escarcha escribió:Hola foreros,
Veréis, tengo un Laser verde de la marca Lunatico <5mW, el láser funciona pero lo hace con menor intensidad de la normal, y como consecuencia no se ve el haz verde, tan sólo el punto final. Me preguntaba si se podía hacer algo para arreglarlo, darle mas potencia...cambiar el led, no sé. ¿Alguna idea? Por no tirarlo...
Un saludo y gracias por vuestras respuestas.
Buenas...
Normalmente, llevan un control que regula la potencia en funcion de la temperatura...
En tu caso, creo que esta relacionado con la alimentacion más que con el control térmico....
Verifica la pila, que esté bien, y asegurate de que los contactos eléctricos están en condiciones.....dale más presion a los muelles y limpia las superficies de contacto con la pila.....
Tenlo en el puño cerrado hasta coja algo de tu temperatura, así descartas que sea por estar frío......
Suerte.....
Un saludo
Labor Improbus omnia vincit
Hay un corto camino hasta llegar al lado oscuro.....
Hay un corto camino hasta llegar al lado oscuro.....
Re: Arreglar un LASER Verde
Mensajepor Escarcha » 22 Dic 2008, 13:18
Gracias a todos...pues he hecho lo que me habéis dicho y sigue sin ir bien... no creia que fuera por las pilas pues esto lleva pasando desde hace unos meses, y en cada observación le pongo pilas nuevas. Al principio con unos cuantos golpecitos con la mano volvía a su intensidad normal, ahora ni eso.
Un saludo
Un saludo
Si mi libro de física supiera que puede describir su movimiento por sí mismo...
- Manuelariza
- Mensajes: 1839
- Registrado: 06 Sep 2008, 23:00
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Arreglar un LASER Verde
Mensajepor Manuelariza » 22 Dic 2008, 14:21
Yo me compre uno de Celestron de 5mw que me clavaron 125€ y ya puedes enchufarlo a la batería del coche,que no se ve el haz ni pintándolo.Después para que te digan que te lo compres de marcas conocidas que te garantiza que funcione bien.
Saludos...



Saludos...
Re: Arreglar un LASER Verde
Mensajepor SO4H2 » 23 Dic 2008, 21:12
Escarcha escribió:Gracias a todos...pues he hecho lo que me habéis dicho y sigue sin ir bien... no creia que fuera por las pilas pues esto lleva pasando desde hace unos meses, y en cada observación le pongo pilas nuevas. Al principio con unos cuantos golpecitos con la mano volvía a su intensidad normal, ahora ni eso.
Un saludo
En ese caso, no te queda otra que comprar uno nuevo... y rezar para que te toque el bueno. Yo tengo uno que lo pasa muy, pero que muy mal con el frío: al arrancar sí que se ve el rayo, pero enseguida se desvanece. Lo he resuelto enciéndolo y apagándolo repetidamente, de manera que no le da tiempo a desaparecer.

Animula, vagula, blandula/Hospes comesque corporis/ Quae nunc habibis in loca/ Pallidula, rigida, nudula/ Nec, ut solis, dabis iocos...
Re: Arreglar un LASER Verde
Mensajepor etiqi » 24 Dic 2008, 10:28
a mi me pasa siempre pero con un laser chinorris, va bien al cabo de un rato de pulsar el botoncito, y ahora en invierno ni eso, no se si les puede hacer un tuning o algo por el estilo, pero si alguien se atrebe a cacharrear que me avise jejeje
saludos!
saludos!
Re: Arreglar un LASER Verde
Mensajepor Escarcha » 24 Dic 2008, 16:59
Joé....por lo que se ve hay bastante posibilidades de que aún comprándome otro me vuelva a dar problemas...
El de Lunático no fue moco de pavo...cuesta 100€...
En fin...vaya castaña de tecnología...

En fin...vaya castaña de tecnología...
Si mi libro de física supiera que puede describir su movimiento por sí mismo...
Re: Arreglar un LASER Verde
Mensajepor Xoelopez » 24 Dic 2008, 17:15
Te pasa esto? viewtopic.php?f=42&t=27756
A mí sí, y pasa dentro de casa, a veinte grados así que no es por el frío. Una décima de segundo es el tiempo que pasa desde que se enciende hasta que se ve tan poco brillante como los típicos láseres rojos que venden en las fiestas
Ayer le cambié las pilas y seguía pasando lo mismo.
Una pena
A mí sí, y pasa dentro de casa, a veinte grados así que no es por el frío. Una décima de segundo es el tiempo que pasa desde que se enciende hasta que se ve tan poco brillante como los típicos láseres rojos que venden en las fiestas

Una pena

Una D80 y un SW de 8 pulgadas
Mi flickr
Mi flickr
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE