Hola.
Pongo las imágenes de la modificación de la Canon 400D para dotarla de refrigeración.
La pieza es de aluminio de 40mmx2mm con un rebaje de 1mm en los dos lateras que van sobre el sensor.
/mini/dsc001301lx01v8.jpg[/img][/url]
/mini/dsc001311aa11jj.jpg[/img][/url]
om/mini/dsc001351hz9235.jpg[/img][/url]
/mini/dsc001361qj33fe.jpg[/img][/url]
/mini/dsc001381mp44q0.jpg[/img][/url]
/mini/dsc001411ev90qa.jpg[/img][/url]
/mini/dsc001431ei270c.jpg[/img][/url]
/mini/dsc001451ef96ud.jpg[/img][/url]
Se le ha retirado el fotometro y el enfoque, la camara sigue siendo operativa y en una primera prueba parece que no hay ningun problema. En su lugar una bolsita de S.gel
/mini/dsc001501ka12v7.jpg[/img][/url]
/mini/dsc001521et07fe.jpg[/img][/url]
/mini/dsc001541uw10ft.jpg[/img][/url]
/mini/dsc001561fl9929.jpg[/img][/url]
/mini/dsc001571vf01b2.jpg[/img][/url]
A si quedara +- cuando se le coloque la celula peltier 30x30mm y 27w
La sonda de temperatura ira colocada en la parte extior ( en un principio estaba previsto dentro del cuerpo) junto al termostato que hare si las pruebas van bien.
Saludos
/mini/dsc001581kg28ec.jpg[/img][/url]
Refrigaracion Canon 400D pat.I
Refrigaracion Canon 400D pat.I
Mensajepor XAP » 22 Dic 2008, 21:44
Última edición por XAP el 21 Oct 2011, 09:10, editado 2 veces en total.
Re: Refrigaracion Canon 400D pat.I
Mensajepor FLA » 23 Dic 2008, 07:23
Buenas.....
A ver si te funciona , hombre!!! y puedes sacarle partido a la currada....
Tienes alguna foto de la zona del CCD al aire?????
Cuidado con la escarcha....te lo digo por experiencia....
Un saludo y al toro....!!!!!
A ver si te funciona , hombre!!! y puedes sacarle partido a la currada....
Tienes alguna foto de la zona del CCD al aire?????
Cuidado con la escarcha....te lo digo por experiencia....
Un saludo y al toro....!!!!!
Labor Improbus omnia vincit
Hay un corto camino hasta llegar al lado oscuro.....
Hay un corto camino hasta llegar al lado oscuro.....
Re: Refrigaracion Canon 400D pat.I
Mensajepor XAP » 23 Dic 2008, 15:00
Hola.
FLA, no hice ninguna foto del CCD pues hay muchas por internet, busca en los tutoriales que hay para retirar el filtro, hay imagenes de todo el proceso de desmontaje y fotos del sensor.
Lo de la escarcha es lo que mas me acongoja
por eso le puse la bolsita de gel, ademas donde queda situada absorvera de la parte delantera y de la trasera. ya veremos.
saludos
FLA escribió:Buenas.....
A ver si te funciona , hombre!!! y puedes sacarle partido a la currada....
Tienes alguna foto de la zona del CCD al aire?????
Cuidado con la escarcha....te lo digo por experiencia....
Un saludo y al toro....!!!!!
FLA, no hice ninguna foto del CCD pues hay muchas por internet, busca en los tutoriales que hay para retirar el filtro, hay imagenes de todo el proceso de desmontaje y fotos del sensor.
Lo de la escarcha es lo que mas me acongoja

saludos
Re: Refrigaracion Canon 400D pat.I
Mensajepor snikers » 25 Dic 2008, 13:54
Sabes si con una 350 es posible hacerlo? veo algo de diferencias en el diseño,aunque lo mismo me animo,creo tener varios peltiers que usaba antaño en informática.
Sin embargo creo que usaría una lámina mucho mas fina.
Sin embargo creo que usaría una lámina mucho mas fina.
SW 80/600 ED
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"
Re: Refrigaracion Canon 400D pat.I
Mensajepor XAP » 25 Dic 2008, 22:28
Hola.
Pues no te puedo ayudar mucho con la 350, no la conozco. Yo me he basado en este prototipo:
http://ghonis2.ho8.com/rebelpeltier.html
el futuro
http://glogg.jupiter-io.net/300D/
Si tienes la posibilidad de hacer los rebajes laterales, la de 2mm es mejor, si no no hay poblema en utilizar 1mm.
Ahora mismo esta pendiende el hacerle el soporte de peltier ( ya me ha llegado la 27W ) y empezare con las pruebas de temperatura, pero estos dias estoy poco por casa
familiares
Un aviso, ojo con la silicona termica pues cuando se coloca la pieza de aluminio el sensor esta suelto y se corre el riesgo de moverlo pues queda pegado por la silicona. Se podria mirar de soltarle una gota de laca de uñas en cada esquina antes de soltar los soportes.
Otra cosa, recuerda proteger las soldaduras.
saludos
snikers escribió:Sabes si con una 350 es posible hacerlo? veo algo de diferencias en el diseño,aunque lo mismo me animo,creo tener varios peltiers que usaba antaño en informática.
Sin embargo creo que usaría una lámina mucho mas fina.
Pues no te puedo ayudar mucho con la 350, no la conozco. Yo me he basado en este prototipo:
http://ghonis2.ho8.com/rebelpeltier.html
el futuro

http://glogg.jupiter-io.net/300D/
Si tienes la posibilidad de hacer los rebajes laterales, la de 2mm es mejor, si no no hay poblema en utilizar 1mm.
Ahora mismo esta pendiende el hacerle el soporte de peltier ( ya me ha llegado la 27W ) y empezare con las pruebas de temperatura, pero estos dias estoy poco por casa


Un aviso, ojo con la silicona termica pues cuando se coloca la pieza de aluminio el sensor esta suelto y se corre el riesgo de moverlo pues queda pegado por la silicona. Se podria mirar de soltarle una gota de laca de uñas en cada esquina antes de soltar los soportes.
Otra cosa, recuerda proteger las soldaduras.
saludos
Re: Refrigaracion Canon 400D pat.I
Mensajepor snikers » 25 Dic 2008, 22:34
Ummmm,pues la verdad que no lo veo dificil,mirando la forma del disipador me ha venido la idea de los refrigeradores de la cpu de los portatiles.
Pues lo mismo me animo,ganas las hay ,materiales tb y tiempo ahora mismo de sobra jejeje.
Pues lo mismo me animo,ganas las hay ,materiales tb y tiempo ahora mismo de sobra jejeje.
SW 80/600 ED
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"
Re: Refrigaracion Canon 400D pat.I
Mensajepor snikers » 26 Dic 2008, 19:57
Al final creo que voy a optar por lo mas facil jejejejej.
http://www.ghonis2.ho8.com/rebelmod450d16c.html
http://www.ghonis2.ho8.com/rebelmod450d16c.html
SW 80/600 ED
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"
- macysucanon
- Mensajes: 1760
- Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
- Ubicación: Trobajo el Camino (León)
Re: Refrigaracion Canon 400D pat.I
Mensajepor macysucanon » 04 Ene 2009, 16:15
Xap, a modo de mera sugerencia, me he fijado en que las tripas de la 400D son bastante parecidas a las de la 350D, pues bien, retirando la unidad del puerto de video y del disparador remoto y eliminando ese lateral de la carcasa, tienes sitio de sobra para pasar el dedo frío sin tener que mecanizar nada más, luego, las grapillas que sujetan el sensor, las sustituyes por el propio dedo frío, suplementando el grosor del sensor con respecto a la placa que lo sostiene con piezas de metal suelto, puedes usar para unir el dedo frío al sensor un pegamento térmico a ver qué tal va, pero primero prueba con pasta térmica, por que lo que unas con ese pegamento ya no hay manera de separarlo sin usar explosivos
La unidad de puertos, puedes colocarla fuera de la cámara cubierta con termoretractil o cinta autovulcanizante y pegarla a cualquier sitio que te sea cómodo, yo de momento lo he hecho así a la espera de ver cómo hago el sistema del dedo frío y la verdad es que una vez retirado el lateral de la carcasa y la unidad de puertos, queda una ventana más que generosa para poder meter una placa de metal por ahí hasta el sensor.
En cuanto pueda te pongo un par de fotos.

La unidad de puertos, puedes colocarla fuera de la cámara cubierta con termoretractil o cinta autovulcanizante y pegarla a cualquier sitio que te sea cómodo, yo de momento lo he hecho así a la espera de ver cómo hago el sistema del dedo frío y la verdad es que una vez retirado el lateral de la carcasa y la unidad de puertos, queda una ventana más que generosa para poder meter una placa de metal por ahí hasta el sensor.
En cuanto pueda te pongo un par de fotos.
Todo arde, todo vuela y todo puede explotar, mi concepto de las Física y la Química así me lo indican, sólo es cuestión de presión, temperatura, presentación, y lo más importante, la mala uva 

Re: Refrigaracion Canon 400D pat.I
Mensajepor snikers » 04 Ene 2009, 16:39
Ansioso por ver unos darks,has visto los de mi post a 20 minutos a iso 1600?
SW 80/600 ED
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"
- macysucanon
- Mensajes: 1760
- Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
- Ubicación: Trobajo el Camino (León)
Re: Refrigaracion Canon 400D pat.I
Mensajepor macysucanon » 04 Ene 2009, 16:59
snikers escribió:Ansioso por ver unos darks,has visto los de mi post a 20 minutos a iso 1600?
¿Tu estás seguro de que los hiciste a 1600 ISO? por que joer.....
Todo arde, todo vuela y todo puede explotar, mi concepto de las Física y la Química así me lo indican, sólo es cuestión de presión, temperatura, presentación, y lo más importante, la mala uva 

Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE