Yo la mayoria de los que conozco algun problemilla han tenido al mofificar,yo me lleve unos cables por delante,solo que soy muy manitas y la pude reparar sin problemas.
Habla con alfaben,el las hace muy bien y lleva tiempo.
Refrigaracion Canon 400D pat.I
Re: Refrigaracion Canon 400D pat.I
Mensajepor snikers » 06 Ene 2009, 23:24
SW 80/600 ED
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"
Re: Refrigaracion Canon 400D pat.I
Mensajepor XAP » 09 Ene 2009, 12:39
Refrigeracion parte II
Detalle de las dos sondas de temperatura, una para el termostato y la otra para el termómetro. Seguidamente detalle del recubrimiento de espuma adhesiva utilizada para sellar puertas y ventanas.



Una vez recubierta toda la pieza de aluminio le pase un termoretractil de 60mm de ancho y que además tiene su interior recubierto de pegamento.



Con la ayuda del cutter se ha retirado parte del termoret. y espuma para alojar la celula peltier.


La electrónica del termostato ya esta finalizada y comprobada, solo estoy pendiente de mecanizar la caja que contendrá el termostato y el termómetro. Supongo que este fin de semana podre hacer las primeras pruebas.
Saludos
Detalle de las dos sondas de temperatura, una para el termostato y la otra para el termómetro. Seguidamente detalle del recubrimiento de espuma adhesiva utilizada para sellar puertas y ventanas.



Una vez recubierta toda la pieza de aluminio le pase un termoretractil de 60mm de ancho y que además tiene su interior recubierto de pegamento.



Con la ayuda del cutter se ha retirado parte del termoret. y espuma para alojar la celula peltier.


La electrónica del termostato ya esta finalizada y comprobada, solo estoy pendiente de mecanizar la caja que contendrá el termostato y el termómetro. Supongo que este fin de semana podre hacer las primeras pruebas.
Saludos
Re: Refrigaracion Canon 400D pat.I
Mensajepor XAP » 11 Ene 2009, 18:35
Primeras pruebas
Temperatura ambiente 18ºC
Temperatura en punto de medición ( sobre la placa de aluminio a +- 3cm del CMOS)16,8ºC
Primer Dark sin refrigeración . A 1600 ISO y 20 minutos de exposición en todas las pruebas.
0 minutos 16,8º
6 minutos 17,6º
10 minutos 18,3º
15 minutos 19,1º
20 minutos 19,8º

Partiendo de una temperatura de 19,8ºC ( en punto de medición) a los 8 minutos se consigue refrigerar hasta los 1,1ºC y se hace el disparo del Dark.
Durante la toma, la refrigeración de detiene a 1,1º aproximadamente tres segundos hasta que se dispara de nuevo el termostato a una temperatura de 2,7º. La refrigeración tarda sobre 35 segundos en reducir de nuevo la temperatura hasta los 1,1ºC.

Tercer dark, a -3ºC , la refrigeración esta siempre conectada, la temperatura no desciende mas.
Al finalizar la toma la temperatuta habías subido hasta los -1,2ºC

En esta ultima toma se observa un gradiente, realice la toma alumbrando la cámara con un flexo de sobremesa asi que no se si ese gradiente es debido a que se colo algo de luz o bien es por fallo de refrigeración, repetiré la toma sin luz. CONFIRMADO, es luz lo que produce ese gradiente.
Conclusiones;
Seguramente a una temperatura ambiente de 10ºC podre reducir mas la temperatura de refrigeración, pero es seguro que en verano, la peltier de 27W no será suficiente. Seguramente el fallo esta en el tamaño del radiador y ventilador asi que esta semana seguire trabajando en el invento para ver si consigo reducir la temperatura sin tener que colocar otra peltier.

Saludos
Editado:
Tercer Dark, temperatura ambiente 11ºC, disparo a -5,5ºC y la misma temperatura al finalizar la toma ( esta vez sil luz directa)

Temperatura ambiente 18ºC
Temperatura en punto de medición ( sobre la placa de aluminio a +- 3cm del CMOS)16,8ºC
Primer Dark sin refrigeración . A 1600 ISO y 20 minutos de exposición en todas las pruebas.
0 minutos 16,8º
6 minutos 17,6º
10 minutos 18,3º
15 minutos 19,1º
20 minutos 19,8º

Partiendo de una temperatura de 19,8ºC ( en punto de medición) a los 8 minutos se consigue refrigerar hasta los 1,1ºC y se hace el disparo del Dark.
Durante la toma, la refrigeración de detiene a 1,1º aproximadamente tres segundos hasta que se dispara de nuevo el termostato a una temperatura de 2,7º. La refrigeración tarda sobre 35 segundos en reducir de nuevo la temperatura hasta los 1,1ºC.

Tercer dark, a -3ºC , la refrigeración esta siempre conectada, la temperatura no desciende mas.
Al finalizar la toma la temperatuta habías subido hasta los -1,2ºC

En esta ultima toma se observa un gradiente, realice la toma alumbrando la cámara con un flexo de sobremesa asi que no se si ese gradiente es debido a que se colo algo de luz o bien es por fallo de refrigeración, repetiré la toma sin luz. CONFIRMADO, es luz lo que produce ese gradiente.
Conclusiones;
Seguramente a una temperatura ambiente de 10ºC podre reducir mas la temperatura de refrigeración, pero es seguro que en verano, la peltier de 27W no será suficiente. Seguramente el fallo esta en el tamaño del radiador y ventilador asi que esta semana seguire trabajando en el invento para ver si consigo reducir la temperatura sin tener que colocar otra peltier.

Saludos
Editado:
Tercer Dark, temperatura ambiente 11ºC, disparo a -5,5ºC y la misma temperatura al finalizar la toma ( esta vez sil luz directa)

- macysucanon
- Mensajes: 1760
- Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
- Ubicación: Trobajo el Camino (León)
Re: Refrigaracion Canon 400D pat.I
Mensajepor macysucanon » 21 Ene 2009, 00:36
Xap, tenemos que hablar de ese termostato tranquilamente
A ver si puedes pasar un esquemita o algo parecido
¿Puedes programarle la temperatura a la que corta la alimentación a la peltier?

A ver si puedes pasar un esquemita o algo parecido

¿Puedes programarle la temperatura a la que corta la alimentación a la peltier?
Todo arde, todo vuela y todo puede explotar, mi concepto de las Física y la Química así me lo indican, sólo es cuestión de presión, temperatura, presentación, y lo más importante, la mala uva 

Re: Refrigaracion Canon 400D pat.I
Mensajepor XAP » 21 Ene 2009, 00:54
Hola.
Pues he utilizado el que publica Linx es este post.
http://www.asociacionhubble.org/portal/ ... ame=phpbb3
Utilice el LM y me va perfecto. Lo unico que modifique fue el ajuste de temp. Le añadi otro potenciometro de 10K y un pequeño conmutador Givi para tener dor temperaturas, si necesitas que te diuje la modificacion dimelo.
En un principio coloque la peltier y el ventilador a traves del termostato y electronicamente funciona perfecto. Luego hice la prueba y deje la peltier con el termostato y el ventilador siempre encendido. tambien le puse un radiador algo mas grande ( pondre fotos) y ha ganado mucha mas estabilidad termica. Ahora, cuando llega a la temperatura programada, el tiempo en el que la peltier esta apagda y encendida esta mas equilibrado, es casi el mismo, sobre 7 segundos en cada estado.
a tu disposicion mac.
saludos
Edito: Ups!!! Si, puedo programar 2 temperaturas y la peltier se para a la temperatura que este ajustada y seleccionada.
macysucanon escribió:Xap, tenemos que hablar de ese termostato tranquilamente![]()
A ver si puedes pasar un esquemita o algo parecido![]()
¿Puedes programarle la temperatura a la que corta la alimentación a la peltier?
Pues he utilizado el que publica Linx es este post.
http://www.asociacionhubble.org/portal/ ... ame=phpbb3
Utilice el LM y me va perfecto. Lo unico que modifique fue el ajuste de temp. Le añadi otro potenciometro de 10K y un pequeño conmutador Givi para tener dor temperaturas, si necesitas que te diuje la modificacion dimelo.
En un principio coloque la peltier y el ventilador a traves del termostato y electronicamente funciona perfecto. Luego hice la prueba y deje la peltier con el termostato y el ventilador siempre encendido. tambien le puse un radiador algo mas grande ( pondre fotos) y ha ganado mucha mas estabilidad termica. Ahora, cuando llega a la temperatura programada, el tiempo en el que la peltier esta apagda y encendida esta mas equilibrado, es casi el mismo, sobre 7 segundos en cada estado.
a tu disposicion mac.
saludos
Edito: Ups!!! Si, puedo programar 2 temperaturas y la peltier se para a la temperatura que este ajustada y seleccionada.
- macysucanon
- Mensajes: 1760
- Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
- Ubicación: Trobajo el Camino (León)
Re: Refrigaracion Canon 400D pat.I
Mensajepor macysucanon » 21 Ene 2009, 01:03
Xap, el enlace no funciona
Yo estoy planteándome utilizar un disipador de estos que utilizan en modding de tamaño mediano-grande, ya me conoces, ande o no ande, la burra grande
Ok, ya nos mantendrás informados.

Yo estoy planteándome utilizar un disipador de estos que utilizan en modding de tamaño mediano-grande, ya me conoces, ande o no ande, la burra grande

Ok, ya nos mantendrás informados.
Todo arde, todo vuela y todo puede explotar, mi concepto de las Física y la Química así me lo indican, sólo es cuestión de presión, temperatura, presentación, y lo más importante, la mala uva 

Re: Refrigaracion Canon 400D pat.I
Mensajepor XAP » 21 Ene 2009, 01:15
Hola.
No entiendo porque falla, copio la direccion y sale eso
Bueno, esta en este mismo foro de astrobrico. un post mio con el titulo Doblar aluminio, perdida de propiedades?
En una respuesta de Linx esta el esquema.
saludos
macysucanon escribió:Xap, el enlace no funciona![]()
Yo estoy planteándome utilizar un disipador de estos que utilizan en modding de tamaño mediano-grande, ya me conoces, ande o no ande, la burra grande![]()
Ok, ya nos mantendrás informados.
No entiendo porque falla, copio la direccion y sale eso

Bueno, esta en este mismo foro de astrobrico. un post mio con el titulo Doblar aluminio, perdida de propiedades?
En una respuesta de Linx esta el esquema.
saludos
Re: Refrigaracion Canon 400D pat.I
Mensajepor XAP » 21 Ene 2009, 01:20
macysucanon escribió:Yo estoy planteándome utilizar un disipador de estos que utilizan en modding de tamaño mediano-grande, ya me conoces, ande o no ande, la burra grande![]()
Ok, ya nos mantendrás informados.
El que he puesto es de esos, 6 eur en pcBox ( mañana pongo fotos)
saludos
- macysucanon
- Mensajes: 1760
- Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
- Ubicación: Trobajo el Camino (León)
Re: Refrigaracion Canon 400D pat.I
Mensajepor macysucanon » 21 Ene 2009, 01:28
Sigo insistiendo, como un día nos juntemos los manitas de los foros le pegamos un repaso a la NASA que le sacamos los colores
Bueno, como la electrónica no es mi fuerte (lo mío es la radial y la maza
) he estado buscando termostatos ya hechos, y en la archiconocida página de subastas he visto unos bastante majos por poco más de 30 lereles, sondas aparte.

Bueno, como la electrónica no es mi fuerte (lo mío es la radial y la maza

Todo arde, todo vuela y todo puede explotar, mi concepto de las Física y la Química así me lo indican, sólo es cuestión de presión, temperatura, presentación, y lo más importante, la mala uva 

Re: Refrigaracion Canon 400D pat.I
Mensajepor XAP » 21 Ene 2009, 01:32
Pon el enlace, le hechare un vistazo para ver si es factible.
Si quieres te hago uno como el mio y te lo envio, no problem
saludos
Si quieres te hago uno como el mio y te lo envio, no problem

saludos
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE