Abro este hilo para poner las observaciones de Orión en la campaña 2008-2009, aunque es MUY RECOMENDABLE tener a la vista el post del año pasado, http://www.asociacionhubble.org/portal/ ... ame=phpbb3 que es francamente magnífico, con comentarios y estudios pormenorizados de algunos sistemas de una calidad tan alta en todos los aspectos que hacen que esta y nuestras próximas campañas vayan a ser inevitablemente solo “secuelas”, pero ahí vamos:
Voy a intentar seguir el orden de la propuesta para el “Observador de estrellas dobles”, propuesta que contiene unos sistemas preciosos, que guardan continuas sorpresas... ¡vaya noche magnífica me habeis brindado!, os recomiendo a todos hacer ese recorrido.
Una ultima cuestión, ando a vueltas con mi tiempo y con el Reduc, por lo que no voy a poner de momento mis mediciones sino solo las del Cartes du Ciel (del WDS, aunque pueden estar algo atrasadillas), pero creo que Struve quería los reportes antes del 1 de Diciembre, así que, se hace lo que se puede, ya se completará lo demás.
Empezamos:
SHJ 49 AB
Magnitud: 6.06/ 7.43
1800: 44.3"/301°
2002: 39.5"/305°
Clase espectral: B7V
SHJ 49 AC
m: 6.06/ 9.60
1831: 70.0"/ 88° 2002: 53.3"/ 89°
SHJ 49 BC
m: 7.59/10.40
1897: 88.9"/104° 1998: 89.2"/104° Sp
J2000 RA: 4h58m59.40s DE:+14°32'35.0"
Date RA: 4h59m29.99s DE:+14°33'22.1"
Supongo que las iniciales SHJ corresponden el WDS a J. South, (http://es.wikipedia.org/wiki/James_South)
Es un sistema triple cómodo tanto por magnitudes como por separación, siendo mas fácil la pareja A-B, que la tercera componente. Me ha llamado la atención que en los datos de que dispongo se asignan diferentes magnitudes a esta componente C es todo caso es claramente cercano a mag. 10.
Desgraciadamente no anoté el color en visual de las tres componentes, por lo que esto queda pendiente para una posterior edición del reporte.
Propuesta dobles en Orión (campaña 2008-2009)
Propuesta dobles en Orión (campaña 2008-2009)
Mensajepor tacometro » 23 Dic 2008, 12:33
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Última edición por tacometro el 26 Dic 2008, 23:32, editado 4 veces en total.
Reflector SW 150/1200// SC CELESTRON C8
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
Re: Propuesta dobles en Orión (campaña 2008-2009)
Mensajepor tacometro » 23 Dic 2008, 13:01
Seguimos
Rigel, β Orion, STF 668 A-BC
Magnitud: 0.30/ 6.80
1822: 8.9"/201°
2002: 9.6"/203°
Clase espectral: B8Iae:
J2000 RA: 5h14m32.30s DE:-08°12'06.0"
Date RA: 5h14m58.19s DE:-08°11'30.7"
Observación: 20/12/08 23 horas. En Jaén, noche sin Luna, frio intenso y seco. despejado
¿Qué decir de esta maravilla?. Necesito el ocular de 6 mm (X 200) para adivinar la secundaria, con el de 4mm (X 300) distingo aún mejor la pareja. Aunque el fuerte deslumbramiento hace difícil la separación, es posible con un poco de adaptación visual.
Como mi fotografía está quemada y no se aprecia la secundaria, me permito el lujo de recomendar la de Almenara en una anterior observación, que está colgada en su hilo de fotografía de estrellas dobles:
Rigel, β Orion, STF 668 A-BC
Magnitud: 0.30/ 6.80
1822: 8.9"/201°
2002: 9.6"/203°
Clase espectral: B8Iae:
J2000 RA: 5h14m32.30s DE:-08°12'06.0"
Date RA: 5h14m58.19s DE:-08°11'30.7"
Observación: 20/12/08 23 horas. En Jaén, noche sin Luna, frio intenso y seco. despejado
¿Qué decir de esta maravilla?. Necesito el ocular de 6 mm (X 200) para adivinar la secundaria, con el de 4mm (X 300) distingo aún mejor la pareja. Aunque el fuerte deslumbramiento hace difícil la separación, es posible con un poco de adaptación visual.
Como mi fotografía está quemada y no se aprecia la secundaria, me permito el lujo de recomendar la de Almenara en una anterior observación, que está colgada en su hilo de fotografía de estrellas dobles:
rigel2proceoe0 copia.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Última edición por tacometro el 24 Dic 2008, 20:55, editado 2 veces en total.
Reflector SW 150/1200// SC CELESTRON C8
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
Re: Propuesta dobles en Orión (campaña 2008-2009)
Mensajepor tacometro » 23 Dic 2008, 13:22
Vamos con la quinta de la lista
STFA 14 Aa-C, MINTAKA, δ Ori
5h32m00.30s -00°17'56.0"
m: 2.41/ 6.83
1779: 53.0"/358°
2003: 52.8"/ 0°
Se desdoblan perfectamente a partir de los 80 aumentos, Blanca la primaria azul intenso la secundaria. Un par cómodo y bonito, tanto por la zona como por el mismo.
STFA 14 Aa-C, MINTAKA, δ Ori
5h32m00.30s -00°17'56.0"
m: 2.41/ 6.83
1779: 53.0"/358°
2003: 52.8"/ 0°
Se desdoblan perfectamente a partir de los 80 aumentos, Blanca la primaria azul intenso la secundaria. Un par cómodo y bonito, tanto por la zona como por el mismo.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Última edición por tacometro el 24 Dic 2008, 20:16, editado 2 veces en total.
Reflector SW 150/1200// SC CELESTRON C8
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
Re: Propuesta dobles en Orión (campaña 2008-2009)
Mensajepor tacometro » 23 Dic 2008, 13:52
Vamos con la sexta de la lista, aquí empiezan las grandes sorpresas:
STF 747 AB
Magnitud: 4.70/ 5.51
1825: 35.8"/223°
2003: 36.0"/224°
Clase espectral: B0.5V B1V
J2000 RA: 5h35m02.60s DE:-06°00'07.0"
Date RA: 5h35m28.93s DE:-05°59'47.6"
Con 80 aumentos, el campo es grandioso!. En el mismo espacio cuento tres sistemas, me hace dudar cual es el que estoy buscando, pero la visión es sobrecogedora, parece que veo una constelación entera de tantas estrellas como distingo, haciendo además unas formas interesantísimas: al sur queda la ι Ori, clarísimamente separada con estos aumentos, acompañada por otras mas débiles que hacen como un semicírculo hacia el E-SE. La STF 747 está al Norte de iota, acompañada a su vez, al E por otra pareja algo mas débil pero también brillante, la STF 745, dan juntas la sensación de una “cornamenta”, pena que no me quepa todo el conjunto en la fotografía…Sigo con 9mm (133X) y con 6mm (200x) y no distingo nuevas componentes cercanas color de ambas STF 747 blanco azulado… El campo en visual con las tres dobles y las demás estrellas que las rodean es un espectáculo de los que quedan en la memoria, de inexcusable visita
STF 747 AB
Magnitud: 4.70/ 5.51
1825: 35.8"/223°
2003: 36.0"/224°
Clase espectral: B0.5V B1V
J2000 RA: 5h35m02.60s DE:-06°00'07.0"
Date RA: 5h35m28.93s DE:-05°59'47.6"
Con 80 aumentos, el campo es grandioso!. En el mismo espacio cuento tres sistemas, me hace dudar cual es el que estoy buscando, pero la visión es sobrecogedora, parece que veo una constelación entera de tantas estrellas como distingo, haciendo además unas formas interesantísimas: al sur queda la ι Ori, clarísimamente separada con estos aumentos, acompañada por otras mas débiles que hacen como un semicírculo hacia el E-SE. La STF 747 está al Norte de iota, acompañada a su vez, al E por otra pareja algo mas débil pero también brillante, la STF 745, dan juntas la sensación de una “cornamenta”, pena que no me quepa todo el conjunto en la fotografía…Sigo con 9mm (133X) y con 6mm (200x) y no distingo nuevas componentes cercanas color de ambas STF 747 blanco azulado… El campo en visual con las tres dobles y las demás estrellas que las rodean es un espectáculo de los que quedan en la memoria, de inexcusable visita
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Última edición por tacometro el 24 Dic 2008, 20:59, editado 3 veces en total.
Reflector SW 150/1200// SC CELESTRON C8
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
Re: Propuesta dobles en Orión (campaña 2008-2009)
Mensajepor tacometro » 23 Dic 2008, 13:59
La siguiente, nueva sorpresa
STF 738 AB λ Ori Meissa
Magnitud: 3.51/ 5.45
1779: 5.8"/ 45°
2003: 4.3"/ 44°
Clase espectral: O8 B0.5V
J2000 RA: 5h35m08.20s DE:+09°56'03.0"
Date RA: 5h35m37.87s DE:+09°56'22.3"
Con 80 aumentos veo un campo muy rico en estrellas y notablemente bonito, veo varias compañeras a cierta distancia, pero no desdoblo a nuestra amiga, con 134x sigo en mas de lo mismo, pero al poner 200x... ¡se separa una pequeñísima estrella de la principal! bonito muy bonito. Principal blanco-amarillenta, secundaria ¿rosada?. (aunque los colores de las fotos digan otra cosa)
STF 738 AB λ Ori Meissa
Magnitud: 3.51/ 5.45
1779: 5.8"/ 45°
2003: 4.3"/ 44°
Clase espectral: O8 B0.5V
J2000 RA: 5h35m08.20s DE:+09°56'03.0"
Date RA: 5h35m37.87s DE:+09°56'22.3"
Con 80 aumentos veo un campo muy rico en estrellas y notablemente bonito, veo varias compañeras a cierta distancia, pero no desdoblo a nuestra amiga, con 134x sigo en mas de lo mismo, pero al poner 200x... ¡se separa una pequeñísima estrella de la principal! bonito muy bonito. Principal blanco-amarillenta, secundaria ¿rosada?. (aunque los colores de las fotos digan otra cosa)
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Última edición por tacometro el 24 Dic 2008, 21:00, editado 2 veces en total.
Reflector SW 150/1200// SC CELESTRON C8
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
Re: Propuesta dobles en Orión (campaña 2008-2009)
Mensajepor tacometro » 23 Dic 2008, 14:06
Trapecio θ Ori
Por rapidez omito los datos, ya que todos los conocemos, en lo mas profundo de la Nebulosa de Orion, he de decir que en Palomares, a pesar de lo modesto de mi equipo, logré separar alguna de las cuatro estrellas del Trapecio, pero en Jaén, esa es una tarea imposible. En todo caso es una imagen bonita de un sistema de estrellas recien-nacidas
Por rapidez omito los datos, ya que todos los conocemos, en lo mas profundo de la Nebulosa de Orion, he de decir que en Palomares, a pesar de lo modesto de mi equipo, logré separar alguna de las cuatro estrellas del Trapecio, pero en Jaén, esa es una tarea imposible. En todo caso es una imagen bonita de un sistema de estrellas recien-nacidas
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Última edición por tacometro el 24 Dic 2008, 20:34, editado 1 vez en total.
Reflector SW 150/1200// SC CELESTRON C8
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
Re: Propuesta dobles en Orión (campaña 2008-2009)
Mensajepor tacometro » 23 Dic 2008, 14:17
ι Ori STF 752 AB
5h35m25.90s -05°54'35.0"
M: 2.90/ 7.00
1779: 12.5"/134°
2002: 11.3"/141°
STF 752 AC
m: 2.90/ 9.70
1779: 48.3"/101°
2002: 49.4"/103°
STF 752 BC
m: 7.00/ 9.70
1901: "/ 92°
Como dije antes, el campo es grandioso desde los 80 aumentos (incluso tal vez con menos) La iota está acompañada por una corona de estrellas mas débiles que hacen una curioso forma hacia el E-SE, pero lo mejor es su vista conjunta con las otras dos dobles ya mencionadas. Aquí está junto con la STF 747 (en visual como dije también se ve la STF 745 en el mismo campo a 80x)
5h35m25.90s -05°54'35.0"
M: 2.90/ 7.00
1779: 12.5"/134°
2002: 11.3"/141°
STF 752 AC
m: 2.90/ 9.70
1779: 48.3"/101°
2002: 49.4"/103°
STF 752 BC
m: 7.00/ 9.70
1901: "/ 92°
Como dije antes, el campo es grandioso desde los 80 aumentos (incluso tal vez con menos) La iota está acompañada por una corona de estrellas mas débiles que hacen una curioso forma hacia el E-SE, pero lo mejor es su vista conjunta con las otras dos dobles ya mencionadas. Aquí está junto con la STF 747 (en visual como dije también se ve la STF 745 en el mismo campo a 80x)
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Última edición por tacometro el 24 Dic 2008, 20:39, editado 1 vez en total.
Reflector SW 150/1200// SC CELESTRON C8
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
Re: Propuesta dobles en Orión (campaña 2008-2009)
Mensajepor tacometro » 23 Dic 2008, 14:30
De nuevo otra de las que te dejan con la boca abierta
σ Ori STF 762
J2000 RA: 5h38m47.30s DE:-02°35'40.0"
Date RA: 5h39m14.34s DE:-02°35'23.5"
Como es un sistema al menos cuatruple, acompañado por otro sistema distinto (STF 761) merece un estudio detenido que a mi esta vez no me va a dar tiempo, pero que ya se hizo –magnificamente- el año pasado. Solo os transcribo mis notas “ 80x CAMPO ESPECTACULAR, seis estrellas (dos tríos) en preciosa y casi paralela formación, una de ellas brilla muy por encima de las demás, principal blanco brillante, las demás todas azul electrico preciso, intenso ” “134x parece que veo otra nueva componente de menos brillo que las otras, cerca de la mas brillante” “200x definitivamente hay una 4º algo al N-NW muy cercana a la principal”
σ Ori STF 762
J2000 RA: 5h38m47.30s DE:-02°35'40.0"
Date RA: 5h39m14.34s DE:-02°35'23.5"
Como es un sistema al menos cuatruple, acompañado por otro sistema distinto (STF 761) merece un estudio detenido que a mi esta vez no me va a dar tiempo, pero que ya se hizo –magnificamente- el año pasado. Solo os transcribo mis notas “ 80x CAMPO ESPECTACULAR, seis estrellas (dos tríos) en preciosa y casi paralela formación, una de ellas brilla muy por encima de las demás, principal blanco brillante, las demás todas azul electrico preciso, intenso ” “134x parece que veo otra nueva componente de menos brillo que las otras, cerca de la mas brillante” “200x definitivamente hay una 4º algo al N-NW muy cercana a la principal”
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Última edición por tacometro el 24 Dic 2008, 20:44, editado 1 vez en total.
Reflector SW 150/1200// SC CELESTRON C8
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
Re: Propuesta dobles en Orión (campaña 2008-2009)
Mensajepor tacometro » 23 Dic 2008, 14:38
ζ Ori, ALNITAK, STF 774 BC
Magnitud: 4.20/ 8.50
1909: 59.8"/ 8°
2002: 59.8"/ 8°
Clase espectral: B0
J2000 RA: 5h40m45.50s DE:-01°56'35.0"
Date RA: 5h41m12.68s DE:-01°56'20.1"
Perfectamente separada desde los 80x , bonito color blanca-azul, aunque meto mas aumentos no consigo ver mas componentes. Es un a doble muy asequible a cualquier equipo y si no viniésemos de ver las anteriores sería un sistema remarcable, aún así no desmerece la visita.
Magnitud: 4.20/ 8.50
1909: 59.8"/ 8°
2002: 59.8"/ 8°
Clase espectral: B0
J2000 RA: 5h40m45.50s DE:-01°56'35.0"
Date RA: 5h41m12.68s DE:-01°56'20.1"
Perfectamente separada desde los 80x , bonito color blanca-azul, aunque meto mas aumentos no consigo ver mas componentes. Es un a doble muy asequible a cualquier equipo y si no viniésemos de ver las anteriores sería un sistema remarcable, aún así no desmerece la visita.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Última edición por tacometro el 27 Dic 2008, 00:10, editado 2 veces en total.
Reflector SW 150/1200// SC CELESTRON C8
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
Re: Propuesta dobles en Orión (campaña 2008-2009)
Mensajepor tacometro » 23 Dic 2008, 14:46
STF 764
Magnitud: 6.38/ 7.08
1831: 25.9"/ 14°
2004: 26.1"/ 15°
J2000 RA: 5h41m20.90s DE:+29°29'14.0"
Date RA: 5h 41m55.24s DE:+29°29'28.4"
En mis notas escribo "con 80x separación limpia" Colores: Naranja rojiza-azul blanca
Esto va a ser todo por hoy, me voy pitando de comida navideña, ya llego tarde, pero estaba loco por contarlo, fué una noche genial.Perdonad, por las prisas de estos días no creo que me de tiempo a medirlas ni ha añadir muchas cosas mas, creo que he dejado la cosa un poco "cojilla", pero algo es algo, en todo caso animo a todos a repasar estas dobles, son francamente preciosas.
Un abrazo y FELIZ NAVIDAD a todos
Magnitud: 6.38/ 7.08
1831: 25.9"/ 14°
2004: 26.1"/ 15°
J2000 RA: 5h41m20.90s DE:+29°29'14.0"
Date RA: 5h 41m55.24s DE:+29°29'28.4"
En mis notas escribo "con 80x separación limpia" Colores: Naranja rojiza-azul blanca
STF 764 copia.jpg
Esto va a ser todo por hoy, me voy pitando de comida navideña, ya llego tarde, pero estaba loco por contarlo, fué una noche genial.Perdonad, por las prisas de estos días no creo que me de tiempo a medirlas ni ha añadir muchas cosas mas, creo que he dejado la cosa un poco "cojilla", pero algo es algo, en todo caso animo a todos a repasar estas dobles, son francamente preciosas.
Un abrazo y FELIZ NAVIDAD a todos
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Última edición por tacometro el 24 Dic 2008, 20:50, editado 1 vez en total.
Reflector SW 150/1200// SC CELESTRON C8
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE