¡Hola a todos!
Bueno, después de mandar correos a los diversos fabricantes de binoscopios, y de sopesar los pros y contras de estos instrumentos, hace días que he decidido tacharlos de la agenda. Sobre todo (aparte del precio), el hecho de no poder probarlo para comprobar si es lo que uno quiere, ni haber nada de mercado nacional para poder contrastar opiniones. Encuentro mucho riesgo el comprar a ciegas estos instrumentos ahora mismo, a pesar de que soy consciente de que es lo mejor que hay en observación binocular. Y EL PRECIO QUE TIENEN NO COMPENSA EL RIESGO. Porqué sino no encuentras a gente (por lo menos aquí) que compre estos aparatos?. Si te sobra el dinero, bien, pero sinó, hay que ir a las opciones de siempre (prismáticos y telescopios). ME DUELE, pero creo que voy a acertar con mi decisión (por lo menos hasta que me toque la primitiva).
Como os comenté, voy a probar un VIXEN BT80 Y UN REFRACTOR CON CABEZAL, pero tengo unas dudas y comentarios que haceros.
Soy consciente de que los prismáticos están diseñados para ampliaciones bajas y algun modelo en ampliaciones medias también.
EN PRISMATICOS, PREGUNTO:
Es, el VIXEN BT 80, lo mejor que hay en el mercado en el rango hasta 100x (ya se que algunos modelos admiten más, pero lo normal decís que es 90 o 100), o se puede uno arriesgar al famoso chino que hay de 100mm con oculares intercambiables y una ampliación también cercana a los 100x?
Es mejor el VIXEN, o la mayor abertura del chino puede inclinar la balanza? Por contra el peso es de 5 kilos para el Vixen y 13 kilos para el chino. He visto en internet comentarios a favor y en contra de este chino, pero vosotros que aconsejais?.
SABEIS DE ALGUN OTRO PRISMATICO DE ESTAS CARACTERISTICAS?
Otra duda que tengo, es que si compro el prismático (el que sea), como sólo tengo hasta 100x, me conformaré, o querré más aumentos todavía? y eso solo lo da un telescopio, con lo cual tendría que comprar dos cosas.
Y si me gusta el tema del cabezal binocular (ya os diré), el telescopio más apropiado y parecido al prismático es el refractor, nó?, o hay alguna opción más?; teniendo en cuenta que quiero rapidez en la observación (claro, que tampoco sé cuanto se tarda en observar por un catadióptrico),
vamos, lo más parecido EN RAPIDEZ a mirar por un binocular.
O ES CASI NECESARIO TENER LAS DOS COSAS, BINOCULAR Y TELESCOPIO?.
Ya sabeis que ahora tengo tres prismáticos, lo mío es la observación terrestre, aunque también me gusta mirar el cielo. En las observaciones nocturnas hay veces que puedo estar (depende del frío que haga) 10 minutos, 20, media hora, o lo más 2 o 3 horas si hace buena noche (que son pocas y en verano), ya que mi lugar de observación es en el pueblo donde veraneo, a 1.130 metros de altura, y casi siempre en el campo, por lo que os imaginais el frío que hace por las noches incluso en verano.
Bueno, ya sabeis que agradezco mucho vuestros consejos.
UN SALUDO A TODOS.
¡DESCARTO EL BINOSCOPIO! MAS PRISMATICOS O ¿LO MAS PARECIDO?
¡DESCARTO EL BINOSCOPIO! MAS PRISMATICOS O ¿LO MAS PARECIDO?
Mensajepor JOSERRA » 05 Dic 2005, 13:44
Mensajepor Fuego » 05 Dic 2005, 20:49
Teniendo en cuenta que tienes 3 prismáticos, que te seducen los aumentos y que podrías usar el telescopio para uso diurno tambien yo me decantaría por un buen refractor. La portabilidad... bueno... tus 3 prismáticos son más portables pero te dan menos aumentos. Otra opcion es un catadióptrico. Más que el tubo lo que los hace menos portables es acompañarlos de una montura que te dé estabilidad. La opcion de los BT80 tambien es buena, pero depende de lo que quieras observar. Decidete pronto que noche que pasa es noche de menos que observas
Salu2

Salu2
2 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE