Hola…
Para responder a la pregunta tendrás que “rascarte el bolsillo”. Si puedes probarlo antes de comprarlo mejor que mejor pero no es imprescindible, me explico; en estas situaciones lo normal es dar un vistazo rápido (suele haber gente esperando y meten prisa) a diversos objetos, pocas conclusiones se pueden sacar de esta manera. Para conocer a estos bichos hay que meterles bastantes horas y si se está sólo mucho mejor.
Como veo que eres observador visual me extenderé un poco, principalmente por el hecho de que compartimos un punto de vista similar en lo que al instrumental se refiere.
Yo he tenido varios newton y algún SC, con ellos he visto muchísimos más objetos que con mi actual y alocada piara de refractores pero un pequeño refractor de 3”,4”ó 5” me transmite exactamente lo que yo busco cuando me pongo a pie de telescopio.
Un buen refractor no es un tubo mejor o peor hecho, con mejor o peor corrección en diversos ámbitos. No es un tubo al que le ponemos unas patas y vamos observando lo que se ponga “a tiro”, no, no es eso. Un buen refractor es una perfecta y maravillosa máquina, al menos para mí, de transmitir emociones y sensaciones. Si tú lo ves desde este punto de vista ya estas tardando en pillarte ese pepino u otro similar…
Naturalmente hay observadores que opinan exactamente lo contrario, lo cual, por otra parte, me parece absolutamente respetable y enriquecedor.
Bueno, que estos temas me pueden…
Suerte con la elección.
Saludos.
MEJOR REFRACTOR DE 5 PULGADAS
Re: MEJOR REFRACTOR DE 5 PULGADAS
Mensajepor AVENPACE » 02 Ene 2009, 18:24
Efectivamente AKFAK , comparto tu pasión por los refractores...
En mi caso sólo he cambiado a dos Maksutov -Cassegrain (90 y 127 mm)
Comencé con un Polarex-Unitron de 75 que adorna mi salón y ahora uso el
Tv 76 y el NP101. Salvo que la recesión sea más profunda de lo que parece
no me desprenderé de ninguno...
Por lo que deduzco de vuestros mensajes, puede que el pasar a un tubo de
5 pulgadas sea una pequeña decepción , pero recurrentemente vuelve a mí
el sueño secreto de tener un refractor más grande...
Quizás como en el sexo ...importe más la habilidad que el tamaño...
¿o el tamaño importa...? je,je,je.posting.php?mode=reply&f=14&t=30389#

En mi caso sólo he cambiado a dos Maksutov -Cassegrain (90 y 127 mm)
Comencé con un Polarex-Unitron de 75 que adorna mi salón y ahora uso el
Tv 76 y el NP101. Salvo que la recesión sea más profunda de lo que parece
no me desprenderé de ninguno...
Por lo que deduzco de vuestros mensajes, puede que el pasar a un tubo de
5 pulgadas sea una pequeña decepción , pero recurrentemente vuelve a mí
el sueño secreto de tener un refractor más grande...
Quizás como en el sexo ...importe más la habilidad que el tamaño...
¿o el tamaño importa...? je,je,je.posting.php?mode=reply&f=14&t=30389#

REFRACTORES.
Re: MEJOR REFRACTOR DE 5 PULGADAS
Mensajepor AVENPACE » 03 Ene 2009, 11:45
Por cierto..alguien sabe algo de los refractores GPU que se hacen en Hungría??
REFRACTORES.
Re: MEJOR REFRACTOR DE 5 PULGADAS
Mensajepor Akfak » 03 Ene 2009, 15:30
Hola…
No, no los conozco. Tampoco tengo referencia alguna salvo las opiniones de sus usuarios que naturalmente son positivas…
Según cuentan en su página son espaciados por aceite óptico, como los APQ y los primeros Astro Physics. Hay alguno más con este diseño pero ahora mismo no recuerdo cual. En su página explican bastante bien los motivos por los que se han decantado por este diseño, dale un vistazo a fondo y lo comprobarás.
Las fotos que se muestran de las celdas permiten ver su sistema de colimación, aparentemente se colima el bloque integro y no parece que exista un sistema se colimación para cada lente. Algo lógico esto último ya que al recurrir al aceite la distancia entre lentes es mínima.
Lo que no me ha gustado es su sistema de sujeción del enfoque, máxime si este es robusto y con un desplazamiento largo como el que nos atañe. Por las fotos mostradas va atornillado al tubo con cuatro tornillos a 90º, si estaría roscado (que es lo correcto e idóneo) no tendrían justificación tantos tornillos. Bastaría con uno ó a lo sumo dos para impedir el giro e incluso ninguno si sellan la unión. El problema es que el bloque del enfoque puede moverse de forma imperceptible y provocar la descolimación del bicho. En si mismo no es grave ya que se puede volver a colimar pero tampoco hace gracia…Infórmate bien al respecto si estas interesado en estos instrumentos, parece una tontería pero es un aspecto importante.
Poco más puedo decirte…
Saludos.
No, no los conozco. Tampoco tengo referencia alguna salvo las opiniones de sus usuarios que naturalmente son positivas…
Según cuentan en su página son espaciados por aceite óptico, como los APQ y los primeros Astro Physics. Hay alguno más con este diseño pero ahora mismo no recuerdo cual. En su página explican bastante bien los motivos por los que se han decantado por este diseño, dale un vistazo a fondo y lo comprobarás.
Las fotos que se muestran de las celdas permiten ver su sistema de colimación, aparentemente se colima el bloque integro y no parece que exista un sistema se colimación para cada lente. Algo lógico esto último ya que al recurrir al aceite la distancia entre lentes es mínima.
Lo que no me ha gustado es su sistema de sujeción del enfoque, máxime si este es robusto y con un desplazamiento largo como el que nos atañe. Por las fotos mostradas va atornillado al tubo con cuatro tornillos a 90º, si estaría roscado (que es lo correcto e idóneo) no tendrían justificación tantos tornillos. Bastaría con uno ó a lo sumo dos para impedir el giro e incluso ninguno si sellan la unión. El problema es que el bloque del enfoque puede moverse de forma imperceptible y provocar la descolimación del bicho. En si mismo no es grave ya que se puede volver a colimar pero tampoco hace gracia…Infórmate bien al respecto si estas interesado en estos instrumentos, parece una tontería pero es un aspecto importante.
Poco más puedo decirte…
Saludos.
- Ceres
- Mensajes: 815
- Registrado: 23 Sep 2005, 23:00
- Ubicación: Cerro El Robledo (Losar de la Vera, Cáceres)
Re: MEJOR REFRACTOR DE 5 PULGADAS
Mensajepor Ceres » 05 Ene 2009, 20:07
Hola,
AVENPACE, ni se te ocurra mirar por un Zeiss APQ 130, si lo haces y no tienes suficiente dinero ahorrado…venderás el TV 76, el NP 101, el Polarex 75 y el coche si fuera necesario. Si tienes suficiente dinero ahorrado y puedes comprarlo sin tener que vender nada, estupendo, pero ten presente que cuando observes una noche con el, ese gusanillo que nos impulsa a querer algo más se quedara en paro, ya que te darás cuenta que has llegado a un instrumento con una calidad que ni en sueños podías imaginar
y claro, luego te aburrirás un montón, ya que no podrás pasar el tiempo entreteniéndote en buscar algo mejor
. Tu hazme caso y no pruebes uno de estos “Aparatus Perfectus”
Saludos,
“Todas las teorías son legítimas y ninguna tiene importancia. Lo que importa es lo que se hace con ellas”
AVENPACE, ni se te ocurra mirar por un Zeiss APQ 130, si lo haces y no tienes suficiente dinero ahorrado…venderás el TV 76, el NP 101, el Polarex 75 y el coche si fuera necesario. Si tienes suficiente dinero ahorrado y puedes comprarlo sin tener que vender nada, estupendo, pero ten presente que cuando observes una noche con el, ese gusanillo que nos impulsa a querer algo más se quedara en paro, ya que te darás cuenta que has llegado a un instrumento con una calidad que ni en sueños podías imaginar



zeiss_APQ130_west_g1.jpg
Saludos,
“Todas las teorías son legítimas y ninguna tiene importancia. Lo que importa es lo que se hace con ellas”
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Pronto 70mm ED.
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
- carlosz22
- Mensajes: 2011
- Registrado: 03 May 2006, 23:00
- Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
- Contactar:
Re: MEJOR REFRACTOR DE 5 PULGADAS
Mensajepor carlosz22 » 05 Ene 2009, 20:20
Ceres, ¿donde dices que se pueden comprar? 

Mi equipo astronómico
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
Re: MEJOR REFRACTOR DE 5 PULGADAS
Mensajepor AVENPACE » 05 Ene 2009, 21:55
Ceres, veo que has alcanzado la perfección...
No sé como te dignas leer a los que nos aburrimos buscándola...
Te voy a hacer caso y me voy a olvidar de probar ese pedazo de aparato...
No sé como te dignas leer a los que nos aburrimos buscándola...
Te voy a hacer caso y me voy a olvidar de probar ese pedazo de aparato...
REFRACTORES.
- Ceres
- Mensajes: 815
- Registrado: 23 Sep 2005, 23:00
- Ubicación: Cerro El Robledo (Losar de la Vera, Cáceres)
Re: MEJOR REFRACTOR DE 5 PULGADAS
Mensajepor Ceres » 05 Ene 2009, 22:21
Hola,
carloz22, como ya sabrás, Zeiss tubo la desafortunada ocurrencia de terminar la producción hace unos 15 años, por ello, la única manera de poder conseguir una de estas joyas, es en el mercado de ocasión.
AVENPACE, lo hago para evitar que otros cometan los mismos errores que yo he podido cometer. Gracias por seguir mi consejo...mejor no gugar con fuego
Saludos,
“Todas las teorías son legítimas y ninguna tiene importancia. Lo que importa es lo que se hace con ellas”
carloz22, como ya sabrás, Zeiss tubo la desafortunada ocurrencia de terminar la producción hace unos 15 años, por ello, la única manera de poder conseguir una de estas joyas, es en el mercado de ocasión.
AVENPACE escribió:Ceres, veo que has alcanzado la perfección...
No sé como te dignas leer a los que nos aburrimos buscándola...
Te voy a hacer caso y me voy a olvidar de probar ese pedazo de aparato...
AVENPACE, lo hago para evitar que otros cometan los mismos errores que yo he podido cometer. Gracias por seguir mi consejo...mejor no gugar con fuego

Saludos,
“Todas las teorías son legítimas y ninguna tiene importancia. Lo que importa es lo que se hace con ellas”
Última edición por Ceres el 06 Ene 2009, 12:17, editado 1 vez en total.
Pronto 70mm ED.
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Re: MEJOR REFRACTOR DE 5 PULGADAS
Mensajepor AVENPACE » 05 Ene 2009, 23:16
Hola Ceres gracias por allanarnos el camino...para no cometer errores...
Cuando propuse el tema, verás que excluí de entrada el mercado de
segunda mano... por lo que no está incluído en la discusión ese teles-
copio del que estás tan orgulloso ( y con razón). a mí me gustaría
tenerlo , lo reconozco... pero si fuera su propietario , quizás sería
más discreto y no lo mitificaría de esa manera...sobretodo teniendo
en cuenta que es casi imposible de encontrar aunque se quiera...
El nuevo Astrophysics "Gran Viajero" de 130 , los TAKA , El TEC y
posiblemente alguno más están casi seguro a su altura y pueden
comprarse a día de hoy... esa era la discusión! (bueno los As-
trophysiscs se excluyen también por la lista de espera...etc)
Aquí no se discute EL MITO o el PRECIO...
Se piden ideas o experiencias que nos sirvan a todos a día de hoy.
SALUDOShttp://www.asociacionhubble.org/ ... 4&t=30389#

Cuando propuse el tema, verás que excluí de entrada el mercado de
segunda mano... por lo que no está incluído en la discusión ese teles-
copio del que estás tan orgulloso ( y con razón). a mí me gustaría
tenerlo , lo reconozco... pero si fuera su propietario , quizás sería
más discreto y no lo mitificaría de esa manera...sobretodo teniendo
en cuenta que es casi imposible de encontrar aunque se quiera...
El nuevo Astrophysics "Gran Viajero" de 130 , los TAKA , El TEC y
posiblemente alguno más están casi seguro a su altura y pueden
comprarse a día de hoy... esa era la discusión! (bueno los As-
trophysiscs se excluyen también por la lista de espera...etc)
Aquí no se discute EL MITO o el PRECIO...
Se piden ideas o experiencias que nos sirvan a todos a día de hoy.
SALUDOShttp://www.asociacionhubble.org/ ... 4&t=30389#

REFRACTORES.
- Ceres
- Mensajes: 815
- Registrado: 23 Sep 2005, 23:00
- Ubicación: Cerro El Robledo (Losar de la Vera, Cáceres)
Re: MEJOR REFRACTOR DE 5 PULGADAS
Mensajepor Ceres » 06 Ene 2009, 00:27
Hola AVENPACE, pues gracias por tu recomendación…porque tienes buena parte de razón.
Disculpa por haber perdido de vista tu comentario sobre los telescopios que quedaban excluidos de la posible elección. Pues entonces si Zeiss y Astro-Physics quedan excluidos, tanto el TEC 140 como los Tka FS 128 y TOA te sorprenderán gratamente porque estos telescopios están en lo más alto (junto a los AP) de lo que se fabrica hoy. Aunque por otro lado tampoco estas descalzo: el TV 76 es el telescopio perfecto anti pereza, el NP 101 es una maquina todo terreno y del Polarex 75 sobran los comentarios…
Suerte con la elección.
Te mando un privado.
Saludos,
“Todas las teorías son legítimas y ninguna tiene importancia. Lo que importa es lo que se hace con ellas”
Disculpa por haber perdido de vista tu comentario sobre los telescopios que quedaban excluidos de la posible elección. Pues entonces si Zeiss y Astro-Physics quedan excluidos, tanto el TEC 140 como los Tka FS 128 y TOA te sorprenderán gratamente porque estos telescopios están en lo más alto (junto a los AP) de lo que se fabrica hoy. Aunque por otro lado tampoco estas descalzo: el TV 76 es el telescopio perfecto anti pereza, el NP 101 es una maquina todo terreno y del Polarex 75 sobran los comentarios…
Suerte con la elección.
Te mando un privado.
Saludos,
“Todas las teorías son legítimas y ninguna tiene importancia. Lo que importa es lo que se hace con ellas”
Pronto 70mm ED.
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE