Hola,necesito que alguien que tenga una 350D modificada me haga una foto con la tapa del objetivo puesta a iso 1600 y 5 minutos de exposicion,para comprobar si los pixeles calientes de mi ccd es normal o no en este tipo de cámara.
La foto si puede ser por mail en raw
Como tengo otro ccd he pensado en ponerlo y compararlo con el que tengo ahora para ver si mejora o empeora.
Saludos
Alguien con una 350D modificada?????
Alguien con una 350D modificada?????
Mensajepor snikers » 26 Dic 2008, 01:23
SW 80/600 ED
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Re: Alguien con una 350D modificada?????
Mensajepor nandorroloco » 26 Dic 2008, 01:25
Para hacer un dark... da igual que esté o no modificada.
Algunos telescopios, monturas, oculares y cacharrines varios...
Re: Alguien con una 350D modificada?????
Mensajepor snikers » 26 Dic 2008, 01:34
nandorroloco escribió:Para hacer un dark... da igual que esté o no modificada.
Si está modificada el sensor al estar "desnudo" defrente tendrá menos calor que si estubiese delante el filtro ir,no? pudiendo ser diferente cada toma.
SW 80/600 ED
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Re: Alguien con una 350D modificada?????
Mensajepor nandorroloco » 26 Dic 2008, 01:41
Sí.. puede ser.
Algunos telescopios, monturas, oculares y cacharrines varios...
Re: Alguien con una 350D modificada?????
Mensajepor astrotere » 08 Ene 2009, 08:55
snikers escribió:nandorroloco escribió:Para hacer un dark... da igual que esté o no modificada.
Si está modificada el sensor al estar "desnudo" defrente tendrá menos calor que si estubiese delante el filtro ir,no? pudiendo ser diferente cada toma.
Hola,e
Creo que hay un error de concepto.
Los pixeles calientes no son calientes por efecto de la temperatura ambiente. Son pixeles defectuosos y los tendras a todas las temperaturas y a todos los ISOS en los mismos lugares.
He usado durante algun tiempo una ST-8 y cree un mapa de pixeles calientes que se puede aplicar cualquier toma tomada a cualquier temperatura.
Saludos
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Re: Alguien con una 350D modificada?????
Mensajepor nandorroloco » 08 Ene 2009, 11:32
Astrotere... eso lo tengo claro... que un pixel caliente... siempre está "caliente".
Lo que ocurre que el "ruido térmico" depende de la duración de la exposición y de la temperatura a la que esté el chip. Lo que dice snikers no es descabellado... el filtro no está en contacto con el cristal del ccd, pero forma una cámara de aire, y esta es en sí misma un aislante térmico... con lo cual el ruido térmico que pueda tener una cámara con filtro, si el chip genera calor y este no puede "escapar" hará que los átomos aumenten su agitación, y la incidencia de fotones, puede hacer que salten más electrones a una temperatura u otra, o que incluso salten solos (ruido térmico)...
Lo único que hilando tan fino... a snikers se olvidó de decir a qué temperatura quería que se produjeran los darks... y yo no se los puedo hacer porque retiré el filtro de mi cámara.
Saludos.
Lo que ocurre que el "ruido térmico" depende de la duración de la exposición y de la temperatura a la que esté el chip. Lo que dice snikers no es descabellado... el filtro no está en contacto con el cristal del ccd, pero forma una cámara de aire, y esta es en sí misma un aislante térmico... con lo cual el ruido térmico que pueda tener una cámara con filtro, si el chip genera calor y este no puede "escapar" hará que los átomos aumenten su agitación, y la incidencia de fotones, puede hacer que salten más electrones a una temperatura u otra, o que incluso salten solos (ruido térmico)...
Lo único que hilando tan fino... a snikers se olvidó de decir a qué temperatura quería que se produjeran los darks... y yo no se los puedo hacer porque retiré el filtro de mi cámara.
Saludos.
Algunos telescopios, monturas, oculares y cacharrines varios...
Re: Alguien con una 350D modificada?????
Mensajepor astrotere » 08 Ene 2009, 13:31
Hola,
El climalit del CMOS...
Generalmente una camara de aire evita el intercambio frio/calor con el exterior y evidentemente si retiras el filtro se eliminara esa barrera.
Evidentemente el ruido termico, expresado como la raiz cuadrada de la señal de oscuridad disminuye en función de la temperatura y aumenta con el tiempo de exposicion y la temperatura.
Seria interesante esa medida, pero me da a mi que dos 350D distintas se parecen solo (al nivel que os estais refiriendo, de microvoltios) en que son camaras de fotos.
Tere
El climalit del CMOS...



Generalmente una camara de aire evita el intercambio frio/calor con el exterior y evidentemente si retiras el filtro se eliminara esa barrera.
Evidentemente el ruido termico, expresado como la raiz cuadrada de la señal de oscuridad disminuye en función de la temperatura y aumenta con el tiempo de exposicion y la temperatura.
Seria interesante esa medida, pero me da a mi que dos 350D distintas se parecen solo (al nivel que os estais refiriendo, de microvoltios) en que son camaras de fotos.
Tere
- kelvinator
- Mensajes: 2438
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
- Contactar:
Re: Alguien con una 350D modificada?????
Mensajepor kelvinator » 11 Ene 2009, 23:59
Hola Snikers,
yo la he modificado hace poco.
Si no te importa esperar a la semana que viene, ya que la cámara la tengo en la sierra no me costará nada hacerte la foto.
Un saludo,
Luis
yo la he modificado hace poco.
Si no te importa esperar a la semana que viene, ya que la cámara la tengo en la sierra no me costará nada hacerte la foto.
Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Re: Alguien con una 350D modificada?????
Mensajepor snikers » 12 Ene 2009, 00:11
Ok gracias,era para comparar un poco los pixeles calientes que tiene esta camara,más que nada porque he visto fotos que depende el ccd que monte tiene mas o menos ruido/pixeles calientes,como si hubiesen partidas con cmos "pata negra".
Me he dado cuenta que la mia no es mala del todo,y tengo uno que ha salido muy bien,tengo darks con la "caja manitú" a -15 grados que la verdad prometen,sobre todo dentro de nada que ya habré montado el tinglado en el nuevo camping,ya veremos la banda estrecha en todo su esplendor.
Saludos
Me he dado cuenta que la mia no es mala del todo,y tengo uno que ha salido muy bien,tengo darks con la "caja manitú" a -15 grados que la verdad prometen,sobre todo dentro de nada que ya habré montado el tinglado en el nuevo camping,ya veremos la banda estrecha en todo su esplendor.
Saludos
SW 80/600 ED
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"
9 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE