Buenos dias.
Me gustaria conocer algun web donde introduciendo mis coordenadas me dijera que objetos celestes es posible observar aquella noche.
He estado provando en astrored, pero siempre me selecciona Latitud Sur, por lo que la informacion no es correcta.
Un saludo.
Que observar desde una ubicacion?
Que observar desde una ubicacion?
Mensajepor Yep » 26 Dic 2008, 11:56
Meade LB 12" + Ethos 13mm + Meade 5000 16mm 68º + Meade 4000 26mm 70º
Refractor Starblitz ET10 102/1000mm EQ3
Prismaticos Celestron Skymaster 15x70
Maletin Kit Oculares Celestron
Refractor Starblitz ET10 102/1000mm EQ3
Prismaticos Celestron Skymaster 15x70
Maletin Kit Oculares Celestron
Re: Que observar desde una ubicacion?
Mensajepor rober150 » 26 Dic 2008, 12:10
Hola yep
Tienes varios programas que te serán muy útiles: Stellarium, cartes du ciel, starrynight... (el último es de pago). Son unos planisferios virtuales que te permiten ver el cielo en cualquier latitud y momento.
Yo empezaría con el stellarium, es el más sencillito e intuitivo.
Un saludo,
Rober
Tienes varios programas que te serán muy útiles: Stellarium, cartes du ciel, starrynight... (el último es de pago). Son unos planisferios virtuales que te permiten ver el cielo en cualquier latitud y momento.
Yo empezaría con el stellarium, es el más sencillito e intuitivo.
Un saludo,
Rober
http://www.astroaficion.com / Pasión por la Astronomía
Equipo:
LB12'' - ES 16'' - WO Megrez 110 - Meade APO80
HEQ5 Pro
Equipo:
LB12'' - ES 16'' - WO Megrez 110 - Meade APO80
HEQ5 Pro
Re: Que observar desde una ubicacion?
Mensajepor xpingarda » 26 Dic 2008, 12:10
¿Y no te sirve el stellarium? Te dice el cielo que tienes y puedes resaltar los messier.
8'' SW
Montura Dobson y EQ6 (¡Al fin!)
Plossl 32mm, SP 25 y 10mm, y sr 4mm (ahorrando para comprar algo decente)
Canon 400D sin modificar + Pisa
Barlow 2X, y finder laser (3 y subiendo)
xpingarda5263[arroba]hotmail[punto]com
Montura Dobson y EQ6 (¡Al fin!)
Plossl 32mm, SP 25 y 10mm, y sr 4mm (ahorrando para comprar algo decente)
Canon 400D sin modificar + Pisa
Barlow 2X, y finder laser (3 y subiendo)
xpingarda5263[arroba]hotmail[punto]com
Re: Que observar desde una ubicacion?
Mensajepor Yep » 26 Dic 2008, 12:12
Si, ya tengo el stellarium, pero me gustaria mas una lista y ya esta.
Meade LB 12" + Ethos 13mm + Meade 5000 16mm 68º + Meade 4000 26mm 70º
Refractor Starblitz ET10 102/1000mm EQ3
Prismaticos Celestron Skymaster 15x70
Maletin Kit Oculares Celestron
Refractor Starblitz ET10 102/1000mm EQ3
Prismaticos Celestron Skymaster 15x70
Maletin Kit Oculares Celestron
Re: Que observar desde una ubicacion?
Mensajepor xpingarda » 26 Dic 2008, 12:29
¿Reunen la ingente cantidad de objetos existentes en una lista?
Si lo encuentras postealo por favor
Si lo encuentras postealo por favor
8'' SW
Montura Dobson y EQ6 (¡Al fin!)
Plossl 32mm, SP 25 y 10mm, y sr 4mm (ahorrando para comprar algo decente)
Canon 400D sin modificar + Pisa
Barlow 2X, y finder laser (3 y subiendo)
xpingarda5263[arroba]hotmail[punto]com
Montura Dobson y EQ6 (¡Al fin!)
Plossl 32mm, SP 25 y 10mm, y sr 4mm (ahorrando para comprar algo decente)
Canon 400D sin modificar + Pisa
Barlow 2X, y finder laser (3 y subiendo)
xpingarda5263[arroba]hotmail[punto]com
- claudi
- Mensajes: 303
- Registrado: 04 Nov 2007, 00:00
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès-Barcelona
- Contactar:
Re: Que observar desde una ubicacion?
Mensajepor claudi » 26 Dic 2008, 12:32
pues mira yo utilizo el programa stellarium, la verdad es fantastico pones el nombre de la ciudad en la que estas, y a buscar objetos, te quedas con las coordenadas de el objeto y lo aplicas al telescopio listos!! a Observar!!!
espero haberte ayudado un poo si quiera, saludos!!
cielos despejados para todos!!!
espero haberte ayudado un poo si quiera, saludos!!
cielos despejados para todos!!!
Telescopio: Reflector Newton 150mm f/5.
Oculares: 8-24mm zoom hyperion / 25mm (de serie),5mm hyperion.
Barlows: 2x celestron ultima.
Filtros: UHC, solar 150mm.
Prismaticos: 7x50 Nikon, 8x40 terrestre, trípode.
Camaras: Nikon D60/18-55mm AFS/18-200mm
Fotos: www.picasaweb.com/claudi.capdevila
Oculares: 8-24mm zoom hyperion / 25mm (de serie),5mm hyperion.
Barlows: 2x celestron ultima.
Filtros: UHC, solar 150mm.
Prismaticos: 7x50 Nikon, 8x40 terrestre, trípode.
Camaras: Nikon D60/18-55mm AFS/18-200mm
Fotos: www.picasaweb.com/claudi.capdevila
Re: Que observar desde una ubicacion?
Mensajepor Yep » 26 Dic 2008, 12:52
Coordenadas... cuales.... AZ/ALT o AR/DEC?
El telescopio que tengo es un Dobson.
El telescopio que tengo es un Dobson.
Meade LB 12" + Ethos 13mm + Meade 5000 16mm 68º + Meade 4000 26mm 70º
Refractor Starblitz ET10 102/1000mm EQ3
Prismaticos Celestron Skymaster 15x70
Maletin Kit Oculares Celestron
Refractor Starblitz ET10 102/1000mm EQ3
Prismaticos Celestron Skymaster 15x70
Maletin Kit Oculares Celestron
Re: Que observar desde una ubicacion?
Mensajepor maritxu » 26 Dic 2008, 13:04
A ver , los objetos a observar dependeran de : lugar de observación , zona de cielo a la que tengas acceso y hora de observación . No creo que encuentres una lista " a tu medida ". Pero si no quieres hacerlo con el Stellarium busca en la web " El cielo del mes". Hay un montón de páginas que te dan el listado de los objetos asequibles mes a mes .
Equipo:
Dos ojos
Un montón de gafas graduadas
Unos prismáticos del Lid descolimados
Una silla plegable
Una manta " emprestada" de un albergue .
El libro de Comellas
Dos ojos
Un montón de gafas graduadas
Unos prismáticos del Lid descolimados
Una silla plegable
Una manta " emprestada" de un albergue .
El libro de Comellas
Re: Que observar desde una ubicacion?
Mensajepor rober150 » 26 Dic 2008, 16:21
ups, supuse que no tendrías el Stellarium. No creo que encuentres justo lo que buscas, pero como te acaba de comentar Maritxu lo que más se acerca creo que es la web el "cielo del mes".
Aquí tienes dos enlaces a las partes más interesantes (para mi gusto):
http://www.elcielodelmes.com/Efemerides.php
http://www.elcielodelmes.com/observacio ... r_menu.php
Échales un ojo
un saludo,
Rober
Aquí tienes dos enlaces a las partes más interesantes (para mi gusto):
http://www.elcielodelmes.com/Efemerides.php
http://www.elcielodelmes.com/observacio ... r_menu.php
Échales un ojo
un saludo,
Rober
http://www.astroaficion.com / Pasión por la Astronomía
Equipo:
LB12'' - ES 16'' - WO Megrez 110 - Meade APO80
HEQ5 Pro
Equipo:
LB12'' - ES 16'' - WO Megrez 110 - Meade APO80
HEQ5 Pro
Re: Que observar desde una ubicacion?
Mensajepor Arbacia » 26 Dic 2008, 17:26
Hay software que crea listas de objetos a medida.
Por ejemplo, Starry Night lo hace, pero tambien hay software específico para generar listados dando los parámetros de observación (telescopio, experiencia, tipo de cielo, lugar y época del año, etc) por ejemplo DeepSky, NexStar Observer List o astroplanner
astroplanner
http://www.ilangainc.com/astroplanner/
NexStar Observer List
http://www.nexstarsite.com/NSOL.htm
DeepSky
http://www.deepsky2000.com/
Por ejemplo, Starry Night lo hace, pero tambien hay software específico para generar listados dando los parámetros de observación (telescopio, experiencia, tipo de cielo, lugar y época del año, etc) por ejemplo DeepSky, NexStar Observer List o astroplanner
astroplanner
http://www.ilangainc.com/astroplanner/
NexStar Observer List
http://www.nexstarsite.com/NSOL.htm
DeepSky
http://www.deepsky2000.com/
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE