Hola
Excelentes enlaces Arbacia.
La gráfica de los S/C es muy esclarecedora.
De hecho estoy deseando hacer pruebas. Pero hoy no, que nieva.
Lo que os puedo asegurar es que mi S/C con el enfocador, la diagonal y el portafiltros no es 2500mm, si no bastante más.
Volviendo al tema del campo.
Sólo queda usar un reductor o comprar un refractor corto y ponérselo encima.
Reductor tengo un 0,63 meade, pero es para la salida S/C. Osea o lo usas toda la observación o a poner y quitar. El mayor problema es poner y quitar el enfocador. Puede que no lo use.
Otra cosa sería si hubiera reductores que se coloquen como oculares.
O quizás un refractor corto. Y barato.
Os contaré
Pero una cosa nueva que no sabía he aprendido: La focal de un S/C es variable
Saludos
Quiero más campo visual
Re: Quiero más campo visual
Mensajepor denon » 27 Dic 2008, 21:20
Meade LX200R 10" - Canon 12x36 IS
TV Ploss 55 - SWAN 33 - Ethos 21 - Nagler 12 T4 - Nagler 9 T6 - Nagler 7 T1 - Nagler 5 T6 - Kokusai 5
TV Ploss 55 - SWAN 33 - Ethos 21 - Nagler 12 T4 - Nagler 9 T6 - Nagler 7 T1 - Nagler 5 T6 - Kokusai 5
Re: Quiero más campo visual
Mensajepor moriarty » 27 Dic 2008, 23:56
denon escribió:...Osea o lo usas toda la observación o a poner y quitar. El mayor problema es poner y quitar el enfocador. Puede que no lo use.
Otra cosa sería si hubiera reductores que se coloquen como oculares...
Yo he pasado por lo mismo y he encontrado una solución. Simplemente colocas un adaptador en ambos extremos del reductor de manera que en un lado tienes un adaptador macho a 2" y en el otro la hembra.



En las imágenes puedes ver la configuración que te digo. El problema es que se hace larguito (lo que te aumentarás la focal) y pesado pero no más que cualquier ocular de 2". Así no tendrás problemas para ponerlo y quitarlo cada vez que quieras sin tener que desenroscar el enfocador. Saludos.
No en vano, antrophos, el vocablo que desde la antigüedad se emplea para denominar al hombre, también significa el que mira hacia arriba.
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
Re: Quiero más campo visual
Mensajepor denon » 28 Dic 2008, 00:12
Buena idea moriarty
Trataré de ver si tengo adaptadores adecuados para el reductor.
Aunque no creo.
Pero por ahí puede ir la solución.
Saludos.
Trataré de ver si tengo adaptadores adecuados para el reductor.
Aunque no creo.
Pero por ahí puede ir la solución.
Saludos.
Meade LX200R 10" - Canon 12x36 IS
TV Ploss 55 - SWAN 33 - Ethos 21 - Nagler 12 T4 - Nagler 9 T6 - Nagler 7 T1 - Nagler 5 T6 - Kokusai 5
TV Ploss 55 - SWAN 33 - Ethos 21 - Nagler 12 T4 - Nagler 9 T6 - Nagler 7 T1 - Nagler 5 T6 - Kokusai 5
- Ceres
- Mensajes: 815
- Registrado: 23 Sep 2005, 23:00
- Ubicación: Cerro El Robledo (Losar de la Vera, Cáceres)
Re: Quiero más campo visual
Mensajepor Ceres » 28 Dic 2008, 00:33
Hola,
El amigo Lumbeer tiene un C11 y un refractor 130 montado encima, el ocular de mayor focal que tiene para el C11 es un Panoptic 35mm. Lo cierto es que con los dos telescopios en paralelo Lumbeer consigue una combinación que le permite disponer de dos vistas bien diferentes de un mismo objeto, sinceramente creo que esta es la mejor opción, es curioso, pero en no pocas ocasiones sucede que cuando crees que un objeto se vera mejor en el C11 en realidad se muestra mejor en el 130, y en otras ocasiones sucede justo lo contrario.
Mi experiencia con los reductores para visual en los SC nunca fue muy grata, por ello cuando quería conseguir el máximo campo posible utilizaba un ocular de 45mm, este ocular estaba al límite de lo utilizable sin que se produjera viñeteo y de que la sombra del secundario comenzara a molestar. En la mayoría de las observaciones que realizaba no me preocupaba el campo reducido, pero también es cierto que en alguna que otra ocasión me decía: que lastima no poder disponer de un campo más amplio para ver este objeto completo. Al final opte por cambiar de telescopio y me compre el refractor de 203mm (recientemente vendido) con lo que disponía de campos amplios y cuando quería observar en detalle le subía de aumentos y conseguía también unas imágenes fantásticas con más que suficiente luminosidad.
Saludos,
“Todas las teorías son legítimas y ninguna tiene importancia. Lo que importa es lo que se hace con ellas”
El amigo Lumbeer tiene un C11 y un refractor 130 montado encima, el ocular de mayor focal que tiene para el C11 es un Panoptic 35mm. Lo cierto es que con los dos telescopios en paralelo Lumbeer consigue una combinación que le permite disponer de dos vistas bien diferentes de un mismo objeto, sinceramente creo que esta es la mejor opción, es curioso, pero en no pocas ocasiones sucede que cuando crees que un objeto se vera mejor en el C11 en realidad se muestra mejor en el 130, y en otras ocasiones sucede justo lo contrario.
Mi experiencia con los reductores para visual en los SC nunca fue muy grata, por ello cuando quería conseguir el máximo campo posible utilizaba un ocular de 45mm, este ocular estaba al límite de lo utilizable sin que se produjera viñeteo y de que la sombra del secundario comenzara a molestar. En la mayoría de las observaciones que realizaba no me preocupaba el campo reducido, pero también es cierto que en alguna que otra ocasión me decía: que lastima no poder disponer de un campo más amplio para ver este objeto completo. Al final opte por cambiar de telescopio y me compre el refractor de 203mm (recientemente vendido) con lo que disponía de campos amplios y cuando quería observar en detalle le subía de aumentos y conseguía también unas imágenes fantásticas con más que suficiente luminosidad.
Saludos,
“Todas las teorías son legítimas y ninguna tiene importancia. Lo que importa es lo que se hace con ellas”
Pronto 70mm ED.
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Re: Quiero más campo visual
Mensajepor Arbacia » 28 Dic 2008, 01:27
Gracias, Ceres, A lumbeer le quité dos tallas... una a cada telescopio. Ahora recuerdo que con el refractor ponía un bino (denkmeier?), así que efectivamente el panoctic al C11
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- Ceres
- Mensajes: 815
- Registrado: 23 Sep 2005, 23:00
- Ubicación: Cerro El Robledo (Losar de la Vera, Cáceres)
Re: Quiero más campo visual
Mensajepor Ceres » 28 Dic 2008, 03:25
Arbacia, yo me acuerdo de las tallas de los telescopios de Lumbeer porque hemos observado infinidad de veces juntos. Los Denkmeier los utiliza muchísimo, lo cierto es que con cielos oscuros o en observación de planetaria y Luna son una gozada.
Lastima que Lumbeer no nos visite algo más, porque es un aficionado de lo mejorcito y una persona excepcional.
Arbacia, no sabía que tuvieras ese C8, es todo un clásico de pura raza, que nada tiene que ver con los "descafeinados" de hoy en día. Es una lastima que le quites su horquilla…eso es casi un sacrilegio
, claro que con lo que le tienes montado detrás entiendo que sea más practico ponerlo en una ecuatorial alemana.
Saludos,
“Todas las teorías son legítimas y ninguna tiene importancia. Lo que importa es lo que se hace con ellas”
Lastima que Lumbeer no nos visite algo más, porque es un aficionado de lo mejorcito y una persona excepcional.
Arbacia, no sabía que tuvieras ese C8, es todo un clásico de pura raza, que nada tiene que ver con los "descafeinados" de hoy en día. Es una lastima que le quites su horquilla…eso es casi un sacrilegio

Saludos,
“Todas las teorías son legítimas y ninguna tiene importancia. Lo que importa es lo que se hace con ellas”
Pronto 70mm ED.
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Re: Quiero más campo visual
Mensajepor Arbacia » 28 Dic 2008, 09:59
Ceres escribió:Lastima que Lumbeer no nos visite algo más, porque es un aficionado de lo mejorcito y una persona excepcional.
Totalmente de acuerdo. He coincidido con él poco, en Navas y en Tiermes, y coincido contigo.
Respecto al C8 naranja lo retiré de la horquilla, pero no le he hecho ninguna modifificación que no fuera no-reversible. Ya sabes que de la horquilla se retira quitando cuatro tornillos que por cierto son de acero inoxidable no como esos de alecaión blanda de los equipos modernos "made in USA/China". Cuando lo compré estaba hecho una penita por dentro. Sufrió de humedades y del polvo de dentro creció una maraña de hifas de hongos sobre las superficies internas incluido el espejo. Esos hongos crecieron sobre el polvo, no atacaron el aluminio. Así que desmonté el telescopio completamente, lo limpie, reengrasé y ajusté. Lo mismo hice con la montura. Lo tengo con todos los accesorios originales incluyendo oculares Kellner de la época, reductor de focal, barlows, diagonales y varias visual-back con diferentes usos. Incluso el Buscador es el 6x30 original naranja que no tienen nada que ver en calidad óptica con los actuales. Le instalé los Bob's Knobs, pero los tornilos de colimación originales están a buen recaudo. Me faltan, eso sí, los tornillos originales de pomo que unen la cuña al trípode y el libro de instrucciones original (tengo fotocopia). Una curiosidad: en el manual original describe como retirar la lámina Schmidt y es que este telescopio es de una época en la que los aficionados no solo quitaban el polvo de sus oculares. Por tener tengo hasta tengo una montura de repuesto. El trípode, que supongo que lo conoces, es extremadamente ligero y robusto. Los tubos de acero están pretensados. Es impresinante la estabilidad de este trípode para la poca masa que tiene. En general este equipo está impecable y eso que le doy uso diario. Estuve haciendo un seguimiento de los números de serie. Ya sabes que Celestrón perdió los archivos en una inundación de sus instalaciones, despues de indagar y preguntar en varios foros e ir acotando fechas, concluí que era de 1978-1979, es decir de las últmas tandas de los C8 naranjas.
No tengo intención de deshacerme de él, pero quiero que mi equipo crezca y por eso he adquirido un CGE 800 XLT, con intención de darle el cambiazo al tubo y prepararme para un C11/C14. Asi que ahora estoy en condiciones de comparar los tubos de hace 30 años con los actuales. El otro día comentabas acerca de apuntar a una estrella brillante como Vega y comparar las imágenes de los destellos. Efectivamente, en recubrimientos gana el actual, y eso que mi C8 naranja es de los marcados con el "special coatings", pero en el resto... sigo enamorado del C8 naranja y más aún desde que lo desmonté y vi la calidad de los mecanizados de las partes ocultas.

Además, cómo voy a renunciar a este C8 después de habernoslo recomendado el mismísimo Mr. Spock, sería de locos...

LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Quiero más campo visual
Mensajepor denon » 28 Dic 2008, 10:40
Bingo!!
Con el reductor 0,63 de meade, un visual back y un adaptador, procedentes de material sobrante de diversos trapicheos del mercadillo, he conseguido un reductor:


El tamaño y peso es de un ocular 2" no muy grande. (los tengo mayores)
Si esta noche se van las nubes, prometo probarlo y contar como se comporta.
Quizás pueda ver las pleiades enteras!!
Saludos
POR CIERTO: alguien sabe cómo conseguir imágenes más grandes en el post? Sin pasarse, pero más grandes.
Con el reductor 0,63 de meade, un visual back y un adaptador, procedentes de material sobrante de diversos trapicheos del mercadillo, he conseguido un reductor:


El tamaño y peso es de un ocular 2" no muy grande. (los tengo mayores)
Si esta noche se van las nubes, prometo probarlo y contar como se comporta.
Quizás pueda ver las pleiades enteras!!
Saludos
POR CIERTO: alguien sabe cómo conseguir imágenes más grandes en el post? Sin pasarse, pero más grandes.
Meade LX200R 10" - Canon 12x36 IS
TV Ploss 55 - SWAN 33 - Ethos 21 - Nagler 12 T4 - Nagler 9 T6 - Nagler 7 T1 - Nagler 5 T6 - Kokusai 5
TV Ploss 55 - SWAN 33 - Ethos 21 - Nagler 12 T4 - Nagler 9 T6 - Nagler 7 T1 - Nagler 5 T6 - Kokusai 5
- Ceres
- Mensajes: 815
- Registrado: 23 Sep 2005, 23:00
- Ubicación: Cerro El Robledo (Losar de la Vera, Cáceres)
Re: Quiero más campo visual
Mensajepor Ceres » 28 Dic 2008, 13:09
[quote
POR CIERTO: alguien sabe cómo conseguir imágenes más grandes en el post? Sin pasarse, pero más grandes.[/quote]
denon, te quedas a dos pasos de poner las imágenes con mayor tamaño: una vez has pinchado en host it! te sale la imagen en la que tu te quedas, debes pinchar sobre ella, entonces se te habré otra pagina en la que aparece ya la imagen con el tamaño que tu la tengas en archivo. A la izquierda de la pagina te aparece un recuadro con varias opciones, pincha con el botón derecho del ratón sobre la segunda dirección forum que aparece dentro de la opción codes, que es la que se abre automáticamente cuando pinchaste anteriormente en la imagen; al pinchar en esa segunda dirección selecciona copiar pegas la dirección en el lugar que prefieras de tu mensaje y listo.
Nota: al darle a vista previa, podrás comprobar antes de enviar el mensaje si el tamaño de la imagen es el que tu querías poner. Yo suelo utilizar tamaños de unos 600x450, eso si previamente optimizo la resolución con algún programilla de retoque para no sobrecargar la capacidad de los foros.
Saludos,
“Todas las teorías son legítimas y ninguna tiene importancia. Lo que importa es lo que se hace con ellas”
POR CIERTO: alguien sabe cómo conseguir imágenes más grandes en el post? Sin pasarse, pero más grandes.[/quote]
denon, te quedas a dos pasos de poner las imágenes con mayor tamaño: una vez has pinchado en host it! te sale la imagen en la que tu te quedas, debes pinchar sobre ella, entonces se te habré otra pagina en la que aparece ya la imagen con el tamaño que tu la tengas en archivo. A la izquierda de la pagina te aparece un recuadro con varias opciones, pincha con el botón derecho del ratón sobre la segunda dirección forum que aparece dentro de la opción codes, que es la que se abre automáticamente cuando pinchaste anteriormente en la imagen; al pinchar en esa segunda dirección selecciona copiar pegas la dirección en el lugar que prefieras de tu mensaje y listo.
Nota: al darle a vista previa, podrás comprobar antes de enviar el mensaje si el tamaño de la imagen es el que tu querías poner. Yo suelo utilizar tamaños de unos 600x450, eso si previamente optimizo la resolución con algún programilla de retoque para no sobrecargar la capacidad de los foros.
Saludos,
“Todas las teorías son legítimas y ninguna tiene importancia. Lo que importa es lo que se hace con ellas”
Pronto 70mm ED.
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Re: Quiero más campo visual
Mensajepor Arbacia » 28 Dic 2008, 13:14
Denon, en ImageShack.us, al final del todo tienes la opción de conseguir el link directo a la imagen. Abajo del todo, tendrás que nacer un clic más.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE