Acabo de ir al Aldi,hay 2 tipos de plantillas,las que dice arbacia con suela de aluminio,pero hay otras que lleva mas lana/borrego y una capa de latex.
Yo he comprado de las 2,aunque no hay mas del 44/45,habrá que conformarse,las que tienen mas lana parece más cálida que la que lleva suela de aluminio.
Calentadores de manos desechables de Decathlon
Re: Calentadores de manos desechables de Decathlon
Mensajepor snikers » 27 Dic 2008, 12:50
SW 80/600 ED
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"
- jesuspariente1
- Mensajes: 539
- Registrado: 22 Jul 2008, 23:00
- Ubicación: Ciempozuelos (MADRID)
- Contactar:
Re: Calentadores de manos desechables de Decathlon
Mensajepor jesuspariente1 » 27 Dic 2008, 13:16
Snikers.
Yo he comprado hace unos dias unas botas en el decathlon por 24€. Dice en la etiqueta que soporta temperaturas de hasta -8ºC (habra que verlo...). Por dentro vienen forradas con borreguillo y desde luego que parecen calidas. Queria probarlas ayer pero unas nubes muy graciosas se interpusieron en mi camino a las 19 hrs, asi que me di la vuelta. Para colmo Murphy se rio de mí, porque a las diez de la noche estaba el cielo despejado...
Saludos.
Jesús
Yo he comprado hace unos dias unas botas en el decathlon por 24€. Dice en la etiqueta que soporta temperaturas de hasta -8ºC (habra que verlo...). Por dentro vienen forradas con borreguillo y desde luego que parecen calidas. Queria probarlas ayer pero unas nubes muy graciosas se interpusieron en mi camino a las 19 hrs, asi que me di la vuelta. Para colmo Murphy se rio de mí, porque a las diez de la noche estaba el cielo despejado...
Saludos.
Jesús
Re: Calentadores de manos desechables de Decathlon
Mensajepor Arbacia » 27 Dic 2008, 13:28
Nirgal escribió:¿Esos saquitos termicos podrian usarse como calentadores del telescopio?
Pues en principio y a falta de cintas calentadoras, claro que se pueden usar. En casa (y eso que en la zona que vivo en Madrid dificilmente alcanzamos el punto de rocio) usaba hasta un flexo mientras no observaba.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Calentadores de manos desechables de Decathlon
Mensajepor snikers » 27 Dic 2008, 13:48
jesuspariente1 escribió:Snikers.
Yo he comprado hace unos dias unas botas en el decathlon por 24€. Dice en la etiqueta que soporta temperaturas de hasta -8ºC (habra que verlo...). Por dentro vienen forradas con borreguillo y desde luego que parecen calidas. Queria probarlas ayer pero unas nubes muy graciosas se interpusieron en mi camino a las 19 hrs, asi que me di la vuelta. Para colmo Murphy se rio de mí, porque a las diez de la noche estaba el cielo despejado...
Saludos.
Jesús
Ya dirás como van,porque yo donde paso frio es en los pies,en el resto perfecto.
No quiero comprar unas botas y que despues sean similares a las que tengo,aunque salgan algo mas caras.
Igualmente no es lo mismo -8 andando,que 0 quieto.
SW 80/600 ED
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"
Re: Calentadores de manos desechables de Decathlon
Mensajepor arvidas » 27 Dic 2008, 14:34
Nirgal escribió:¿Esos saquitos termicos podrian usarse como calentadores del telescopio? Lo digo por que el Viernes pasado tras una hora de observación vi que empezaba a empañarse el cristal del C8 y se me ocurrio sacar una estrella de gel de esas del lidl que se activan dandole a una pestaña metalica. Tras activarla y que comenzara a dar calor la puse entre el telescopio y el parasol de espuma (La que se usa para ponerla debajo de los sacos de dormir) y al los 10 minutos habia desaparecido totalmente la condensación.
Me parece una idea estupenda. Tal vez, puedan usarse también con objetivos fotográficos.

Celestron S/C 6", CG5GT goto. Orion ED80 T CF.
varios oculares, barlows y reductores
Filtros Lunar, planetarios, UHC, IR/UV e IDAS LPS 2".
DBK 21AU04.AS, SPC900 Philips, Canon 350D
Pentax 7x50, Kit Lunático.
ASTROFER http://astrofer.blogspot.com/
varios oculares, barlows y reductores
Filtros Lunar, planetarios, UHC, IR/UV e IDAS LPS 2".
DBK 21AU04.AS, SPC900 Philips, Canon 350D
Pentax 7x50, Kit Lunático.
ASTROFER http://astrofer.blogspot.com/
Re: Calentadores de manos desechables de Decathlon
Mensajepor Xoelopez » 28 Dic 2008, 02:57
Nirgal escribió:¿Esos saquitos termicos podrian usarse como calentadores del telescopio? Lo digo por que el Viernes pasado tras una hora de observación vi que empezaba a empañarse el cristal del C8 y se me ocurrio sacar una estrella de gel de esas del lidl que se activan dandole a una pestaña metalica. Tras activarla y que comenzara a dar calor la puse entre el telescopio y el parasol de espuma (La que se usa para ponerla debajo de los sacos de dormir) y al los 10 minutos habia desaparecido totalmente la condensación.
Eso debe de estar bien, las venden en el lidl actualmente? Puedes poner un enlace?
Saludos

Re: Calentadores de manos desechables de Decathlon
Mensajepor SO4H2 » 28 Dic 2008, 08:59
¡Las ciencias avanzan una barbaridad! con lo bien que iban una docenica de castañas recién asadas en los bolsillos... lástima que duren tan poco
Probaremos... ¿a qué saben?
Un caluroso e-saludo

Probaremos... ¿a qué saben?

Un caluroso e-saludo
Animula, vagula, blandula/Hospes comesque corporis/ Quae nunc habibis in loca/ Pallidula, rigida, nudula/ Nec, ut solis, dabis iocos...
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE