Pues no pensaba gastar mas de 250€ o 300€ como mucho.
y claro he visto el 150/1200 y me ha llamado mucho la atencion.
pero un reflector no sera peor por los espejos? en aberturas casi iguales no son mejores las lentes?
y un con un ED80 no vere menos detalles y menos objetos en visual que con un 150 acromatico?
saludos.
Que teles es mejor para astrofoto y visual?
- leon1234567890
- Mensajes: 323
- Registrado: 24 Jul 2008, 23:00
- Ubicación: Vegas del genil (Granada)
- Contactar:
Re: Que teles es mejor para astrofoto y visual?
Mensajepor leon1234567890 » 31 Dic 2008, 16:44
"El mayor error del ser humano es olvidar los errores que ha cometido."
EQUIPO:
SW ED80 PRO, MEADE LXD75
Montura Meade LXD55, Montura Meade LXD75, Celestron CG4,
Barlow Televue 2x,
Vixen LV 5mm, 15mm,
Vixen NPL 40mm, 6mm
Celestron Neximage, Meade DSI II, Canon Eos 300D,
UHC.
EQUIPO:
SW ED80 PRO, MEADE LXD75
Montura Meade LXD55, Montura Meade LXD75, Celestron CG4,
Barlow Televue 2x,
Vixen LV 5mm, 15mm,
Vixen NPL 40mm, 6mm
Celestron Neximage, Meade DSI II, Canon Eos 300D,
UHC.
Re: Que teles es mejor para astrofoto y visual?
Mensajepor jordillo » 31 Dic 2008, 17:25
No se si el acromatico 150 Celestrón es muy distinto al Pedret que tuve, creo que llos dos son chinos. pero salvo en algo más de luminosidad en cielo profundo, en todo lo demás gana el ED80, incluso detalles de la luna, jupiter y saturno mejor el ed80, además el 150 es un tocho de mucho cuidado para trasladarlo minetras que el ed80 se lleva bajo el brazo...
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Re: Que teles es mejor para astrofoto y visual?
Mensajepor cometas » 31 Dic 2008, 18:03
Se han exalzado tanto las virtudes de los refractores , que a veces aparece cierto complejo de inferioridad en el uso de telescopios reflectores
Mi humilde opinion
ED 80: E
Es un magnifico instrumento para astrofotografia artistica y aunque yo, no soy para nada refractorista, es un instrumento que si te recomendaria
Refractor 150/1200 : Chino acromatico
No me gusta este instrumento, su cromatismo me molesta bastante , pero no es lo unico , es un mamotreo muy muy aparatoso , para los que les gusta la observacion de dobles puede ser una opcion razonable , pero para astrofotografia tampoco me gusta , y en visual en general tampoco, pero esto ultimo ya es mas opinable
Newton 150 chino
Para mi es el ideal , para fotografia artistica el Ed80 seguramente sea mas recomendable , pero para llegar mas profundo ,para astrometria o fotometria de cometas y asteorides , es mucho mas recomendable pues capturaras objetos de magnitud notablemente mas debiles.
Para observacion visual tembien fuciona de manera muy muy razonable, desde mi punto de vista lo prefiero a un ed80.
Por ultimo, aunque yo no soy refractoadicto creo que un refractor solo puede competir de verdad contra un newton cuando dicho refractor es de una altisima calidad.
Dicho de otro modo un refractor o es bueno o muy bueno o prefiero mil veces un newton
El 150 refractor chino no tiene el minimo exigido de calidad segun mi opinion, y no me considero una persona exigente en cuanto a los refracotres se refiere.
Por ejemplo yo tengo un Tal 100 que no siendo ninguna joya ,(no es apocromatico) es el mimimo que yo le exigira a un refractor.
Mi humilde opinion
ED 80: E
Es un magnifico instrumento para astrofotografia artistica y aunque yo, no soy para nada refractorista, es un instrumento que si te recomendaria
Refractor 150/1200 : Chino acromatico
No me gusta este instrumento, su cromatismo me molesta bastante , pero no es lo unico , es un mamotreo muy muy aparatoso , para los que les gusta la observacion de dobles puede ser una opcion razonable , pero para astrofotografia tampoco me gusta , y en visual en general tampoco, pero esto ultimo ya es mas opinable
Newton 150 chino
Para mi es el ideal , para fotografia artistica el Ed80 seguramente sea mas recomendable , pero para llegar mas profundo ,para astrometria o fotometria de cometas y asteorides , es mucho mas recomendable pues capturaras objetos de magnitud notablemente mas debiles.
Para observacion visual tembien fuciona de manera muy muy razonable, desde mi punto de vista lo prefiero a un ed80.
Por ultimo, aunque yo no soy refractoadicto creo que un refractor solo puede competir de verdad contra un newton cuando dicho refractor es de una altisima calidad.
Dicho de otro modo un refractor o es bueno o muy bueno o prefiero mil veces un newton
El 150 refractor chino no tiene el minimo exigido de calidad segun mi opinion, y no me considero una persona exigente en cuanto a los refracotres se refiere.
Por ejemplo yo tengo un Tal 100 que no siendo ninguna joya ,(no es apocromatico) es el mimimo que yo le exigira a un refractor.
Re: Que teles es mejor para astrofoto y visual?
Mensajepor plutarko » 31 Dic 2008, 18:45
Dificil eleccion. Tienes que pensar que te gusta mas, si la astrofotografia artistica (ED80), tener un instrumento potente para visual (refractor 150mm), o algo intermedio (reflector 150mm).
Si ya tienes un refractor yo iria a por el reflector de 150mm. En el caso del refractor, ten en cuenta que pesa muchisimo y abulta muchisimo mas que el reflector de 150mm. Un factor importante a tener en cuenta es si te va a resultar comodo de manejar. El mejor telescopio no es el mas grande, si no el que mas se usa. Teniendo en cuenta el factor comodidad el ED80 es de lo mejor que hay. Si vives en un sitio super oscuro y te gusta disfrutar de observacion de campos muy amplios con muy pocos aumentos pues el refractor 150mm.
Como punto discordante con Cometas, creo que con los refractores canijos tambien se puede hacer ciencia, ademas de usarles para sacar bonitas postales. A lo mejor no puedes sacar un asteroide de mag 17 con el ED 80, pero se pueden estudiar variables/dobles y seguro que tambien estudios de transitos de planetas extrasolares (con una buena CCD) es mas, creo que el WASP usa objetivos fotograficos (de 11cm de apertura) para descubrir planetas extrasolares.
Saludos.
Que tengais un feliz y muy despejado 2009
David
Si ya tienes un refractor yo iria a por el reflector de 150mm. En el caso del refractor, ten en cuenta que pesa muchisimo y abulta muchisimo mas que el reflector de 150mm. Un factor importante a tener en cuenta es si te va a resultar comodo de manejar. El mejor telescopio no es el mas grande, si no el que mas se usa. Teniendo en cuenta el factor comodidad el ED80 es de lo mejor que hay. Si vives en un sitio super oscuro y te gusta disfrutar de observacion de campos muy amplios con muy pocos aumentos pues el refractor 150mm.
Como punto discordante con Cometas, creo que con los refractores canijos tambien se puede hacer ciencia, ademas de usarles para sacar bonitas postales. A lo mejor no puedes sacar un asteroide de mag 17 con el ED 80, pero se pueden estudiar variables/dobles y seguro que tambien estudios de transitos de planetas extrasolares (con una buena CCD) es mas, creo que el WASP usa objetivos fotograficos (de 11cm de apertura) para descubrir planetas extrasolares.
Saludos.
Que tengais un feliz y muy despejado 2009
David
- Capegon
- Moderador
- Mensajes: 925
- Registrado: 08 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Madrid
- GRACIAS recibidas: 1 vez
Re: Que teles es mejor para astrofoto y visual?
Mensajepor Capegon » 31 Dic 2008, 18:59
cometas escribió:Se han exalzado tanto las virtudes de los refractores , que a veces aparece cierto complejo de inferioridad en el uso de telescopios reflectores .
Cometas, veo que aún no has caído del todo en las garras del maligno....


leon1234567890: puestos a elegir, me quedo con el ED 80. Estas son mi razones:
ED 80: mayor calidad óptica, más manejable y transportable, "necesita menos montura", grandes campos.
La única ventaja que veo en el Acromático 150 es que tiene más abertura, haciéndole más válido para profundo que el Ed 80.
De todos los modos, y sin que sirva de precedente, estoy de acuerdo con Cometas, en lo de contemplar la posibilidad de un reflector de aberuta media....
En cualquier caso, optes por lo que optes, y dentro de tu presupuesto, deberías decantarte por el mayor calidad que puedas....Si te quedas corto en abertura, ya ahorrarás más adelante y podrás satisfacer el común virus de la aberturitis....
Feliz Año a todos. Saludos. Carlos.
Vixen ED 115; Vixen VMC 200L; Tele Vue 85.
Vixen SXD; Vixen Porta.
Vixen SXD; Vixen Porta.
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Re: Que teles es mejor para astrofoto y visual?
Mensajepor cometas » 31 Dic 2008, 19:17
Plutarco , estoy absolutamente de acuerdo en que con un ed 80 se puede hacer ciencia , no me cabe la menor duda , pero si tu interes fundamental es ese , un 150 de espejos te dara un abanico de posibilidades mas amplio , pero si lo quieres compaginar con la astrofotografia (no es mi caso) es cierto que un ed80 puede ser mas adecuado, permitiendo ambas cosas
Re: Que teles es mejor para astrofoto y visual?
Mensajepor Linx » 31 Dic 2008, 19:20
leon1234567890 escribió:Pues no pensaba gastar mas de 250€ o 300€ como mucho.
y claro he visto el 150/1200 y me ha llamado mucho la atencion.
pero un reflector no sera peor por los espejos? en aberturas casi iguales no son mejores las lentes?
y un con un ED80 no vere menos detalles y menos objetos en visual que con un 150 acromatico?
saludos.
Creo que la opción del SW ED80 gana por goleada.
Mira, yo tengo un apo de 80mm y un C8s, y uso mucho mas el 80 que el C8s.
En visual si que agradecerás la apertura, pero cuando veas lo que puedes hacer solo con el 80 en foto sabrás de lo que te estamos todos hablando, y no tienes mas que mirar las fotos que la gente pone en el foro.
Yo coincido con Cometas: o es de altisima calidad el refractor (4 superficies ópticas), o me quedo con el Newton (1 superficie óptica), y además es mas barato y mas ligero.
Otro tema es la montura, donde realmente hay que echar los restos, pero mas vale que lo que compres sea definitivo, de lo contrario andarás siempre penando: compra 1 bién y no 40 mal.
Feliz año Nuevo.
-Javier-
C8s / Wo_80_II / Scopos ED66 / Guía EZG-60 / ETX-70.
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com
Re: Que teles es mejor para astrofoto y visual?
Mensajepor Linx » 31 Dic 2008, 19:24
plutarko escribió:...A lo mejor no puedes sacar un asteroide de mag 17 con el ED 80, ...
Discrepo abiertamente. Yo he sacado magnitudes 19 con el 80 sin buscarlo, así que supongo que encabezonandose un poco se pueden sacar 20 o algo mas... solo es cuestión de tiempos de exposición y calidad de cielo.
Un saludo a todos.
Felices Fiestas.
C8s / Wo_80_II / Scopos ED66 / Guía EZG-60 / ETX-70.
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com
Re: Que teles es mejor para astrofoto y visual?
Mensajepor Interjavi » 31 Dic 2008, 19:31
Hola Leon123...0
Estás pidiendo la cuadratura del disco. El telescópio para todo no existe, o casi.
Y además, ya tienes un 120: no vas cambiar casi nada con el refractor 150 y, cómo te dicen los compañeros, vas a tener más peso, menos manejabilidad y más cromatismo. Yo creo que es ir a peor.
Al final todos nos encontramos con unos cuantos tubos por casa, y es que cada uno tiene sus ventajas y sus incovenientes.
Creo que las opciones reales que tienes que plantearte, para mejorar visiblemente con tu presupuesto, es entre un reflector 150 f/5 ó el ED80. Yo tengo ambos (y unos cuantos más) y son los que, al final, más uso.
La calidad óptica del ED80 es una pasada para su precio, y eso no significa que un APO de 3.000 Euros se vea mucho mejor, de hecho a veces, hasta peor (sobre todo en corrección cromática), pero en visual sus escasos 80 mm son muy poquito para que te valga para todo y vas a echar de menos tener más apertura.
El reflector de 150 es, al final, el tubo con el que he visto más cosas. Debido a su abertura, a su manejabilidad y transportabilidad sin perder calidad. Bien colimado, un reflector de 150mm da mucho juego y, con la montura adecuada, puedes hacer fotografía con muy buenos resultados.
Resumiendo: píllate ahora cualquiera de los dos y luego el otro
Saludos.
Estás pidiendo la cuadratura del disco. El telescópio para todo no existe, o casi.
Y además, ya tienes un 120: no vas cambiar casi nada con el refractor 150 y, cómo te dicen los compañeros, vas a tener más peso, menos manejabilidad y más cromatismo. Yo creo que es ir a peor.
Al final todos nos encontramos con unos cuantos tubos por casa, y es que cada uno tiene sus ventajas y sus incovenientes.
Creo que las opciones reales que tienes que plantearte, para mejorar visiblemente con tu presupuesto, es entre un reflector 150 f/5 ó el ED80. Yo tengo ambos (y unos cuantos más) y son los que, al final, más uso.
La calidad óptica del ED80 es una pasada para su precio, y eso no significa que un APO de 3.000 Euros se vea mucho mejor, de hecho a veces, hasta peor (sobre todo en corrección cromática), pero en visual sus escasos 80 mm son muy poquito para que te valga para todo y vas a echar de menos tener más apertura.
El reflector de 150 es, al final, el tubo con el que he visto más cosas. Debido a su abertura, a su manejabilidad y transportabilidad sin perder calidad. Bien colimado, un reflector de 150mm da mucho juego y, con la montura adecuada, puedes hacer fotografía con muy buenos resultados.
Resumiendo: píllate ahora cualquiera de los dos y luego el otro

Saludos.
Re: Que teles es mejor para astrofoto y visual?
Mensajepor plutarko » 31 Dic 2008, 19:37
Lynx. Pues es un logro desde luego, a mi me cuesta llegar a 19 con un C8, eso si, desde la ciudad. Yo creia que llegar a mag 17 18 con un 80mm era casi imposible (en un tiempo razonable, si hacemos una integracion de 16 horas seguro que llegas mas lejos), si me dices que es posible, retiro lo dicho. 
Cometas, estoy totalmente deacuerdo contigo, solamente queria puntualizar eso, ya que a veces parece que solo se puede hacer ciencia si tienes un telescopio enorme. Y para hacer ciencia lo importante no es el equipo si no la constancia y el metodo. A ver si un dia con tiempo te pillo por el skype y te comento unas dudas.
Feliz 2009
David

Cometas, estoy totalmente deacuerdo contigo, solamente queria puntualizar eso, ya que a veces parece que solo se puede hacer ciencia si tienes un telescopio enorme. Y para hacer ciencia lo importante no es el equipo si no la constancia y el metodo. A ver si un dia con tiempo te pillo por el skype y te comento unas dudas.
Feliz 2009
David
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE