Hola a todos!
Soy Toño, vivo en Alicante y soy nuevo en el mundo de la astrofotografía. Recientemente he adquirido una web cam que he desmontado para sacar la lente y dejar el chip para tomar fotografía, en principio lunar. Quería comentar una duda que tengo.
He leído en alguna guía que debo orientar el telescopio hacia el objeto, quitar el objetivo y colocar en su lugar la cam. Normalmente para poder hacer esto debo tener la cam instalada sobre el porta, a través de una barlow x3 o de un tubo erector que permite que pueda instalar la cam de forma que quede aprisionada por el tornillo de ajuste. Pero si quito el objetivo, pierdo los aumentos que obtengo de esa lente.
Los que sabeís de este tema, haceis un adaptador para objetivos también? O directamente tomaís las fotos sin el aumento que da el objetivo?
No lo entiendo muy bien, agradecería que alguien me explicara un poco su experiencia en el tema.
Un saludo a todos y gracias por la atención
Instalación web cam sobre optica
Re: Instalación web cam sobre optica
Mensajepor Linx » 04 Ene 2009, 00:33
Hay dos forma de trabajar:
una es en digiscoping, con el ocular en el teles y el objetivo de la cámara cerca del ocular, pero no en contacto y sujeto mediante algún sistema,
y otro es a foco primario, en el que quitas ocular del teles y objetivo a la cámara. En su lugar roscas un adaptador o te fabricas uno con un tubo en el que viene dentro el carrete de película química y lo sujetas a la webcam como puedas (en su momento yo lo pegué con termocola), de forma que lo introduces en el portaocular del teles como si fuera un ocular normal y corriente (solo que en el fondo está la webcam pegada al tubo de pleastico del portacarrete).
El que mas calidad te dará es el de foco primario.
una es en digiscoping, con el ocular en el teles y el objetivo de la cámara cerca del ocular, pero no en contacto y sujeto mediante algún sistema,
y otro es a foco primario, en el que quitas ocular del teles y objetivo a la cámara. En su lugar roscas un adaptador o te fabricas uno con un tubo en el que viene dentro el carrete de película química y lo sujetas a la webcam como puedas (en su momento yo lo pegué con termocola), de forma que lo introduces en el portaocular del teles como si fuera un ocular normal y corriente (solo que en el fondo está la webcam pegada al tubo de pleastico del portacarrete).
El que mas calidad te dará es el de foco primario.
C8s / Wo_80_II / Scopos ED66 / Guía EZG-60 / ETX-70.
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com
Re: Instalación web cam sobre optica
Mensajepor snikers » 04 Ene 2009, 00:37
El digiscoping te irá muy bien para planetaria y lunar.
SW 80/600 ED
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"
- davidmallorca
- Mensajes: 1444
- Registrado: 18 Ago 2008, 23:00
Re: Instalación web cam sobre optica
Mensajepor davidmallorca » 04 Ene 2009, 00:39
hola!! y bienvenidoToño!!
no es que yo entienda mucho, pero hice la prueba con una webcam cutre, a parte de con una camara pentaflex.
en teoria la webam asi directa te simula un ocular de 5mm mas o menos,
orientativo.
de 4mm ponia la camara pentaflex. eso ya son aumentos.
calculalo con la distancia focal de tu teles, de todas formas creo que se puede poner la barlow como dices y tendras el doble de aumentos,
o triple como en el caso de barlowx3. eso ya son, depende del teles puede que te excedas, no se.
ya te digo, mi pequeña aportacion, tampoco entiendo demasiado.
saludos!
no es que yo entienda mucho, pero hice la prueba con una webcam cutre, a parte de con una camara pentaflex.
en teoria la webam asi directa te simula un ocular de 5mm mas o menos,
orientativo.
de 4mm ponia la camara pentaflex. eso ya son aumentos.
calculalo con la distancia focal de tu teles, de todas formas creo que se puede poner la barlow como dices y tendras el doble de aumentos,
o triple como en el caso de barlowx3. eso ya son, depende del teles puede que te excedas, no se.
ya te digo, mi pequeña aportacion, tampoco entiendo demasiado.
saludos!
- davidmallorca
- Mensajes: 1444
- Registrado: 18 Ago 2008, 23:00
Re: Instalación web cam sobre optica
Mensajepor davidmallorca » 04 Ene 2009, 00:41
webcam directa me referia foco primario claro.
saludos.
saludos.
Re: Instalación web cam sobre optica
Mensajepor betto » 04 Ene 2009, 22:35
Te recomiendo que con una webcam hagas foto a foco primario. Tienes que quitar el ocular del teles y el objetivo de la cámara y acoplar a la cámara un envase de carrete de fotos (por ejemplo) para que haga la función del ocular.
Mira este video http://www.youtube.com/watch?v=9khTIkwNmW8
Yo he hecho fotos con esta técnica para lunar y planetaria usando una barlow 2x. Con una 3x posiblemente pierdas mucha luz y no puedas enfocar bien... no se
Se trata de grabar videos AVI y luego apilar los fotogramas con un software como Registax.
Saludos
Mira este video http://www.youtube.com/watch?v=9khTIkwNmW8
Yo he hecho fotos con esta técnica para lunar y planetaria usando una barlow 2x. Con una 3x posiblemente pierdas mucha luz y no puedas enfocar bien... no se

Se trata de grabar videos AVI y luego apilar los fotogramas con un software como Registax.
Saludos

- davidmallorca
- Mensajes: 1444
- Registrado: 18 Ago 2008, 23:00
Re: Instalación web cam sobre optica
Mensajepor davidmallorca » 04 Ene 2009, 22:43
ahi lo has bordado betto.
7 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE