Hola, buenas noches.
Mi trabajo me lleva mucho a viajar por las zonas rurales de mi provincia, para acompañarme en estos viajes, a veces largos, he estado pensando adquirir un telescopio terrestre que vi a muy buen precio y relativas buenas caracteristicas en una tienda local. Mi pregunta es si con el podre ver/mostrar a otros algo en las noches también, quiero decir, al menos lo básico, para no cargar doble o triple mochila? (cámara, prismáticos, grabadora, teles... etc)
Es un refractor de 60 mm a f/7, revestimiento multicapas, prisma porro y oculares para 20 y 60x.
Saludos!
Telescopio Terrestre
- Hastur
- Mensajes: 39
- Registrado: 13 Sep 2006, 23:00
- Ubicación: San Carlos - 68º 34' 44" W / 9º 39' 20" N
- Contactar:
Telescopio Terrestre
Mensajepor Hastur » 04 Ene 2009, 00:50
Mucha gente no parece darse cuenta de que en realidad, vivimos en las estrellas...
Re: Telescopio Terrestre
Mensajepor Comiqueso » 04 Ene 2009, 10:18
Hola, Hastur ^^
Hombre, ver algo, claro que lo veras. Pero con tan pequeña abertura tendras que limitarte a cúmulos brillantes, M42, el núcleo y algo mas de M 31...
Pero donde arrasaras casi seguro será en planetaria
A 60 aumentos veras magnificamente la luna, Adivinaras los anillos de saturno (si el enfoque es bueno, se ve como un huequito oscuro entre ellos y el planeta) el disco de jupiter y sus satelites...
Así empecé yo. Con un telescopio desos terrestres para pajarillos y me lo pasaba bomba
Hombre, ver algo, claro que lo veras. Pero con tan pequeña abertura tendras que limitarte a cúmulos brillantes, M42, el núcleo y algo mas de M 31...
Pero donde arrasaras casi seguro será en planetaria

Así empecé yo. Con un telescopio desos terrestres para pajarillos y me lo pasaba bomba

Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Re: Telescopio Terrestre
Mensajepor sergipr » 04 Ene 2009, 11:59
Para observación terrestre te servirá, pero para astronomía creo que nó. Estos telescopios terrestres suelen ser muy oscuros. Solamente telescopios tipo Zeiss, Kowa etc (apocromáticos y de precio muy elevado) posibilitan con garantía la visión terrestre y astronómica. Yo poseo un acuter 100 mm y en terrestre se comporta casi como un Zeiss en visión (es mi opinión...), pero cuando lo usas para ver planetaria es decepcionante y no merece la pena (mejora algo usando oculares astronómicos).
Yo te recomendaría unos buenos prismáticos. Estos te posibilitan la visión con los dos ojos, te darán un campo de visión muy amplio y los podrás usar para astronomía. Los famosos prismáticos bresser del lidl son ideales para este fín.
Si optaras por unos prismáticos con zoom (primando la visión terrestre a la astronómica) tendrás que gastarte mucho, mucho mas dinero para conseguir algo suficiente. Los prismáticos con zoom baratos ( como los que se venden en ebay) es tirar el dinero.
Un saludo.
Yo te recomendaría unos buenos prismáticos. Estos te posibilitan la visión con los dos ojos, te darán un campo de visión muy amplio y los podrás usar para astronomía. Los famosos prismáticos bresser del lidl son ideales para este fín.
Si optaras por unos prismáticos con zoom (primando la visión terrestre a la astronómica) tendrás que gastarte mucho, mucho mas dinero para conseguir algo suficiente. Los prismáticos con zoom baratos ( como los que se venden en ebay) es tirar el dinero.
Un saludo.
- Hastur
- Mensajes: 39
- Registrado: 13 Sep 2006, 23:00
- Ubicación: San Carlos - 68º 34' 44" W / 9º 39' 20" N
- Contactar:
Re: Telescopio Terrestre
Mensajepor Hastur » 04 Ene 2009, 16:07
Hola... gracias por las respuestas.
La verdad eso mismo pensé comiqueso, después de echarle un ojo en la tienda (es una tienda especializada y te dejan probar las cosas) y no van más allá de eso las expextacivas. Pero me pone a pensar sergipr, aunque me llama la atención la posibilidad de adaptarle la cámara, lo cual es más difícil con los prismáticos (tengo 2, unos 7x35 y 10x50). Ya veremos, total no hay urgencia
Saludos!
La verdad eso mismo pensé comiqueso, después de echarle un ojo en la tienda (es una tienda especializada y te dejan probar las cosas) y no van más allá de eso las expextacivas. Pero me pone a pensar sergipr, aunque me llama la atención la posibilidad de adaptarle la cámara, lo cual es más difícil con los prismáticos (tengo 2, unos 7x35 y 10x50). Ya veremos, total no hay urgencia

Saludos!
Mucha gente no parece darse cuenta de que en realidad, vivimos en las estrellas...
Re: Telescopio Terrestre
Mensajepor Titanio » 04 Ene 2009, 17:28
Hola,
Pues te cuento,
Yo tengo un maksutov impact de Vortex de 70 mm y unos 520mm de focal, te puedo decir que esta bien para el cielo profundo hasta donde puede llegar, cositas como la nebulosa de orión y todo el catalogo mesier. estrellas dobles y por supuesto los anillos de saturno, no necesitas el intercambio de oculares pues tiene un zoom que le permite ir de los 25X hasta los 75X, pero pudes incluso quitarselo y poner un adaptador para oculares e incluso hacer fotografia. Solo mide 260mm y su peso es de tansolo 780 gramos. Esta muy bien para quienes viajamos (la vision que proporciona es real asi que lo podras usar en observación terrestre sin problemas)
Saludos
Pues te cuento,
Yo tengo un maksutov impact de Vortex de 70 mm y unos 520mm de focal, te puedo decir que esta bien para el cielo profundo hasta donde puede llegar, cositas como la nebulosa de orión y todo el catalogo mesier. estrellas dobles y por supuesto los anillos de saturno, no necesitas el intercambio de oculares pues tiene un zoom que le permite ir de los 25X hasta los 75X, pero pudes incluso quitarselo y poner un adaptador para oculares e incluso hacer fotografia. Solo mide 260mm y su peso es de tansolo 780 gramos. Esta muy bien para quienes viajamos (la vision que proporciona es real asi que lo podras usar en observación terrestre sin problemas)
Saludos
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 7 6 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Zeiss
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 7 6 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Zeiss
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: Telescopio Terrestre
Mensajepor Valakirka » 09 Ene 2009, 01:42
Hola Hastur, aunque con un poco de retraso, me sumo al conjunto de opiniones diversas acerca del tema. Al respecto casi me he "especializado" en estos enanos. Tengo dos terrestres y, en efecto, o son de aberturas ya considerables y con tratamientos ED como mínimo o se quedan algo cortos, sólo algo, para ciertas observaciones nada más: galaxias, globulares y las nebulosas más oscuras.
Por experiencia, y después de mucho dar vueltas al tema, pues practico la doble observación, llegué a la conclusión de que los actuales refractores de focales cortas son los idóneos para esta doble tarea. Tengo tres instrumentos de 80 mm de abertura: SW 80/400, MEADE APO ED serie 5000 80/480 y VIXEN 80/400 "Planet 80S", un instrumento de los de antes recientemente comprado.
La mejor óptica sin duda la del MEADE seguido del VIXEN muy cerca y el SW mantiene el tipo en visual diurna. En observación astronómica, el VIXEN llega a superar al MEADE en cuanto a la perfección de las imágenes estelares (puntualidad y anillos de difracción), pero el MEADE por los tratamientos y por ser triplete frontal, tiene mayor transmisión de luz y permite muchos más aumentos.
Los llevo sobre trípode completo MANFROTTO V-501 y sobre una especie de bestia algo tosca de Marca ULTRALYT. Hacen todo lo que se les pide. Pero el más cómodo es el VIXEN pues es el más ligero pesando apenas poco más de un kilo, mientras el MEADE llega a los 3 y el SW se le aproxima.
Lo único que hay que hacer es ponerles una diagonal que dé las imágenes rectas. Si esto te interesa, además, te daré alguna información que creo que te resultará más que interesante, pero vía privada.
He intentado traer unas imágenes de ellos pero me he hecho un lío, lo siento.
Por experiencia, y después de mucho dar vueltas al tema, pues practico la doble observación, llegué a la conclusión de que los actuales refractores de focales cortas son los idóneos para esta doble tarea. Tengo tres instrumentos de 80 mm de abertura: SW 80/400, MEADE APO ED serie 5000 80/480 y VIXEN 80/400 "Planet 80S", un instrumento de los de antes recientemente comprado.
La mejor óptica sin duda la del MEADE seguido del VIXEN muy cerca y el SW mantiene el tipo en visual diurna. En observación astronómica, el VIXEN llega a superar al MEADE en cuanto a la perfección de las imágenes estelares (puntualidad y anillos de difracción), pero el MEADE por los tratamientos y por ser triplete frontal, tiene mayor transmisión de luz y permite muchos más aumentos.
Los llevo sobre trípode completo MANFROTTO V-501 y sobre una especie de bestia algo tosca de Marca ULTRALYT. Hacen todo lo que se les pide. Pero el más cómodo es el VIXEN pues es el más ligero pesando apenas poco más de un kilo, mientras el MEADE llega a los 3 y el SW se le aproxima.
Lo único que hay que hacer es ponerles una diagonal que dé las imágenes rectas. Si esto te interesa, además, te daré alguna información que creo que te resultará más que interesante, pero vía privada.
He intentado traer unas imágenes de ellos pero me he hecho un lío, lo siento.

S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
6 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE