Hoy he podido leer en la web de la agencia oficial nipona Kyodo
http://home.kyodo.co.jp/modules/fstStory/index.php?storyid=217948
que al parecer la sonda Hayabusa finalmente erró en la recolección de muestras del Itokawa. Según esta agencia, son fuentes de la agencia aeroespacial nipona (JAXA) pero (para variar) en la página oficial del JAXA sigue sin poner nada de nada. Las "Últimas Noticias" reportadas siguen siendo las del 27 de Noviembre.
Primero que falló en su misión, después que parece que sí, después que tiene problemas, después que parece que no... ¿En qué quedamos? Si querían dar muestras de seriedad y de avanzada tecnología aeroespacial, se están cubriendo de gloria, vamos.
Fallo en la recolección de muestras de la sonda Hayabusa
- deeper_space
- Mensajes: 2144
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Brazo de Orión
Fallo en la recolección de muestras de la sonda Hayabusa
Mensajepor deeper_space » 07 Dic 2005, 12:22
Mensajepor Guest » 07 Dic 2005, 15:51
La verdad es que era un reto muy dificil.... quiza lo sabian, y decidieron no darle mucha coba siendo conscientes de las altas posibilidades de fracaso...
- deeper_space
- Mensajes: 2144
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Brazo de Orión
Mensajepor deeper_space » 07 Dic 2005, 16:13
Jose_Jimenez escribió:La verdad es que era un reto muy dificil.... quiza lo sabian, y decidieron no darle mucha coba siendo conscientes de las altas posibilidades de fracaso...
Seguro que sí. Pero, ¿tanta desinformación? Y para cuando la dan, encima es contradictoria.
Nos quejábamos hace unos meses de que la NASA se precipitaba en muchos comunicados acerca del Discovery y ahora resulta que la JAXA también hace lo mismo...
Mensajepor ramsonian » 08 Dic 2005, 09:08
LA MISIÓN JAPONESA, EN ENTREDICHO
El 'gafe' de la sonda Hayabusa
Noticias relacionadas en elmundo.es
Actualizado miércoles 07/12/2005 20:00 (CET)
OLALLA CERNUDA
MADRID.- Poco podían imaginar los ingenieros que en mayo de 2003 lanzaron al espacio la sonda Hayabusa que se iba a convertir en un contínuo quebradero de cabeza. El objetivo era 'acercarse' hasta el asteroide Itokawa, recoger muestras y regresar a la Tierra. Pero el viaje ha estado marcado por las contínuas complicaciones. Que si se pierde la nave, que si ha logrado su objetivo y vuelve a casa, que si está 'muerta' en el espacio... La última notificación de la agencia espacial japonesa asegura ahora que es 'probable' que la nave no lograra tomar muestras del asteroide.
La semana pasada, una exultante Agencia Espacial Japonesa (Jaxa) anunciaba el 'éxito de la misión'. "La nave Hayabusa ha logrado posarse durante 39 minutos sobre el asteroide Itokawa, ha recogido muestras y ha despegado para poner rumbo a la Tierra", decían. Pero antes de que los científicos llegaran a descorchar las botellas de champán, la fiesta se les aguó al comprobar que la sonda estaba pasando por graves problemas que podrían complicar, y mucho, el regreso a la Tierra con su preciada carga. Una fuga de combustible impedía que desde la Tierra se controlara la posición de la nave, por lo que se optó por dejarla en modo 'reposo' hasta que se solucionara el problema.
La 'Hayabusa', que en japonés quiere decir halcón peregrino, logró tocar durante 30 minutos el Itokawa el pasado 20 de noviembre, pero entonces no pudo disparar la bola metálica con la que su sistema de recolección de muestras logra desprender de la superficie del asteroide partículas de polvo y rocas para su recolección. Tras ese primer intento, los técnicos dieron la misión por 'fracasada', aunque aseguraron que harían un segundo intento de recoger muestras de polvo y rocas del asteroide.
Esa segunda oportunidad vino el 26 de noviembre, cuando la Hayabusa sí consiguió disparar esa bola de metal de un centímetro de diámetro y la JAXA había puesto sus esperanzas en la recogida eventual de las muestras. Si se hubiera confirmado la recolección, ésta habría sido la primera vez en la historia de la exploración espacial que una sonda consigue ese tipo de información directa de la superficie de un asteroide. Pero los planes parecen no haber salido, una vez más, según lo previsto.
Y es que esta misión parece estar completamente gafada, a pesar de los más de 100 millones de dólares de presupuesto. La nave perdió dos de sus tres giroscopios durante el viaje, con lo que sólo queda uno en servicio. por si eso fuera poco, el robot que debía lanzar para tomar muestras de temperatura y fotografías del asteroide se perdió en el espacio instantes después del lanzamiento. Y luego, tras tomar tierra en el Itokawa y despegar -con o sin muestras- detectan un fallo que hace muy complicado el retorno a la Tierra de la nave.
Mientras los técnicos tratan de resolver los múltiples problemas, la nave sigue 'parada' en órbita del asteroide, a 290 millones de kilómetros de la Tierra. El Itokawa tiene forma de patata, mide 584 metros de longitud y 270 metros de anchura, y los científicos creen que es el resultado del impacto de otros objetos celestes mayores.
Este asteroide fue descubierto por científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (Estados Unidos) en 1998 y recibió su nombre en honor a Hideo Itokawa, el pionero de la investigación espacial japonesa.
http://www.elmundo.es/elmundo/2005/12/0 ... 65686.html
El 'gafe' de la sonda Hayabusa
Noticias relacionadas en elmundo.es
Actualizado miércoles 07/12/2005 20:00 (CET)
OLALLA CERNUDA
MADRID.- Poco podían imaginar los ingenieros que en mayo de 2003 lanzaron al espacio la sonda Hayabusa que se iba a convertir en un contínuo quebradero de cabeza. El objetivo era 'acercarse' hasta el asteroide Itokawa, recoger muestras y regresar a la Tierra. Pero el viaje ha estado marcado por las contínuas complicaciones. Que si se pierde la nave, que si ha logrado su objetivo y vuelve a casa, que si está 'muerta' en el espacio... La última notificación de la agencia espacial japonesa asegura ahora que es 'probable' que la nave no lograra tomar muestras del asteroide.
La semana pasada, una exultante Agencia Espacial Japonesa (Jaxa) anunciaba el 'éxito de la misión'. "La nave Hayabusa ha logrado posarse durante 39 minutos sobre el asteroide Itokawa, ha recogido muestras y ha despegado para poner rumbo a la Tierra", decían. Pero antes de que los científicos llegaran a descorchar las botellas de champán, la fiesta se les aguó al comprobar que la sonda estaba pasando por graves problemas que podrían complicar, y mucho, el regreso a la Tierra con su preciada carga. Una fuga de combustible impedía que desde la Tierra se controlara la posición de la nave, por lo que se optó por dejarla en modo 'reposo' hasta que se solucionara el problema.
La 'Hayabusa', que en japonés quiere decir halcón peregrino, logró tocar durante 30 minutos el Itokawa el pasado 20 de noviembre, pero entonces no pudo disparar la bola metálica con la que su sistema de recolección de muestras logra desprender de la superficie del asteroide partículas de polvo y rocas para su recolección. Tras ese primer intento, los técnicos dieron la misión por 'fracasada', aunque aseguraron que harían un segundo intento de recoger muestras de polvo y rocas del asteroide.
Esa segunda oportunidad vino el 26 de noviembre, cuando la Hayabusa sí consiguió disparar esa bola de metal de un centímetro de diámetro y la JAXA había puesto sus esperanzas en la recogida eventual de las muestras. Si se hubiera confirmado la recolección, ésta habría sido la primera vez en la historia de la exploración espacial que una sonda consigue ese tipo de información directa de la superficie de un asteroide. Pero los planes parecen no haber salido, una vez más, según lo previsto.
Y es que esta misión parece estar completamente gafada, a pesar de los más de 100 millones de dólares de presupuesto. La nave perdió dos de sus tres giroscopios durante el viaje, con lo que sólo queda uno en servicio. por si eso fuera poco, el robot que debía lanzar para tomar muestras de temperatura y fotografías del asteroide se perdió en el espacio instantes después del lanzamiento. Y luego, tras tomar tierra en el Itokawa y despegar -con o sin muestras- detectan un fallo que hace muy complicado el retorno a la Tierra de la nave.
Mientras los técnicos tratan de resolver los múltiples problemas, la nave sigue 'parada' en órbita del asteroide, a 290 millones de kilómetros de la Tierra. El Itokawa tiene forma de patata, mide 584 metros de longitud y 270 metros de anchura, y los científicos creen que es el resultado del impacto de otros objetos celestes mayores.
Este asteroide fue descubierto por científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (Estados Unidos) en 1998 y recibió su nombre en honor a Hideo Itokawa, el pionero de la investigación espacial japonesa.
http://www.elmundo.es/elmundo/2005/12/0 ... 65686.html
Mensajepor ramsonian » 08 Dic 2005, 09:10
Por cierto, me fastidia muchísimo la demagogia del tipo ....
"a pesar de los más de 100 millones de dólares de presupuesto"
Ya puestos a ser demagogos lo voy a ser yo también: con lo que ganan los dos principales bancos de España y las dos principales Cajas de ahorro en UN AÑO, se pueden financiar 90 sondas hayabusa
"a pesar de los más de 100 millones de dólares de presupuesto"
Ya puestos a ser demagogos lo voy a ser yo también: con lo que ganan los dos principales bancos de España y las dos principales Cajas de ahorro en UN AÑO, se pueden financiar 90 sondas hayabusa
- deeper_space
- Mensajes: 2144
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Brazo de Orión
Mensajepor deeper_space » 12 Dic 2005, 15:33
Creo que al final tendremos que esperar hasta el día 14 de este mes. La JAXA considera que no será antes cuando puedan poner en marcha de nuevo el motor iónico (si finalmente lo consiguen). Y eso considerando que se están deteriorando considerablemente todos sus sistemas. Desde los sistemas de propulsión hasta los de las telecomunicaciones. Hasta entonces, la espera resultará larga...
- deeper_space
- Mensajes: 2144
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Brazo de Orión
Mensajepor deeper_space » 14 Dic 2005, 21:17
Continúan las malas noticias de la Hayabusa...
Parece que por fin han podido restablecer los motores iónicos de la sonda pero la orientación errática de ésta provoca que las comunicaciones sean deplorables y que la recarga de sus baterías sea lenta al no apuntar sus paneles solares correctamente hacia el Sol. Ambos factores hacen que los ingenieros de la JAXA no puedan restablecer correctamente a la sonda y por ello, parece haberse perdido la ventana de retorno. De ahí que hayan programado su posible vuelta para el ¡¡2010!!
](./images/smilies/eusa_wall.gif)
Parece que por fin han podido restablecer los motores iónicos de la sonda pero la orientación errática de ésta provoca que las comunicaciones sean deplorables y que la recarga de sus baterías sea lenta al no apuntar sus paneles solares correctamente hacia el Sol. Ambos factores hacen que los ingenieros de la JAXA no puedan restablecer correctamente a la sonda y por ello, parece haberse perdido la ventana de retorno. De ahí que hayan programado su posible vuelta para el ¡¡2010!!

10 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Astronaútica y Misiones Espaciales”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE