sombras en la luna
sombras en la luna
Mensajepor Guest » 05 Ene 2009, 16:40
Buenas tardes, quizás este post no tenga mucho sentido en este foro, o quizás no encuentre a nadie que quiera/sepa contestarlo pero agradecería que alguien que sepa contestarme a esta pregunta, lo haga: ¿que angulo forman los rayos del sol en la luna en un crater (p.e.el de aristóteles) a las 12:00? Agradecería enormemente que pudiesen responder a este post y si además tienen alguna foto en la que se vea un crater de la luna y la sombra que proyecta el sol sobre el crater, el nombre del crater y el angulo que forma esa sombra mejor que mejor. (Si no con lo del angulo que forma a esa hora me es suficiente) Muchas Gracias Por Su Atención
Re: sombras en la luna
Mensajepor Arbacia » 05 Ene 2009, 17:55
Antes de que nadie conteste:
No escribas lo mismo en varios foros.
Da mas datos, incluido el objetivo de tu estudio. Sería muy desagradable para los foreros habituales que te dieran de buena fe un monton de datos y luego esto resultara ser una broma.
No escribas lo mismo en varios foros.
Da mas datos, incluido el objetivo de tu estudio. Sería muy desagradable para los foreros habituales que te dieran de buena fe un monton de datos y luego esto resultara ser una broma.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- Manuelariza
- Mensajes: 1839
- Registrado: 06 Sep 2008, 23:00
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: sombras en la luna
Mensajepor Manuelariza » 05 Ene 2009, 21:10
Una aclaracion,el sol no proyecta sombras,lo hace el objeto que es iluminado por la luz del sol.
Saludos...
Saludos...
Re: sombras en la luna
Mensajepor Guest » 06 Ene 2009, 01:01
perdonad, en serio, no es ninguna broma, a ver yo lo que tengo que hacer es hayar trigonometricamente la profundidad del crater de aristoteles y hablando con una persona que sabe de esto me ha dicho que midiendo en una foto la sombra me sale pero ME HACE FALTA EL ANGULO QUE FORMA!! jeje. si me pudieseis decir como obtener ese angulo o de una foto decirme que angulo es os lo agradeceria..BUENAS NOCHES Y FELIZ NAVIDAD!
Re: sombras en la luna
Mensajepor Arbacia » 06 Ene 2009, 02:10
Perfecto,
Tienes un abundante registro de imagenes en la base fotográfica de LPOD
http://www.lpod.org/coppermine/
es muy normal que den la hora en UT, con ese dato y un programa de efemerides (mira por ejemplo Virtual moon atlas) ya tienes los datos necesarios.
De las fotos que tengo de Aristoteles no tengo ninguna con proyección e sombras en el fondo de crater.
No dejes de consultar esto:
http://www.lpi.usra.edu/lunar/lunar_images/
Tienes un abundante registro de imagenes en la base fotográfica de LPOD
http://www.lpod.org/coppermine/
es muy normal que den la hora en UT, con ese dato y un programa de efemerides (mira por ejemplo Virtual moon atlas) ya tienes los datos necesarios.
De las fotos que tengo de Aristoteles no tengo ninguna con proyección e sombras en el fondo de crater.
No dejes de consultar esto:
http://www.lpi.usra.edu/lunar/lunar_images/
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: sombras en la luna
Mensajepor Titanio » 19 Mar 2009, 19:55
A las 12:00 horas hora lunar el angulo de los rayos solar es cero pues el sol se econtrará en el cenit lunar, y no proyecta sombra.
Un saludo
Un saludo
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 7 6 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Zeiss
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 7 6 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Zeiss
Re: sombras en la luna
Mensajepor Verio » 20 Mar 2009, 15:30
Titanio escribió:A las 12:00 horas hora lunar el angulo de los rayos solar es cero pues el sol se econtrará en el cenit lunar, y no proyecta sombra.
Hola, aparte de que no se si te has dado cuenta de que has contestado a un mensaje con más de 2 meses de antiguedad, la respuesta no es correcta. El Sol nunca se puede encontrar en el cenit del cráter Aristóteles. Está a una latitud de 50º norte y el Sol nunca llegará a estar en el cénit. Lo que dices se cumple solo en cráteres cerca del ecuador y en ciertas épocas del año.
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
Re: sombras en la luna
Mensajepor Titanio » 03 Abr 2009, 21:24
Puedes que tengas razón, pero no veo problemas a contestar a un mensaje con mas de 2 meses de antiguedad si la intención es buena.
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 7 6 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Zeiss
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 7 6 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Zeiss
8 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Sol, Luna y Planetas”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE