Posible nueva doble en Auriga

Avatar de Usuario
antonok31
Mensajes: 95
Registrado: 06 Ago 2008, 23:00
Ubicación: LEGANES
Contactar:

Re: Posible nueva doble en Auriga

Mensajepor antonok31 » 08 Ene 2009, 00:21

hablais de esta zona ?
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3711
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

Re: Posible nueva doble en Auriga

Mensajepor acafar » 08 Ene 2009, 20:44

Hola,

Gracias por las indicaciones del USNO viguri y alach. En efecto las estrellas aparecen en varios catálogos, lo que ocurre es que no he visto que se señale como doble en ninguno. También se puede ver en las fotos del survey de los 1950 del Palomar y de nuevo en el survey de los 1990, la duda como bien dice Rafabenpal es saber si es nueva, si no está ya en el catálogo, quizás con coordenadas erróneas, o si está ya descubierta por alguien pero pendiente de confirmación o simplemente de pasarla al catálogo. Lógicamente la gente del WDS trata de evitar incluir dobles duplicadas :wink:

Antonok31, parece que lel foro no te deja poner la foto si no es en formato gif, jpg o similar.

Saludos y gracias a todos por el interés (en especial a JCS por salir con el frio a intentar fotografiarla). Anoche intenté verla en visual, y a ratos me parecía ver las dos componentes, pero la luna hacía que fuera muy complicado con mi 100mm...ya se intentará otra vez en mejores condiciones (eso sí, vimos una luna preciosa).

En cuanto a las tricomías, claro que se puede, estoy a la espera de tener un rato para comprarme unos filtros e intentarlo, a ver qué sale.

Saludos,

Rafa

frica
Mensajes: 333
Registrado: 01 May 2006, 23:00
Ubicación: Mérida (Badajoz)

Re: Posible nueva doble en Auriga

Mensajepor frica » 17 Ene 2009, 19:19

Hola a todos:

Rafael enhorabuena! Ya sabes que estoy al tanto de tus descubrimientos por el foro "double Star uncensored". ¿están catalogadas estas dobles? Bueno pues la cuestión es difícil contestar con un 100% de seguridad. Pero si consultamos manualmente la versión online del WDS casi seguro tendremos la respuesta. Si bien para estar más seguros habría que consultar las últimas revistas especializadas en el tema (JDSO y Webb Society) para así confirmar que no la haya encontrado nadie recientemente y que aún esté pendiente de incluir en el WDS. Afortunadamente apenas nadie se guía por el movimiento propio para proponer nuevos pares. La mayoría de los aficionados proponen nuevas dobles por que les llama la atención sin confirmar si realmente son binarias.

Rafael, ya sabes que he mostrado mucho interés en tus nuevas dobles y que estoy trabajando en la investigación de una de ellas (luego vendrán las otras). La doble próxima a LDS 3270, ya la tengo investigada completamente. Ahora queda editar su trabajo de investigación y publicarlo en los lugares que decidas. yo propondria publicarla en "El Observador de Estrellas Dobles" y por supuesto en JDSO. Yo no tengo inconveniente en informaros brevemente de las conclusiones de este sistema estelar, si bien lo dejo a la elección de Rafael. Lo que si te diré Rafael, es que en base a mi estudio se trata casi con toda seguridad de un sistema binario con un posible semieje mayor de 950 UA y un posible periodo de unos 23.000 años.

Saludos.

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3711
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

Re: Posible nueva doble en Auriga

Mensajepor acafar » 18 Ene 2009, 02:07

Hola,

Muchas gracias por ocuparte de hacer el estudio, Francisco. Creo que para todos resulta muy estimulante ver lo que eres capaz de hacer a partir de tan poca información: como por arte de magia una imagen con dos puntitos se convierte en algo real, un sistema físico de dos estrellas que orbitan una alrededor de otra en un periodo de 23000 años. Impresionante; por supuesto que sería estupendo conocer los resultados de tu estudio en el foro o por el medio que a ti te parezca adecuado. Y claro que me apunto a ayudar en lo que pueda a publicar los resultados -aunque poco podré aportar yo, que sólo te puse sobre la pista- En cuanto al lugar de publicación, los dos que mencionas me parecen estupendos.

Sobre si está catalogada, como dices no es fácil asegurar que no lo esté. He buscado pares similares en el WDS y no encuentro ninguno con coordenadas ni siquiera similares, y tampoco encuentro las coordenadas en el último número de la Webb Society, pero supongo que la gente del WDS lo mirará de forma más concienzuda.

Saludos,

rafa

frica
Mensajes: 333
Registrado: 01 May 2006, 23:00
Ubicación: Mérida (Badajoz)

Re: Posible nueva doble en Auriga

Mensajepor frica » 18 Ene 2009, 14:17

Bueno pues ahí va un resumen de lo que he conseguido obtener:

* posicion : AR= 01 22 50.296 DEC = +00 42 43.4
* magnitudes de las componentes: 8,26 y 13,52 (la primaria es variable: BI Cet)
* tipos espectrales: G5Ve+G5Ve (primaria:binaria cerrada) y M0.5V (secundaria)
* AP y D : 230,2º y 11,25" (2000,628) procedente del catálogo 2MASS

La magnitud V de la secundaria debemos tomarla con cautela ya que es un valor derivado de la fotometría listada en el CMC14, usando el color J-K. Este color es muy insensible a la temperatura de las enanas M (mismo color J-K para enanas M0V a M5V aprox.). Sería interesante obtener imágenes CCD en filtro V (y mejor además en filtro I) para esta doble. ¿alguien se presta?.

A pesar de esta cierta incentidumbre en la magnitud V de la secundaria los datos derivados me cuadran bastante. Analizando la fotometría VJHK obtengo un tipo espectral M0.5V con bastante fiabilidad ya que la distancia fotométrica que obtengo (unos 71,4 parsecs) concuerda bastante con la paralaje trigonométrica obtenida por el Hipparcos (corresponde a distancia de 65,7+/-4,1 pc).

No ha sido fácil medir las diversas placas fotográficas disponibles (la secundaria aparece muy contaminada por la brillante primaria). el software "fv" ha sido fundamental para medir diversas placas con fechas entre 1954 y 2000. He analizado unas 6 mediciones y los datos que obtengo del análisis de ellas es:

movimiento relativo del sistema:

Delta_X = -7,0+/-4,0 mas/año
Delta_Y = +0,7+/-6,7 mas/año

Movimiento propio de B:

mu(alfa) = -118,1+/-4,1 mas/año
mu(delta) = -238,9+/-6,8 mas/año

Los pocos datos astrométricos y la pequeña linea base (46 años aprox.) hacen que los datos derivados de ello tenga un error importante. Esto significa que nuestras conclusiones serán preliminares a la espera de tener más astrometría no sólo moderna sino especialmente antigua (usando otras placas de acceso no público).

Bien, sabiendo el movimiento propio de B, vemos como ambas estrellas poseen movimientos iguales a un nivel de 1-2 sigma por tanto tiene una elevada probabilidad de ser de movimiento propio común.

Más cosas, a partir de la distancia, la velocidad radial (en la literatura profesional aparecen varias mediciones) y del movimiento propio es posible obtener la velocidad galactocéntrica en km/s. Mis resultados son casi iguales a otro que he visto publicado por un grupo de astrofísicos. En análisis de las componentes U,V,W de la velocidad galactocéntrica (usando diagramas de Eggen y diagramas de doble color JHK) indica que estamos ante un par de estrellas pertenecientes al disco viejo o disco grueso de nuestra Galaxia. Esto es algo desconcertante ya que se cree que las variables RS CVn, tipo al que pertenece la primaria, se cree que son estrellas muy jóvenes. Esta situación también lo comenta un artículo profesional. Por adelantaros algo más, os diré que las estrellas se mueven a una velocidad galáctica de unos 120 km/s.

En cuanto a la naturaleza de este par de estrellas, aunque no todos los criterios coinciden totalmente, podemos decir casi con seguridad, que estamos ante una binaria cuyas componentes orbitan en unos 23.000 años y cuya órbita puede tener un posible semieje mayor de 13,8" (= 949 UA). Debo decir que estos son sólo estimaciones ya que presuponen órbita circular y de cara a nosotros, o sea excentricidad = 0 e inclinación = 0. Como no se tiene la más mínima idea del valor de estos parámetros se supone, e=0 e i=0. Por ello el periodo orbital puede ser muy diferente del indicado aquí. con los pocos datos astrométricos, unido al largo periodo orbital y escasa covertura temporal es imposible tener idea de los parámetros orbitales.

Al final he contado más cosas de las que quería, jeje. Lo siento no he podido resistirme. Espero tener un artículo en varias semanas que por supuesto pubicaremos en "El Observador de Estrellas Dobles".

SAludos.







acafar escribió:Hola,

Muchas gracias por ocuparte de hacer el estudio, Francisco. Creo que para todos resulta muy estimulante ver lo que eres capaz de hacer a partir de tan poca información: como por arte de magia una imagen con dos puntitos se convierte en algo real, un sistema físico de dos estrellas que orbitan una alrededor de otra en un periodo de 23000 años. Impresionante; por supuesto que sería estupendo conocer los resultados de tu estudio en el foro o por el medio que a ti te parezca adecuado. Y claro que me apunto a ayudar en lo que pueda a publicar los resultados -aunque poco podré aportar yo, que sólo te puse sobre la pista- En cuanto al lugar de publicación, los dos que mencionas me parecen estupendos.

Sobre si está catalogada, como dices no es fácil asegurar que no lo esté. He buscado pares similares en el WDS y no encuentro ninguno con coordenadas ni siquiera similares, y tampoco encuentro las coordenadas en el último número de la Webb Society, pero supongo que la gente del WDS lo mirará de forma más concienzuda.

Saludos,

rafa

Avatar de Usuario
Rafaelbenpal
Mensajes: 608
Registrado: 03 Mar 2008, 00:00
Ubicación: Posadas (Córdoba)
Contactar:

Re: Posible nueva doble en Auriga

Mensajepor Rafaelbenpal » 19 Ene 2009, 00:23

Hola

Bueno, pues más imágenes del sábado. En esta ocasión Acafar 3 :D, a pesar de estar alta en el cielo, el seeing siguió haciendo de las suyas. Pero pude obtener algunas imágenes algo turbulentas

Imagen

Los medidas obtenidas con Astrometrica en base al catálogo UCAC2 son

N. WCS Designación Epoca N Theta deTht Rho deRho mgPr mgSc
-----------------------------------------------------------------------------
Acafar3 AB 2009.044 08 073.6 00.55 008.13 00.10 10.9 11.5

Con Reduc los resultados son similares

-=-= acafar 3 =-=-
73.51 (sigma theta : 0.21) Med: 73.47
8.097 (sigma rho : 0.038) Med: 8.091
deltaM=0.61
Nb : 6

Y son totalmente coincidentes con los resultados de Rafa, aunque en mi caso repetiré las medidas una noche de mejor estabilidad para contrastar resultados.

La fotometría según FoCAs es la siguiente

OBS: Rafael Benavides
TEL: S/C 0.28m f/5 + unfiltered CCD
CCD: ICX-285 AL
CAT: USNO A2.0 / CMC-14

OBJETO FECHA MAG +/- N OBS CAT
-------- ------------ --------- ----- -- --- ---
1 a a 20090117.850 11.36CV 0.02 4 BVD CMC
1 b b 20090117.850 12.02CV 0.02 4 BVD CMC

Bueno, pues nada más de momento.

Saludos
Obs Posadas MPC J53

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3711
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

Re: Posible nueva doble en Auriga

Mensajepor acafar » 19 Ene 2009, 00:28

Te has hecho todas las fotos ¡qué tio! ... estoy buscando el "emoticón" que se quita el sombrero y no lo encuentro, tengo que recurrir a este otro =D>


Saludos,

Rafa

Avatar de Usuario
Rafaelbenpal
Mensajes: 608
Registrado: 03 Mar 2008, 00:00
Ubicación: Posadas (Córdoba)
Contactar:

Re: Posible nueva doble en Auriga

Mensajepor Rafaelbenpal » 19 Ene 2009, 00:43

Gracias Rafa, pero todo el mérito es de la Losmandy, yo sólo le doy a los botoncitos :lol:

Saludos

Rafa
Obs Posadas MPC J53

Avatar de Usuario
struve1
Mensajes: 678
Registrado: 21 Mar 2008, 00:00
Ubicación: Badajoz
Contactar:

Re: Posible nueva doble en Auriga

Mensajepor struve1 » 19 Ene 2009, 22:51

Como ya dije al principio de este hilo, enhorabuena a Acafar por lo que parece ser un pedazo de descubrimiento. Y enhorabuena a frica por su detallado y estupendo informe. Y, cómo no, a Rafaelbenpal por esas imágenes maravillosas que obtiene de cualquier cosa. Haces fácil lo difícil, macho.

¡¡Qué hilo más entretenido!! Queremos más...

Saludos.

Avatar de Usuario
Lynx
Mensajes: 1390
Registrado: 08 Dic 2004, 00:00
Contactar:

Re: Posible nueva doble en Auriga

Mensajepor Lynx » 22 Feb 2009, 16:50

Hola a todos

Recupero este hilo para comentar que por fin pude echarle un ojo a la doble de Acafar. No aporto nada útil, es una simple observación visual, pero bueno, ahi va. Espero que os resulte interesante.

Fecha y hora: 22-02-2009 0:40 TU
Male: ~5
Seeing: 6-7/10
Telescopio: R-120mm f/8,3
Aumentos: 28x, 45x, 77x, 111x, 222x

Es fácil encontrar el punto donde se sitúa la doble, muy próxima a la Beta Aurigae, poco más de 1º al W. Observo un asterismo que en vision espejo (uso diagonal) recuerda mucho a una Osa mayor un poco distorsionada y con estrellas de más; la doble está en el extremo E del asterismo, en la posición que correspondería a Dubhe en esa osa mayor. La estrellita se ve a cualquier aumento, pero para desdoblarla tengo que poner 222x (Planetary 9mm + barlow 2x). Es difícil por la debilidad de las componentes, todo es tan débil que no distingo la primaria de la secundaria, de hecho el AP que estimé (a ojo) fue de unos 250º, que es el opuesto al real. Por supuesto, nada de colores.

Un saludo
BlueStar R-120mm f/8,3 | Vixen A80SS
Web: Observación astronómica | Galería Flickr | Twitter: @dgonzalez_83

Volver a “Estrellas dobles”