Yo tengo un problema similar. Mi tubo es el mismo, pero de celestron, y tengo el enfocador de cremallera estandar. La cámara hace foco enroscandola en el adaptador a 1 1/4", pero si lo pongo con un adaptador T de 2", ni de coña, ya que este enfocador trae otro adaptador distinto a 2" que es muy largo. El por qué de querer usar el adaptador T es sencillo. Con él tengo posibilidad de ponerle filtros.
He llevado el adaptador de 2" del enfocador al tornero, para que me lo rebaje hasta los tornillos de fijación, y con eso creo que haré foco.
Pero en tu caso, la opción es adelantar un poco el primario. Con eso lo único que haces es adelantar el foco un poco en el enfocador, que es lo que quieres. Imagino que si lo movieses mucho hacia adelante podrías llegar a perder luz, ya que el secundario no sería lo suficientemente grande, pero no creo que subiéndolo unos milimetros se de ese problema.
No hago foco con la Canon 450D... Socorrooooo
Re: No hago foco con la Canon 450D... Socorrooooo
Mensajepor marques » 07 Ene 2009, 09:04
Teeter Telescopes nº74 17.5" f4.3
Vixen ED80 en Vixen Sphinx.
Oculares: Explore Scientific 30mm y 6.7mm de 82º AFOV y 20mm de 100º AFOV
Televue Ethos 13 mm 100º AFOV
Vixen ED80 en Vixen Sphinx.
Oculares: Explore Scientific 30mm y 6.7mm de 82º AFOV y 20mm de 100º AFOV
Televue Ethos 13 mm 100º AFOV
Re: No hago foco con la Canon 450D... Socorrooooo
Mensajepor betto » 07 Ene 2009, 10:26
Lo de ponerle el enfocador de cremallera original de SW... descartado. Es incluso de perfil más alto y sigo teniendo el mismo problema. A parte de lo mal que iba.
Lo de subir el primario es una idea que he visto buceando por la web. Posiblemente solucione el problema pero no se... me da miedo meterle mano, y ópticamente hablando no creo que sea muy bueno variar esas distancias.
Sigo con la idea de recortar un centímetro la parte superior del enfocador (hay espacio para ello), eso sí, lo llevaría a una carpintería de metal para que me hicieran un corte recto y limpio. Luego tendría que hacer algo de bricolaje -a base de dremel- para corregir el tope de enfoque mínimo y alguna cosilla más, ya lo tengo medio estudiado.
Aunque otra idea que no veo mal es la propuesta por Tomaset de acoplar de alguna manera la anilla T de la cámara directamente al portaocular. Me ahorraría dos piezas de en medio y por lo tanto ganaría recorrido de enfoque. Pero por otra parte, tener que enroscar y desenroscar cada vez me parece incómodo. Hay veces que el GOTO no me atina bien y quito la cámara (ahora la SPC900) para ponerle un ocular y centrar el objeto. Si para quitar la cámara tengo que desenroscarla cada vez... mmmmm.... creo que corres el riesgo de que al final se caiga, que la rosca se deteriore o simplemente de enroscarla se te vaya el objeto del campo. Además, si está enroscada no se podrá corregir el ángulo de rotación de la cámara, que aunque no sea importante me gusta tener el eje RA horizontal en la pantalla. Creo más cómodo el adaptador de 2" con sus clásicos tornillos de fijación, pero sopesaré la idea.
Gracias a todos y sigo aceptando ideas (hasta este viernes que tengo la tarde libre en el trabajo y me ponga a ello…)
Saludos
Lo de subir el primario es una idea que he visto buceando por la web. Posiblemente solucione el problema pero no se... me da miedo meterle mano, y ópticamente hablando no creo que sea muy bueno variar esas distancias.
Sigo con la idea de recortar un centímetro la parte superior del enfocador (hay espacio para ello), eso sí, lo llevaría a una carpintería de metal para que me hicieran un corte recto y limpio. Luego tendría que hacer algo de bricolaje -a base de dremel- para corregir el tope de enfoque mínimo y alguna cosilla más, ya lo tengo medio estudiado.

Aunque otra idea que no veo mal es la propuesta por Tomaset de acoplar de alguna manera la anilla T de la cámara directamente al portaocular. Me ahorraría dos piezas de en medio y por lo tanto ganaría recorrido de enfoque. Pero por otra parte, tener que enroscar y desenroscar cada vez me parece incómodo. Hay veces que el GOTO no me atina bien y quito la cámara (ahora la SPC900) para ponerle un ocular y centrar el objeto. Si para quitar la cámara tengo que desenroscarla cada vez... mmmmm.... creo que corres el riesgo de que al final se caiga, que la rosca se deteriore o simplemente de enroscarla se te vaya el objeto del campo. Además, si está enroscada no se podrá corregir el ángulo de rotación de la cámara, que aunque no sea importante me gusta tener el eje RA horizontal en la pantalla. Creo más cómodo el adaptador de 2" con sus clásicos tornillos de fijación, pero sopesaré la idea.

Gracias a todos y sigo aceptando ideas (hasta este viernes que tengo la tarde libre en el trabajo y me ponga a ello…)

Saludos

Re: No hago foco con la Canon 450D... Socorrooooo
Mensajepor Tomaset » 07 Ene 2009, 14:51
Los que hacemos astrofotografia rarisima vez tenemos piezas colocadas con tornillos puesto que inducen microflexiones muy fastidiosas, siempre usamos todo roscado, las anillas T disponen de unos pequeños allens que al aflojarlos te permiten variar el angulo de enfoque, lo suyo seria un enfocador con opcion de rotacion de angulo pero eso es otra historia.
Re: No hago foco con la Canon 450D... Socorrooooo
Mensajepor moladso » 08 Ene 2009, 01:59
betto escribió:...Lo de subir el primario es una idea que he visto buceando por la web. Posiblemente solucione el problema pero no se... me da miedo meterle mano, y ópticamente hablando no creo que sea muy bueno variar esas distancias....
Al acercar el primario solo haces que la sección del cono de luz que incide en el secundario sea ligeramente mayor (no demasiado en un f/5). En el peor de los casos puede que desperdicies parte de la luz reflejada alrededor del secundario, pero no varías la óptica del telescopio. La focal se mantiene, por supuesto, solo haces que el plano focal se retrase lo justo (unos milímetros) para poder hacer foco. Busca información en la web de la modificación de los GSO 200 f/4 antiguos y piénsatelo dos veces, no es difícil.
Re: No hago foco con la Canon 450D... Socorrooooo
Mensajepor betto » 08 Ene 2009, 08:21
Al final me has convencido Tomaset. En efecto, la anilla T2 tiene unos allen para ajustar el ángulo de rotación. De momento el enfocador se libra de la sierra (buff, menos mal
)... Voy a prescindir del adaptador 2"/T2 para enroscar el T2 de la cámara directamente al portaocular sin esa anilla de 2". Miraré en una conocida tienda de Tarrasa donde compré el enfocador a ver si tienen el aro roscado que busco, si no me tocará ir al tornero. Si todo sale bien no tardaré en subir mis primeras astrofotos.
Gracias a todos por ayudarme a descartar ideas y encontrar la solución. Hay que ver lo que se aprende por aquí
Saludos

Gracias a todos por ayudarme a descartar ideas y encontrar la solución. Hay que ver lo que se aprende por aquí

Saludos

Re: No hago foco con la Canon 450D... Socorrooooo
Mensajepor Tomaset » 08 Ene 2009, 14:41
betto, no me habia dado cuenta de que somos vecinos
, en Almassora, cerca de Pamesa hay un taller de corte por agua que hacen unos mecanizados en aluminio impresionantes, un amigo mio es cliente asiduo de alli y tendrias que ver las piezas y adaptadores que lleva para su equipo y a la mitad de precio que comprarlos por ahi, sin embargo, esta pieza creo que existe y creo que es muy barata, buscando en google por T2 macho puede que la encuentres 


Re: No hago foco con la Canon 450D... Socorrooooo
Mensajepor betto » 08 Ene 2009, 22:24
Otia! pos sí... somos vecinos !!! Yo tuve una novia que era de Onda
Me he puesto en contacto con una tienda para ver si tienen esa pieza, si no me pasaré por ese taller de Almazora... ya te pediría consejo
Gracias por la info Tomaset... te tengo que invitar a unas cervezas



Me he puesto en contacto con una tienda para ver si tienen esa pieza, si no me pasaré por ese taller de Almazora... ya te pediría consejo

Gracias por la info Tomaset... te tengo que invitar a unas cervezas

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE