Deeper-Space
escribió
¿Tono azulado? Es una ilusión. Aunque creo que los oculares que provee Meade son acromáticos, tienen cromatismo y es eso lo que percibiste.
Revisa el topic:
Pues yo no se lo que sería si el cromatismo o que.
Pero eso no ocurrió enseguida si no despues de una hora y pico larga
en total oscuridad y practicamnete había ya desechado el resto del cielo
por que lo tengo claro cuando llego a M42 ya no puedo salir de ahí.
hasta que el frio acaba conmigo.
Yo lo primero que pense era el cromatismo pero dije y por que aparece ahora y no hace dos horas.
Tambien el trapecio aparecía completamente resuelto pero eso me imagino que será mas normal.
Gracias por lo del setup mañana mismo ya lo estoy probando
Cuando salio a la venta el telescopio en el LIDL?
Mensajepor djfran28 » 23 Dic 2005, 00:34
deeper_space escribió:Debes ir al menú SetUp (o configuración) y a Targets (u objetivos) después de haber realizado el alineamiento. Escoge "tipo astronómico" y acepta el comando (con Enter). Te hará el seguimiento de la estrella que estés viendo.djfran28 escribió:Una preguntilla...si enfoco yo "a mano" o con el mando a una estrella, planeta o lo que sea...como hago para que lo siga? lo hace solo? y las velocidades cuales son las mas recomendables las que pone en el manual?
Gracias!!

- deeper_space
- Mensajes: 2144
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Brazo de Orión
Mensajepor deeper_space » 23 Dic 2005, 11:33
Jonatan escribió:Pues yo no se lo que sería si el cromatismo o que.
Pero eso no ocurrió enseguida si no despues de una hora y pico larga
en total oscuridad y practicamnete había ya desechado el resto del cielo
por que lo tengo claro cuando llego a M42 ya no puedo salir de ahí.
hasta que el frio acaba conmigo.
Yo lo primero que pense era el cromatismo pero dije y por que aparece ahora y no hace dos horas.
Me das envidia si realmente has conseguido apreciar el azul de la nebulosa de reflexión inmersa dentro de M42 (ahora no recuerdo su nomenclatura). ¿O será que has visto la tonalidad azulada de iota Orionis? Es una gigante blanca con una liegera tonalidad azulada.
Mensajepor djfran28 » 24 Dic 2005, 03:44
Acabo de ver Saturno...con sus anillos...no puedo describir esa sensacion...en un pueblo-ciudad a 5 km solo de Valencia (bastante contaminacion lumínica)...lo he visto...era pequeño, pero ahi estaba definido...la barlow debe ser cutre xq lo vi mejor con el ocular solo de 4mm...pff...tengo q conseguir una ccd o similar...
Hoy voy a dormir con una sonrisa de oreja a oreja...gracias LIDL, gracias Stellarium, gracias foro, gracias universo...25 minutos inolvidables.
Hoy voy a dormir con una sonrisa de oreja a oreja...gracias LIDL, gracias Stellarium, gracias foro, gracias universo...25 minutos inolvidables.
Mensajepor Jonatan » 24 Dic 2005, 22:04
Deep Space escribió:
¿O será que has visto la tonalidad azulada de iota Orionis?
Pues yo creo que por ahi van los tiros,practicamente estuve hora y pico sin salir del Tahali y alli está maternidad,constantemente estan naciendo nuevas estrellas y estas son azules.
De ahí puede venir la tonalidad azul que reflejaba la nebulosa.
¿O será que has visto la tonalidad azulada de iota Orionis?
Pues yo creo que por ahi van los tiros,practicamente estuve hora y pico sin salir del Tahali y alli está maternidad,constantemente estan naciendo nuevas estrellas y estas son azules.
De ahí puede venir la tonalidad azul que reflejaba la nebulosa.
- vindemiatrix
- Mensajes: 9
- Registrado: 24 Dic 2005, 00:00
Mensajepor vindemiatrix » 26 Dic 2005, 10:49
Djfran28, me has recordado el primer dia que conseguí ver Saturno yo también, lo tengo grabado a fuego en mi cabeza. No hay comparación posible con esas maravillosas fotos que existen de Saturno, cuando logras verlo en tu ocular, por muy pequeñin que sea, captas la sensación de trimidensionalidad (o yo la sentí), y eso es verdaderamente inolvidable.
¡acabas de quedar enganchado!
Un saludo de vindemiatrix, o Vin el Largo, o Vincent Price 1160, elige el nick que mas te guste.
¡acabas de quedar enganchado!

Un saludo de vindemiatrix, o Vin el Largo, o Vincent Price 1160, elige el nick que mas te guste.

Mensajepor etiqi » 26 Dic 2005, 13:08
Muy buenas
yo he solucionado el problema del tripode construyendo una cuña equatorial con material que tenia por ahi en el aula de tecnologia (soy profesor, y a ratos libres...).
Simplemente se trata de unir dos maderas con una brida y hacer un sistema para que se pueda regular la altura. Si ponia la brida en un extremo tenia miedo que no se desequilibrara el tripode, por eso la he puesto en medio.
Los tornillos para fijarla al tripode son metrico 6, con arandelas encima y debajo separados 105 mm en los centros.
Para los tronillos de fijacion del tubo he enido que hacer dos remaches com diametros diferentes, pues las maderas que he usado son muy gruesas (2 cm). El diámetro grande es de 12mmØ y el pequeño de 8mmØ.
Para regular la altura he puesto unas guias que me dan un margen entre 35º y 55º; mi laatitud es de 42º, asi que no tengo problema.
Las roscas que vayan de un lado a otro lo he puesto para mejorar la fijacion, aunque se puede hacer con tornillos independientes con el problema que tendremos que "sujetar por detrás"
Y aquí la criatura montada al completo:
En mi web colgaré un reportaje completo, pero con esto creo que ya se entiende la idea ^_^
Espero que os guste, saludos!
yo he solucionado el problema del tripode construyendo una cuña equatorial con material que tenia por ahi en el aula de tecnologia (soy profesor, y a ratos libres...).
Simplemente se trata de unir dos maderas con una brida y hacer un sistema para que se pueda regular la altura. Si ponia la brida en un extremo tenia miedo que no se desequilibrara el tripode, por eso la he puesto en medio.
Los tornillos para fijarla al tripode son metrico 6, con arandelas encima y debajo separados 105 mm en los centros.

Para los tronillos de fijacion del tubo he enido que hacer dos remaches com diametros diferentes, pues las maderas que he usado son muy gruesas (2 cm). El diámetro grande es de 12mmØ y el pequeño de 8mmØ.


Para regular la altura he puesto unas guias que me dan un margen entre 35º y 55º; mi laatitud es de 42º, asi que no tengo problema.

Las roscas que vayan de un lado a otro lo he puesto para mejorar la fijacion, aunque se puede hacer con tornillos independientes con el problema que tendremos que "sujetar por detrás"

Y aquí la criatura montada al completo:
En mi web colgaré un reportaje completo, pero con esto creo que ya se entiende la idea ^_^
Espero que os guste, saludos!
Última edición por etiqi el 26 Dic 2005, 14:11, editado 1 vez en total.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE