al final me lo he comprado
habia solo 8 y desaparecieron en 5 minutos
lo he montado y probado un poco si funciona y parece no haber problema, todo va bien, ahora solo queda ver por el
no he podido ver nada ya q por aqui esta nublado y lloviendo
pero ya os contare mis experiencias
ya teneis a otro en el bote
un saludo y gracias a todos por las respuestas y ayuda
Cuando salio a la venta el telescopio en el LIDL?
-
- Mensajes: 27
- Registrado: 09 Dic 2005, 00:00
Mensajepor triumph » 13 Dic 2005, 22:41
Saludos bluesbrother y gracias a ti también, me alegro de que el invento te guste, je, je.. Bueno te explico. No tengo las medidas de los cojinetes ahora mismo, perdí el papel donde los había anotado y no hice un seguimiento del montaje tipo tutorial con fotos ni nada. De echo no pensaba hacerlo público, pero como algunos post han hecho saltar la chispa del bricolaje Etx en este hilo pues… Intentare conseguir la información en la red y si no en el peor de los casos desmontare la montura, cosa que no me atrae demasiado, pero si es de interés para otros foreros lo haré encantado pero antes debes saber algunas cosas importantes. Una vez substituidos los rodamientos hay que mecanizar el chasis de la montura y otros elementos como el disco de coordenadas que queda totalmente inservible. Esto ocurre porque el rodamiento plano de la parte posterior es mucho más grueso que el original que tiene unas paredes para las bolas que se doblan con los dedos sin ningún esfuerzo, un autentico bodrio que hace que la montura siempre valla demasiado dura o con juego en todo el eje. En fin, también hay que hacer taladros porque la arandela roscada que presiona sobre los rodamientos queda mucho más salida y los prisioneros transversales que se alojan en sus paredes externas para bloquear una vez apretado todo el conjunto ya no son accesibles por el agujero original que sirve a tal efecto. Después el disco de coordenadas hay que tornearlo a una medida determinada para poderlo colocar de nuevo. En caso de no tener Autostar sería un sacrificio inadmisible. Uf, que rollo, no??
Sigo. Por si a alguien le interesa como mecanizar los sinfines, cosa más que recomendable si se puede, pues implica olvidarse del error periódico casi por completo. Hay que contar con un taladro vertical de cierta precisión, no vale uno cualquiera. Se tienen que colocar los soportes totalmente a nivel en una mordaza para que los agujeros coincidan exactamente en posición vertical, esto es muy importante para que los rodamientos no queden torcidos en su cavidad, cosa que descentraría el eje y forzaría el rodamiento endureciendo todo el movimiento. Después hay que taladrar a 14,75mm. y repasar con un mandril a 15mm que es la medida exterior de este cojinete en concreto, la interior es 6mm. el mismo que los sinfines. Por cierto y para complicar más las cosas, los rodamientos de los sinfines no se pueden colocar de cualquier manera, para esto hay que seguir unas pautas determinadas y disponer de herramientas especiales. Aunque tengamos todos los elementos de la montura optimizados es muy importante colocarlos y ajustarlos correctamente y para esto siempre es mejor tener conocimientos de mecánica, no es para nada, fácil. Con respecto al otro cojinete de AR no hay mayor problema que el substituirlo, pues la medida es estándar. En el eje de declinación no pude colocar rodamientos porque su construcción lo hace imposible, simplemente lo rectifique asta optimizar el movimiento consiguiendo un resultado bastante bueno, si están sin embargo mecanizados con rodamientos el eje motor y el sinfín de declinación. En cualquier caso todos mis esfuerzos se centraron más en el eje de AR para conseguir un buen seguimiento. Muchos más problemas encontré que ahora no quiero recordar, por no hablar de las piezas que llegue a construir y las horas que me quede en el curro asta las tantas, pero no me quejo, todo lo contrario, me gusta, soy masoca. Cada loco con su tema. Si de todas formas a pesar de todo lo expuesto quieres cambiar los rodamientos de tu montura puedo recopilar y facilitarte mucha más información con medidas exactas y buenas fotografías, eso no es problema. No te imaginas que diferencia solo cambiando el rodamiento plano del eje de AR. El precio son algunos mecanizados, pero si te atreves vale la pena y animo a todo el mundo que pueda a que lo haga.
El Tubo Etx-70 aguanta perfectamente el peso de una D70 La puedes montar en su soporte de rosca comprando el correspondiente adaptador “T”.
Bueno perdón por todo este rollo. Espero haber ayudado más que liar. Pedir también perdón, porque todo esto no trata la pregunta con que se inició el hilo. Saludos a todos y buenos cielos.

Sigo. Por si a alguien le interesa como mecanizar los sinfines, cosa más que recomendable si se puede, pues implica olvidarse del error periódico casi por completo. Hay que contar con un taladro vertical de cierta precisión, no vale uno cualquiera. Se tienen que colocar los soportes totalmente a nivel en una mordaza para que los agujeros coincidan exactamente en posición vertical, esto es muy importante para que los rodamientos no queden torcidos en su cavidad, cosa que descentraría el eje y forzaría el rodamiento endureciendo todo el movimiento. Después hay que taladrar a 14,75mm. y repasar con un mandril a 15mm que es la medida exterior de este cojinete en concreto, la interior es 6mm. el mismo que los sinfines. Por cierto y para complicar más las cosas, los rodamientos de los sinfines no se pueden colocar de cualquier manera, para esto hay que seguir unas pautas determinadas y disponer de herramientas especiales. Aunque tengamos todos los elementos de la montura optimizados es muy importante colocarlos y ajustarlos correctamente y para esto siempre es mejor tener conocimientos de mecánica, no es para nada, fácil. Con respecto al otro cojinete de AR no hay mayor problema que el substituirlo, pues la medida es estándar. En el eje de declinación no pude colocar rodamientos porque su construcción lo hace imposible, simplemente lo rectifique asta optimizar el movimiento consiguiendo un resultado bastante bueno, si están sin embargo mecanizados con rodamientos el eje motor y el sinfín de declinación. En cualquier caso todos mis esfuerzos se centraron más en el eje de AR para conseguir un buen seguimiento. Muchos más problemas encontré que ahora no quiero recordar, por no hablar de las piezas que llegue a construir y las horas que me quede en el curro asta las tantas, pero no me quejo, todo lo contrario, me gusta, soy masoca. Cada loco con su tema. Si de todas formas a pesar de todo lo expuesto quieres cambiar los rodamientos de tu montura puedo recopilar y facilitarte mucha más información con medidas exactas y buenas fotografías, eso no es problema. No te imaginas que diferencia solo cambiando el rodamiento plano del eje de AR. El precio son algunos mecanizados, pero si te atreves vale la pena y animo a todo el mundo que pueda a que lo haga.
El Tubo Etx-70 aguanta perfectamente el peso de una D70 La puedes montar en su soporte de rosca comprando el correspondiente adaptador “T”.
Bueno perdón por todo este rollo. Espero haber ayudado más que liar. Pedir también perdón, porque todo esto no trata la pregunta con que se inició el hilo. Saludos a todos y buenos cielos.

Mensajepor etiqi » 13 Dic 2005, 22:48
triumph escribió:Bueno perdón por todo este rollo. Espero haber ayudado más que liar. Pedir también perdón, porque todo esto no trata la pregunta con que se inició el hilo. Saludos a todos y buenos cielos.
que perdon ni que puñetas! ya estas tardando en hacer un pdf o un tutorial, que yo lo quiero seguir!


ahora en serio, encuentro muy interesante tu modificación, y me encantaria intentarlo en mi montura, si puedes hacer un articulo o colgar más fotos de verdad que me encantaria intentarlo
saludos y gracias por toda la informacion
-
- Mensajes: 27
- Registrado: 09 Dic 2005, 00:00
Mensajepor pacodelucia » 13 Dic 2005, 23:36
por cierto olvide comentar q en la publicidad dabn 3 anhos de garanria pero en la caj dan 5
vamos seguro q con meade no habra problema de fabrica pero esto ya parecen los coches japoneses q dan 5 anhos tb
un saludo y gracias de nuevo
vamos seguro q con meade no habra problema de fabrica pero esto ya parecen los coches japoneses q dan 5 anhos tb
un saludo y gracias de nuevo
Mensajepor M87 » 14 Dic 2005, 14:43
Yo lo que tengo claro es que este año no creo que me pueda resistir a adquirir este juuetito por las siguientes razones.
- 1º su precio, es mas que tentador.
- 2º algún compañero de agrupa lo tiene y lo cierto es que no está nada mal sobre todo para observár grandes campos y lo del GoTo es un puntazo mas por ese precio.
- 3º ya dispongo de telescopios mayores y prismáticos por lo que considero que puede ser un complemento ideal como telescopio de viaje o para esos dias en los que observas desde casa y no te apetece montar todo el aparataje para obsevar un par de objetos.
Por último, alguien conoce la manera de construir una cuña ecuatorial de madera para acoplar a este teles con el trípode que trae. Si es así, podeis poner alguna foto o croquis para construirla.
Upss, creo que primero debería preguntar si es posible hacer que trabaje en modo ecuatorial pero como el año pasado leí en algún sitio que alguien habia hecho una cuña para este teles, pues eso.
Un saludo y gracias.
- 1º su precio, es mas que tentador.
- 2º algún compañero de agrupa lo tiene y lo cierto es que no está nada mal sobre todo para observár grandes campos y lo del GoTo es un puntazo mas por ese precio.
- 3º ya dispongo de telescopios mayores y prismáticos por lo que considero que puede ser un complemento ideal como telescopio de viaje o para esos dias en los que observas desde casa y no te apetece montar todo el aparataje para obsevar un par de objetos.
Por último, alguien conoce la manera de construir una cuña ecuatorial de madera para acoplar a este teles con el trípode que trae. Si es así, podeis poner alguna foto o croquis para construirla.
Upss, creo que primero debería preguntar si es posible hacer que trabaje en modo ecuatorial pero como el año pasado leí en algún sitio que alguien habia hecho una cuña para este teles, pues eso.
Un saludo y gracias.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE