Gracias.
Enfoco con el ocular de 16 mm aunque también lo he hecho con el de 26 mm. Debe ser alguna tontería,pero yo cuando apunto a Rigel,creo que se llama,la de la esquina inferior izquierda y miro por el ocular,veo.... la imagen de mi primario,como desenfocada,con sus tres pestañitas...con lo visto que lo tengo ya.
La tapa del primario la quito,claro.(las protecciones del ocular también,je).
Lo de los pomos me extrañó a mí también que vinieran.
rviper, probaré ahora mismo lo que dices.
ya llegó
Re: ya llegó
Mensajepor Soros » 06 Ene 2009, 23:54
Solucionado. Pa novato yo,jeje. Le daba vueltas al enfocador y tenía el tornillito de bloqueo de forma que no permitía salir bien al tubo.Lo he liberado más y ahora enfoca como un señor. En fin, que muchas gracias a todos y voy a deleitarme un poco con Orión, que con los prismáticos ya me gustaba mucho.
- OrionMadrid
- Mensajes: 613
- Registrado: 20 Ago 2008, 23:00
- Ubicación: Madrid, Getafe
- Contactar:
Re: ya llegó
Mensajepor OrionMadrid » 07 Ene 2009, 00:30
Je, je...¡qué lo disfrutes!
Un saludo.
Un saludo.
--ASTRONET--La república independiente de los locos astrónomos.
Re: ya llegó
Mensajepor Arbacia » 07 Ene 2009, 00:32
rviper escribió:En mi caso, con el ocular de serie (26mm) enfoca por los pelos. Pueba a sacar un poco mas el ocular
Eso lo puedes solucionar aproximando o alejando el primario. Se hace con los tornillos de colimación del primario. Entiendo que para alcanzar foco has de sacar unos milímetros el ocular respecto al enfocador. Si es así, puedes aproximar el primario hacia la base del tubo del telescopio (=alejarlo del secundario), gira los pomos en sentido horario (apretando los tornillos). Los tres por igual, una o dos vueltas. Asegurate de no comprimir demasiado los muelles. Que te quede juego.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: ya llegó
Mensajepor Soros » 07 Ene 2009, 10:50
Hola,
por fin pude contemplar la zona de Orion,qué bonito. Comprobé que el buscador de punto rojo tiene una ligera desviación.Como no me gusta, porque no lo veo muy preciso y menos en ciudad, lo cambiaré pronto por uno óptico acodado. Imagino que 9x50. No sé si el LB necesitará contrapesado al poner el buscador.
Lo que sí me di cuenta, por comparación, es de lo que me gusta la imagen de los primáticos Skymaster 15x70,que para Orión,da una imagen conjunta muy buena. Desde luego se los recomiendo a todo el mundo para empezar,con un trípode Manfrotto y la rótula HDV 500 y pico,no recuerdo.
Hoy probaré el filtro UHC de Lumicón. No tengo ni idea de cómo se coloca en el ocular,je.
En conclusión,buen telescopio, con los defectos ya conocidos por todos vosotros.La observación,sobre todo al buscar y en objetos más cercanos al horizonte,es incómoda,salvo que te sientes. Necesita su espacio. Ayer con el gorro de snowboard del Decathlon (lo recomiendo,es como una braga militar y sólo se te ven los ojos,pero abriga que no veas) parecía que manejaba una batería antiaérea,jeje.
Gracias a todos por vuestros sabios consejos.
por fin pude contemplar la zona de Orion,qué bonito. Comprobé que el buscador de punto rojo tiene una ligera desviación.Como no me gusta, porque no lo veo muy preciso y menos en ciudad, lo cambiaré pronto por uno óptico acodado. Imagino que 9x50. No sé si el LB necesitará contrapesado al poner el buscador.
Lo que sí me di cuenta, por comparación, es de lo que me gusta la imagen de los primáticos Skymaster 15x70,que para Orión,da una imagen conjunta muy buena. Desde luego se los recomiendo a todo el mundo para empezar,con un trípode Manfrotto y la rótula HDV 500 y pico,no recuerdo.
Hoy probaré el filtro UHC de Lumicón. No tengo ni idea de cómo se coloca en el ocular,je.
En conclusión,buen telescopio, con los defectos ya conocidos por todos vosotros.La observación,sobre todo al buscar y en objetos más cercanos al horizonte,es incómoda,salvo que te sientes. Necesita su espacio. Ayer con el gorro de snowboard del Decathlon (lo recomiendo,es como una braga militar y sólo se te ven los ojos,pero abriga que no veas) parecía que manejaba una batería antiaérea,jeje.
Gracias a todos por vuestros sabios consejos.
Re: ya llegó
Mensajepor Arbacia » 07 Ene 2009, 11:54
Soros escribió: Comprobé que el buscador de punto rojo tiene una ligera desviación. Como no me gusta, porque no lo veo muy preciso y menos en ciudad, lo cambiaré pronto por uno óptico acodado. Imagino que 9x50.
Regulalo. Una vez ajustado te gustará más. To tengo instalados dos buscadores: un telrad (como el punto rojo que tienes pero en bestia, 65€) y un buscador vixen 7x50. Un 9x50 tambien te irá bien, pero te sugiero mantener el punto rojo.
Soros escribió:No sé si el LB necesitará contrapesado al poner el buscador.
Seguramente, yo le puse unos plomos de submarinismo de decathlon. total 3 kg. En una correa, facil de poner y quitar. Cómodo de transportar.
Soros escribió:Hoy probaré el filtro UHC de Lumicón. No tengo ni idea de cómo se coloca en el ocular
Muy sencillo, va roscado en el barrilete del ocular, en el extremo opuesto al lugar por donde miras. No especificas que tamaño de filtro tieens (2" o 1,25") ni que oculares tienes. Para el ocular QX de 26mm necesitas un filtro de 2" que enroscarás como te he dicho antes. Si tienes un filtro de 1,25" no lo podrás enroscar en ese ocular. Si tieens oculares de 1.25" y tu filtro es de 2" puedes enroscar tu filtro en el adaptador de 2" a 1.25" de tu enfocador. el adaptador se queda con el filtro de 2" y puedes poner los ocualres de 1,25" sin preocuparte mas.
Soros escribió:La observación,sobre todo al buscar y en objetos más cercanos al horizonte,es incómoda,salvo que te sientes.
Lo solucioné elevando el telescopio mediante uasn patas desmontables de 25cm. Usé las patas Vika Curry de IKEA. cortandolas a 25cm. Son robustas, muy baratas y desmontables.
en este hilo tiene fotos de mi LB12": viewtopic.php?f=10&t=24907
y aqui tambien (ultimas páginas): http://www.cloudynights.com/photopost/s ... user=25725
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: ya llegó
Mensajepor Soros » 07 Ene 2009, 13:34
Gracias Arbacia,
tengo regalados el ocular de 26 mm y el de 16. No te sé decir si son buenos o malos,je,apuesto por lo segundo. En un futuro,intentaré conseguir un Nagler polivalente,imagino que de 13 mm,aunque también me gustaría el Nagler 31 mm. Uno de los dos,porque son caros.
En cuanto al filtro, es de 2'.
Tengo tres preguntas:
-las patas que mencionas,imagino que irán con tornillo al agujero de los pequeños soportes que lleva la base. Una vez serradas por la parte que no lleva el tornillo, ¿se puede ajustar bien la protección que lleva para el suelo, de manera que quede bien estable?.
-Por otro lado, ¿dónde se coloca el buscador adicional? pensaba que sólo había un soporte en el metal para un buscador.
-He visto que casi todos colocáis en las barras de los LB una especie de espuma negra protectora.¿De qué material es y dónde podría comprarla?
tengo regalados el ocular de 26 mm y el de 16. No te sé decir si son buenos o malos,je,apuesto por lo segundo. En un futuro,intentaré conseguir un Nagler polivalente,imagino que de 13 mm,aunque también me gustaría el Nagler 31 mm. Uno de los dos,porque son caros.
En cuanto al filtro, es de 2'.
Tengo tres preguntas:
-las patas que mencionas,imagino que irán con tornillo al agujero de los pequeños soportes que lleva la base. Una vez serradas por la parte que no lleva el tornillo, ¿se puede ajustar bien la protección que lleva para el suelo, de manera que quede bien estable?.
-Por otro lado, ¿dónde se coloca el buscador adicional? pensaba que sólo había un soporte en el metal para un buscador.
-He visto que casi todos colocáis en las barras de los LB una especie de espuma negra protectora.¿De qué material es y dónde podría comprarla?
Re: ya llegó
Mensajepor Arbacia » 07 Ene 2009, 14:39
Soros escribió:tengo regalados el ocular de 26 mm y el de 16.
El ocular de 26 es el Qx de serie, no está mal. El 16 es un añadido de la oferta actual, es bastante decente.
En ese caso para el 26 lo montas en el mismo ocular y para el 16 lo montas en el adaptador 2"-1,25".Soros escribió:En cuanto al filtro, es de 2'.
Soros escribió:las patas que mencionas,imagino que irán con tornillo al agujero de los pequeños soportes que lleva la base. Una vez serradas por la parte que no lleva el tornillo, ¿se puede ajustar bien la protección que lleva para el suelo, de manera que quede bien estable?.
Las patas Vika Curry de IKEA son para tableros de mesa. Cada pata original mide 70cm de longitud. Hay que cortarla a tu medida. son tubos de 50mm de diámetro que se cortan facilmente con una sierra. Cada tubo va rematado en el extremo inferior por una contera de plastico, la retiras, cortas y la pones de nuevo. En el extremo superior lleva un tornillo de M10. Además hay una placa de unos 10-11cm de diámero (no recuerdo ahora). Esa placa se fija al tablero de la mesa mediante 5 tornillos. La pata se rosca sobre esta placa. Lo que he hecho ha sido fijar cada una de las tres placas mediante cuatro tornillo pasantes de cabeza cónica. He taladrado el tablero inferior y avellanado cada taladro en la cara superior para que acomode la cabezxa cónica de los tornillos. Con cuatro tuercas con reten de nylon fijo cada placa.
Cuando transporto la base del telescopio desenrosco las patas. Cuando observo con el las pongo. Suelo llevar una escalera para que mis visitas puedan usarlo. Si se me olvida la escalera simplemente no pongo las patas y el telscopio queda como siempre.
Soros escribió:¿dónde se coloca el buscador adicional?
En los enlaces que te he pasado verás que uso dos buscadores y cada uno con una zapata. Simplemente comp´re un par de zapatas tipo vixen y realicé dos tladros al tubo. las zapatas vixen y GSO (las del LB) son parecidas pero no iguales. Se puece montar un accesiro GSO en una base Vixen pero no al reves. Posteriormente instalé un buscador Telrad (65€), esta va sobre una base que va simplemente pegada con cinta adhesiva de doble cara.
Soros escribió:He visto que casi todos colocáis en las barras de los LB una especie de espuma negra protectora.¿De qué material es y dónde podría comprarla?
Son coquillas de fontaneria, son tubos aislante de espuma para cañerias. En fontanerias y similares.
Yo no las uso, simplemente pinté las barras (y los aros blancos de los tubos)
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: ya llegó
Mensajepor Soros » 07 Ene 2009, 16:22
Gracias Arbacia, miedo me da lo de agujerar con taladro el telescopio,jeje.
Por último,¿cómo proteges el primario y el secundario? La tapa del primario parece su enemigo natural,porque desde luego de noche,para acertar y colocarla bien...es más fácil que lo ralle directamente.
Por último,¿cómo proteges el primario y el secundario? La tapa del primario parece su enemigo natural,porque desde luego de noche,para acertar y colocarla bien...es más fácil que lo ralle directamente.
Re: ya llegó
Mensajepor Arbacia » 07 Ene 2009, 16:37
la tapa de primario es cuestion de maña. Yo la meto algo inclinada con una de esas tres escotaduras mas bajas que el resto. Aproximo la tapa al primario con esa escotadura casi rozando la pared del tubo. Oscilo la tapa rotandola liegramente de lado a lado hasta que la escotadura d ela tapa se topa con la grapa del primario. Es conveniente que antes eches un vistazo apra saber hacia que lado cae la grapa del primario.
Además uso una tapa hecha por mi con plastico de ese tipo carpetas (polipropileno de alto impacto, lo venden en las tiendas de plasticos, es comun). Un circulo que se apoya en la parte superior con unas pestañas dobladas hacia abajo. Tres elasticos de goma lo fijan a los tres pomos de apriete de las barras
No se ve muy bien en esta foto, pero es la que tengo en la red.

Para el secundario mira estos hilos:
viewtopic.php?f=16&t=19935
http://www.cloudynights.com/ubbthreads/ ... er=2056810
http://www.cloudynights.com/ubbthreads/ ... er=2608982
viewtopic.php?f=14&t=30396

Además uso una tapa hecha por mi con plastico de ese tipo carpetas (polipropileno de alto impacto, lo venden en las tiendas de plasticos, es comun). Un circulo que se apoya en la parte superior con unas pestañas dobladas hacia abajo. Tres elasticos de goma lo fijan a los tres pomos de apriete de las barras
No se ve muy bien en esta foto, pero es la que tengo en la red.


Para el secundario mira estos hilos:
viewtopic.php?f=16&t=19935
http://www.cloudynights.com/ubbthreads/ ... er=2056810
http://www.cloudynights.com/ubbthreads/ ... er=2608982
viewtopic.php?f=14&t=30396

LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE