AUTOGUIADO
AUTOGUIADO
Mensajepor jasp » 07 Ene 2009, 21:50
Hola a todos, he escuchado por ahi que para hacer autoguiado hay que cancelar la funcion PEC en mi caso del Starbook s. Escribo esto por si alguien sabe como hacerlo y ya de paso pregunto si alguien ha probado la compatibilidad con la QHY5 de lunatico(aunque tienen ambas entradas st4). Un saludo y gracias anticipadas......
ASI 183/533MM pro-Moravian G2-4000
VISAC f/6 y f/9 Orion Optics UK-CT-8
Sky Watcher AZ-EQ 6 pro
Orion SteadyStar Adaptive Optics/LODESTAR X2
Seletek-SQM LU-Polemaster-Tess
Baader filters
ASTROVAN
JUAN ANTONIO SANCHEZ JASP-RedAstronomicaSocial. Facebook-
GrupoAstronómicoCádiz-GAC
VISAC f/6 y f/9 Orion Optics UK-CT-8
Sky Watcher AZ-EQ 6 pro
Orion SteadyStar Adaptive Optics/LODESTAR X2
Seletek-SQM LU-Polemaster-Tess
Baader filters
ASTROVAN
JUAN ANTONIO SANCHEZ JASP-RedAstronomicaSocial. Facebook-
GrupoAstronómicoCádiz-GAC
Re: AUTOGUIADO
Mensajepor jordillo » 07 Ene 2009, 22:47
Desconozco tu montura, pero en una eq6pro no hace falta activar el PEC, pero es intresante que este puesta en estacion lo mejor posible, si tu montura lleva puerto ST4, solo debes conectarla a la camara con un cable RJ12 (tipo telefono pero plano) y luego con soft de guia tipo guidemaster, guidedog, MaximDL u otro guiarla evidentemente con un tubo en paralelo (el tubo guia de lunatico vale u otro) montado encima ...
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Re: AUTOGUIADO
Mensajepor jasp » 08 Ene 2009, 11:38
Muchas gracias Jordillo, creo haber leido algo que se referia a que cuando haces autoguiado se tenia que desactivar la correccion del error periodico de la montura(PEC), me suena pero no estoy muy seguro, de todas formas mirare en las opciones del starbook s y vere si es posible lo que pienso; si no a probar sobre la marcha y confirmar lo dicho con una u otra cosa, un saludo y a ver si mejora un poco el tiempo para probar..........
ASI 183/533MM pro-Moravian G2-4000
VISAC f/6 y f/9 Orion Optics UK-CT-8
Sky Watcher AZ-EQ 6 pro
Orion SteadyStar Adaptive Optics/LODESTAR X2
Seletek-SQM LU-Polemaster-Tess
Baader filters
ASTROVAN
JUAN ANTONIO SANCHEZ JASP-RedAstronomicaSocial. Facebook-
GrupoAstronómicoCádiz-GAC
VISAC f/6 y f/9 Orion Optics UK-CT-8
Sky Watcher AZ-EQ 6 pro
Orion SteadyStar Adaptive Optics/LODESTAR X2
Seletek-SQM LU-Polemaster-Tess
Baader filters
ASTROVAN
JUAN ANTONIO SANCHEZ JASP-RedAstronomicaSocial. Facebook-
GrupoAstronómicoCádiz-GAC
Re: AUTOGUIADO
Mensajepor marques » 08 Ene 2009, 13:09
Es cierto, tienes que desconectar el PEC en todas las monturas. El motivo es que el PEC manda ordenes de corrección a la montura que interfieren y pueden entrar en conflicto con las que mande el software de autoguiado.
Además, no es necesario PEC si autoguias, ya que el software corrige todos los errores de guía, sean periodicos o no.
Además, no es necesario PEC si autoguias, ya que el software corrige todos los errores de guía, sean periodicos o no.
Teeter Telescopes nº74 17.5" f4.3
Vixen ED80 en Vixen Sphinx.
Oculares: Explore Scientific 30mm y 6.7mm de 82º AFOV y 20mm de 100º AFOV
Televue Ethos 13 mm 100º AFOV
Vixen ED80 en Vixen Sphinx.
Oculares: Explore Scientific 30mm y 6.7mm de 82º AFOV y 20mm de 100º AFOV
Televue Ethos 13 mm 100º AFOV
Re: AUTOGUIADO
Mensajepor Nazgull » 08 Ene 2009, 13:32
Igual esto lo he soñado, pero juraria que he leido en algun sitio que el PEC 1º lo tienes que grabar, es decir seguir durate todo el ciclo de los motores o el bisinfin(no me acuerdo) una estrella y hacer tu las correcciones entonces lo grabas y despues puedes utilizarlo
Yo tengo una Vixen SXD con el starbook y solo he tenido que corregir la velocidad de guiado a 0,5
Yo tengo una Vixen SXD con el starbook y solo he tenido que corregir la velocidad de guiado a 0,5
Takahashi TSA-102
Losmandy G-11
Atik 16HR
EZ60
QHY5
Losmandy G-11
Atik 16HR
EZ60
QHY5
Re: AUTOGUIADO
Mensajepor Verio » 09 Ene 2009, 14:32
marques escribió:Es cierto, tienes que desconectar el PEC en todas las monturas. El motivo es que el PEC manda ordenes de corrección a la montura que interfieren y pueden entrar en conflicto con las que mande el software de autoguiado.
Además, no es necesario PEC si autoguias, ya que el software corrige todos los errores de guía, sean periodicos o no.
Hablas con mucha rotundidad... ¿Seguro que hay que desactivar el PEC en todas las monturas? Yo tengo una LX200 y en muchos sitios he leído que no es necesario desactivar el PEC, más bien la revés.
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
Re: AUTOGUIADO
Mensajepor marques » 09 Ene 2009, 18:12
Cierto, suena muy rotundo, y desde luego no tengo conocimientos suficientes para sentenciar, ni es mi intención.
Ahora bien, creo haber leído que en muchas hay que desconectarlo, pues si no entra en conflicto con el autoguidado.
Pero llevas razon, debo tener cuidado cómo escribo las cosas, para que no "suenen" tan tajantes, cuando no era mi intención.

Ahora bien, creo haber leído que en muchas hay que desconectarlo, pues si no entra en conflicto con el autoguidado.
Pero llevas razon, debo tener cuidado cómo escribo las cosas, para que no "suenen" tan tajantes, cuando no era mi intención.


Teeter Telescopes nº74 17.5" f4.3
Vixen ED80 en Vixen Sphinx.
Oculares: Explore Scientific 30mm y 6.7mm de 82º AFOV y 20mm de 100º AFOV
Televue Ethos 13 mm 100º AFOV
Vixen ED80 en Vixen Sphinx.
Oculares: Explore Scientific 30mm y 6.7mm de 82º AFOV y 20mm de 100º AFOV
Televue Ethos 13 mm 100º AFOV
Re: AUTOGUIADO
Mensajepor SidNun » 09 Ene 2009, 20:25
Hola,
jasp, si tu montura y tu cámara para hacer autoguiado disponen de conexión st4, simplemente las conectas con el cable apropiado y no debes tener ningún problema. Otra cosa es que el programa que utilices para hacer autoguiado reconozca la cámara que pretendes usar que supongo que sí.
Bueno yo no haría esa afirmación, al menos no para todas las monturas ni en todas las ocasiones.
Efectivamente, si usamos un software para hacer autoguiado distinto del propio que se encarga del control PEC de la montura lo más probable es que, en la mayoría de las ocasiones, ambas aplicaciones entren en conflicto y traten de hacer correcciones sobre las órdenes de corrección que emite la otra, es decir, se convierten en antagonistas.
Esta es la situación más común en los sistemas de autoguiado actuales, sobre todo los que se basan en el control vía st4, en las que se combinan dos sistemas de control, el propio PEC de la montura, un sistema de bucle abierto, y el autoguiado mediante un programa externo que es un sistema de bucle cerrado.
Pero, ¿qué ocurre si logramos que ambas funciones se controlen desde la misma aplicación? Pues que, en teoría al menos, ambas funciones pasan de ser antagónicas a convertirse en aliadas haciendo que las órdenes de autoguiado sean menos frecuentes y de menos duración que si usamos solo el autoguiado.
Un ejemplo de este último caso es el de las monturas HE5Q Y EQ6 de SkyWatcher y sus versiones equivalentes, Sirius y Atlas, de Orion que tienen esa posibilidad cuando se controlan mediante EQASCOM que permite combinar las funciones VSPEC (Variable Speed Periodic Error Correction) y autoguiado mediante Pulse-guiding.
Tampoco es cierto que un sistema de autoguiado sea capaz de corregir todos los errores, todo dependerá de varios factores a tener en cuenta, de lo cuidadosa que sea la puesta en estación, de lo periódico que sea el error periódico, valga la redundancia, y de su amplitud de la montura, de la focal usada y de la escala de imagen de nuestro sistema para fotografiar, de lo sensible que sea nuestro sistema de autoguiado para captar estrellas más o menos débiles de guiado, etc.
Pues, soñado o no, efectivamente así es. Tienes que grabar la curva PEC haciendo las correcciones manualmente mediante el mando durante un ciclo completo del conjunto corona y bis-sinfín de la montura (para las monturas anteriormente citadas cuando se controlan mediante EQMOD, es posible grabar la curva de forma totalmente automática mediante una webcam).
Además de el problema que puede suponer en muchos casos tratar de grabar la curva PEC de forma manual con la suficiente precisión hay que tener en cuenta que, salvo en monturas de gama alta, normalmente la curva no queda memorizada de forma permanente, es decir que se borra cuando apagamos la montura, lo que nos obliga a volver a realizar el proceso en cada sesión de trabajo, un incordio para muchos.
Saludos
jasp, si tu montura y tu cámara para hacer autoguiado disponen de conexión st4, simplemente las conectas con el cable apropiado y no debes tener ningún problema. Otra cosa es que el programa que utilices para hacer autoguiado reconozca la cámara que pretendes usar que supongo que sí.
marques escribió:Es cierto, tienes que desconectar el PEC en todas las monturas. El motivo es que el PEC manda ordenes de corrección a la montura que interfieren y pueden entrar en conflicto con las que mande el software de autoguiado.
Bueno yo no haría esa afirmación, al menos no para todas las monturas ni en todas las ocasiones.
Efectivamente, si usamos un software para hacer autoguiado distinto del propio que se encarga del control PEC de la montura lo más probable es que, en la mayoría de las ocasiones, ambas aplicaciones entren en conflicto y traten de hacer correcciones sobre las órdenes de corrección que emite la otra, es decir, se convierten en antagonistas.
Esta es la situación más común en los sistemas de autoguiado actuales, sobre todo los que se basan en el control vía st4, en las que se combinan dos sistemas de control, el propio PEC de la montura, un sistema de bucle abierto, y el autoguiado mediante un programa externo que es un sistema de bucle cerrado.
Pero, ¿qué ocurre si logramos que ambas funciones se controlen desde la misma aplicación? Pues que, en teoría al menos, ambas funciones pasan de ser antagónicas a convertirse en aliadas haciendo que las órdenes de autoguiado sean menos frecuentes y de menos duración que si usamos solo el autoguiado.
Un ejemplo de este último caso es el de las monturas HE5Q Y EQ6 de SkyWatcher y sus versiones equivalentes, Sirius y Atlas, de Orion que tienen esa posibilidad cuando se controlan mediante EQASCOM que permite combinar las funciones VSPEC (Variable Speed Periodic Error Correction) y autoguiado mediante Pulse-guiding.
marques escribió:Además, no es necesario PEC si autoguias, ya que el software corrige todos los errores de guía, sean periodicos o no.
Tampoco es cierto que un sistema de autoguiado sea capaz de corregir todos los errores, todo dependerá de varios factores a tener en cuenta, de lo cuidadosa que sea la puesta en estación, de lo periódico que sea el error periódico, valga la redundancia, y de su amplitud de la montura, de la focal usada y de la escala de imagen de nuestro sistema para fotografiar, de lo sensible que sea nuestro sistema de autoguiado para captar estrellas más o menos débiles de guiado, etc.
Nazgull escribió:Igual esto lo he soñado, pero juraria que he leido en algun sitio que el PEC 1º lo tienes que grabar, es decir seguir durate todo el ciclo de los motores o el bisinfin(no me acuerdo) una estrella y hacer tu las correcciones entonces lo grabas y despues puedes utilizarlo
Pues, soñado o no, efectivamente así es. Tienes que grabar la curva PEC haciendo las correcciones manualmente mediante el mando durante un ciclo completo del conjunto corona y bis-sinfín de la montura (para las monturas anteriormente citadas cuando se controlan mediante EQMOD, es posible grabar la curva de forma totalmente automática mediante una webcam).
Además de el problema que puede suponer en muchos casos tratar de grabar la curva PEC de forma manual con la suficiente precisión hay que tener en cuenta que, salvo en monturas de gama alta, normalmente la curva no queda memorizada de forma permanente, es decir que se borra cuando apagamos la montura, lo que nos obliga a volver a realizar el proceso en cada sesión de trabajo, un incordio para muchos.
Saludos
Re: AUTOGUIADO
Mensajepor marques » 10 Ene 2009, 00:44
SidNun escribió:Bueno yo no haría esa afirmación, al menos no para todas las monturas ni en todas las ocasiones.
[chascarrillo/] que siii, que ya me la he envainado, que decir "todas" es una temeridad.[/chascarrillo]
Ahora en serio, como he dicho antes, en astronomía me queda mucho camino para atreverme a sentenciar, pero mucho, mucho.
Por favor, tomad la expresión "todas" como fruto de lo dificil que es escribir en un post, y la posibilidad de malinterpretar. Tendría que haber puesto "muchas", o algo así.
En esto está claro que se puede profundizar mucho. Los beneficios del PEC, a mi modo de entender, es que a diferencia del autoguidado el PEC no reacciona a un error, sino que lo prevee y lo contrarresta.
Por otro lado, creo que es evidente que no existe el autoguiado perfecto y que corrija todos los errores. A lo que yo me refería, y otra vez me he expresado mal, es que dado que el autoguiado corrige, o intenta corregir, los movimientos de una estrella de referencia, estas correcciones se dan venga de donde venga ese movimiento. Claro que la precisión de las correcciones depende de todos los factores que tu comentas.
Pero puestos a hilar fino, el PEC también depende de muchos factores en su eficacia, el cuidado con el que se haga la grabación, el desgaste de las piezas, la temperatura, la calidad del firmware de la montura, etc...
Una pregunta, SidNum, el VSPEC ¿es una rutina de la montura o es un software externo?
Teeter Telescopes nº74 17.5" f4.3
Vixen ED80 en Vixen Sphinx.
Oculares: Explore Scientific 30mm y 6.7mm de 82º AFOV y 20mm de 100º AFOV
Televue Ethos 13 mm 100º AFOV
Vixen ED80 en Vixen Sphinx.
Oculares: Explore Scientific 30mm y 6.7mm de 82º AFOV y 20mm de 100º AFOV
Televue Ethos 13 mm 100º AFOV
Re: AUTOGUIADO
Mensajepor Linx » 10 Ene 2009, 02:05
SidNun escribió:...hay que tener en cuenta que, salvo en monturas de gama alta, normalmente la curva no queda memorizada de forma permanente, es decir que se borra cuando apagamos la montura, lo que nos obliga a volver a realizar el proceso en cada sesión de trabajo, un incordio para muchos.
Saludos
... O lo han cambiado o en el SYNSCAN de las HEQx, el PEC queda grabado, pero siempre hay que aparcar la montura antes de apagarla para que el mando sepa en todo momento donde están los motores para que al encender y aplicar sideral+pec, acelere y frene los motores en los momentos adecuados para que la corrección sea óptima.
C8s / Wo_80_II / Scopos ED66 / Guía EZG-60 / ETX-70.
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE