Muchas gracias a todos por vuestros comentarios!!
Paradojas de la vida...

la foto que más elogiada a sido es la que menos me ha costado, la de la luna; os lo aseguro. La de Saturno me ha llevado horas y sueño...
Por si sirve de algo, os comento sobre el mosaico lunar. La mayoría de las fotos lunares a las que estamos acostumbrados salen saturadas en algunas zonas. La cuestión está en regular (más bien... jugar

) el binomio exposición-ganancia observando a intervalos partes oscuras y partes muy brillantes de la luna. Yo busqué que no se perdiera información en el terminador por ser demasiado oscura, pero que tampoco saturase en la parte brillante. Ese punto existe, lo encontré muy fácilmente. Una vez hecho esto, todo lo demás es coser y cantar: uno o dos videos (60 seg, 10 fps) de cada encuadre, después usar el mismo tratamiento de Registax para todos los encuadres (mismo número aproximado de fotogramas apilados, misma configuración de wavelets, gamma, brillo-contraste...). Unir después los distintos encuadres para formar el mosaico es un juego de niños con iMerge (no he probado otro, pero este va muy bien). Luego el retoque último con Photoshop es imprescindible. Con "sombras e iluminación" igualo la iluminación global de la luna y así queda con un tono agradable.
Aunque muy fácil, estoy de acuerdo con vosotros. Es la más bonita.
mmm, ya que no me ponéis defectos en la luna, lo voy a poner yo. Bueno, más que defecto, es un apaño que tuve que hacer porque cuando terminé el mosaico de repente... ¡falta un trozo de luna! entre dos o tres encuadres me dejé un trozo de luna (pequeño, evidentemente) por fotografiar. Y en vez de tirar el mosaico a la papelera de reciclaje... usé la técnica informática más extendida, cortar-pegar.
Reto: ¿ALGUIEN ES CAPAZ DE SEÑALAR QUÉ TROZO DE LUNA ESTÁ DUPLICADO?
una pista: son zonas contiguas. ¡vaya! podía haberlo hecho más difícil y haber pegado una zona lejana; bueno, la próxima vez que me ocurra lo tendré en cuenta.
Saludos y cielos despejados!!