Hola,
Del 12 al 18 de enero se celebra en Bilbao "ACROSS THE UNIVERSE", una semana dedicada a la Astronomía organizada por AlhondigaBilbao. Tenéis más datos en:
http://www.alhondigabilbao.com/cast/en_ ... across.htm
Un saludo.
Eduardo
SEMANA DE ASTRONOMÍA EN BILBAO
SEMANA DE ASTRONOMÍA EN BILBAO
Mensajepor rosge » 08 Ene 2009, 21:20
Celestrón C9.25 f/10, Orion UK OMC140 f/14
Montura Celestrón CG5/GT
Baader Scopos 30 mm, TV Nagler 17 y 9 mm. Astro Physics 2" Convertible Barlow.
Filtros 2" Astronomik OIII, DGM NPB, Polarizador variable Orion. Rueda portafiltros 2" manual Brightstar.
Prismáticos Bresser 10X50.
Montura Celestrón CG5/GT
Baader Scopos 30 mm, TV Nagler 17 y 9 mm. Astro Physics 2" Convertible Barlow.
Filtros 2" Astronomik OIII, DGM NPB, Polarizador variable Orion. Rueda portafiltros 2" manual Brightstar.
Prismáticos Bresser 10X50.
Re: SEMANA DE ASTRONOMÍA EN BILBAO
Mensajepor Utu » 09 Ene 2009, 08:34
Buenas Eduardo,
una pregunta, ¿las conferencias son tambien en la plaza indautxu?
Un saludo.
una pregunta, ¿las conferencias son tambien en la plaza indautxu?
Un saludo.
Re: SEMANA DE ASTRONOMÍA EN BILBAO
Mensajepor rosge » 09 Ene 2009, 14:56
Hola Utu,
Si, todas las actividades se hacen en la carpa montada en la plaza Indautxu.
Saludos.
Si, todas las actividades se hacen en la carpa montada en la plaza Indautxu.
Saludos.
Utu escribió:Buenas Eduardo,
una pregunta, ¿las conferencias son tambien en la plaza indautxu?
Un saludo.
Celestrón C9.25 f/10, Orion UK OMC140 f/14
Montura Celestrón CG5/GT
Baader Scopos 30 mm, TV Nagler 17 y 9 mm. Astro Physics 2" Convertible Barlow.
Filtros 2" Astronomik OIII, DGM NPB, Polarizador variable Orion. Rueda portafiltros 2" manual Brightstar.
Prismáticos Bresser 10X50.
Montura Celestrón CG5/GT
Baader Scopos 30 mm, TV Nagler 17 y 9 mm. Astro Physics 2" Convertible Barlow.
Filtros 2" Astronomik OIII, DGM NPB, Polarizador variable Orion. Rueda portafiltros 2" manual Brightstar.
Prismáticos Bresser 10X50.
Re: SEMANA DE ASTRONOMÍA EN BILBAO
Mensajepor Inaxio » 09 Ene 2009, 16:06
Ummmm!!! Qué interesante!!! Si puedo espero pasarme.
Un saludo
Un saludo

C11 XLT, Celestrón 80/900, GSO Dobson 12" + telrad.
Montura: AZ EQ6 Pro
Oculares: WA 30mm 2", WO Swam 20, 15 y 9 mm.
Barlow: Televue 2x
Filtros: Astronomic UHC-e, filtros de colores GSO: 25,21,56,80, polarizador, Baader astrosolar film.
Cámara: Canon 450D
Prismáticos: Bresser 10x50.
Montura: AZ EQ6 Pro
Oculares: WA 30mm 2", WO Swam 20, 15 y 9 mm.
Barlow: Televue 2x
Filtros: Astronomic UHC-e, filtros de colores GSO: 25,21,56,80, polarizador, Baader astrosolar film.
Cámara: Canon 450D
Prismáticos: Bresser 10x50.
Re: SEMANA DE ASTRONOMÍA EN BILBAO
Mensajepor Utu » 16 Ene 2009, 08:26
Buenas,
el lunes fuí a una de las conferencias que se celerabran dentro de la semana Astronómica, pero sólo pude estar 20 minutos. Tuvimos que estar mucha gente de pie, ya que el aforo sentado se llenó enseguida. Sólo puedo decir que el ratito que estuve me pareció interesante.
Pero ayer pude estar toda conferencia (incluso la parte de ruegos y preguntas que se extendió bastante) titulada El Vacio y La Nada y las fronteras de la Física de un Físico del CERN, que tambien estaba abarrotada (otra vez me tocó de pie y aguanté mas de 1 hora), y puedo decir que pese a que iba con cierta incertidumbre de si la charla fuera amena, puedo decir con total rotundidad que me encantó, a la par que divulgativa fue entretenida, el ponente estuvo correcto, su velocidad de speech fue rápida pero las explicaciones estaban hechas para entenderlas a la primera sin ningún problema.
Un saludo.
el lunes fuí a una de las conferencias que se celerabran dentro de la semana Astronómica, pero sólo pude estar 20 minutos. Tuvimos que estar mucha gente de pie, ya que el aforo sentado se llenó enseguida. Sólo puedo decir que el ratito que estuve me pareció interesante.
Pero ayer pude estar toda conferencia (incluso la parte de ruegos y preguntas que se extendió bastante) titulada El Vacio y La Nada y las fronteras de la Física de un Físico del CERN, que tambien estaba abarrotada (otra vez me tocó de pie y aguanté mas de 1 hora), y puedo decir que pese a que iba con cierta incertidumbre de si la charla fuera amena, puedo decir con total rotundidad que me encantó, a la par que divulgativa fue entretenida, el ponente estuvo correcto, su velocidad de speech fue rápida pero las explicaciones estaban hechas para entenderlas a la primera sin ningún problema.
Un saludo.
Re: SEMANA DE ASTRONOMÍA EN BILBAO
Mensajepor Inaxio » 16 Ene 2009, 13:26
Yo estube el miercoles, desde las 12, hasta que cerraron al mediodía, a la una y media. Un monton de ordenadores con actividades interactivas te ayudan a comprender la geologia terrestre, las reacciones que ocurren en el interior del Sol, materia y antimateria y un monton de temas interesantes. Exposición de rocas sedimentarias y metamórficas con posibilidad de verlas al microscopio, e incluso un meteorito!! Tambien habia video documentales sobre seres extremófilos y vida extraterrestre. Y la simulación de una abollura espacio temporal o pozo gravitatorio en la que tirabas una moneda por una rampa y caia en espiral hacia el centro. Lo que tardaba en caer hasta el final!!
Pero lo que más me impresiono fue la "piscina" en la que se veian la estelas formadas por las particulas.(Las particulas que aunque no las veamos estan en el ambiente, por todas partes, incluso atravesandonos, como las particulas alfa, electrones...) cada tipo de particula dejaba una estela diferente.
No puede asistir a ninguna charla y tampoco puede entrar al "planetarium".
Haber si me paso el sabado para acabar de verlo todo.
Un saludo

No puede asistir a ninguna charla y tampoco puede entrar al "planetarium".
Haber si me paso el sabado para acabar de verlo todo.
Un saludo

C11 XLT, Celestrón 80/900, GSO Dobson 12" + telrad.
Montura: AZ EQ6 Pro
Oculares: WA 30mm 2", WO Swam 20, 15 y 9 mm.
Barlow: Televue 2x
Filtros: Astronomic UHC-e, filtros de colores GSO: 25,21,56,80, polarizador, Baader astrosolar film.
Cámara: Canon 450D
Prismáticos: Bresser 10x50.
Montura: AZ EQ6 Pro
Oculares: WA 30mm 2", WO Swam 20, 15 y 9 mm.
Barlow: Televue 2x
Filtros: Astronomic UHC-e, filtros de colores GSO: 25,21,56,80, polarizador, Baader astrosolar film.
Cámara: Canon 450D
Prismáticos: Bresser 10x50.
Re: SEMANA DE ASTRONOMÍA EN BILBAO
Mensajepor Utu » 16 Ene 2009, 14:17
Buenas Inaxio,
yo justamente eso es lo que no he podido ver, me fijé que estaban las actividades cuando fuí a las charlas pero no tuve tiempo para ir a 'trastear'. Vi como la gente 'jugaba' a tirar la moneda por el pozo gravitatorio.
Tambien hay una zona de exposición de libros, que parece ser que te dejan ojearlos o leerlos allí.
Saludos.
yo justamente eso es lo que no he podido ver, me fijé que estaban las actividades cuando fuí a las charlas pero no tuve tiempo para ir a 'trastear'. Vi como la gente 'jugaba' a tirar la moneda por el pozo gravitatorio.
Tambien hay una zona de exposición de libros, que parece ser que te dejan ojearlos o leerlos allí.
Saludos.
Re: SEMANA DE ASTRONOMÍA EN BILBAO
Mensajepor rosge » 16 Ene 2009, 22:51
Hola,
El miércoles tuve que esperar 10 minutos para entrar a la conferencia porque el aforo estaba lleno, hoy también se ha llenado. Uno de los responsables de la organización me ha dicho que la afluencia de público está superando todas las previsiones.
Mañana es nuestro turno, de 12 a 14 tenemos una observación solar y de 19:30 a 20:30 una observación remota con un telescopio situado en el Observatorio Astronómico de Mallorca.
Saludos.
El miércoles tuve que esperar 10 minutos para entrar a la conferencia porque el aforo estaba lleno, hoy también se ha llenado. Uno de los responsables de la organización me ha dicho que la afluencia de público está superando todas las previsiones.
Mañana es nuestro turno, de 12 a 14 tenemos una observación solar y de 19:30 a 20:30 una observación remota con un telescopio situado en el Observatorio Astronómico de Mallorca.
Saludos.
Re: SEMANA DE ASTRONOMÍA EN BILBAO
Mensajepor Inaxio » 19 Ene 2009, 14:24
Me pasé el sabado a la tarde. Menuda cola que habia!!!
No esperé ni un segundo, me marché de la misma.
De todas maneras ya lo habia visto todo el miercoles. Solo iba para ver el planetarium, que nunca he entrado en uno. Pero bueno, viendolo desde fuera, más que a un planetarium, se parecia más a un castillo hinchable
Aun asi, me dió pena no poder entrar.
Un saludo


De todas maneras ya lo habia visto todo el miercoles. Solo iba para ver el planetarium, que nunca he entrado en uno. Pero bueno, viendolo desde fuera, más que a un planetarium, se parecia más a un castillo hinchable


Un saludo

C11 XLT, Celestrón 80/900, GSO Dobson 12" + telrad.
Montura: AZ EQ6 Pro
Oculares: WA 30mm 2", WO Swam 20, 15 y 9 mm.
Barlow: Televue 2x
Filtros: Astronomic UHC-e, filtros de colores GSO: 25,21,56,80, polarizador, Baader astrosolar film.
Cámara: Canon 450D
Prismáticos: Bresser 10x50.
Montura: AZ EQ6 Pro
Oculares: WA 30mm 2", WO Swam 20, 15 y 9 mm.
Barlow: Televue 2x
Filtros: Astronomic UHC-e, filtros de colores GSO: 25,21,56,80, polarizador, Baader astrosolar film.
Cámara: Canon 450D
Prismáticos: Bresser 10x50.
Re: SEMANA DE ASTRONOMÍA EN BILBAO
Mensajepor Utu » 19 Ene 2009, 15:45
Yo le dije a un compañero de trabajo que se pasara a verlo, y me ha dicho hoy que el viernes por la tarde se acercó pero que había una cola increible. Así que pasó de largo y se quedó sin verlo.
Yo planetario he visto sólo uno, en la casa de las ciencias de la coruña (en unas vacaciones), que la verdad está bastante bien, si no has visto ninguno tienes uno en el kutxaespacio de donosti, te dejo el enlace, según la web todo ultimísima tecnología.
http://www.miramon.org/kutxaesp.nsf/vDocumentos/2D0B19C83E091FF9C12574F3002F8063?OpenDocument
Saludos.
Yo planetario he visto sólo uno, en la casa de las ciencias de la coruña (en unas vacaciones), que la verdad está bastante bien, si no has visto ninguno tienes uno en el kutxaespacio de donosti, te dejo el enlace, según la web todo ultimísima tecnología.
http://www.miramon.org/kutxaesp.nsf/vDocumentos/2D0B19C83E091FF9C12574F3002F8063?OpenDocument
Saludos.
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE