hola a todos
estoy haciendo teoricamente una especie de torpedo o mini submarino que tinene que subir y bajar en funcion de cambiar su volumen al variar la temperatura dentro del mar. (es un trabajito para clase)
La cosa es que tengo todo ideado apartir de un supuesto material que se dilata al bajar la temperatura de 20º a 3-5º.
Simplemente necesito saber si verdadera mente puede existir o existe algun tipo de material sea solido, liquido o gaseoso que en ese margen de temperaturas se dilate, como el agua que al solidificarse se dilata.
un saludo y gracias
un material un tanto especial
un material un tanto especial
Mensajepor Ropnom » 09 Ene 2009, 12:33
:mrblue: Copiar a una persona es plagiar, copiar a muchas es investigar. :mrorange:
www.


www.
Re: un material un tanto especial
Mensajepor xc » 09 Ene 2009, 15:20
ummm.....no creo que haya ningún material que se dilate al enfriarse, no al menos en un rango tan grande.
El agua aumenta de volumen al bajar de 4ºC a 0ºC, pero solo ocurre en esos valores, a partir de 4ºC vuelve a dilartarse con el aumento de temperatura. No creo que haya muchos otros líquidos con esa propiedad.
No sería mejor que el aparatito subiera al aumentar la temperatura y no al reves?
El agua aumenta de volumen al bajar de 4ºC a 0ºC, pero solo ocurre en esos valores, a partir de 4ºC vuelve a dilartarse con el aumento de temperatura. No creo que haya muchos otros líquidos con esa propiedad.
No sería mejor que el aparatito subiera al aumentar la temperatura y no al reves?
El universo es el conjunto de todos los hechos, no de las cosas.
Re: un material un tanto especial
Mensajepor Ropnom » 24 Ene 2009, 18:22
Nola idea esta en que se dilate al bajar la temperatura.
De todas maneras lo queme interesa es qeu a temperaturas de 3-5 º se dilate, mientras qeu su volumen a 10-15º sea menor me basta.
supongo que tendra que ser algun tipo de material con puentes de hidrogeno fuertes.
un saludoa todos
De todas maneras lo queme interesa es qeu a temperaturas de 3-5 º se dilate, mientras qeu su volumen a 10-15º sea menor me basta.
supongo que tendra que ser algun tipo de material con puentes de hidrogeno fuertes.
un saludoa todos
:mrblue: Copiar a una persona es plagiar, copiar a muchas es investigar. :mrorange:


www.


www.
Re: un material un tanto especial
Mensajepor xc » 26 Ene 2009, 15:27
Me he perdido
Si es por puentes de hidrógeno, con el agua te sobra, si quieres mayores puentes de hidrógeno sólo tienes el HF, no hay ni uno más. Pero no veo lo de los puentes de hidrógeno.

Si es por puentes de hidrógeno, con el agua te sobra, si quieres mayores puentes de hidrógeno sólo tienes el HF, no hay ni uno más. Pero no veo lo de los puentes de hidrógeno.
El universo es el conjunto de todos los hechos, no de las cosas.
Re: un material un tanto especial
Mensajepor Ropnom » 11 Feb 2009, 20:40
Segun voy viendo, debe de ser una sustancia, liquida, que congele a aproxi. 3.5º C, y que tenga puentes de hidrogeno o alguntipo de fuerza fuerte intermolecular, que permita la formacionde cristales hexagonales que aumentan el volumen del solido respecto al liquido.
:mrblue: Copiar a una persona es plagiar, copiar a muchas es investigar. :mrorange:


www.


www.
Re: un material un tanto especial
Mensajepor xc » 12 Feb 2009, 15:56
Lástima, si congelara a 0ºC!, tenía un aspirante que te cagas que cumplía el resto de requisitos.
El universo es el conjunto de todos los hechos, no de las cosas.
Re: un material un tanto especial
Mensajepor GONZALO » 12 Feb 2009, 16:27
Y si lo planteas al revés ? El agua es el elemento que tiene un comportamiento extraño,tiene su máxima densidad a 4ºC mas o menos. Aprovéchate del agua misma. Busca algo que se dilate muy poco de forma que flote sobre el agua a 4ºC y se hunda con agua a 20ºC que es menos densa. Pero es el agua la que cambia de densidad, no tu submarino el que se dilata.
Se me ocurre una botellita de vidrio (el vidrio creo que tiene un coeficiente de dilatación bastante bajo, pero míralo a ver si es verdad) medio llena de algún líquido, como aceite o agua mismo. Ajusta la cantidad de líquido para que se flote lo justo a 4ºC y seguramente se hundirá cuando subas la temperatura.
De todas formas si lo consigues cuéntanos cómo quedas.
Se me ocurre una botellita de vidrio (el vidrio creo que tiene un coeficiente de dilatación bastante bajo, pero míralo a ver si es verdad) medio llena de algún líquido, como aceite o agua mismo. Ajusta la cantidad de líquido para que se flote lo justo a 4ºC y seguramente se hundirá cuando subas la temperatura.
De todas formas si lo consigues cuéntanos cómo quedas.
Re: un material un tanto especial
Mensajepor rcacho » 12 Feb 2009, 16:49
Que yo sepa, solo hay algo aparte del agua que se dilate al bajar la temperatura, pero no sé si se le puede llamar sustancia, y son LOS AGUJEROS!!!. Si el material que está alrededor se dilata, al agujero deberá contraerse (hacerse más pequeño) Esto te da una variación de volumen y, por tanto, una variación de densidad. Por tanto, te interesa un material que se contraiga o dilate mucho con la temperatura en el rango de presiones y temperaturas que necesitas.
Inténtalo por ahí, a ver qué conclusiones sacas.
Un saludo!
Inténtalo por ahí, a ver qué conclusiones sacas.
Un saludo!
Mis telescopios: Celestron C200N en montura CG5-GT y Refractor Skywatcher 80/400
Mis oculares: Ethos 13mm, Baader Aspheric 31mm, Zeiss Opton, Plossl Celestron (4mm, 6mm, 9mm, 15mm, 26mm), B&Crown ED 5,2mm
Otros: Nikon D50 con filtro sustituido, Filtro UHC Astronomik, Filtros neutros y de colores
Mis oculares: Ethos 13mm, Baader Aspheric 31mm, Zeiss Opton, Plossl Celestron (4mm, 6mm, 9mm, 15mm, 26mm), B&Crown ED 5,2mm
Otros: Nikon D50 con filtro sustituido, Filtro UHC Astronomik, Filtros neutros y de colores
Re: un material un tanto especial
Mensajepor xc » 12 Feb 2009, 17:57
No será esto lo que buscas?
Termómetro de Galileo
http://www.disfrutalaciencia.es/articul ... alileo.pdf
Termómetro de Galileo
http://www.disfrutalaciencia.es/articul ... alileo.pdf
El universo es el conjunto de todos los hechos, no de las cosas.
Re: un material un tanto especial
Mensajepor Ropnom » 13 Feb 2009, 20:54
haber... es muy simple, quiero aprovechar la variacion de temperatura e la superficie del mar respecto a las profundidades para hacer que el aparato o bolla descienda y ascienda sin gastar energia, ya que la energia que utiliza es la variacion de temperatura. el agua apartir de los 3000-4000 metros de profundidad esta sobre 3-4º y en la superficie a 13-20º dependiendo de la latitud, asi que lo que busco es un material que se congele a 3-4-5º de tal manera que al bajar a esas profundidades y enfriarse vuelva subir y mientras que baja y sube hace mediciones.
cual es ese material a 0º ??? (espero e no sea el agua jajaxd)
uncordial saludo
cual es ese material a 0º ??? (espero e no sea el agua jajaxd)
uncordial saludo
:mrblue: Copiar a una persona es plagiar, copiar a muchas es investigar. :mrorange:


www.


www.
Volver a “Física Clásica o Newtoniana”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE