Hola, llevo poco tiempo en este apasionante mundo, unos meses en este magnífico foro. Aunque tengo algunas nociones básicas quiero empezar desde cero con una buena base y quisiera que me recomendarais libros para empezar. He estado mirando por los diferentes hilos del foro y creo que las opciones que pongo a continuación pueden ser válidas. Me interesa tanto la teoría como la práctica. De todas formas me gustaría vuestra opinión al respecto y otras opciones interesantes que seguro podréis darme.
Dispongo de estos títulos:
El Universo (Carl Sagan)
Guía del firmamento (J.L. Comellas)
Telescopios modernos para aficionados (Covington, Michael A.)
Algunos títulos que me parecen interesantes serían:
Conocer y Observar el Sistema Solar (AAM)
Guia Practica del Astronomo Amateur (Pierre Bourge, Jean Lacroux, Nicolas Dupont)
Mira al cielo...está lleno de estrellas (AAM)
Gracias a todos.
Saludos.
Bibliografía astronómica para un novato
Bibliografía astronómica para un novato
Mensajepor nIrVaNa » 10 Ene 2009, 14:50
Losmandy G11+Dynostar X3
Reflector SW 200/1000 mm+enfocador Moonlite CR2;autoguiado Lunático EZG60+Luna QHY5
Buscador reticulado 9x50 mm
Vixen NLV 6mm;Baader Hyperion 13 y 24mm;Lunático reticulado 24 mm;barlow Celestron Ultima x2
Canon 30D(sin modificar)+objetivos
Reflector SW 200/1000 mm+enfocador Moonlite CR2;autoguiado Lunático EZG60+Luna QHY5
Buscador reticulado 9x50 mm
Vixen NLV 6mm;Baader Hyperion 13 y 24mm;Lunático reticulado 24 mm;barlow Celestron Ultima x2
Canon 30D(sin modificar)+objetivos
- thecrow
- Administrador
- Mensajes: 1935
- Registrado: 14 Dic 2006, 00:00
- Ubicación: Martos (JAÉN)
- Agradecido : 2 veces
- Contactar:
Re: Bibliografía astronómica para un novato
Mensajepor thecrow » 10 Ene 2009, 16:35
Hola,
La Guía del Firmamento de Comellas es una obra fundamental para cualquier aficionado a la astronomía y que no debería de faltar en ninguna estantería.
Para práctico, una de las mejores obras es la Guia de campo de Menzel y Pasachoff. Es cara pero no te drefraudará. Otro libro adecuado es la Guía de las Constelaciones de Pedro Arranz de la Ed. Sirius. No lo he podido hojear en profundidad, pero tiene muy buena pinta.
Hace muchos años comencé con la Guía del Astrónomo aficionado que vendían en el Círculo de lectores. El libro esmuy muy adecuado. Otro libro que tuve es Estrellas de la Editorial Blume, también bastante interesante para iniciarse.
De los que te parecen interesantes, no conozco ninguno
lo siento.
La Guía del Firmamento de Comellas es una obra fundamental para cualquier aficionado a la astronomía y que no debería de faltar en ninguna estantería.
Para práctico, una de las mejores obras es la Guia de campo de Menzel y Pasachoff. Es cara pero no te drefraudará. Otro libro adecuado es la Guía de las Constelaciones de Pedro Arranz de la Ed. Sirius. No lo he podido hojear en profundidad, pero tiene muy buena pinta.
Hace muchos años comencé con la Guía del Astrónomo aficionado que vendían en el Círculo de lectores. El libro esmuy muy adecuado. Otro libro que tuve es Estrellas de la Editorial Blume, también bastante interesante para iniciarse.
De los que te parecen interesantes, no conozco ninguno

MPC J35 Tucci Observatory, Martos (JAÉN)
Celestron 9.25'' f/10 + Losmandy G-11 + Atik 16 HR
Refractor 120 mm f/8.7 + Vixen GP
Prismáticos APOGEE 20x100
Celestron 9.25'' f/10 + Losmandy G-11 + Atik 16 HR
Refractor 120 mm f/8.7 + Vixen GP
Prismáticos APOGEE 20x100
- lumbrerasky
- Mensajes: 484
- Registrado: 20 Dic 2007, 00:00
- Ubicación: Puerto Lumbreras (Murcia)
- Contactar:
Re: Bibliografía astronómica para un novato
Mensajepor lumbrerasky » 10 Ene 2009, 16:42
Hola Nirvana, me uno a lo que dice theCrow, sin la guía del firmamento de Comellas no te puedes considerar un astrónomo de verdad
. El de Estrellas de la ed. Blume no lo tengo pero lo he leído. Como guía de campo me parece muy buena, eso sí, no esperes que te explique qué es un eclipse o como se forma o muere una estrella, se centra principalmente en las observaciones y en menor medida en la Luna y el resto del Sistema Solar.
Pero me llama la atención ese libro de telescopios modernos. ¿Puedes decirme algo más de él?


Pero me llama la atención ese libro de telescopios modernos. ¿Puedes decirme algo más de él?
Re: Bibliografía astronómica para un novato
Mensajepor nIrVaNa » 10 Ene 2009, 18:05
Tenéis razón, "Guía del firmamento" de Comellas es un pedazo de libro en todos los sentidos, indispensable
thecrow ¿Te refieres a "Guía de campo de estrellas y planetas" ?
¿El otro título es GUÍA DEL ASTRÓNOMO AFICIONADO. Editorial Alhambra. VALLIÈRES, Jean.? ¿Se vende todavía?
Este libro tiene una primera parte de conceptos generales introductorios sobre la observación con telescopios modernos, como el propio título indica. La segunda parte se centra en la explicación del funcionamiento de tres telescopios computerizados clásicos, como puedes ver en el índice que pongo. A mí, la primera parte me gusta y me ha servido bastante pero la segunda parte no me es de tanta utilidad ya que no dispongo de ninguno de esos equipos.
Índice
PRIMERA PARTE. TELESCOPIOS EN GENERAL
1. ¡Bienvenidos a la afición por la astronomía!
2. Movimientos del cielo
3. Cómo siguen los telescopios los movimientos celestes
4. Empleo de monturas y cuñas ecuatoriales
5. Óptica del telescopio
6. Oculares y accesorios ópticos
7. Astrofotografía
SEGUNDA PARTE. TRES TELESCOPIOS CLÁSICOS
8. Solución de problemas
9. Los tres que iniciaron la revolución
10. Meade LX200
11. Celestron NexStar 5 y 8
12. Meade Autostar (ETX y LX90)

Para práctico, una de las mejores obras es la Guia de campo de Menzel y Pasachoff. Es cara pero no te drefraudará. Otro libro adecuado es la Guía de las Constelaciones de Pedro Arranz de la Ed. Sirius. No lo he podido hojear en profundidad, pero tiene muy buena pinta.
Hace muchos años comencé con la Guía del Astrónomo aficionado que vendían en el Círculo de lectores. El libro esmuy muy adecuado. Otro libro que tuve es Estrellas de la Editorial Blume, también bastante interesante para iniciarse.
thecrow ¿Te refieres a "Guía de campo de estrellas y planetas" ?
¿El otro título es GUÍA DEL ASTRÓNOMO AFICIONADO. Editorial Alhambra. VALLIÈRES, Jean.? ¿Se vende todavía?
Pero me llama la atención ese libro de telescopios modernos. ¿Puedes decirme algo más de él?
Este libro tiene una primera parte de conceptos generales introductorios sobre la observación con telescopios modernos, como el propio título indica. La segunda parte se centra en la explicación del funcionamiento de tres telescopios computerizados clásicos, como puedes ver en el índice que pongo. A mí, la primera parte me gusta y me ha servido bastante pero la segunda parte no me es de tanta utilidad ya que no dispongo de ninguno de esos equipos.
Índice
PRIMERA PARTE. TELESCOPIOS EN GENERAL
1. ¡Bienvenidos a la afición por la astronomía!
2. Movimientos del cielo
3. Cómo siguen los telescopios los movimientos celestes
4. Empleo de monturas y cuñas ecuatoriales
5. Óptica del telescopio
6. Oculares y accesorios ópticos
7. Astrofotografía
SEGUNDA PARTE. TRES TELESCOPIOS CLÁSICOS
8. Solución de problemas
9. Los tres que iniciaron la revolución
10. Meade LX200
11. Celestron NexStar 5 y 8
12. Meade Autostar (ETX y LX90)
Losmandy G11+Dynostar X3
Reflector SW 200/1000 mm+enfocador Moonlite CR2;autoguiado Lunático EZG60+Luna QHY5
Buscador reticulado 9x50 mm
Vixen NLV 6mm;Baader Hyperion 13 y 24mm;Lunático reticulado 24 mm;barlow Celestron Ultima x2
Canon 30D(sin modificar)+objetivos
Reflector SW 200/1000 mm+enfocador Moonlite CR2;autoguiado Lunático EZG60+Luna QHY5
Buscador reticulado 9x50 mm
Vixen NLV 6mm;Baader Hyperion 13 y 24mm;Lunático reticulado 24 mm;barlow Celestron Ultima x2
Canon 30D(sin modificar)+objetivos
Re: Bibliografía astronómica para un novato
Mensajepor almach » 11 Ene 2009, 16:51
Hola nIrVaNa,
Ya te lo ha comentado Thecrow: "Guía de Campo de las Constelaciones" de Pedro Arranz Ed. Equipo Sirius.
Es uno de los libros sobre astronomía al que más partido he sacado, tanto cuando empezaba como ahora que ya no soy tan novato.
Saludos.
Ya te lo ha comentado Thecrow: "Guía de Campo de las Constelaciones" de Pedro Arranz Ed. Equipo Sirius.
almach escribió:Aquí te dejo el enlace de la editorial donde te aparece el índice para que veas más o menos de qué va. Me lo compré cuando empezaba con la astronomía y se ha convertido en uno de los indispensables, tanto a la hora de comprender conceptos astronómicos como a la hora de planificar observaciones.
http://www.equiposirius.com/catalogo/li ... n-n29.html
Te dejo también las librerías donde podrás encontrarlo:
http://www.equiposirius.com/distribucion/
aunque a veces también lo tienen en grandes almacenes.
Saludos
Es uno de los libros sobre astronomía al que más partido he sacado, tanto cuando empezaba como ahora que ya no soy tan novato.
Saludos.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Re: Bibliografía astronómica para un novato
Mensajepor nIrVaNa » 12 Ene 2009, 00:05
Gracias almach, lo tendré en cuenta.
Losmandy G11+Dynostar X3
Reflector SW 200/1000 mm+enfocador Moonlite CR2;autoguiado Lunático EZG60+Luna QHY5
Buscador reticulado 9x50 mm
Vixen NLV 6mm;Baader Hyperion 13 y 24mm;Lunático reticulado 24 mm;barlow Celestron Ultima x2
Canon 30D(sin modificar)+objetivos
Reflector SW 200/1000 mm+enfocador Moonlite CR2;autoguiado Lunático EZG60+Luna QHY5
Buscador reticulado 9x50 mm
Vixen NLV 6mm;Baader Hyperion 13 y 24mm;Lunático reticulado 24 mm;barlow Celestron Ultima x2
Canon 30D(sin modificar)+objetivos
6 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE