(Por cierto eres de Madrid; por allí hay varios doblistas en el foro de la LIADA)
No os quiero llevar muy lejos (bueno sí hay cervezas y tapitas vamos donde haga falta

Creo recordar en algunos de los papers profesionales que he leido que había uno sobre binarias con enanas rojas y aparecía un listado de ellas que me parece que muchas eran aptas para aficionados. A ver si consigo consultar mi base de datos de papers y localizarla en mi librería. Por lo demás, las binarias cerradas de baja masa será seguramente un futuro proyecto de investigación que completaré gracias a observaciones desde el telescopio Carlos Sáchez del Teide.
En cuanto a las enanas marrones estás muy bien informado. Estas estrellas son muy frías y emiten poca energía por que son pequeñas. Por su baja temperatura suelen emitir la mayor parte de su energía en el infrarojo especialmente en longitudes de ondas en torno a las 2 micras (20.000 amstroms). Para ello el proyecto Two Micron All Sky Survey (2MASS) es ideal ya que rastreó todo el cielo en tres bandas (J,H y K) en torno a las 2 micras. Los principales descubrimientos de enanas marrones se están haciendo con el 2MASS, el DENIS y el SDSS principalmente. Pero sí, JSC, las binarias marrones sólo están al alcance de telescopios profesionales. Por cierto, quisiera incluir algunas, si me es posible, para observar también con el telescopio Carlos Sánchez.
JCS escribió:¡Jopé! Paco (perdón por la familiaridad), nos quieres llevar muy lejos y me parece fascinante. Lo que no se es si nosotros disponemos de vehículo apropiado y suficiente combustible, aunque por intentarlo que no quede. Sería extraordinario.
Lo de las enanas rojas (M) supongo que es factible, por lo menos, como dices, en algunos casos, siempre que no correspondan a pares muy cerrados, pero las marrones (si no me equivoco, cosa bastante probable, que pertenecen a las clases L y T, emiten muy poca radiación visible. Vamos que no se ven o, al menos, eso creo, y a mi el “Braille” se me da fatal (otra vez pido disculpas por la estúpida broma, pero no lo puedo evitar).
Y ahora en serio ¿existe algún listado de estrellas de este tipo, accesibles a equipos de aficionados? Lo pregunto porque repasar el WDS estrella por estrella buscando aquellas que reúnan las características exigidas de clase espectral, magnitudes y separación, nos iba a llevar algo de tiempo.
Desde luego, si algo se puede hacer, yo estoy dispuesto a intentarlo.
Un abrazo.