Buenas, soy nuevo en esto y acabo de adquirir este telescopio, espero pasar bastante tiempo por aqui jeje.
El caso es que tengo un problema, he estado observando venus o jupiter (soy TOTALMENTE novato y todavia no se ni lo que miro jaja) y lo veo "perfectamente", el problema es que justo en el medio del planeta (o lo que sea;)) veo una sombra en cruz que es exactamente igual al soporte del espejo de la parte frontal del telescopio. No se si puede ser porque este descolimado o porque sea defectuoso o que, el caso es que en objetos terrestres (edificios y cosas asi) se ve perfectamente. ¿Cual puede ser el motivo de esta sombra?
Gracias y encantado de empezar a formar parte de este foro.
Problema AstroMaster 130 EQ
Re: Problema AstroMaster 130 EQ
Mensajepor ING » 11 Ene 2009, 02:40
Seguramente no esté enfocado bien. Si es como una bola con un círculo negro y una cruz, es que no está enfocado.
Tubos: Takahashi FSQ 106ED y EZG60 |Montura: Losmandy G11 |Cámaras:QSI 583ws y QHY5 B/N |Enfocador: Seletek |Filtros: LRGB y H alpha 7nm Baader
Visita mi WEB
Grupo Astronómico Cádiz

Visita mi WEB
Grupo Astronómico Cádiz

Re: Problema AstroMaster 130 EQ
Mensajepor Albedo » 11 Ene 2009, 03:33
Se confirma una vez más que el secundario se ve en los newtons. Sobre todo eso ocurre con oculares que dan pocos aumentos y se nota más de día (en observación terrestre) que de noche. Haz la prueba, cambia a oculares de más aumentos y notarás que esa mancha negra central desaparece.
Júpiter ya casi no es visible, está cerca del Sol. Quizá lo que hayas enfocado sea Venus.
Júpiter ya casi no es visible, está cerca del Sol. Quizá lo que hayas enfocado sea Venus.
Refractor Helios 120/1000, buscador 6x30, prisma 90º Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Re: Problema AstroMaster 130 EQ
Mensajepor Guest » 11 Ene 2009, 12:30
ING, es exactamente eso.
Tengo un ocular de 10mm y otro de 20mm, vamos, los que venian de fabrica. Ahora mismo no tengo la posibilidad de conseguir otro de mas aumentos. En cuanto a lo de la observacion terrestre, no se ve en ningun momento esa "sombra", por ahora solo la he visto enfocando Venus (no he podido observar otra cosa), y la verdad es que hace que se pierda todo el encanto. ¿Poner oculares de mas aumento seria la unica solucion? ¿Puede ser que al observar otro objeto no tenga este problema? (Justo cuando me fui a un campito estuvo nublado toda la noche y desde la orientacion de mi ventana y con la contaminacion luminica solo puedo encontrar Venus). ¿Alguna otra solucion? Me sabria bastante mal tener este problema hasta que tenga la oportunidad de comprar otro ocular.
Muchas gracias por las respuestas, me siento un poco mas aliviado sabiendo que no es un defecto y que se puede solucionar.
Edit: ¿Que oculares me recomendais?
Tengo un ocular de 10mm y otro de 20mm, vamos, los que venian de fabrica. Ahora mismo no tengo la posibilidad de conseguir otro de mas aumentos. En cuanto a lo de la observacion terrestre, no se ve en ningun momento esa "sombra", por ahora solo la he visto enfocando Venus (no he podido observar otra cosa), y la verdad es que hace que se pierda todo el encanto. ¿Poner oculares de mas aumento seria la unica solucion? ¿Puede ser que al observar otro objeto no tenga este problema? (Justo cuando me fui a un campito estuvo nublado toda la noche y desde la orientacion de mi ventana y con la contaminacion luminica solo puedo encontrar Venus). ¿Alguna otra solucion? Me sabria bastante mal tener este problema hasta que tenga la oportunidad de comprar otro ocular.
Muchas gracias por las respuestas, me siento un poco mas aliviado sabiendo que no es un defecto y que se puede solucionar.
Edit: ¿Que oculares me recomendais?
- Enterprise
- Mensajes: 185
- Registrado: 31 May 2008, 23:00
- Ubicación: Sant Esteve Sesrovires (BCN)
Re: Problema AstroMaster 130 EQ
Mensajepor Enterprise » 11 Ene 2009, 14:22
Hola sAjO
Yo tengo ese mismo teles y utilizo el ocular zoom Baader Hyperyon 8-24, y la verdad cuando esta bien enfocado no veo la araña del secundario, al menos con este rango de oculares.
Tambien tengo un ocular de 6 y otro de 32, con el de 6 como lo uso poco no te puedo decir si se be el secundario con el de 32 te aseguro que no.
Trata de enfocar lo mas fino posible y veras como no veras la sombra del secundario.
Saludos
Yo tengo ese mismo teles y utilizo el ocular zoom Baader Hyperyon 8-24, y la verdad cuando esta bien enfocado no veo la araña del secundario, al menos con este rango de oculares.
Tambien tengo un ocular de 6 y otro de 32, con el de 6 como lo uso poco no te puedo decir si se be el secundario con el de 32 te aseguro que no.
Trata de enfocar lo mas fino posible y veras como no veras la sombra del secundario.
Saludos
¡He perdido mi gotita de rocío!, dice la flor al cielo del amanecer, que ha perdido todas sus estrellas.
Rabindranath Tagore
Rabindranath Tagore
Re: Problema AstroMaster 130 EQ
Mensajepor javo » 11 Ene 2009, 14:30
si enfocas bien no tienes ni que si quiera intir la sombra del secundario, ves una bola redonda en el caso de venus? y grande?
Saludos.
Saludos.
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Re: Problema AstroMaster 130 EQ
Mensajepor Guest » 11 Ene 2009, 14:37
Pero cuando decis enfocar ¿os referis a ajustar el boton de enfoque? Porque si es eso ya lo he probado y se ve de todas maneras, a lo mejor hay algo que me estoy perdiendo. A ver, uso el buscador para orientar el telescopio, luego los mandos de movimiento lento para centrarlo, cambio el ocular de 20mm por el de 10mm y despues uso el boton de enfoque para buscar la mejor forma de verlo. ¿Me estoy saltando algo? Ya he dicho que soy TOTALMENTE novato, es la primera vez que uso un telescopio y soy de los que aprenden sobre la marcha jeje. Y quiero recordar que en observacion terrestre no se me ve la dichosa sombra.
Enterprise, veo que tu ocular tiene zoom pero creo que el mio no (o no lo he descubierto jeje). ¿Puede ser por eso que no enfoque bien? Quizas este diciendo una chorrada jaja.
javo, si te refieres a Venus lo veo como una bola redonda brillante (no he podido ver ningun detalle ni nada por la sombra esta), si te refieres a la sombra, veo como una cruz con una bola en medio, vamos, la forma de la araña del espejo secundario (araña he leido por ahi arriba que se llama jeje).
Enterprise, veo que tu ocular tiene zoom pero creo que el mio no (o no lo he descubierto jeje). ¿Puede ser por eso que no enfoque bien? Quizas este diciendo una chorrada jaja.
javo, si te refieres a Venus lo veo como una bola redonda brillante (no he podido ver ningun detalle ni nada por la sombra esta), si te refieres a la sombra, veo como una cruz con una bola en medio, vamos, la forma de la araña del espejo secundario (araña he leido por ahi arriba que se llama jeje).
- macysucanon
- Mensajes: 1760
- Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
- Ubicación: Trobajo el Camino (León)
Re: Problema AstroMaster 130 EQ
Mensajepor macysucanon » 11 Ene 2009, 14:53
Con esos oculares en ese telescopio no deberías verlo, creo que no enfocas correctamente, prueba a mover la ruleta del enfocador en todo su recorrido en ambas direcciones, en algún momento verás que la "bola" luminosa del planeta se hace más pequeña y más y más hasta que te queda un disco (bueno en el caso de Venus verás algo parecido a la Luna en sus fases, es decir un semicírculo más o menos grande dependiendo de la fase en la que se encuentre Venus) con los bordes bien definidos.
Todo arde, todo vuela y todo puede explotar, mi concepto de las Física y la Química así me lo indican, sólo es cuestión de presión, temperatura, presentación, y lo más importante, la mala uva 

Re: Problema AstroMaster 130 EQ
Mensajepor ING » 11 Ene 2009, 15:10
Te lo dije desde el principio. Es una señal de que está mal enfocado. Venus lo tienes que ver como un semicírculo (depende de la fase) pequeño, con algunos destellos. Con un 130mm no verás a Venus
enorme.
En terrestre no te pasa eso porque sabes como es el objeto al que enfocas.
Saludos
enorme.
En terrestre no te pasa eso porque sabes como es el objeto al que enfocas.
Saludos
Tubos: Takahashi FSQ 106ED y EZG60 |Montura: Losmandy G11 |Cámaras:QSI 583ws y QHY5 B/N |Enfocador: Seletek |Filtros: LRGB y H alpha 7nm Baader
Visita mi WEB
Grupo Astronómico Cádiz

Visita mi WEB
Grupo Astronómico Cádiz

Re: Problema AstroMaster 130 EQ
Mensajepor javo » 11 Ene 2009, 15:41
Te lo preguntaba por lo que te comentas los compañeros, Venus no has de verlo redondo, si no como un cuarto de la luna, eso si, sin practicamente ningun detalle.
Mube la rueda de enfoqye de extremo a extremo, en algun punto tienes que dejar de verla.
Mube la rueda de enfoqye de extremo a extremo, en algun punto tienes que dejar de verla.
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE