
observacion de galaxias y nebulosas
Re: observacion de galaxias y nebulosas
Mensajepor Inaxio » 13 Ene 2009, 13:28
Quizas con un filtro nebular... 

C11 XLT, Celestrón 80/900, GSO Dobson 12" + telrad.
Montura: AZ EQ6 Pro
Oculares: WA 30mm 2", WO Swam 20, 15 y 9 mm.
Barlow: Televue 2x
Filtros: Astronomic UHC-e, filtros de colores GSO: 25,21,56,80, polarizador, Baader astrosolar film.
Cámara: Canon 450D
Prismáticos: Bresser 10x50.
Montura: AZ EQ6 Pro
Oculares: WA 30mm 2", WO Swam 20, 15 y 9 mm.
Barlow: Televue 2x
Filtros: Astronomic UHC-e, filtros de colores GSO: 25,21,56,80, polarizador, Baader astrosolar film.
Cámara: Canon 450D
Prismáticos: Bresser 10x50.
Re: observacion de galaxias y nebulosas
Mensajepor Fredinet » 13 Ene 2009, 18:23
Hola caronthe,
M33 es dificil de ver en cielos con CL media, yo la he visto con un 150n como un nubarron MUY difuso desde el cielo exepcional de Soria.
Prueba con M81 y M82 en la Osa mayor. Son dos galaxias facilonas de ver, Muy bonitas y que con un 21mmm se ven en el mismo campo. Co mo premio de consolación pueden valer
Saludos
M33 es dificil de ver en cielos con CL media, yo la he visto con un 150n como un nubarron MUY difuso desde el cielo exepcional de Soria.
Prueba con M81 y M82 en la Osa mayor. Son dos galaxias facilonas de ver, Muy bonitas y que con un 21mmm se ven en el mismo campo. Co mo premio de consolación pueden valer

Saludos
Quidquid nitet, notandum
- macysucanon
- Mensajes: 1760
- Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
- Ubicación: Trobajo el Camino (León)
Re: observacion de galaxias y nebulosas
Mensajepor macysucanon » 14 Ene 2009, 17:28
M33, vulgarmente conocida como "El borrón"
una galaxia complicadilla de ver como no tengas un cielo bueno, con mi 8" he llegado a verla como un manchurrón que me hizo pensar que se me había empañado el secundario
Aunque con un 12" ya se podía ver, perdón, intuir
cierta tendencia espiral.



Aunque con un 12" ya se podía ver, perdón, intuir

Todo arde, todo vuela y todo puede explotar, mi concepto de las Física y la Química así me lo indican, sólo es cuestión de presión, temperatura, presentación, y lo más importante, la mala uva 

Re: observacion de galaxias y nebulosas
Mensajepor ValvO » 15 Ene 2009, 21:31
Buenas noches caronthe.
Quiero hacer mi pequeña aportación al tema.
Te comento, yo tengo el mismo tubo que tu, un SW 200/1000. Ok, según sus especificaciones es un tubo ideal para cielo profundo y bla bla bla bla
Pero es que a parte de tener un buen cielo para poder observar nebulosas galaxias u otros objetos poco brillantes, es muy necesario, pero que mucho, haber visto que aspecto tienen sobre el ocular estos objetos, por ejemplo desde el telescopio de un amigo.
Digo esto porque este verano le empecé a dar "caña" al teles buscando algún objeto de cielo profundo y tras varios intentos desistí. Fue después de mirar por el teles de un amigo en una salida a la montaña cuando comprendí que tenía que buscar, que aspecto presentaría ya que de lo que ves en las fotos olvídate.
Otra cosa es que utilices unos oculares adecuados. Para localizar el objeto te recomiendo utilices el ocular de mayor distancia focal posible, para tu tubo un 25mm o mejor un 30mm. Con este ocular obtendrás pocos aumentos pero mucho campo y mucha luz.
Que decir que una buena puesta en estación es indispensable para no volverte loco.
Un saludos compañero!!!
Marcos
Quiero hacer mi pequeña aportación al tema.
Te comento, yo tengo el mismo tubo que tu, un SW 200/1000. Ok, según sus especificaciones es un tubo ideal para cielo profundo y bla bla bla bla

Pero es que a parte de tener un buen cielo para poder observar nebulosas galaxias u otros objetos poco brillantes, es muy necesario, pero que mucho, haber visto que aspecto tienen sobre el ocular estos objetos, por ejemplo desde el telescopio de un amigo.
Digo esto porque este verano le empecé a dar "caña" al teles buscando algún objeto de cielo profundo y tras varios intentos desistí. Fue después de mirar por el teles de un amigo en una salida a la montaña cuando comprendí que tenía que buscar, que aspecto presentaría ya que de lo que ves en las fotos olvídate.
Otra cosa es que utilices unos oculares adecuados. Para localizar el objeto te recomiendo utilices el ocular de mayor distancia focal posible, para tu tubo un 25mm o mejor un 30mm. Con este ocular obtendrás pocos aumentos pero mucho campo y mucha luz.
Que decir que una buena puesta en estación es indispensable para no volverte loco.
Un saludos compañero!!!
Marcos
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
Re: observacion de galaxias y nebulosas
Mensajepor mintaka » 16 Ene 2009, 09:12
Posiblemente con el telescopio sólo consigas ver el núcleo, con mi newton de 200/1200 no he conseguido ver más. Pero con los prismáticos 20x125 la vista es sublime. En la primera edición de Navas de Estena la pude apreciar su estructura espiral, y ya no la he vuelto a ver igual en las siguientes ediciones, ni incluso en zonas cercanas (quizás la calidad de la noche). Es una galaxia espiral de plano y necesitarás un cielo muy contrastado. Prueba a ayudarte con algún filtro antipolución o uno de neodimio, quizás ganes algo.
Saludos
Saludos

Re: observacion de galaxias y nebulosas
Mensajepor almach » 16 Ene 2009, 11:19
Hola Caronthe,
A lo mejor te puede ser útil mi experiencia. Mira este post:
viewtopic.php?f=15&t=26705&hilit=m33
Prácticamente ya te lo han dicho todo, pero a modo de resumen: necesitas cielos oscuros y pocos aumentos.
Que tengas suerte.
Saludos.
A lo mejor te puede ser útil mi experiencia. Mira este post:
viewtopic.php?f=15&t=26705&hilit=m33
Prácticamente ya te lo han dicho todo, pero a modo de resumen: necesitas cielos oscuros y pocos aumentos.
Que tengas suerte.

Saludos.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
- andresmatorral
- Mensajes: 1043
- Registrado: 01 Jul 2005, 23:00
- Ubicación: Teia, Barcelona
Re: observacion de galaxias y nebulosas
Mensajepor andresmatorral » 16 Ene 2009, 12:03
Yo como mejor la he visto en mi vida es con los 30X125 de Vixen. Con el resto de telescopios estamos hablando de manchurrón.
Re: observacion de galaxias y nebulosas
Mensajepor nanitomio » 16 Ene 2009, 12:38
Aquí va mi aportacion. M33 no es facil de ver bajo cielos urbanos, pero si localizas exactamente el area donde está, no se te escapará con ese telescopio. Para ello debes coger un ocular de baja potencia y apuntar EXACTAMENTE el campo donde está la galaxia. Si utilizas una carta estelar detallada, no se te escapará. Verás entonces que hay una nebulosidad muy sutil. Ver M33 es un gran paso en hacerse un observador experto en cielo profundo. Suerte!
Re: observacion de galaxias y nebulosas
Mensajepor plutarko » 16 Ene 2009, 15:15
El unico truco esta en intentar observar desde el cielo mas oscuro que puedas. Con mis prismaticos 25x100 apenas veo nada desde mi casa (es decepcionante), pero la cosa cambia cuando vas a un cielo medianamente oscuro y es alucinante si vas a una zona con cielos negros como el carbon.
Como ya te han dicho mete los menores aumentos que puedas. Yo con los 25x100 la veo bien en un cielo semirural a 18km de Valladolid. Ahora no recuerdo si en ese mismo cielo la vi con los 10x50 del lild, pero desde cielos mas oscuros como los que hay en la sierra de la culebra en Zamora se ve sin problemas con los 10x50.
Suerte y buenos cielos
David
Como ya te han dicho mete los menores aumentos que puedas. Yo con los 25x100 la veo bien en un cielo semirural a 18km de Valladolid. Ahora no recuerdo si en ese mismo cielo la vi con los 10x50 del lild, pero desde cielos mas oscuros como los que hay en la sierra de la culebra en Zamora se ve sin problemas con los 10x50.
Suerte y buenos cielos
David
Re: observacion de galaxias y nebulosas
Mensajepor saturn3 » 16 Ene 2009, 15:38
Hola,
¿Desde Pioz se debería ver?
Un saludo
¿Desde Pioz se debería ver?
Un saludo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=saturn3"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE