Bienvenido Arcturo a los gozos y penurias de la "Compañía de Doblistas"

Acafar tu paso a paso es un manual que habré de leer despacio porque aún no he conseguido cogerle el truquillo al Reduc. Con las imagenes pretratadas y de dobles bien separadas sí, pero cuando descompongo los AVI en bmp y empiezo con los tratamientos The best of (max) o (s/n) o con el QuadPx... la cosa cambia. Estoy en ello, pero aún me queda mucho por aprender. De momento casi he terminado con las de Orión... ya contaré cómo me ha ido porque la cosa es un compendio de cagadas-error-acierto que creo que puede ayudar a los que empiezan conmmigo. Pero aún tarderé unos días porque la cosa es larga de contar...

Por cierto, JCS dijo:
recurro a una solución que utiliza Ramón (tacómetro): Tomo dos videos de cada par. Uno lo utilizo para calibrar y el otro para la medición.
No, hombre!, me debí explicar mal, si haces eso, las medidas sobre la segunda toma sobre la misma estrella te darán -como es lógico- los valores que has puesto antes, pero eso no te va a valer par gran cosa...
Yo tomo varias tomas de varias estrellas, una de esas estrellas es elegida previamente por ser de muy reciente medida o por figurar entre las estrellas de referencia que me bajé de la asociación astronómica francesa (son 387,por lo que siempre hay alguna cerca)
Una última cosa, para no mover nada la cámara a mi me va muy bien ir primero centrando cada una en medio del ocular con uno reticulado (yo uso el microguide de 12mm de Meade que tiene el circulito en medio e iluminado).Y de paso hago una primera medida estimativa a ojo con el microguide me hago una idea de la medida y de la separación, lo que me asegura que el par es el que debe ser.
Despues de centrar un sistema en el circulito central del microguide, lo introduzco en la memoria del GOTO (user´s object -> save object-> centrar inj eye piece->OK), mi montura es Celestron CG 5 GT, pero todos los Goto que he visto tienen algo similar. Despues paso a otro par y repito la operación...
Cuando tengo 7 u 8 sistemas ya guardados, coloco la cámara bien fija (ojo con el cable) y paso a GOTO User´s object, enciendo el ordenador y la cámara, y TODOS entran en la pantalla (lo fundamental es el centrado previo con el ocular) evidentemente si vas a usar la cámara con Barlow, tendrás que haber usado el ocular reticulado con barlow y tener cuidado con los tornillos de ajuste para que quede en la misma posición tanto el ocular como despues la cámara...
En fin, como digo, a mi me va esto muy bien y hay noches que hago 10 o incluso 15 tomas... de estrellas distintas

Un abrazo
Ramón