Hola,
Sé que muchos tenéis enfocadores Crayford para telescopios SC y quería preguntaros si se puede usar en sistemas SC que no tengan bloqueo del enfoque y si siguen siendo útil en este caso. Lo querría sobre todo para enfoque fino al hacer foto ahorrando el image-shift, que llega a ser realmente molesto.
Gracias y saludos,
rafa
Enfocador crayford para un SC
Re: Enfocador crayford para un SC
Mensajepor arcturo » 14 Ene 2009, 09:41
Hola acafar
Tengo un C8 de celestron y hasta donde yo sé creo que no tiene bloqueo de enfoque. Es decir solo tiene el mando de enfoque que al girar produce el consabido image-shift; no tiene ningun otro dispositivo en dicho mando. Como era muy molesto le puse un enfocador Crayford de Long Perng dual con adaptador a 1,25" que va genial.
Saludos.
Tengo un C8 de celestron y hasta donde yo sé creo que no tiene bloqueo de enfoque. Es decir solo tiene el mando de enfoque que al girar produce el consabido image-shift; no tiene ningun otro dispositivo en dicho mando. Como era muy molesto le puse un enfocador Crayford de Long Perng dual con adaptador a 1,25" que va genial.
Saludos.
Equipo
Celestron C8; Orion Vixen VC200L VISAC.
CGEM; CG5 con Autostar #497 y kit Goto4all
Atik 16 IC-S monocroma; SPC900NC SC1; binos Oberwerk 9x60
http://elrelojdelasguardas.blogspot.com/
MPC I54 Observatorio Las Vaguadas
Re: Enfocador crayford para un SC
Mensajepor XAP » 14 Ene 2009, 10:03
Hola.
Los SC pueden adolecer de dos tipos de movimientos en el primario. Uno es debido al movimiento al cambiar el sentido de giro en el enfoque ,image-shift y otro es el cabeceo del espejo al variar la posicion del teles,image-flop ( o algo asi). Este ultimo no tiene nada que ver con el enfoque, es por excesiva olgura entre el anillo que sujeta el primario y el bafle por el que se desliza el anillo.
Para el primer defecto la solucion es colocar un enfocador en la salida cassegrain. Para el segundo es utilizar un tornillo de bloqueo para fijar el primario una vez enfocado.
Yo tengo instalado en el Mewlon un crayford Moonlite y el resultado es muy bueno. En mi caso ,el shift, hacia casi imposible el enfoque perfecto. Ahora con el enfocador del teles hago el ajuste grueso y con el crayfor el fino.
Si te decides a incorporar un crayfor al SC te aconsejo que te hagas con uno de perfil bajo. Para visual no es tan critico pero para astrofoto, aveces, necesitas colocar varios accesorios, reductor, portafiltros camara etc. por lo que si el enfocador come mucha distancia te puedes encontrar con que no te caben todos los elementos en el tren optico.
saludos
Los SC pueden adolecer de dos tipos de movimientos en el primario. Uno es debido al movimiento al cambiar el sentido de giro en el enfoque ,image-shift y otro es el cabeceo del espejo al variar la posicion del teles,image-flop ( o algo asi). Este ultimo no tiene nada que ver con el enfoque, es por excesiva olgura entre el anillo que sujeta el primario y el bafle por el que se desliza el anillo.
Para el primer defecto la solucion es colocar un enfocador en la salida cassegrain. Para el segundo es utilizar un tornillo de bloqueo para fijar el primario una vez enfocado.
Yo tengo instalado en el Mewlon un crayford Moonlite y el resultado es muy bueno. En mi caso ,el shift, hacia casi imposible el enfoque perfecto. Ahora con el enfocador del teles hago el ajuste grueso y con el crayfor el fino.
Si te decides a incorporar un crayfor al SC te aconsejo que te hagas con uno de perfil bajo. Para visual no es tan critico pero para astrofoto, aveces, necesitas colocar varios accesorios, reductor, portafiltros camara etc. por lo que si el enfocador come mucha distancia te puedes encontrar con que no te caben todos los elementos en el tren optico.
saludos
Re: Enfocador crayford para un SC
Mensajepor Arbacia » 14 Ene 2009, 11:35
En SCT no se puede poner enfocador de perfil bajo sin modificar el tubo, al menos en C6 y C8, ya que el pomo de enfoque del tubo tropezaría con las ruedas de enfoque del crayford. Los C8 no tienen bloqueo de espejo.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- Manuelariza
- Mensajes: 1839
- Registrado: 06 Sep 2008, 23:00
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Enfocador crayford para un SC
Mensajepor Manuelariza » 14 Ene 2009, 11:39
Yo tengo un S/C de 8" y no tiene bloqueo,le tengo puesto un Crayford y va divino.
Saludos...
Saludos...
Re: Enfocador crayford para un SC
Mensajepor acafar » 14 Ene 2009, 19:52
gracias por las respuestas....otro cacharrejo que comprar!!
Saludos,
Rafa
Saludos,
Rafa
Re: Enfocador crayford para un SC
Mensajepor Linx » 14 Ene 2009, 20:40
arcturo escribió:Hola acafar
Tengo un C8 de celestron y hasta donde yo sé creo que no tiene bloqueo de enfoque. Es decir solo tiene el mando de enfoque que al girar produce el consabido image-shift; no tiene ningun otro dispositivo en dicho mando. Como era muy molesto le puse un enfocador Crayford de Long Perng dual con adaptador a 1,25" que va genial.
Saludos.
Exactamente igual que yo. Va perfecto, sin problemas.
Desenroscas el visual back de 1-1/4" que trae y en su lugar roscas el enfocador de Long Pern y ya está.
EL C8S tiene un recorrido focal bestial, así que no te preocupes porque no vayas a hacer foco que seguro que si.
Un saludo y ni te lo pienses.
C8s / Wo_80_II / Scopos ED66 / Guía EZG-60 / ETX-70.
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com
Re: Enfocador crayford para un SC
Mensajepor XAP » 14 Ene 2009, 23:30
Hola.
Lo mismo sucede con el Mewlon 180. Para istalarlo se desmonta el pomo de enfoque y los hay que, o bien lo dejan ladeado, o lo ponen invertido para que el mando micrometrico quede al lado contrario del pomo de enfoque original. Tanto Moonlite como Starlight fabrican enfocadores de bajo perfil ( supongo que el mas bajo posible claro) para todos los SCT de Meade y Celestron. Uno de estos enfocadores es la mitad de largo que los W.O. LongPern o GSO por nombrar algunos.
Asi como en crayfords para newton hay de varios perfiles tambien los hay para los SC. Cuando comente en el anterior post lo de poner un enfocador de bajo perfil no me referia a uno de newton con la consabida modificacion que seria necesaria.
El problema de los enfocadores Moonlite y etc es, como en casi todo, la pasta
saludos
saludos
Arbacia escribió:En SCT no se puede poner enfocador de perfil bajo sin modificar el tubo, al menos en C6 y C8, ya que el pomo de enfoque del tubo tropezaría con las ruedas de enfoque del crayford. Los C8 no tienen bloqueo de espejo.
Lo mismo sucede con el Mewlon 180. Para istalarlo se desmonta el pomo de enfoque y los hay que, o bien lo dejan ladeado, o lo ponen invertido para que el mando micrometrico quede al lado contrario del pomo de enfoque original. Tanto Moonlite como Starlight fabrican enfocadores de bajo perfil ( supongo que el mas bajo posible claro) para todos los SCT de Meade y Celestron. Uno de estos enfocadores es la mitad de largo que los W.O. LongPern o GSO por nombrar algunos.
Asi como en crayfords para newton hay de varios perfiles tambien los hay para los SC. Cuando comente en el anterior post lo de poner un enfocador de bajo perfil no me referia a uno de newton con la consabida modificacion que seria necesaria.
El problema de los enfocadores Moonlite y etc es, como en casi todo, la pasta

saludos
saludos
Re: Enfocador crayford para un SC
Mensajepor juanjgon » 15 Ene 2009, 00:15
Yo tengo un enfocador motorizado JMI en el C9.25 y va de lujo, nunca he detectado problemas por no tener el primario fijado. Para visual te puedes arreglar sin él, pero para fotografía es imprescindible.
Un saludo,
Juanjo
Un saludo,
Juanjo
Celestron C11 / FLI DF2 focuser / ST8-XME / CGEM
Celestron CF9.25 / WO FLT98 / Vixen SXD
http://cieloprofundo.net
Celestron CF9.25 / WO FLT98 / Vixen SXD
http://cieloprofundo.net
Re: Enfocador crayford para un SC
Mensajepor murnau » 15 Ene 2009, 01:23
Hola. Se lo puse al C11 y se acabaron los problemas. Accesorio totalmente recomendable.
Si quieres echa un vistazo a este hilo en el que pregunté por ello:
viewtopic.php?f=42&t=28125
Saludos
Si quieres echa un vistazo a este hilo en el que pregunté por ello:
viewtopic.php?f=42&t=28125
Saludos
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE