Hola.
Aunque llevo algun tiempo con la astronomia, no me habia "dado" todavia por las dobles. Despues de leer vuestros comentarios y demas queria introducirme en este mundillo y tengo un par de dudas.
Mi equipo es un Lx90 de 8" con cuña, con un Scopos 66/400 montado encima, como camaras tengo una Canon Eos450D (es que hasta ahora he utilizado el equipo para postales) y una Luna qhy5 monocromo, y ahora viene la duda:
-puedo utilizar la Eos para hacer dobles y guiar con la Luna?
-o por el contrario mejor utilizar la Luna con el Lx y no hacer guiado ya que las exposiciones van a ser mas bien cortas?
-Importa en algo que la Luna sea monocromo o para calcular orbitas,angulos,etc, da lo mismo?
Saludos y gracias por la ayuda.
Consulta para expertos dobleros, me vale mi ccd o dslr?
Consulta para expertos dobleros, me vale mi ccd o dslr?
Mensajepor johnko » 14 Ene 2009, 15:49
Meade Lx90 8",Apm990,Mak 80/1000 SW, Baader Scopos 66, Meade DSI I color, Canon Eos450D Modificada.
SW EQ6 Synscan.
SW EQ6 Synscan.
Re: Consulta para expertos dobleros, me vale mi ccd o dslr?
Mensajepor acafar » 14 Ene 2009, 18:47
hola,
No soy ningún experto en CCDs, pero creo que, como bien dices, no necesitas guiar, al ser normalmente tomas muy cortas -sólo en casos excepcionales he llegado a 15s de toma-, normalmente ando entre 2 y 6, y hay gente que incluso hace tomas de décimas de segundo con las DMK para estrellas brillantes. Esto es así porque para hacer medidas es fundamental no saturar la imagen, porque si no a los programas les resulta difícil calcular el centroide de la estrellas (ya que es igual de brillante en toda la superficie) y eso afecta a las calidas de las medidas.
En cuanto al uso de cámaras monocroma o de color te valen ambas; mucha gente prefiere las monocromo porque son más sensibles y dan mejores resultados para fotometría, pero las dos pueden usarse para astrometría (ángulos y distancias).
Así que mi sugerencia es que pruebes con la Luna sin más y veas qué tal te sale, seguro que obtienes buenos resultados. Ya nos contarás.
saludos,
Rafa
No soy ningún experto en CCDs, pero creo que, como bien dices, no necesitas guiar, al ser normalmente tomas muy cortas -sólo en casos excepcionales he llegado a 15s de toma-, normalmente ando entre 2 y 6, y hay gente que incluso hace tomas de décimas de segundo con las DMK para estrellas brillantes. Esto es así porque para hacer medidas es fundamental no saturar la imagen, porque si no a los programas les resulta difícil calcular el centroide de la estrellas (ya que es igual de brillante en toda la superficie) y eso afecta a las calidas de las medidas.
En cuanto al uso de cámaras monocroma o de color te valen ambas; mucha gente prefiere las monocromo porque son más sensibles y dan mejores resultados para fotometría, pero las dos pueden usarse para astrometría (ángulos y distancias).
Así que mi sugerencia es que pruebes con la Luna sin más y veas qué tal te sale, seguro que obtienes buenos resultados. Ya nos contarás.
saludos,
Rafa
Re: Consulta para expertos dobleros, me vale mi ccd o dslr?
Mensajepor struve1 » 14 Ene 2009, 19:10
Hola, bienvenido a este mundo. Si pruebas durante unas cuantas sesiones de observación... ¡¡enganchado de por vida, seguro!! Te animo a que pruebes a capturar dobles, verás que es muy divertido y, además, útil.
Tu equipo es perfectamente válido para hacer astrometría de dobles. Un 8" te permitirá llegar a magnitudes más que decentes, así que en ese sentido... estupendo.
Sobre las cámaras. Coincido con Acafar. Realmente puedes hacer astrometría con las dos. Hay aficionados que hacen astrometría con DSLR con grandes resultados, mira si no este artículo publicado en el último número del JDSO: http://www.jdso.org/volume5/number1/Berko.pdf
Ahora, si dispones de una CCD parece más "ortodoxo" hacerlas con ella. No sé muy bien qué chip y características tiene la Luna que mencionas. Rafaelbenpal, uno de los maestros de esta Orden, utiliza con excelentes resultados una Luna en color para capturar dobles y le quedan perfectas. Yo personalmente prefiero las monocromas por los motivos que dice Acafar.
Si quieres, envía las características de la CCD y analizamos un poco qué tal es aunque, como te digo, se puede hacer perfectamente.
En general no necesitarás guiado. Si acaso el tubo pequeño te vendrá muy bien para localizar los pares que quieras estudiar sin necesidad de estar poniendo y quitando la CCD. Eso te facilitará mucho el trabajo.
Pregunta cuanto quieras, ya ves que aquí hay expertos por un tubo que te orientarán en las dudas que tengas. Ya estamos deseando ver tus resultados.
Un saludo y bienvenido al grupo.
Tu equipo es perfectamente válido para hacer astrometría de dobles. Un 8" te permitirá llegar a magnitudes más que decentes, así que en ese sentido... estupendo.
Sobre las cámaras. Coincido con Acafar. Realmente puedes hacer astrometría con las dos. Hay aficionados que hacen astrometría con DSLR con grandes resultados, mira si no este artículo publicado en el último número del JDSO: http://www.jdso.org/volume5/number1/Berko.pdf
Ahora, si dispones de una CCD parece más "ortodoxo" hacerlas con ella. No sé muy bien qué chip y características tiene la Luna que mencionas. Rafaelbenpal, uno de los maestros de esta Orden, utiliza con excelentes resultados una Luna en color para capturar dobles y le quedan perfectas. Yo personalmente prefiero las monocromas por los motivos que dice Acafar.
Si quieres, envía las características de la CCD y analizamos un poco qué tal es aunque, como te digo, se puede hacer perfectamente.
En general no necesitarás guiado. Si acaso el tubo pequeño te vendrá muy bien para localizar los pares que quieras estudiar sin necesidad de estar poniendo y quitando la CCD. Eso te facilitará mucho el trabajo.
Pregunta cuanto quieras, ya ves que aquí hay expertos por un tubo que te orientarán en las dudas que tengas. Ya estamos deseando ver tus resultados.
Un saludo y bienvenido al grupo.
Re: Consulta para expertos dobleros, me vale mi ccd o dslr?
Mensajepor JCS » 14 Ene 2009, 19:44
Desde luego que no necesitas guiado ni nada por el estilo, puesto que el tiempo de exposición es muy corto. En mi caso, con una DMK, a lo más que llego es a dos segundos y medio por cuadro en pares débiles. Como mucho tres, pues a partir de ahí empieza a notarse el ruido y como no se nada de "darks", "bias" y demás arcanos, me conformo con lo que hay y, desde luego, es suficiente para conseguir imágenes razonables (creo que he llegado a magnitud 11 e, incluso la he superado).
Ánimo.
Ánimo.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Re: Consulta para expertos dobleros, me vale mi ccd o dslr?
Mensajepor johnko » 14 Ene 2009, 22:50
Hola.
En primer lugar gracias a todos por la bienvenida.
Os pongo las caracteristicas de la Luna:
# Sensor: Mitron MT9M001, 1/2 pulgada, blanco y negro
# Pixeles efectivos: 1280x1024 1,3 Mpixels
# Tamaño de Pixel: 5,2um*5,2um
# Eficiencia cuántica máxima: 56%
# Sin límite de tiempo de exposición
# Suporta ROI (región de interés)
# 40 fps (con ROI de 400x400 y 26ms de exposición, puede variar según el ordenador)
Este chip es CMOS, no CCD, aunque supongo que no deberia suponer mayor problema.
Un par de cosillas mas, hasta ahora, para mi actividad postalera solia utilizar el Starry Night 6 como software de visionado, y para la Luna utilizaba el MaximDl con Focusmax para el enfoque, y para guiado el PHDGuiding,aunque este ultimo ya no lo utilizare.
El Starry aparte de ser muy pesado (le cuesta bastante moverlo al ordenador) me da que la base de datos de estrellas dobles no es muy buena, que otro programa similar podria utilizar para visualizar las dobles y comandar el telescopio por Ascom? vamos del mismo modo que lo hago ahora con Starry pero con algun software que por ejemplo lleve el WDS u otro catalogo mas completo.
Que me recomendais?
Aparte a ver si podeis recomendarme digamos el pack de software "imprescindible".
Saludos y gracias.
En primer lugar gracias a todos por la bienvenida.
Os pongo las caracteristicas de la Luna:
# Sensor: Mitron MT9M001, 1/2 pulgada, blanco y negro
# Pixeles efectivos: 1280x1024 1,3 Mpixels
# Tamaño de Pixel: 5,2um*5,2um
# Eficiencia cuántica máxima: 56%
# Sin límite de tiempo de exposición
# Suporta ROI (región de interés)
# 40 fps (con ROI de 400x400 y 26ms de exposición, puede variar según el ordenador)
Este chip es CMOS, no CCD, aunque supongo que no deberia suponer mayor problema.
Un par de cosillas mas, hasta ahora, para mi actividad postalera solia utilizar el Starry Night 6 como software de visionado, y para la Luna utilizaba el MaximDl con Focusmax para el enfoque, y para guiado el PHDGuiding,aunque este ultimo ya no lo utilizare.
El Starry aparte de ser muy pesado (le cuesta bastante moverlo al ordenador) me da que la base de datos de estrellas dobles no es muy buena, que otro programa similar podria utilizar para visualizar las dobles y comandar el telescopio por Ascom? vamos del mismo modo que lo hago ahora con Starry pero con algun software que por ejemplo lleve el WDS u otro catalogo mas completo.
Que me recomendais?
Aparte a ver si podeis recomendarme digamos el pack de software "imprescindible".
Saludos y gracias.
Meade Lx90 8",Apm990,Mak 80/1000 SW, Baader Scopos 66, Meade DSI I color, Canon Eos450D Modificada.
SW EQ6 Synscan.
SW EQ6 Synscan.
- Rafaelbenpal
- Mensajes: 608
- Registrado: 03 Mar 2008, 00:00
- Ubicación: Posadas (Córdoba)
- Contactar:
Re: Consulta para expertos dobleros, me vale mi ccd o dslr?
Mensajepor Rafaelbenpal » 14 Ene 2009, 23:12
¡Ánimo Johnko! Tienes equipo de sobra para hacer muchísimas cosas. Te recomiendo usar la cámara Luna, puedes ver algunos resultados míos con tu misma cámara en http://algieba.blogalia.com/historias/57464. Te puede dar alguna idea de lo que puedes hacer con esa cámara. Como han dicho Struve1 y Acafar es mucho más sensible que la de color, pero las dos sirven para astrometría de dobles.
Sobre programas hay para todos los gustos y cada uno tiene sus preferencias. Yo uso el Guide 8.0, también el Sky Map. Cualquiera de los dos te puede servir.
Saludos
Sobre programas hay para todos los gustos y cada uno tiene sus preferencias. Yo uso el Guide 8.0, también el Sky Map. Cualquiera de los dos te puede servir.
Saludos
Obs Posadas MPC J53
Re: Consulta para expertos dobleros, me vale mi ccd o dslr?
Mensajepor struve1 » 14 Ene 2009, 23:55
Hola johnko. Como te he dicho antes (y han repetido otros compañeros), tienes equipo de sobra.
¿El "pack" o "kit de supervivencia" para las dobles?
Es fácil.
Como programa planetario uso el SkyMap Pro v.10. Tiene cargado el WDS pero no está actualizado a fecha de hoy (al menos en mi versión). Es muy útil para localizar las dobles en un campo determinado. A veces uso el Guide (Rafaelbenpal quiere convertirme).
Un software para captura de imágenes. Yo uso Artemis (es el que viene por defecto con mi CCD) y Astroart. Supongo que el que te viniera con la tuya sirve perfectamente.
Un software para procesar y medir las imágenes: para apilar imágenes (sumas) uso Astroart, además le puedo hacer algún retoque cosmético con él. Para medir: el sancta-sanctórum de los doblistas de hoy: Reduc (es gratuito y acafar ha dado en un hilo reciente una lección magistral sobre su uso) y Astrometrica. Con tu cámara creo que es mejor Reduc.
Y listo.
Para localizar dobles y consultar catálogos, la web del WDS, sin duda.
Espero haberte ayudado, si tienes más preguntas... ¡¡aquí nos tienes!!
¿El "pack" o "kit de supervivencia" para las dobles?
Es fácil.
Como programa planetario uso el SkyMap Pro v.10. Tiene cargado el WDS pero no está actualizado a fecha de hoy (al menos en mi versión). Es muy útil para localizar las dobles en un campo determinado. A veces uso el Guide (Rafaelbenpal quiere convertirme).
Un software para captura de imágenes. Yo uso Artemis (es el que viene por defecto con mi CCD) y Astroart. Supongo que el que te viniera con la tuya sirve perfectamente.
Un software para procesar y medir las imágenes: para apilar imágenes (sumas) uso Astroart, además le puedo hacer algún retoque cosmético con él. Para medir: el sancta-sanctórum de los doblistas de hoy: Reduc (es gratuito y acafar ha dado en un hilo reciente una lección magistral sobre su uso) y Astrometrica. Con tu cámara creo que es mejor Reduc.
Y listo.
Para localizar dobles y consultar catálogos, la web del WDS, sin duda.
Espero haberte ayudado, si tienes más preguntas... ¡¡aquí nos tienes!!
Re: Consulta para expertos dobleros, me vale mi ccd o dslr?
Mensajepor johnko » 16 Ene 2009, 14:28
Y ahora ya viene la mejor....jeje.
Sabeis si hay manera para el Skychart (el cartes du ciel nuevo),Starry Night o The sky que son los que tengo, de importar de alguna manera el WDS actual? es que no he encontrado de donde bajarlo, en la pagina del wds está pero para visionarlo en la web, o es que yo no he sabido bajarlo que tambien puede ser.
Ahora una duda tonta, el WDS tiene la misma nomenclatura de estrellas? es decir, he visto que siempre se suelen nombrar como STF....... y el numero detras, es esta forma de nombrarlas la comun en los catalogos?
Gracias.
Sabeis si hay manera para el Skychart (el cartes du ciel nuevo),Starry Night o The sky que son los que tengo, de importar de alguna manera el WDS actual? es que no he encontrado de donde bajarlo, en la pagina del wds está pero para visionarlo en la web, o es que yo no he sabido bajarlo que tambien puede ser.
Ahora una duda tonta, el WDS tiene la misma nomenclatura de estrellas? es decir, he visto que siempre se suelen nombrar como STF....... y el numero detras, es esta forma de nombrarlas la comun en los catalogos?
Gracias.
Meade Lx90 8",Apm990,Mak 80/1000 SW, Baader Scopos 66, Meade DSI I color, Canon Eos450D Modificada.
SW EQ6 Synscan.
SW EQ6 Synscan.
Re: Consulta para expertos dobleros, me vale mi ccd o dslr?
Mensajepor struve1 » 16 Ene 2009, 15:29
Hola, yo creía que el Cartes du Ciel tenía incorporado el WDS... Al menos eso pone en las especificaciones que leí en la web del programa.
En todo caso, nunca he hecho el proceso, pero debe ser relativamente sencillo. Échale un vistazo a este enlace http://cuadernodesirio.blogspot.com/200 ... -ciel.html, en él un aficionado andaluz, Javi Riojano, cuenta como importar el UCAC2 al Cartes du Ciel; es muy descriptivo y seguro que te ayuda.
Sobre la denominación de las dobles. La forma oficial de nombrarlas es la del WDS. Se compone de siete digitos: letras y números. Las letras son las iniciales del descubridor, habitualmente son 3 letras, aunque algunos de los clásicos pueden tener sólo una -como A- o dos -como HJ-. El número es el del catálogo personal de entradas de ese descubridor. Más o menos es así. Además, esta clave suele venir precedida por las coordenadas (resumidas) de la época 2000.
La "navegación" por el WDS es sencilla. Yo suelo usar la opción de Editar>Buscar de mi navegador (Mozilla) e introduzco la denominación de la doble (teniendo presente que si la dobles es CCT 1, en realidad tiene que haber 7 dígitos, así que escribiría en el "buscador" del navegador CTT---1 (con 3 espacios en blanco entre la T y el 1). Otras veces busco por coordenadas si sé cuáles son las exactas.
Hay algunas otras opciones para buscar dobles en el WDS con un entorno más agradable que el mero listado. Una posibilidad es esta, que es fabulosa: http://doublestars.free.fr/index.htm (ojo, comprueba después los resultados en el WDS que es el que se actualiza permanentemente y este enlace no lo hace desde el 2006). Y últimamente uso mucho un programilla que se llama BuscaWDS, en realidad una plantilla de Acces que localiza los pares del WDS directamente y te presenta la información de cada par de forma más atractiva además de ver la placa del DSS. Ahora mismo no recuerdo la página de la que me lo descargué. A ver si caigo o alguien lo recuerda. Está muy bien. Pero, en definitiva, como el WDS no hay nada.
Se me olidava: Rafa Caballero tiene en la web de su asociación el WDS en forma Excel. Te puede venir bien para hacer búsquedas selectivas. Es este: http://astrocomplutense.es/dobles/dobles.html
No sé si te ayudo. Es posible que no. Vuelve a preguntar cada vez que quieras.
Saludos.
Juan-Luis
En todo caso, nunca he hecho el proceso, pero debe ser relativamente sencillo. Échale un vistazo a este enlace http://cuadernodesirio.blogspot.com/200 ... -ciel.html, en él un aficionado andaluz, Javi Riojano, cuenta como importar el UCAC2 al Cartes du Ciel; es muy descriptivo y seguro que te ayuda.
Sobre la denominación de las dobles. La forma oficial de nombrarlas es la del WDS. Se compone de siete digitos: letras y números. Las letras son las iniciales del descubridor, habitualmente son 3 letras, aunque algunos de los clásicos pueden tener sólo una -como A- o dos -como HJ-. El número es el del catálogo personal de entradas de ese descubridor. Más o menos es así. Además, esta clave suele venir precedida por las coordenadas (resumidas) de la época 2000.
La "navegación" por el WDS es sencilla. Yo suelo usar la opción de Editar>Buscar de mi navegador (Mozilla) e introduzco la denominación de la doble (teniendo presente que si la dobles es CCT 1, en realidad tiene que haber 7 dígitos, así que escribiría en el "buscador" del navegador CTT---1 (con 3 espacios en blanco entre la T y el 1). Otras veces busco por coordenadas si sé cuáles son las exactas.
Hay algunas otras opciones para buscar dobles en el WDS con un entorno más agradable que el mero listado. Una posibilidad es esta, que es fabulosa: http://doublestars.free.fr/index.htm (ojo, comprueba después los resultados en el WDS que es el que se actualiza permanentemente y este enlace no lo hace desde el 2006). Y últimamente uso mucho un programilla que se llama BuscaWDS, en realidad una plantilla de Acces que localiza los pares del WDS directamente y te presenta la información de cada par de forma más atractiva además de ver la placa del DSS. Ahora mismo no recuerdo la página de la que me lo descargué. A ver si caigo o alguien lo recuerda. Está muy bien. Pero, en definitiva, como el WDS no hay nada.
Se me olidava: Rafa Caballero tiene en la web de su asociación el WDS en forma Excel. Te puede venir bien para hacer búsquedas selectivas. Es este: http://astrocomplutense.es/dobles/dobles.html
No sé si te ayudo. Es posible que no. Vuelve a preguntar cada vez que quieras.
Saludos.
Juan-Luis
9 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE