POSPUESTO Actividad observación geología lunar. UCM, Madrid

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

POSPUESTO Actividad observación geología lunar. UCM, Madrid

Mensajepor Arbacia » 14 Ene 2009, 16:06

Seminario de Ciencias Planetarias. Facultad de CC. Geológicas, Universidad Complutense de Madrid

Actividad “Observación de la geología lunar”

En el año 2009 se cumplirán 400 años de la primera observación de geología de la Luna. En 1609, Galileo Galilei apuntó por primera vez al cielo con un telescopio y describió montañas y cráteres. Fue el comienzo de 400 años de descubrimientos que aún continúan. El 27 de Octubre de 2006 la Unión Astronómica Internacional (UAI) anunció la declaración por la UNESCO del 2009 como el Año Internacional de la Astronomía (AIA-IYA2009), ratificada por la ONU el 19 de Diciembre de 2007.

Además, han pasado ya 36 años desde que se realizó la última misión tripulada a la Luna, Apollo 17, en la que participó el único científico que jamás visitado un cuerpo extraterrestre, el geólogo Harrison Schmitt. Como recientemente señalaba el geólogo lunar Charles Wood, eso ocurrió antes de que nacieran 3.400 millones de los 6.700 millones de personas que habitan hoy en día el planeta Tierra y para muchos de nuestros jóvenes la misión de Schmitt es un suceso tan remoto como la misma observación de Galileo.

En estos momentos se está relanzando el interés por la geología lunar. En apenas un par de años la India, China o Japón han desplegado misiones no tripuladas orbitando nuestro satélite y EE.UU. ha anunciado el inicio de las misiones tripuladas a la Luna. Con todo, y ante la nueva avalancha de información científica sobre nuestro satélite, es una buena ocasión para estimular el interés por la geología planetaria entre nuestros estudiantes.


La actividad

El objetivo de esta actividad es dar a conocer entre el alumnado de nuestra Facultad así como al público en general, detalles de la historia geológica de la Luna y de su observación mediante telescopio. Se proponen unas charlas introductorias sobre la geología lunar y su observación mediante telescopio seguidos por unas sesiones prácticas de observación con un buen número de telescopios. Tanto las charlas como las sesiones de observación serán impartidas y guiadas por profesores de la Facultad (Dr. Javier Ruíz, Dr. Patricio Domínguez y otros miembros del Seminario de ciencias planetarias). Además, se podría contar con la colaboración de varias asociaciones y el patrocinio de empresas.

La actividad contemplará unas charlas introductorias que podrían celebrarse en la Sala de Grados de la Facultad de CC. Geológicas y de una actividad de observación que proponemos que se desarrolle en la explanada del Real Jardín Botánico Alfonso XIII de la UCM (No confundir con el situado en el Paseo del Prado).
Imagen

Encontramos este lugar ideal para la actividad de observación por:
• Su proximidad a la Facultad donde se celebrarían las sesiones teóricas
• Apertura de cielo y entorno agradable
• Facilidad de acceso y de localización
• Tratarse de un recinto cerrado con facilidad de vigilancia y protección de los equipos de observación aportados
• Posibilidad de usar proyectores y de contar con tomas de corriente eléctrica para los telescopios y accesorios


Propuesta de programa

A.- Sesiones teóricas a cargo de profesores de la Fac. de CC. Geológicas o expertos invitados
Introducción a la geología Lunar, contemplaría la historia geológica del sistema Tierra-Luna, periodos geológicos y dataciones, dinámica de impactos, mantos de eyecta, formaciones geológicas, etc. Duración estimada de unos 45 minutos más turno de preguntas.
Introducción a los telescopios y peculiaridades de la observación lunar. Duración de unos 20 minutos más turno de preguntas.

B.- Sesiones prácticas de observación a cargo de profesores de la Facultad de CC. Geológicas con el apoyo de monitores cualificados.

La actividad de observación se realizará con telescopios, uno de ellos dotado de cámara de video que mostrará en tiempo real en una pantalla de proyección la zona de la Luna a observar. Al menos un profesor dirigirá la sesión de observación desde esta pantalla y atenderá las observaciones en los telescopios.

Los telescopios serán en su mayor parte privados, proporcionados por los organizadores y aficionados a la astronomía invitados. Además se contará con el patrocinio ya confirmado de el mayor comercio especializado de Madrid, que proporcionará diverso material de observación. Se podría contar con un número superior a 10 telescopios. Debido al alto brillo de la Luna no sería necesaria una oscuridad total para el desarrollo de la actividad.

Como complemento a la observación de la geología lunar se podrán observar los planetas Mercurio, Venus, Saturno y Urano y realizar una demostración de técnicas de fotografía planetaria.


Consideraciones adicionales
Se trata de una actividad muy dependiente de las condiciones meteorológicas y de la fase y libración lunar por lo que requiere flexibilidad en la programación.
Sugerimos que se celebre a principios de febrero de 2009, durante la fase de creciente.
La actividad se realizará a última hora de la tarde y primeras de la noche.
La observación lunar no requiere de aclimatación total del observador a la oscuridad y puede realizarse en entornos urbanos si bien sería deseable el apagado de parte del alumbrado público de la zona de observación.

En función del éxito de la celebración de esta actividad podría plantearse la posibilidad de que nuestros estudiantes obtuvieran créditos de libre elección en siguientes convocatorias. Esta actividad podría llegar a celebrarse varias veces al año en diferentes lunaciones o en conmemoración de diferentes hitos de los estudios de geología planetaria. En ese caso, se programarían diferentes charlas para cada convocatoria.

convocatoria
Lamento informaros que por motivos personales y mal tiempo la observación del 6 se postpone hasta la siguiente lunación.

Sala de Grados, Facultad de Ciencias Geológicas, Universidad Complutense de Madrid
c/Jose Antonio Novais, 2
Ciudad Universitaria, 28040 Madrid


Un saludo a todos,

Patricio
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
astronauta
Mensajes: 203
Registrado: 31 Oct 2006, 00:00
Ubicación: Salou (Tarragona)
Contactar:

Re: Actividad observación geología lunar. UCM, Madrid 6 febrero

Mensajepor astronauta » 14 Ene 2009, 16:59

Hola,

muy muy interesante, me interesa i fascina la observacion de nuestro satelite, comprender lo que estoy escrutando seria aun mejor, lastima que me pilla lejos :(

¿Puedes aconsejarme algun buen enlace o texto al respecto? Posibilmente para no formados en geologia.

Gracias y un saludo.
Dobson GSO 300 F5

Avatar de Usuario
carlosz22
Mensajes: 2011
Registrado: 03 May 2006, 23:00
Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
Contactar:

Re: Actividad observación geología lunar. UCM, Madrid 6 febrero

Mensajepor carlosz22 » 14 Ene 2009, 17:11

¿A los de físicas nos dejáis ir? :lol: :lol:

Me apunto que tengo ganas de saber interpretar lo que veo en la Luna :D

Un saludo
Mi equipo astronómico
De la A a la CETA (Mi página web)

Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).

Avatar de Usuario
GONZALO
Mensajes: 1533
Registrado: 13 Mar 2008, 00:00
Ubicación: Valencia / Denia
Contactar:

Re: Actividad observación geología lunar. UCM, Madrid 6 febrero

Mensajepor GONZALO » 14 Ene 2009, 17:43

Parece muy interesante. Yo me apuntaría sin duda si viviera cerca.

Hay posibilidad de conseguir una copia de la documentación, si es que hay documentación ?

Avatar de Usuario
alhena
Mensajes: 720
Registrado: 08 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Alcalá de Henares
Contactar:

Re: Actividad observación geología lunar. UCM, Madrid 6 febrero

Mensajepor alhena » 14 Ene 2009, 18:13

Hola,

cuenta conmigo, lo comentaré hoy en la agrupación, seguro que alguno más se apunta.

saludos

Avatar de Usuario
zipizape
Mensajes: 1338
Registrado: 02 May 2006, 23:00
Ubicación: madrid
Contactar:

Re: Actividad observación geología lunar. UCM, Madrid 6 febrero

Mensajepor zipizape » 14 Ene 2009, 18:17

Yo no me lo pierdo. :multi:

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3711
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

Re: Actividad observación geología lunar. UCM, Madrid 6 febrero

Mensajepor acafar » 14 Ene 2009, 18:54

Yo intentaré asistir si encuentro forma de "colocar" a :binky:

En todo caso me parece una estupenda actividad, seguro que tendrá mucho éxito; por cierto si nos pasas algún cartel podemos colgarlo por matemáticas, física o informática.

Saludos,

Rafa

Avatar de Usuario
rviper
Mensajes: 523
Registrado: 24 Ago 2008, 23:00
Ubicación: Santa Eugenia (Madrid)
Contactar:

Re: Actividad observación geología lunar. UCM, Madrid 6 febrero

Mensajepor rviper » 14 Ene 2009, 20:33

¿Observacion lunar... y con Patricio al lado? Exito asegurado.
Procurare no perdermelo.
TS Indivudual 152/900
SkyWatcher Mak 127 BD
Y otros cacharrines.

Que distinto se ve todo con medio metro...

Esta es mi asociación: Astrohenares

Avatar de Usuario
Fhuyu
Mensajes: 478
Registrado: 25 Nov 2007, 00:00
Ubicación: Madrid

Re: Actividad observación geología lunar. UCM, Madrid 6 febrero

Mensajepor Fhuyu » 15 Ene 2009, 01:40

Yo también me apunto! :hello1:

Con lo buena que fue la otra charla lunar que diste estoy deseando continuar aprendiendo sobre la Luna, y encima con observación Lunar de por medio, oleeeee! :notworthy:

Un saludo!
- Clavé Paris 100mm
- Zeiss APQ 100

Avatar de Usuario
lupa
Mensajes: 214
Registrado: 21 Sep 2007, 23:00
Ubicación: Madrid

Re: Actividad observación geología lunar. UCM, Madrid 6 febrero

Mensajepor lupa » 15 Ene 2009, 20:36

No me lo pierdo, promete ser una jornada apasionante.
Saludos.
Meade LightBridge 12"

Volver a “Comunidad de Madrid”