Buenos días.
Hoy me he desayunado con esta inexperada noticia: hay emisiones estacionales de metano en Marte, con el pico de emisión en verano.
Nuestro flatulante planeta rojo está dispuesto a hacerse oir. Habrá que arrimarse para ver si es de origen volcánico o lo producen vacas marcianas...
La noticia, en los medios de comunicación:
http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=578813&idseccio_PK=1021
Un e-saludo
Metano en Marte
Metano en Marte
Mensajepor SO4H2 » 16 Ene 2009, 06:49
Animula, vagula, blandula/Hospes comesque corporis/ Quae nunc habibis in loca/ Pallidula, rigida, nudula/ Nec, ut solis, dabis iocos...
- astronauta
- Mensajes: 203
- Registrado: 31 Oct 2006, 00:00
- Ubicación: Salou (Tarragona)
- Contactar:
Re: Metano en Marte
Mensajepor astronauta » 16 Ene 2009, 09:00
Muy buenas,
muuuy interesante, especialmente el decantarse de forma optimista y motivadora de la NASA hacia la ipotesi de origen biologico.
Gracias y un saludo.
muuuy interesante, especialmente el decantarse de forma optimista y motivadora de la NASA hacia la ipotesi de origen biologico.
Gracias y un saludo.
Dobson GSO 300 F5
- Telescopio
- Mensajes: 3185
- Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: España y olé
- Contactar:
Re: Metano en Marte
Mensajepor Telescopio » 16 Ene 2009, 09:07
Casi seguro que se trata de algún fenómeno geológico. La vida en Marte, ahora mismo, no creo que exista. Otra cosa es que se encuentren en el futuro rastros de formas de vida elementales de eras pasadas.
Pero vamos, que lo de las vacas va a ser que no...
Pero vamos, que lo de las vacas va a ser que no...

Re: Metano en Marte
Mensajepor kothaar » 16 Ene 2009, 10:27
Telescopio escribio:
ah!!!... eso lo dirás tu!... pues he aquí a uno de los ejemplares vacunos responsables de la naturaleza pedorrrra del planeta rojo: "LA VACA ROJA MARCIANA"

Estas criaturas se mantienen en letargo durante el invierno al abrigo de las numerosas cavernas del planeta, concentrando el pico de su actividad flatulenta en el verano... miradla bien, mirad la cara de culpable que tiene, a alguien le queda alguna duda?!!!
Esta es una muestra más de mis valiosisimas aportaciones al foro de esta asociación, pero no me deis las gracias, no es necesario, para mí la "ciencia" está antes que el reconocimiento social...
Ahora en serio, dudo mucho que el metano marciano se deba a actividad biológica, demasiado duras me parecen las condiciones como para albergar algo de vida
... hasta incluso en el pasado, que parece pudieron darse más o menos las condiciones, dudo incluso que llegara a darse en forma primigenia
saludos
Pero vamos, que lo de las vacas va a ser que no...
ah!!!... eso lo dirás tu!... pues he aquí a uno de los ejemplares vacunos responsables de la naturaleza pedorrrra del planeta rojo: "LA VACA ROJA MARCIANA"

Estas criaturas se mantienen en letargo durante el invierno al abrigo de las numerosas cavernas del planeta, concentrando el pico de su actividad flatulenta en el verano... miradla bien, mirad la cara de culpable que tiene, a alguien le queda alguna duda?!!!

Esta es una muestra más de mis valiosisimas aportaciones al foro de esta asociación, pero no me deis las gracias, no es necesario, para mí la "ciencia" está antes que el reconocimiento social...

Ahora en serio, dudo mucho que el metano marciano se deba a actividad biológica, demasiado duras me parecen las condiciones como para albergar algo de vida


saludos
Re: Metano en Marte
Mensajepor levanter » 21 Ene 2009, 01:04
creo haber leido o escuchado que si hay vida en Marte, en forma de esporas y que estan en un letargo constante, pero vamos que si hay hielo seguro hay vida por lo menos en forma de bacterias, etc...
<a href="/portal/modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=levanter"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> dobson 200/1200 y objetivo 32mm
prismaticos bresser del Lidl
barlow celestron ultima
Tmb serie planetaria 5mm
laser <80mw
filtro Lunar
filtro uhc
prismaticos bresser del Lidl
barlow celestron ultima
Tmb serie planetaria 5mm
laser <80mw
filtro Lunar
filtro uhc
Re: Metano en Marte
Mensajepor kothaar » 21 Ene 2009, 10:54
Por lo que tengo entendido, no hay confirmado el hallazgo de ningún tipo de vida en Marte
... sobre el tema de las esporas, es una remota hipótesis que se baraja, pero ojo, esporas de origen terrestre que hallan viajado como "polizones" en alguna de las sondas enviadas, dado que han demostrado con anterioridad su supervivencia durante varios años en satélites, pero vamos, esto es muy improbable ya que los vehículos son desinfectados antes de su envío.
En cuanto a lo que comentas de que si hay hielo seguro que hay vida... me pareces muy muy optimísta, ojalá...
saludos

En cuanto a lo que comentas de que si hay hielo seguro que hay vida... me pareces muy muy optimísta, ojalá...
saludos
Re: Metano en Marte
Mensajepor Guest » 21 Ene 2009, 11:00
Si consideramos in extremis, es lo más plausible que haya algún tipo de "Vida", en Marte, sea aletargado, o en germen.
¿No ocupa Marte un lugar en el Espacio?. ¿No viajan por el Espacio partículas de todo tipo, inclusive las generadoras de Vida?, luego es factible que tales gérmenes se desarrollen cuando las condiciones ambientales lo permitan.
Saludos del Abuelo.
¿No ocupa Marte un lugar en el Espacio?. ¿No viajan por el Espacio partículas de todo tipo, inclusive las generadoras de Vida?, luego es factible que tales gérmenes se desarrollen cuando las condiciones ambientales lo permitan.
Saludos del Abuelo.

Re: Metano en Marte
Mensajepor pablox » 21 Ene 2009, 11:11
Interesantisima noticia. No solo por el hecho de presencia de metano, sino que se produzca en verano y no en otra época del año. Si fuese de origen geológico (no entiendo mucho) pero sería durante todo el año, no en una estación concreta.
Un saludo
Un saludo
Larga vida y prosperidad
Re: Metano en Marte
Mensajepor franc » 22 Ene 2009, 02:29
Carlos me has dejado intrigado
, cuáles son las partículas "generadoras de vida"?
saludos

saludos
Ubi dubium ibi libertas:
Donde hay duda, hay libertad.
Preserva tu derecho a pensar,
puesto que incluso pensar erróneamente,
es mejor que no hacerlo en absoluto.

HIPATIA
http://elclariscuro.blogspot.com/
Donde hay duda, hay libertad.
Preserva tu derecho a pensar,
puesto que incluso pensar erróneamente,
es mejor que no hacerlo en absoluto.

HIPATIA
http://elclariscuro.blogspot.com/
Re: Metano en Marte
Mensajepor Guest » 22 Ene 2009, 11:33
Mejor dicho, portadoras franc. Ya que son múltiples las combinaciones de átomos que se convierten en genes enquistados, microbios, polen, espora, bases nitrogenadas etc. Esto mejor lo pueden contar los biólogos. Sólo daba la idea que seguro de esto sabes más que yo.
Si estas semillas caen en lugar apropiado, fértil, tales partículas-moléculas- células compuestas, llegadas del confín del Universo, se asientan y desarollan, evolucionando de variadas maneras a tenor del ambiente característico de su entorno.
Y no creo que sea una barbaridad, suponer que en los millones de años trancursos en su viaje por el espacio, moléculas de agua antes de congelarse atraparan algún tipo de las susodichas, protegiéndolas de otro tipo de inclemencias.
Si esta visión, carece de base, es que me lo han contado mal y estará bien que los biólogos, desmientan mi errónea interpretación.
Saludos del Abuelo.
Si estas semillas caen en lugar apropiado, fértil, tales partículas-moléculas- células compuestas, llegadas del confín del Universo, se asientan y desarollan, evolucionando de variadas maneras a tenor del ambiente característico de su entorno.
Y no creo que sea una barbaridad, suponer que en los millones de años trancursos en su viaje por el espacio, moléculas de agua antes de congelarse atraparan algún tipo de las susodichas, protegiéndolas de otro tipo de inclemencias.
Si esta visión, carece de base, es que me lo han contado mal y estará bien que los biólogos, desmientan mi errónea interpretación.

Saludos del Abuelo.

Volver a “Sol, Luna y Planetas”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE