Buenos consejos, tacometro. No son ninguna tonteria y es conveniente tenerlos siempre en cuenta.
Voy a porner mis resultados de la noche del sábado con las dobles de tacometro. Ojo, creo que va a salir un mensaje largo.
Noche con bastante turbulencia. Para cada doble grabé 50 imágenes, de las cuales he eliminado manualmente las de peor calidad. En los informes podeis ver el número de imágenes con los que me he quedado para cada doble (Nb).
Como doble de calibración escogí
STF 534, la estrella 62 del catálogo de Flamsteed en la constelación de Tauro, incluida en el listado de pares de calibración de la
Sociedad Astronómica Francesa. Se trata de una pareja de movimiento propio común situada a unos 700 años-luz, de magnitudes 6,3 y 7,9 y espectros B3 V y A1 V (azul y blanca).

Este sistema para el 2009 tiene un AP de 290,76º y una distancia fija de 29,08". Con esos datos, obtengo los siguientes parámetros
Cámara : luna QHY (pixels : 5.2 x 5.2)
" / píxel : 0.40423
Delta Matriz : -181.72
Empezamos a medir.
STF 401 es otra pareja de movimiento propio común, con parámetros que se mantienen casi fijos, de estrellas blancas (espectros A2 V y A3 V) y magnitudes 6,6 y 6,9
Estas son mis medidas con
Reduc STF 401 269.39 (sigma theta : 0.58) Med: 269.5
11.415 (sigma rho : 0.199) Med: 11.435
deltaM=0.34
Nb : 34
STF 414 es otra bonita pareja blanca de estrellas de magnitudes 8,1 y 8,3.
STF 414 186.14 (sigma theta : 1.12) Med: 186.27
7.46 (sigma rho : 0.161) Med: 7.449
deltaM=0.25
Nb : 28
STF 422 es un espectacular sistema orbital situado a sólo 95 años-luz de nosotros. Está compuesto por dos estrellas de magnitudes de 5,9 y 8,8 con espectros G5 IV y K1 IV. Mi medida es mala, no he podido aplicar la herramienta
Surface, ideal para casos como este. Pero como se trata de mostrar medidas....
STF 422 270.87 (sigma theta : 1.41) Med: 271.52
6.335 (sigma rho : 0.238) Med: 6.379
deltaM=1.42
Nb : 13
STF 479. Otra parejita fija de magnitudes 6,9 y 7,7. La más brillante es una estrella B9 V muy lejana.
STF 479 AB 127.3 (sigma theta : 0.9) Med: 127.28
7.451 (sigma rho : 0.105) Med: 7.44
deltaM=0.53
Nb : 31
Podemos ver a C, bastante más débil, y que presenta la magnitud 9,4.
STTA 49 ACtheta = 242.28
rho = 57.786
deltaM=3.27
STF 623. Una parejita sensiblemente fija con magnitudes 7,0 y 8,7 y espectros B7 V y A0 V.
STF 623 206.13 (sigma theta : 0.64) Med: 206.03
20.54 (sigma rho : 0.182) Med: 20.552
deltaM=2.08
Nb : 25
STF 730. Impresionante sistema doble azulado (espectros B7 IIIe y B7 IV) y magnitudes 6,1 y 6,4.
STF 730 140.98 (sigma theta : 0.72) Med: 140.98
9.665 (sigma rho : 0.136) Med: 9.677
deltaM=0.46
Nb : 28

Para terminar
STTA 49. Una pareja de espectacular contraste (espectros G5 y A0), lástima que se encuentra tan separada. En este caso tampoco, me gusta del todo mi medida. Ambas presentan magnitud 7,8, aunque Reduc señala más brillante a la componente B. Por eso me sale el AP complementario. Para adecuarlo al
WDS le sumamos 180º, así tenemos 143,92 + 180 = 323,92º
STTA 49 143.92 (sigma theta : 0.22) Med: 143.87
102.669 (sigma rho : 0.304) Med: 102.665
deltaM=0.45
Nb : 14

Bueno, pues esto es todo. Espero que os haya gustado y que pronto despeje para que podais obtener vuestras propias medidas.
Saludos