hola,
estoy gotorizando la montura con el kit meade,
estoy buscando una union flexible de eje de estas famosas,
pongo fotillo para que se entienda mejor,
el caso que por mala suerte (o montura) no puedo hacerlo mediante
el sistema de poleas-correa y tengo que empalmar la salida del motor
directamente al eje sinfin,
en varios sitios en la red explican que lo han hecho con una regleta de empalmes, lo estoy haciendo asi, pero al apretar la regleta ,claro, se descentra un poco y si aguanto el motor con la mano en el soporte (todavia estoy de pruebas) se nota que en el lado descentrado fuerza un poquito.
la cuestion que de momento no encuentro nada parecido en mi ciudad,
y miro via internet y salen caros los empalmes estos.
la pregunta es si alguien sabe que se puede usar como alternativa,
algo que se encuentre facilmente o alguna idea...
gracias de antemano chic@s!
union eje flexible
- davidmallorca
- Mensajes: 1444
- Registrado: 18 Ago 2008, 23:00
union eje flexible
Mensajepor davidmallorca » 16 Ene 2009, 12:19
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Re: union eje flexible
Mensajepor pepeillo » 16 Ene 2009, 12:37
Buenas tardes David , podrías suplementar los ejes con algún trozo de chapa plástico ó algo así , para que los ejes vallan los mas centrados posible.
saludos JOASE A.
saludos JOASE A.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=pepeillo"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Re: union eje flexible
Mensajepor Albedo » 16 Ene 2009, 13:14
David, creo que tengo lo que te interesa, te mando un privado.
Refractor Helios 120/1000, buscador 6x30, prisma 90º Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
- davidmallorca
- Mensajes: 1444
- Registrado: 18 Ago 2008, 23:00
Re: union eje flexible
Mensajepor davidmallorca » 16 Ene 2009, 14:15
rapidez y eficacia!!!
encontrado!!!
sabia yo que por aqui habria alguien que me entenderia,
saludos!
encontrado!!!
sabia yo que por aqui habria alguien que me entenderia,

saludos!
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Re: union eje flexible
Mensajepor nandorroloco » 16 Ene 2009, 16:01
¿cuál era la solución?.... ¿una tienda?¿un inventito?... cuenta cuenta.... porque este tipo de elementos no es fácil de encontrar y si los encuentras suelen ser caros... A mí, me harán falta tres para un inventito... y no sé donde encontrarlos, sin arruinarme!!!
Saludos.
Saludos.
Algunos telescopios, monturas, oculares y cacharrines varios...
- davidmallorca
- Mensajes: 1444
- Registrado: 18 Ago 2008, 23:00
Re: union eje flexible
Mensajepor davidmallorca » 16 Ene 2009, 17:17
hola Nandorro!
pues el compañero albedo me ha dado la solucion,
tiene uno, lastima por eso, solo uno y me hacen falta dos. pero bueno... para el de AR por lo menos.
fui a mirarlos via internet y en cuanto vi tres precios cerré la pagina jajaja!
seria bueno que nos dijeras donde lo compraste albedo,
aunque no creo que ese sea el problema, el problema es el precio.
por otro lado, estoy a punto de acabar algo para poder probar mejor,
el soporte que he hecho es de una lamina de acero de 1mm o menos y
flexiona algo el error de alineamiento. hay un punto del giro que sube un milimetro el motor y vuelve enseguida a bajar ese milimetro.
con un poco de suerte me salvo de comprarla, aunque mejor con la pieza seguro...
y por otro lado mas nando, para poder probar menos descentrado, incluso con bastante juego(menos en una direccion) sin notarse casi en el giro, le he cortado el tornillo a la regleta para que apretada del todo falte un pelin para llegar al fondo plano, que falte un pelin de nada basta. no se si me explico.
repito que esta todo en proceso de pruebas
y medio desmantelao.
saludos.
pues el compañero albedo me ha dado la solucion,
tiene uno, lastima por eso, solo uno y me hacen falta dos. pero bueno... para el de AR por lo menos.
fui a mirarlos via internet y en cuanto vi tres precios cerré la pagina jajaja!
seria bueno que nos dijeras donde lo compraste albedo,
aunque no creo que ese sea el problema, el problema es el precio.
por otro lado, estoy a punto de acabar algo para poder probar mejor,
el soporte que he hecho es de una lamina de acero de 1mm o menos y
flexiona algo el error de alineamiento. hay un punto del giro que sube un milimetro el motor y vuelve enseguida a bajar ese milimetro.
con un poco de suerte me salvo de comprarla, aunque mejor con la pieza seguro...
y por otro lado mas nando, para poder probar menos descentrado, incluso con bastante juego(menos en una direccion) sin notarse casi en el giro, le he cortado el tornillo a la regleta para que apretada del todo falte un pelin para llegar al fondo plano, que falte un pelin de nada basta. no se si me explico.
repito que esta todo en proceso de pruebas
y medio desmantelao.
saludos.
Re: union eje flexible
Mensajepor Albedo » 16 Ene 2009, 17:53
Nando, yo me hice con ello para el proyecto de motorizar la EQ5 con los motores de una EQ6. Pero al final desistí y ahí quedó todo. La EQ5 se irá para Granada, los motores creo que para Madrid y este flexible se va para Mallorca. Mejor te digo dónde lo conseguí por privado, que no se pueden mencionar tiendas.
Refractor Helios 120/1000, buscador 6x30, prisma 90º Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
- davidmallorca
- Mensajes: 1444
- Registrado: 18 Ago 2008, 23:00
Re: union eje flexible
Mensajepor davidmallorca » 17 Ene 2009, 14:24
va avanzando el inventillo. una fotillo de como queda con regleta.
con el truco del tornillo resulta que el eje ar, el que me curré la regleta a conciencia va de lujo de momento, el que baila es dec ahora,
puede que me salve de la compra de los empalmes si me lo curro.
saludos.
con el truco del tornillo resulta que el eje ar, el que me curré la regleta a conciencia va de lujo de momento, el que baila es dec ahora,
puede que me salve de la compra de los empalmes si me lo curro.
saludos.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Re: union eje flexible
Mensajepor Gotcha » 22 Ene 2009, 18:26
Hola a todos:
David, veo que al final desististe del tema Picgoto. Yo continuo afinando el mio.
Si no es molestia ¿podrias mandar información del kit meade al mail?
Saludos a todos
Ferran
David, veo que al final desististe del tema Picgoto. Yo continuo afinando el mio.
Si no es molestia ¿podrias mandar información del kit meade al mail?
Saludos a todos
Ferran
- davidmallorca
- Mensajes: 1444
- Registrado: 18 Ago 2008, 23:00
Re: union eje flexible
Mensajepor davidmallorca » 23 Ene 2009, 02:10
hola Ferran.
lo que haga falta,
el sistema este es de lo mas facil, barato y rapido(depende)
sin electronica, con mando autostar, o desde planetario.
no veo tu direccion, mandame un privado con tu dire si quieres informacion detallada.
1 saludo
lo que haga falta,
el sistema este es de lo mas facil, barato y rapido(depende)
sin electronica, con mando autostar, o desde planetario.
no veo tu direccion, mandame un privado con tu dire si quieres informacion detallada.
1 saludo
10 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE