Transporte para un LX90 de 12"
Transporte para un LX90 de 12"
Mensajepor moriarty » 19 Ene 2009, 10:42
Muy buenas, esta pregunta no es mia si no de un amigo que recientemente va a adquirir uno. Como es lógico, y pensando que quiere utilizarlo en las salidas que hacemos al campo, estamos procurando alguna caja, maleta, baúl... más o menos apañao para facilitar esa operación. Me gustaría conocer la opinión de otros usuarios de este equipo o similar y qué soluciones han sacado para su transporte. Saludos!
No en vano, antrophos, el vocablo que desde la antigüedad se emplea para denominar al hombre, también significa el que mira hacia arriba.
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
- Capegon
- Moderador
- Mensajes: 923
- Registrado: 08 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Madrid
- GRACIAS recibidas: 1 vez
Re: Transporte para un LX90 de 12"
Mensajepor Capegon » 19 Ene 2009, 16:43
Hola Carlos:
JMI vende un baúl-maleta-carro para guardar-transportar el LX 12". A tenor de la imagen debe ser lo mejor habido en el mercado...., pero también en el precio...... ; ni más ni menos que 680 $

Más información en:
http://www.jimsmobile.com/buy_cases.htm
Yo para mi VMC 200 LDG de Vixen, opté por pedir a los Reyes un baúl de Vixen:


Aunque tampoco es barato (250-300 euros), lo que más agradezco de este modelo es su reducido tamaño (ajustadito al tubo), su excaso peso (aluminio superligero) y el buen acabado que tiene....
Creo que son las características a tener en cuenta a la hora de guardar-transportar un tubo de ese tamaño.....Ahora bien, el precio es otra cosa.....
Hay otra opción: Mandarla hacer a medida, te puede suponer unos 350-400 euros, pero tendrás el inconveniente del peso... Este tipo de caja son mucho más pesadas, aunque más resitentes a todo tipo de golpes...(los martillazos no cuentan....
).
Las bolsas acolchadas para ese tipo de tubo, yo no lo aconsejaría....Serían muy ligeras, pero no protegerirían lo suficiente al tubo...Aunque Meade fabrica una bolsa de estas características para sus tubos de 12". El precio, unos 300 $, aunque en una web americana la he visto a 150 $ de oferta.......
Saludos. Carlos.
JMI vende un baúl-maleta-carro para guardar-transportar el LX 12". A tenor de la imagen debe ser lo mejor habido en el mercado...., pero también en el precio...... ; ni más ni menos que 680 $


Más información en:
http://www.jimsmobile.com/buy_cases.htm
Yo para mi VMC 200 LDG de Vixen, opté por pedir a los Reyes un baúl de Vixen:

Aunque tampoco es barato (250-300 euros), lo que más agradezco de este modelo es su reducido tamaño (ajustadito al tubo), su excaso peso (aluminio superligero) y el buen acabado que tiene....
Creo que son las características a tener en cuenta a la hora de guardar-transportar un tubo de ese tamaño.....Ahora bien, el precio es otra cosa.....
Hay otra opción: Mandarla hacer a medida, te puede suponer unos 350-400 euros, pero tendrás el inconveniente del peso... Este tipo de caja son mucho más pesadas, aunque más resitentes a todo tipo de golpes...(los martillazos no cuentan....


Las bolsas acolchadas para ese tipo de tubo, yo no lo aconsejaría....Serían muy ligeras, pero no protegerirían lo suficiente al tubo...Aunque Meade fabrica una bolsa de estas características para sus tubos de 12". El precio, unos 300 $, aunque en una web americana la he visto a 150 $ de oferta.......
Saludos. Carlos.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Vixen ED 115; Vixen VMC 200L; Tele Vue 85.
Vixen SXD; Vixen Porta.
Vixen SXD; Vixen Porta.
Re: Transporte para un LX90 de 12"
Mensajepor moriarty » 19 Ene 2009, 18:04
Hola Carlos, gracias por responder... la primera opción que has puesto es la que estamos barajando pero como bien dices son 680$ más portes, vamos un dineral. Desde luego es la mejor porque creo que será la más "manejable" posible para ser un tubo de 12". Otra opción que estamos viendo es la del baúl lo que pasa es que no sé si encontraremos uno de las dimensiones adecuadas... En fin, que gracias por las sugerencias y las iremos estudiando.
Alguna otra propuesta?? Saludos!
Alguna otra propuesta?? Saludos!
No en vano, antrophos, el vocablo que desde la antigüedad se emplea para denominar al hombre, también significa el que mira hacia arriba.
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
Re: Transporte para un LX90 de 12"
Mensajepor vi100 » 20 Ene 2009, 08:02
Hola, Moriarty:
Un compañero de agrupación tiene una JMI para un LX200 de 10" y va estupendamente; esligera pero muy fuerte y cómodo. Yo tuve el baul de aluminio de Meade y este de JMI es más pequeño y se aprovecha mejor el espacio en el maletero.
Supongo que el transporte del telescopio lo haréis entre varios, porque ya con el 10" está la cosa complicadilla por el peso y por lo aparatoso, un 12" es mucha tela (buno, mucho 'teles'). Es que si no es así, al precio de la maleta habría que añadir la cuota del gimnasio o la minuta del rehabilitador
Saludos.
Un compañero de agrupación tiene una JMI para un LX200 de 10" y va estupendamente; esligera pero muy fuerte y cómodo. Yo tuve el baul de aluminio de Meade y este de JMI es más pequeño y se aprovecha mejor el espacio en el maletero.
Supongo que el transporte del telescopio lo haréis entre varios, porque ya con el 10" está la cosa complicadilla por el peso y por lo aparatoso, un 12" es mucha tela (buno, mucho 'teles'). Es que si no es así, al precio de la maleta habría que añadir la cuota del gimnasio o la minuta del rehabilitador

Saludos.
NEQ6-Pro, Explore Scientific ED127CF, TSAPO65Q
QHY9 mono+CFW+OAG+Lodestar
----------------------------
MPC J49 Observatorio Santa Pola
http://buscandocometas.blogspot.com
Fotografia Lunar
http://fotografialunar.blogspot.com
QHY9 mono+CFW+OAG+Lodestar
----------------------------
MPC J49 Observatorio Santa Pola
http://buscandocometas.blogspot.com
Fotografia Lunar
http://fotografialunar.blogspot.com
Re: Transporte para un LX90 de 12"
Mensajepor Verio » 20 Ene 2009, 12:28
Yo utilizo la caja original de cartón del LX200. Compré tres royos de cinta americana y reforcé la base y todos los cantos y esquinas, incluyendo las aberturas que hacen de asidero. Procuro no dejar la caja a la intemperie para evitar que coja humedad. Va para dos años y todavía aguanta.
Posiblemente acabe haciendo una caja de madera a medida, pero mientras aguante el cartón no tengo prisa.
Posiblemente acabe haciendo una caja de madera a medida, pero mientras aguante el cartón no tengo prisa.
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
Re: Transporte para un LX90 de 12"
Mensajepor GONZALO » 20 Ene 2009, 13:41
Yo tengo un LX200 de 10" y lo llevo en un maletín similar al JMI. Lo peor para mi gusto es lo voluminoso que es el propio maletín, y lo que pesa en vacío, que se nota.
6 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE