si tengo 15 imagenes, 5 de 2min., 5 de 4min., y 5 de 6 min. y quiero combinarlas, primero tengo que alinearlas, ¿como lo hago? ¿con que programa? tengo pixinsight... tambien DSS...
claro si todas las tomas son de la misma sesion sin que se haya movido la camara no hace falta alinearlas....
pero si son de diferentes dias.....
un saludo
como alineo imagenes?
- betelgeuse_
- Mensajes: 884
- Registrado: 23 Abr 2006, 23:00
- Ubicación: Donostia-San Sebastian
- Contactar:
Re: como alineo imagenes?
Mensajepor Comiqueso » 19 Ene 2009, 23:53
Hola, Betel ^^
El DSS tiene la opción de alinearlas angualrmente; esto es: gira las fotos para que coincidan las estrellitas
El DSS tiene la opción de alinearlas angualrmente; esto es: gira las fotos para que coincidan las estrellitas
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Re: como alineo imagenes?
Mensajepor ManoloL » 20 Ene 2009, 00:05
betelgeuse_ escribió:
claro si todas las tomas son de la misma sesion sin que se haya movido la camara no hace falta alinearlas....
Hola:
Pues siento llevarte la contraria pero aunque las imagenes provengan de la misma sesión y aparentemente no se haya movido la cámara hay que alinearlas y podrás comprobar que nunca dos imágenes estan perfectamente alineadas.
Las monturas tienen imperfecciones, hay errores de seguimiento, rotaciones de campo en el caso de guiado que hacen que ocurra lo anterior incluso con equipos de alta gama.
Para alinear y calibrar las imágenes obtenidas con los mismos tiempos el DSS resulta adecuado. Si los tiempos no son iguales puedes cambiarlos temporalmente mediante el menú contextual y así el programa no se resistirá a alinearlos.
Con el PixInsight también puede hacerse. En la última versión comercial se ha añadido una utilidad que lo permite automaticamente. Hasta ahora había que hacerlo manualmente. Lo que pasa es que este programa es comercial y aunque hay versiones de prueba, al mes tendrás que adquirir la licencia, si quieres seguir utilizando. Si solo lo quieres para alinear no merece la pena. Otra cosa es que quieras procesar las imágenes en cuyo caso si resulta recomendable su compra.
Saludos
Re: como alineo imagenes?
Mensajepor maritxu » 20 Ene 2009, 00:16
Con el DSS alinea/apila las imágenes por lotes del mismo tiempo y luego combina las imágenes resultantes con pix o photoshop.
Equipo:
Dos ojos
Un montón de gafas graduadas
Unos prismáticos del Lid descolimados
Una silla plegable
Una manta " emprestada" de un albergue .
El libro de Comellas
Dos ojos
Un montón de gafas graduadas
Unos prismáticos del Lid descolimados
Una silla plegable
Una manta " emprestada" de un albergue .
El libro de Comellas
Re: como alineo imagenes?
Mensajepor Arbacia » 20 Ene 2009, 01:03
un comentario: en tratamiento de imágenes "alinear" se dice registrar.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- betelgeuse_
- Mensajes: 884
- Registrado: 23 Abr 2006, 23:00
- Ubicación: Donostia-San Sebastian
- Contactar:
Re: como alineo imagenes?
Mensajepor betelgeuse_ » 20 Ene 2009, 11:05
gracias Arbacia eso pensaba pero la verdad es que no estaba seguro de ello hasta hoy asi que es mas que un pequeño detalle
tengo el Pixinsight version comercial desde que lo sacaron actualizado, supongo que para alinear las imagenes es en la pestaña >image Align he intentado hacerlo pero no lo consigo....
con el DSS hasta ahora metia todas las imagenes alli le daba a registrar y a apilar y ya me conformaba con el resultado pero viendo lo que se puede hacer......, el caso es que he intentado subir todas las imagenes para solo registrarlas, y parece que ejecuta esa gestion pero no me da las imagenes alineadas... alguna pista....
bueno gracias por vuestra ayuda a ver si me dais unos primeros pasos con este tema,
un saludo

tengo el Pixinsight version comercial desde que lo sacaron actualizado, supongo que para alinear las imagenes es en la pestaña >image Align he intentado hacerlo pero no lo consigo....

con el DSS hasta ahora metia todas las imagenes alli le daba a registrar y a apilar y ya me conformaba con el resultado pero viendo lo que se puede hacer......, el caso es que he intentado subir todas las imagenes para solo registrarlas, y parece que ejecuta esa gestion pero no me da las imagenes alineadas... alguna pista....

bueno gracias por vuestra ayuda a ver si me dais unos primeros pasos con este tema,
un saludo
Re: como alineo imagenes?
Mensajepor Arbacia » 20 Ene 2009, 11:18
Es que alinear se suele significar poner en una línea diferentes objetos sin hacerlos necesariamente coincidir.
Por eso, registrar se usa para situar en las mismas coordenadas de la imagen (x, y) los puntos homólogos de varias imágenes.
Por eso, registrar se usa para situar en las mismas coordenadas de la imagen (x, y) los puntos homólogos de varias imágenes.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: como alineo imagenes?
Mensajepor Verio » 20 Ene 2009, 12:00
betelgeuse_ escribió:tengo el Pixinsight version comercial desde que lo sacaron actualizado, supongo que para alinear las imagenes es en la pestaña >image Align he intentado hacerlo pero no lo consigo....![]()
Las últimas versiones tienen un comando "StarAlignment" que funciona muy bien. Tienes que elegir una imagen de referencia y utilizarla para registrar todas las imágenes (independientemente del tiempo de exposición). Después apila por separado las imágenes de distintos tiempos de exposición. Por último, puedes utilizar el script HDRComposition para juntar las imágenes resultantes del apilado.
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
- betelgeuse_
- Mensajes: 884
- Registrado: 23 Abr 2006, 23:00
- Ubicación: Donostia-San Sebastian
- Contactar:
Re: como alineo imagenes?
Mensajepor betelgeuse_ » 20 Ene 2009, 13:05
bien, estoy haciendo unas pruebas con star alignement y me sale el siguiente error
*** Error: FileFormat: No installed image file format was found for the specified file extension and access conditions
modus operanding
habro las imagenes en pix.
en la ventana star alignement selecciono la imagen referencia
click en add views para seleccionar las imagenes a registrar
en output directory pongo la carpeta donde se guardaran las imagenes registradas
click en globbal aply
y todo va bien hasta que sale ese error
un saludo
*** Error: FileFormat: No installed image file format was found for the specified file extension and access conditions
modus operanding
habro las imagenes en pix.
en la ventana star alignement selecciono la imagen referencia
click en add views para seleccionar las imagenes a registrar
en output directory pongo la carpeta donde se guardaran las imagenes registradas
click en globbal aply
y todo va bien hasta que sale ese error
un saludo
Re: como alineo imagenes?
Mensajepor Verio » 20 Ene 2009, 13:16
betelgeuse_ escribió:bien, estoy haciendo unas pruebas con star alignement y me sale el siguiente error
*** Error: FileFormat: No installed image file format was found for the specified file extension and access conditions
modus operanding
habro las imagenes en pix.
en la ventana star alignement selecciono la imagen referencia
click en add views para seleccionar las imagenes a registrar
en output directory pongo la carpeta donde se guardaran las imagenes registradas
click en globbal aply
y todo va bien hasta que sale ese error
un saludo
Si estás añadiendo las imágenes que ya tienes abiertas, parece que no te debería dar este error. Te diría que preguntes en el foro del Pixinsight. Seguro que allí alguien te puede ayudar. Yo tuve hace tiempo un problema y me contestó el mismo Juan Conejero.
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE