Hola betergeuse:
En cuanto a tu problema con Pixi, lo primero a saber es que formato tienen tus fotos.
No obstante como te han indicado no hay ningún problema en plantearlo en el foro del Pixi, aunque por el anden "monstruos", no dejan de asesorar a otros que distamos de ese nivel.
En cuanto a la posibilidad de obtener las imágenes alineadas (o registradas) de todas las imágenes y no solo la apilada utilizando el DSS debes marcar (por defecto no lo está) en los parámetros de apilado, pestaña de archivos intermedios, la casilla correspondiente a Guardar archivos intermedios como archivos TIFF (o FITs si así lo prefieres).
Saludos.
como alineo imagenes?
Re: como alineo imagenes?
Mensajepor snikers » 23 Ene 2009, 00:28
El Pixinsight tiene muchos fallos,yo en el pc "gordo" me va fatal,tengo discos duros por fibra optica Scsi y se queda majara perdido,lo peor de todo esque el programa le da por petar y pierdo todas las horas que esté con el...
Tienen que depurarlo mucho para que sea rentable comprarlo.
Tienen que depurarlo mucho para que sea rentable comprarlo.
SW 80/600 ED
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"
- kelvinator
- Mensajes: 2438
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
- Contactar:
Re: como alineo imagenes?
Mensajepor kelvinator » 23 Ene 2009, 11:09
Hola,
En el DSS, ¿qué diferencia hay entre apilar y registrar?
Parece que las dos opciones hacen lo mismo.
Si das a registrar te aparecen las opciones de apilado.
EDITO: perdón, en la opción de registrar tenía marcada la opción de apilar despued de registrar. No hay nada como leerse los manuales.
Un saludo,
Luis
En el DSS, ¿qué diferencia hay entre apilar y registrar?
Parece que las dos opciones hacen lo mismo.
Si das a registrar te aparecen las opciones de apilado.
EDITO: perdón, en la opción de registrar tenía marcada la opción de apilar despued de registrar. No hay nada como leerse los manuales.
Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Re: como alineo imagenes?
Mensajepor Tomaset » 23 Ene 2009, 11:39
snikers escribió:El Pixinsight tiene muchos fallos,yo en el pc "gordo" me va fatal,tengo discos duros por fibra optica Scsi y se queda majara perdido,lo peor de todo esque el programa le da por petar y pierdo todas las horas que esté con el...
Tienen que depurarlo mucho para que sea rentable comprarlo.
Pues permiteme que te quite la razón, eso te pasará a ti, yo tengo la versión comercial y no he tenido jamás ningún problema y ya llevo bastante tiempo con el PI, en cuanto a la pregunta principal de este hilo, yo lo hago con Images Plus, creo que hasta ahora no hay ningun software que se pueda comprar en cuanto a versatilidad, facilidad y resultados, es lo mejor de lo mejor, tanto para registrar imagenes como para combinarlas, tambien incluye en su ultima versión la capacidad de controlar infinidad de camaras tanto CCD's como reflex digitales sin ser necesario utilizar un dispsitivo externo para csapturar en BULB, con solo el cable USB de la camara conectado al ordenador es suficiente, adios al DSUSB y similares

Re: como alineo imagenes?
Mensajepor Nazgull » 23 Ene 2009, 12:47
Para alinear o combinar o apilar o registrar cualquiera de los que te han dicho te sirve, yo personalmente uso MaximDL
Ahora si además lo que quieres es no perder la info de las tomas cortas cuando las mezcles con las tomas largas, entonces primero has de combinar las tomas por tiempos separadamente,en el programa que tu quieras,DSS, MaximDL, IRIS etc. es decir las 5 de 2min.,y te sale un master de las 5 tomas de 2 minutos y lo mismo con las de 5 de 4min., y 5 de 6 min, cuando tengas los tres master de las diferentes tomas, puedes ir a Pixinsight la versión comercial(es lo que yo uso),pestaña script/utilities/ HDRComposition, script que te combinara las tomas de diferente exposición, pero preservara todo el Rango dinámico de la imagen, mostrando las zonas mas débiles captadas con las tomas largas, sin saturar las zonas brillantes de las tomas mas cortas, si es una nebulosa y tienes mucho fondo, es decir que el fondo del cielo no es negro sino que es todo nebulosa, desactiva Neutralize Background
Yo uso PixInsight primero la versión LE y luego la versión comercial desde que salio, la tengo corriendo en 3 ordenadores diferentes, el portátil de las salidas y los dos PC que tengo, dos de ellos tienen XP y otro Vista como sistema operativo, y siempre ha funcionado bien, con alguna actualización algún modulo ha dado problemas pero lo arreglan muy rápido, yo la verdad es que estoy muy contento con el
Además las personas involucradas en su desarrollo, hacen astrofoto cosa muy importante y se nota
Siento que a ti te de problemas , yo le daría una segunda oportunidad porque es un gran programa
Ahora si además lo que quieres es no perder la info de las tomas cortas cuando las mezcles con las tomas largas, entonces primero has de combinar las tomas por tiempos separadamente,en el programa que tu quieras,DSS, MaximDL, IRIS etc. es decir las 5 de 2min.,y te sale un master de las 5 tomas de 2 minutos y lo mismo con las de 5 de 4min., y 5 de 6 min, cuando tengas los tres master de las diferentes tomas, puedes ir a Pixinsight la versión comercial(es lo que yo uso),pestaña script/utilities/ HDRComposition, script que te combinara las tomas de diferente exposición, pero preservara todo el Rango dinámico de la imagen, mostrando las zonas mas débiles captadas con las tomas largas, sin saturar las zonas brillantes de las tomas mas cortas, si es una nebulosa y tienes mucho fondo, es decir que el fondo del cielo no es negro sino que es todo nebulosa, desactiva Neutralize Background
Yo uso PixInsight primero la versión LE y luego la versión comercial desde que salio, la tengo corriendo en 3 ordenadores diferentes, el portátil de las salidas y los dos PC que tengo, dos de ellos tienen XP y otro Vista como sistema operativo, y siempre ha funcionado bien, con alguna actualización algún modulo ha dado problemas pero lo arreglan muy rápido, yo la verdad es que estoy muy contento con el
Además las personas involucradas en su desarrollo, hacen astrofoto cosa muy importante y se nota
Siento que a ti te de problemas , yo le daría una segunda oportunidad porque es un gran programa

Takahashi TSA-102
Losmandy G-11
Atik 16HR
EZ60
QHY5
Losmandy G-11
Atik 16HR
EZ60
QHY5
Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE