- add support for CGEM mount
- add support for CGE Pro mount
- polar alignment is now under the Align menu and allows alignments on
stars other than Polaris
- retain celestial alignment after polar alignment completes
- add OTA Orientation under Setup menu to support tandem/side-by-side
configurations
- add extended meridian feature to support mounts that have travel
past the meridian
- add serial command to get/set meridian mode
- Improve the way that RA limits are handled (and support them for
CGEM and CGE Pro)
- swap order of switches and PEC menu in utilities
- rate=5 on wake from hibernate
- change time/site menu so that user is prompted for time if unknown
- cancel rate selection when direction button is hit (to prevent
silent change of rate)
- add ability to lock HC when doing MC upgrades via HC
- add undo sync RS232 command: 'u'
- add 'l' command to retrieve LST
- add 'g' command to get side of pier given RA/DEC
- add 'p' command to return current side of pier
- hitting ALIGN while in the named stars menu now takes you to the
Align menu.
- fix Abell objects with negative magnitudes
- add precession
- change factory settings so that they force a reboot and zap the MC
settings
- revamp RA switch calibration
- fix home position menu so that home is always first
- change display of dec offset so that it is signed
Actualizacion 4.15 para Cg5-gt y CGE
Re: Actualizacion 4.15 para Cg5-gt y CGE
Mensajepor Arbacia » 21 Ene 2009, 11:29
Cambios en la GEM 4.15
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Actualizacion 4.15 para Cg5-gt y CGE
Mensajepor Arbacia » 22 Ene 2009, 11:03
Hasta la publicación de un suplemento del Manual para las diferentes monturas (al menos como el que existe para el firmware 4.10 de la CGE), las instructiones de la nueva CGEM pueden guiarnos sobre las nuevas habilidades del nuevo firmware (p.16-31, hand control instructions)
http://www.celestron.com/c3/images/file ... manual.pdf
Anoche estuve ya probando en la CGE la nueva alineación con la polar "All star". Resulta comódisima. Como tengo una vista directa de la Polar muy restringida, antes sólo tenía un intervalo de una o dos horas para hacer la alineación (cosas de una chimenea y de la orientación del tubo del telescopio hacia el W o E. Ahora puedo alinear correctamente o afinar a cualqueir hora.
Patricio
http://www.celestron.com/c3/images/file ... manual.pdf
Anoche estuve ya probando en la CGE la nueva alineación con la polar "All star". Resulta comódisima. Como tengo una vista directa de la Polar muy restringida, antes sólo tenía un intervalo de una o dos horas para hacer la alineación (cosas de una chimenea y de la orientación del tubo del telescopio hacia el W o E. Ahora puedo alinear correctamente o afinar a cualqueir hora.
Patricio
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- Papillon
- Mensajes: 1807
- Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
- Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
- Contactar:
Re: Actualizacion 4.15 para Cg5-gt y CGE
Mensajepor Papillon » 22 Ene 2009, 13:00
Pues para las ASGT lo mismo, bastante util y comodisimo, asimismo bastante util lo de la precision tras pasar el meridiano,
Desde mi ubicacion nunca veo la polar asi que antes me guiaba de los datos que obtenia del comando Display Align e iba realizando sucesivas correcciones hasta dejarlo mas o menos bien, pero con esta mejora ahora es coser y cantar y doy fe de que no se pierde precision practicamente en toda la sesion ,siempre y cuando el backlash este bien corregido, lo de basar los calculos en las precesiones en lugar de en J2000 es la clave de esto.
Por lo pronto solo podemos leernos el manual de la CGEM.
Seria bastante util tambien si Celestron hiciese lo mismo con el firmware de las CPC y el resto de la gama.
Desde mi ubicacion nunca veo la polar asi que antes me guiaba de los datos que obtenia del comando Display Align e iba realizando sucesivas correcciones hasta dejarlo mas o menos bien, pero con esta mejora ahora es coser y cantar y doy fe de que no se pierde precision practicamente en toda la sesion ,siempre y cuando el backlash este bien corregido, lo de basar los calculos en las precesiones en lugar de en J2000 es la clave de esto.
Por lo pronto solo podemos leernos el manual de la CGEM.
Seria bastante util tambien si Celestron hiciese lo mismo con el firmware de las CPC y el resto de la gama.
Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
- Spiri
- Mensajes: 677
- Registrado: 04 Ago 2006, 23:00
- Ubicación: Málaga - Planeta tierra - Brazo de Orion - Via Lactea
- Contactar:
Re: Actualizacion 4.15 para Cg5-gt y CGE
Mensajepor Spiri » 22 Ene 2009, 13:45
kelvinator escribió:Hola,
Una pregunta por curiosidad para los que tenemos mando antiguo no actualizable.
¿Se solucionaría el problema cambiando de mando a uno más moderno o habría que cambiar todo el sistema goto de la montura?
En el caso de que solo hubiera que cambiar el mando, ¿cuánto costaría aprox.?
Un saludo,
Luis
Usa NexRemote y podras tener cualquier version de firmware.
Saludos
José María Ruiz -Observatorio Málaga MPC J40 https://observatoriomalaga.000webhostapp.com/index.shtml
- Papillon
- Mensajes: 1807
- Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
- Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
- Contactar:
Re: Actualizacion 4.15 para Cg5-gt y CGE
Mensajepor Papillon » 22 Ene 2009, 13:58
Bien pensado, cierto, asi podras usar el mando virtual con cualquier producto celestron.
Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Re: Actualizacion 4.15 para Cg5-gt y CGE
Mensajepor snikers » 22 Ene 2009, 14:02
Teniendo autoguiado se nota mucho estas actualizaciones? yo hago 3 estrellas,polar aling ,apagar montura y volver alinear y me va bastante bien autoguiando.
SW 80/600 ED
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"
- Papillon
- Mensajes: 1807
- Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
- Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
- Contactar:
Re: Actualizacion 4.15 para Cg5-gt y CGE
Mensajepor Papillon » 22 Ene 2009, 14:36
la actualizaciones mas bien añaden opciones nuevas a las ya existentes.
Con lo que comentas sin actualizar nada el autoguido debe ir bien.
Esta nueva opcion de "All Star", entre otras ayuda sobre todo a alinear desde sitios desde los que no se ve la polar, como es mi caso.
Con lo que comentas sin actualizar nada el autoguido debe ir bien.
Esta nueva opcion de "All Star", entre otras ayuda sobre todo a alinear desde sitios desde los que no se ve la polar, como es mi caso.
Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Re: Actualizacion 4.15 para Cg5-gt y CGE
Mensajepor Arbacia » 22 Ene 2009, 14:54
snikers escribió:Teniendo autoguiado se nota mucho estas actualizaciones? yo hago 3 estrellas,polar aling ,apagar montura y volver alinear y me va bastante bien autoguiando.
Pues de momento te ahorras el apagar la montura y tener que volver a alinear.
Otra cosa que os puede venir bien a los de astrofoto de cielo profundo es que ahora permite poner dos tubos en paralelo, ya sabeis: colocando la cola de milano principal a 90º de los tubos y sobre ella los dos tubos. Ya se que eso se puede hacer en muchas monturas sin más, pero la CGE por ejemplo lleva unos microinterruptores en los ejes.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Actualizacion 4.15 para Cg5-gt y CGE
Mensajepor arvidas » 22 Ene 2009, 16:03
Bueno, a ver si me aclaro.
Tengo la CG5GT comprada nueva hace un año, luego entiendo que debe ser actualizable.
Si lo fuera, una vez que me he bajado todo el software para actualizar el mando y los motores ¿qué cables necesito?. Mirando en la página de Celestron, todo está un poco confuso ya que parece que el programming clable (93922) y el RS-232 cable (93920) son equivalentes. Pero en otro sitio hablan tambien de que sería necesario el Auxiliary Port Assesories Kit (93965). En fin, un poco lioso.
¿Esta actualización incorpora PEC para la CG5GT?. Esto me vendría de perlas para astrofoto!!!.
Lo del All Align que contais me vendría bien, ya que me pasa como a Arbacia, que una chimenea me dificulta la visión de la polar en algunas horas.
Si alguno que tenga esta montura y la haya actualizado alguna vez me puede aclarar estos asuntos, se lo agradeciría un montón.



Tengo la CG5GT comprada nueva hace un año, luego entiendo que debe ser actualizable.
Si lo fuera, una vez que me he bajado todo el software para actualizar el mando y los motores ¿qué cables necesito?. Mirando en la página de Celestron, todo está un poco confuso ya que parece que el programming clable (93922) y el RS-232 cable (93920) son equivalentes. Pero en otro sitio hablan tambien de que sería necesario el Auxiliary Port Assesories Kit (93965). En fin, un poco lioso.
¿Esta actualización incorpora PEC para la CG5GT?. Esto me vendría de perlas para astrofoto!!!.
Lo del All Align que contais me vendría bien, ya que me pasa como a Arbacia, que una chimenea me dificulta la visión de la polar en algunas horas.
Si alguno que tenga esta montura y la haya actualizado alguna vez me puede aclarar estos asuntos, se lo agradeciría un montón.

Última edición por arvidas el 22 Ene 2009, 16:29, editado 1 vez en total.
Celestron S/C 6", CG5GT goto. Orion ED80 T CF.
varios oculares, barlows y reductores
Filtros Lunar, planetarios, UHC, IR/UV e IDAS LPS 2".
DBK 21AU04.AS, SPC900 Philips, Canon 350D
Pentax 7x50, Kit Lunático.
ASTROFER http://astrofer.blogspot.com/
varios oculares, barlows y reductores
Filtros Lunar, planetarios, UHC, IR/UV e IDAS LPS 2".
DBK 21AU04.AS, SPC900 Philips, Canon 350D
Pentax 7x50, Kit Lunático.
ASTROFER http://astrofer.blogspot.com/
- kelvinator
- Mensajes: 2438
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
- Contactar:
Re: Actualizacion 4.15 para Cg5-gt y CGE
Mensajepor kelvinator » 22 Ene 2009, 16:24
Hola,
no sabía que existía este software.
He mirado en la página de celestron, en la parte de NexRemote:
http://www.celestron.com/c3/page.php?PageID=367#kit
y al pulsar en downloads me da error, me dice que el fichero no está disponible
Un saludo,
Luis
no sabía que existía este software.
He mirado en la página de celestron, en la parte de NexRemote:
http://www.celestron.com/c3/page.php?PageID=367#kit
y al pulsar en downloads me da error, me dice que el fichero no está disponible

Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE