
El PAE en la eq 6pro y ver 3.23...
El PAE en la eq 6pro y ver 3.23...
Mensajepor jordillo » 20 Ene 2009, 18:08
Tengo una eq6 pro syn scan (la blanca con Goto) con la ver.3.23 (la última) y muy amendudo me falla el PAE, por ejemplo centro M81 y me lo pone cerca pero no en el centro exacto, luego corrijo y la centro, una vez hecho esto le doy a ESC (para activar el PAE)2 veces la 2ª vez lo mantengo apretado hasta que me dice "recentring M81" y luego le doy a enter, más tarde, por ejemplo, la envio a M82 y me mueve la montura un monón de grados desviada, en cambio si no le hago el PAE a M81 y la envio a M82 la encuentra casi bien solo un poco desviada, ¿alguien tiene problemas parecidos?, ¿me podeis contar como lo haceis para que salga bien?, gracias... 

WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Re: El PAE en la eq 6pro y ver 3.23...
Mensajepor Arbacia » 20 Ene 2009, 18:49
resetea el mando y borra las correcciones almacenadas
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: El PAE en la eq 6pro y ver 3.23...
Mensajepor jordillo » 20 Ene 2009, 20:39
Ok!, lo probaremos aunque tengo dudas pués muchas veces cuando la enciendo me pide lugar, hora, etc como si no hubiera guardado los datos... 

WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
-
- Mensajes: 137
- Registrado: 23 Feb 2008, 00:00
Re: El PAE en la eq 6pro y ver 3.23...
Mensajepor tasalhague » 20 Ene 2009, 21:11
Hola jordillo. Yo tengo una orion atlas y si hago un pae al oeste del meridiano me mueve la montura aproximadamente media hora de AR a la izquierda de donde deberia estar el objeto. Si la estrella del pae esta en el este si me funciona. Tambien cuando utilizo el menu SAO los botones de movimiento no me funcionan, tengo que salir del menu SAO y pulsar el boton del menu ID para que me vuelva a funcionar.
He reseteado el mando borrando el pae y apagando la montura sin aparcar y sigue sin funcionar. No se si tendre que hacer alguna otra cosa para resetear el mando.
He reseteado el mando borrando el pae y apagando la montura sin aparcar y sigue sin funcionar. No se si tendre que hacer alguna otra cosa para resetear el mando.
Re: El PAE en la eq 6pro y ver 3.23...
Mensajepor SidNun » 20 Ene 2009, 23:56
Hola,
jordillo, efectivamente, el PAE queda grabado y, salvo que tengas la montura fija y aparques la montura correctamente tras la sesión, si no tienes la precaución de borrar los datos de PAE previamente grabados te producirá esos errores en las búsquedas.
Pruébalo y ya nos contarás.
Saludos
jordillo, efectivamente, el PAE queda grabado y, salvo que tengas la montura fija y aparques la montura correctamente tras la sesión, si no tienes la precaución de borrar los datos de PAE previamente grabados te producirá esos errores en las búsquedas.
Pruébalo y ya nos contarás.


Saludos
Re: El PAE en la eq 6pro y ver 3.23...
Mensajepor Comiqueso » 21 Ene 2009, 08:43
"Chip" Cuando usaba la EQ6 para las salidas, lo primero que hacía al arrancar era usar la opción "borrar PAE", y no tenia problemas de busquedas (más de los habituales, se entiende
)


Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Re: El PAE en la eq 6pro y ver 3.23...
Mensajepor Arbacia » 21 Ene 2009, 10:05
esperemos que solucionen el archivo de datos de situación en la proxima version del firmware, es un problema de la v3.23 que no se daba en la anterior.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: El PAE en la eq 6pro y ver 3.23...
Mensajepor jordillo » 22 Ene 2009, 22:26
Con este mal tiempo no puedo probar pero seguramente será eso, o eso espero...
, llevo casi 3 meses con mi nuevo teles y aún no lo he podido probar en condiciones.... 


WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Re: El PAE en la eq 6pro y ver 3.23...
Mensajepor XAP » 24 Ene 2009, 00:09
Hola.
A ver si no me lio
Dices que la envias a M81, te queda algo descentrada , la centras y activas el PAE. El PAE te dice " recentring M81" y le das a enter.
Prueba, goto a M81 y te aparece desviada, activas el PAE y cuando te diga "recentring M81" centras M81 y le das a enter.
Me refiero que tu centras antes de que el PAE te pida que centres el objeto, igual es que lo debes centrar despues de que te lo pida.
saludos
jordillo escribió:Tengo una eq6 pro syn scan (la blanca con Goto) con la ver.3.23 (la última) y muy amendudo me falla el PAE, por ejemplo centro M81 y me lo pone cerca pero no en el centro exacto, luego corrijo y la centro, una vez hecho esto le doy a ESC (para activar el PAE)2 veces la 2ª vez lo mantengo apretado hasta que me dice "recentring M81" y luego le doy a enter, más tarde, por ejemplo, la envio a M82 y me mueve la montura un monón de grados desviada, en cambio si no le hago el PAE a M81 y la envio a M82 la encuentra casi bien solo un poco desviada, ¿alguien tiene problemas parecidos?, ¿me podeis contar como lo haceis para que salga bien?, gracias...
A ver si no me lio

Prueba, goto a M81 y te aparece desviada, activas el PAE y cuando te diga "recentring M81" centras M81 y le das a enter.
Me refiero que tu centras antes de que el PAE te pida que centres el objeto, igual es que lo debes centrar despues de que te lo pida.
saludos
Re: El PAE en la eq 6pro y ver 3.23...
Mensajepor jordillo » 25 Ene 2009, 00:24
XAP escribió:Hola.jordillo escribió:Tengo una eq6 pro syn scan (la blanca con Goto) con la ver.3.23 (la última) y muy amendudo me falla el PAE, por ejemplo centro M81 y me lo pone cerca pero no en el centro exacto, luego corrijo y la centro, una vez hecho esto le doy a ESC (para activar el PAE)2 veces la 2ª vez lo mantengo apretado hasta que me dice "recentring M81" y luego le doy a enter, más tarde, por ejemplo, la envio a M82 y me mueve la montura un monón de grados desviada, en cambio si no le hago el PAE a M81 y la envio a M82 la encuentra casi bien solo un poco desviada, ¿alguien tiene problemas parecidos?, ¿me podeis contar como lo haceis para que salga bien?, gracias...
A ver si no me lioDices que la envias a M81, te queda algo descentrada , la centras y activas el PAE. El PAE te dice " recentring M81" y le das a enter.
Prueba, goto a M81 y te aparece desviada, activas el PAE y cuando te diga "recentring M81" centras M81 y le das a enter.
Me refiero que tu centras antes de que el PAE te pida que centres el objeto, igual es que lo debes centrar despues de que te lo pida.
saludos
¿Ah!!? entonces debes recentrar despues no antes???

WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE