Que hay de nuevo Rafa.
Aunque aun no he podido hacer las tomas (espero poder hacerlo el fin de semana), si que he estado trasteando un poco con las imágenes y tomando algunas medidas en las placas de 1953, 1989 y 1998 de las posiciones en R.A., Declinación, AP y distancia entre las “componentes”.
A B
R.A. DEC R.A. DEC º AP " DIST.
06h45m +48º03' 06h45m +48º04'
POSSI/O/DSS2 14,82sg 58,1" 14,04sg 5,7" 314,5 11,523
POSSII/F/DSS2 14,52sg 55,0" 14,00sg 2,4" 324,6 8,962
2MASS/J 14,58sg 54,1" 14,13sg 1,4" 327,4 8,686
Como para establecer comparaciones no podemos tomar como referencia diferentes líneas temporales entre tomas. He reducido los datos a periodos anuales para cada una de las épocas, siendo la Época 1/ 1953-1989=36 años, la Época 2/ 1989-1998=9 años y las he comparado entre si y con la Época 3/ 1953-1998=45 años con el fin de establecer similitudes entre la cantidad y dirección de los movimientos anuales.
A B
Variacion R.A. DEC R.A. DEC º AP " DIST.
Epocas
Epoca 1 -0,30 W -3,1 S -0,04 W -3,3 S 10,10 -2,6
Epoca 2 0,06 E -0,9 S 0,13 E -1,0 S 2,80 -0,3
Epoca 3 -0,24 W -4,0 S 0,09 E -4,3 S 12,90 -2,8
A B
Variacion Anual R.A. DEC R.A. DEC º AP " DIST.
Epoca 1 -0,008 W -0,086 S -0,001 W -0,092 S 0,28 -0,07
Epoca 2 0,007 E -0,100 S 0,014 E -0,111 S 0,31 -0,03
Epoca 3 -0,005 W -0,089 S 0,002 E -0,096 S 0,29 -0,06
Si hacemos caso de las mediciones podemos concluir en que:
- Las dos estrellas presentan un desplazamiento anual de unos 0.10 arsec en declinación Sur lo cual se evidencia rápidamente en las imágenes.
- El movimiento anual en Ascensión Recta es prácticamente insignificante en ambas estrellas (solamente -0.24 seg. “A” y 0.1 seg. “B” en 45 años), aunque se hace evidente que la amplitud en el desplazamiento anual de “B” es mas de diez veces superior en la Época 2 que en la Época 1.
- “A” presenta un cambio acumulado en dirección W, al contrario de “B” con un cambio de dirección acumulado en sentido E observado principalmente en la Época 2.
- Se hace apreciable un aumento anual en la misma dirección angular y casi constante del AP, con 0.28º para la Época 1 y 0.31º para la Época 2. (Aquí ya estamos suponiendo que es un par…).
- La distancia entre “A” y “B” se reduce progresivamente a causa, principalmente de que sus movimientos acumulados en Ascensión Recta son contrarios.
Si te das cuenta, en la composición en RGB las direcciones de los movimientos de esas dos estrellas en concreto, parecen seguir casi la misma trayectoria curva,
0645+4803.jpg
que con más detalle se puede ver en el siguiente grafico que representa las posiciones medidas para cada una de las épocas:
Movimiento Aparente 538998.jpg
Casi parece, y solo digo casi parece, (porque de esto entiendo lo justito), que como tu sugerías:
¿quizás sea un sistema muy cercano y estemos viendo de verdad como se mueven alrededor de un centro común?
Cabe la posibilidad de que sea un par físico que orbite en torno a un centro de masas común y que por motivo de la perspectiva del observador de la impresión de que el movimiento de ambas, y no solo de la “secundaria” parezca seguir la misma dirección siendo la “secundaria” la que se acelere en mayor medida entre 1989 y 1998.
Creo que la prueba definitiva nos la puede dar una nueva toma tal y como tu sugerias, asi que eso haremos...una foto actual de las "niñas".
Bueno, no se si me explico bien, si lo entiendo yo, si voy bien encaminado, si mis calculos tienen errores de interpretación ni si al final le estamos dando vueltas a un tema sin importancia... Lo que si que se es que estoy disfrutando y aprendiendo mucho con este par.
Atento a tus comentarios.
Un abrazo.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.