Como hacer un mosaico de la luna
Como hacer un mosaico de la luna
Mensajepor jacob8 » 24 Ene 2009, 09:52
Hola,veran quiero hacer un mosaico de alguna parte de la luna con un skylux 70/700 y una spc900.Que debo hacer?Gracias.
- leon1234567890
- Mensajes: 323
- Registrado: 24 Jul 2008, 23:00
- Ubicación: Vegas del genil (Granada)
- Contactar:
Re: Como hacer un mosaico de la luna
Mensajepor leon1234567890 » 24 Ene 2009, 11:41
Hola, jacob8 pues yo empece tambien hace poco en esto de los mosaicos lunares, y un compañero del foro me recomendo un programa que se llama autostitch, ese programa es muy sencillo de usar, lo unico que tienes que hacer es indicar las fotos del mosaico y el solo se encarga de unir las partes, a veces si no estan las tomas muy claras puede unirlas mal pero si lo vuelves a hacer te sale bien, aki te pongo un mosaico que hice y como fue el resultado del programa ese:

como ves me faltaro trozos pequeños pero eso es dificil calcularlo asi a simple vista o almenos ami me costo bastante no dejarme trozos pequeños y aun asi me los deje.
el equipo que use fue un SW 120/600 con una barlow de 2x televue, y la camara fue la celestron neximage, lo que hice fuerno videos de 300seg para cada toma, y luego los apile con registax, y finalmente los uni con el programa que te he dicho antes, y ese fue el resultado, eso si la noche era pesima habia mucha humedad y mucho viento y por eso no esta bien enfocada y algunos trozos estan mas enfocados que otros enfin cosas que pasan en nuestra atmosfera.
En cuanto a tomar las tomas si te recomiendo que tengas paciencia, es mas facil tomar videos con los que con la montura que tengas hagas seguimiento para un mejor resultado, eso si ten encuenta que el autostick utiliza zonas que coincidad con otras asique asegurate de que en cada toma sacas partes nuevas pero tambien un poco de parte anterior para luego poder unirlas mas facilmente, y nada mas, solo eso paciencia y a tirarle a la luna, te aconsejo que te guies por los crateres mas grandes de la luna o un crater mas significativo para que asi sepas que zonas has fotografiado y cuales no, de todas maneras es muy complicado que no se te pase ninguna parte.
saludos.

como ves me faltaro trozos pequeños pero eso es dificil calcularlo asi a simple vista o almenos ami me costo bastante no dejarme trozos pequeños y aun asi me los deje.
el equipo que use fue un SW 120/600 con una barlow de 2x televue, y la camara fue la celestron neximage, lo que hice fuerno videos de 300seg para cada toma, y luego los apile con registax, y finalmente los uni con el programa que te he dicho antes, y ese fue el resultado, eso si la noche era pesima habia mucha humedad y mucho viento y por eso no esta bien enfocada y algunos trozos estan mas enfocados que otros enfin cosas que pasan en nuestra atmosfera.
En cuanto a tomar las tomas si te recomiendo que tengas paciencia, es mas facil tomar videos con los que con la montura que tengas hagas seguimiento para un mejor resultado, eso si ten encuenta que el autostick utiliza zonas que coincidad con otras asique asegurate de que en cada toma sacas partes nuevas pero tambien un poco de parte anterior para luego poder unirlas mas facilmente, y nada mas, solo eso paciencia y a tirarle a la luna, te aconsejo que te guies por los crateres mas grandes de la luna o un crater mas significativo para que asi sepas que zonas has fotografiado y cuales no, de todas maneras es muy complicado que no se te pase ninguna parte.
saludos.
"El mayor error del ser humano es olvidar los errores que ha cometido."
EQUIPO:
SW ED80 PRO, MEADE LXD75
Montura Meade LXD55, Montura Meade LXD75, Celestron CG4,
Barlow Televue 2x,
Vixen LV 5mm, 15mm,
Vixen NPL 40mm, 6mm
Celestron Neximage, Meade DSI II, Canon Eos 300D,
UHC.
EQUIPO:
SW ED80 PRO, MEADE LXD75
Montura Meade LXD55, Montura Meade LXD75, Celestron CG4,
Barlow Televue 2x,
Vixen LV 5mm, 15mm,
Vixen NPL 40mm, 6mm
Celestron Neximage, Meade DSI II, Canon Eos 300D,
UHC.
Re: Como hacer un mosaico de la luna
Mensajepor Verio » 24 Ene 2009, 15:09
Como dice leon1234567890 puedes utilizar el Autostitch para unir las imágenes individuales. Solo tienes que tener la precaución de solapar suficiente las distintas tomas para que no te queden zonas sin rellenar.
En este hilo puse un mosaico de la Luna llena que hice en verano:
viewtopic.php?f=61&t=26064

Utilicé el siguiente procedimiento:
* Hice 20 videos de la Luna procurando cubrir toda la superficie. El número de vídeos depende del campo que abarque tu combinación de tubo+cámara. La QHY-5 para esto está muy bien porque tiene más campo que las webcams.
* Procesé los vídeos con el Registax para obtener imágenes individuales
* Con PixInsight apliqué Wavelets y un transformación de histograma. Es muy importante aplicar la misma transformación a todas las imágenes para que al unirlas no se distingan.
* Por último junté las imágenes con el Autostich.
En este hilo puse un mosaico de la Luna llena que hice en verano:
viewtopic.php?f=61&t=26064

Utilicé el siguiente procedimiento:
* Hice 20 videos de la Luna procurando cubrir toda la superficie. El número de vídeos depende del campo que abarque tu combinación de tubo+cámara. La QHY-5 para esto está muy bien porque tiene más campo que las webcams.
* Procesé los vídeos con el Registax para obtener imágenes individuales
* Con PixInsight apliqué Wavelets y un transformación de histograma. Es muy importante aplicar la misma transformación a todas las imágenes para que al unirlas no se distingan.
* Por último junté las imágenes con el Autostich.
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
Re: Como hacer un mosaico de la luna
Mensajepor jacob8 » 24 Ene 2009, 19:06
Verio,es impresionante,Dudo que consiga algo asi.Es preciosa,impactante y a la vez simple.Me encanta,preciosa.
Re: Como hacer un mosaico de la luna
Mensajepor etiqi » 25 Ene 2009, 10:59
buenas
te recomiendo el autopano. yo he usado el autostitch y está bien, pero el autopano es lo mejor que nunca he visto. Aunque es de pago, lo puedes encontrar en la mula. te paso alguna foto hecha con este programita que trabaja solo



PD la primera es de la alhambra, la segunda corresponde a la zona de observación de Astromartos
te recomiendo el autopano. yo he usado el autostitch y está bien, pero el autopano es lo mejor que nunca he visto. Aunque es de pago, lo puedes encontrar en la mula. te paso alguna foto hecha con este programita que trabaja solo




PD la primera es de la alhambra, la segunda corresponde a la zona de observación de Astromartos

5 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE