El enlace http://www.clearskyinstitute.com/xephem/ no me funciona.
Cartes du ciel no está para linux, al menos no le he encontrado.
Scorpius_OB1, tengo el Eee PC de Asus que venía con el xandros. A la semana se lo quité de lo mal que funcionaba. Ahora tengo puesto DebianEeePc con escritorio XFCE4 y va bastante bien. El problema de linux es conseguir configurar el equipo. Con el inspiron estuve casi un año peleándome con la configuración. Una vez que lo consigues y te adaptas funcionas mejor que en Windows y libre de virus.
Otro problema es encontrar los programas adecuados.
Programas de astronomía para Linux
-
- Mensajes: 198
- Registrado: 07 Ago 2008, 23:00
- Ubicación: M13
Re: Programas de astronomía para Linux
Mensajepor astromates » 26 Ene 2009, 16:17
En la orilla del océano cósmico, Carl Sagan
SW Dobson 203/1200
Bresser 10x50 (Lidl)
SW Dobson 203/1200
Bresser 10x50 (Lidl)
Re: Programas de astronomía para Linux
Mensajepor kikerv » 27 Ene 2009, 00:20
Hola, para el EeePC prueba el Ubuntu, seguro que no te defraudará.
Y para software, yo suelo acudir a SourceForge, en la categoría "Astronomy"
Ah, y cuidado que entre los 522 proyectos hay mezcladas unas cuantas de astrología (lo juro)
Documentación para instalar Ubuntu en EeePc:
https://help.ubuntu.com/community/EeePC
Categoría de astronomía en Sourceforge:
http://sourceforge.net/softwaremap/trove_list.php?form_cat=134
Un saludo.
Y para software, yo suelo acudir a SourceForge, en la categoría "Astronomy"


Documentación para instalar Ubuntu en EeePc:
https://help.ubuntu.com/community/EeePC
Categoría de astronomía en Sourceforge:
http://sourceforge.net/softwaremap/trove_list.php?form_cat=134
Un saludo.
Celestron C8-SGT, Hyperion Zoom, S/W 32mm 2", S/W 80/400, Crayford 2", diagonal dieléctrica 2", Barlow GSO 2", cámara ASI120MC... vamos, la multitud habitual de cachivaches varios.
... ¡Ah! y las nubes de siempre...
... ¡Ah! y las nubes de siempre...
- Scorpius_OB1
- Mensajes: 1322
- Registrado: 01 Ene 2005, 00:00
- Ubicación: Da lo mismo
Re: Programas de astronomía para Linux
Mensajepor Scorpius_OB1 » 28 Ene 2009, 12:13
Comento: me he bajado el RPM para xephem, y parece que faltan muchas cosas en él. Dice que no encuentra archivos, y cuando trato de hacer que muestre una carta estelar, el programa se cierra automáticamente -lo mismo me pasa con un programa de los que vienen ahí para Fedora; al cargar un archivo de datos, se cierra automáticamente-.
Me he bajado el CdC, y ya veremos cómo va. Sólo espero que no diga que falta dependencias -éso sí, no entiendo porque el espacio en disco baja tan rápido cuando instalo programas; supongo que será por las dependencias que faltan por instalar-
Me he bajado el CdC, y ya veremos cómo va. Sólo espero que no diga que falta dependencias -éso sí, no entiendo porque el espacio en disco baja tan rápido cuando instalo programas; supongo que será por las dependencias que faltan por instalar-
Bluestar 120mm f8,3
Nexstar 102SLT
MAK 90mm
Prismáticos
Accesorios
Cabezonería
Space... the Final Frontier. These are the voyages of the starship Enterprise. Its continuing mission: to explore strange new worlds, to seek out new life and new civilizations, to boldly go where no one has gone before.
Nexstar 102SLT
MAK 90mm
Prismáticos
Accesorios
Cabezonería
Space... the Final Frontier. These are the voyages of the starship Enterprise. Its continuing mission: to explore strange new worlds, to seek out new life and new civilizations, to boldly go where no one has gone before.
-
- Mensajes: 198
- Registrado: 07 Ago 2008, 23:00
- Ubicación: M13
Re: Programas de astronomía para Linux
Mensajepor astromates » 28 Ene 2009, 14:42
Kikerv, gracias por los enlaces. El eeeUbuntu fue lo primero que probé cuando quité el xandros, iba bastante bien pero no me gusto el formato y me ocupaba bastante, por eso seguí probando y tengo el eeeDebian pelao con escritorio XFCE 4.
La pena de los Eee PC es que tienes dos discos, uno de 4 y otro de 16 Gb y he pretendido instalar todos los programas en el de 4 Gb. Con eeeUbuntu no me fue posible, pero con eeeDebian si lo he conseguido. Claro que cuanto más simplificas más te cuesta configurar. El eeeUbuntu lo reconocía todo, pero con el eeeDebian me quedan cosas pendientes.
Por fin tengo Cartes du Ciel en Linux, aunque no me manejo muy bien con el.
La pena de los Eee PC es que tienes dos discos, uno de 4 y otro de 16 Gb y he pretendido instalar todos los programas en el de 4 Gb. Con eeeUbuntu no me fue posible, pero con eeeDebian si lo he conseguido. Claro que cuanto más simplificas más te cuesta configurar. El eeeUbuntu lo reconocía todo, pero con el eeeDebian me quedan cosas pendientes.
Por fin tengo Cartes du Ciel en Linux, aunque no me manejo muy bien con el.
En la orilla del océano cósmico, Carl Sagan
SW Dobson 203/1200
Bresser 10x50 (Lidl)
SW Dobson 203/1200
Bresser 10x50 (Lidl)
- Scorpius_OB1
- Mensajes: 1322
- Registrado: 01 Ene 2005, 00:00
- Ubicación: Da lo mismo
Re: Programas de astronomía para Linux
Mensajepor Scorpius_OB1 » 29 Ene 2009, 11:31
Bueno, ya está probado el CdC. Es una beta, así que hay que tenerse en cuenta que puede haber fallos, y los hay: si se intentan añadir catálogos en la primera pestaña de todas, el programa se queda colgado, y alguna vez ha dado un mensaje de error y se ha salido.
Si vais a añadir más catálogos -cómo el ngc2000, el rc3, etc- y tenéis un ordenador con Windows y el CdC instalado, recomiendo que paséis los catálogos del ordenador con Windows al que tiene Linux, ya que en la página de descargas no vienen -el último da problemas-.
Ya que está en una carpeta al que sólo puede entrar el root quizás tengáis que entrar cómo root e incluso hacerlo manualmente, pero funciona.
Si vais a añadir más catálogos -cómo el ngc2000, el rc3, etc- y tenéis un ordenador con Windows y el CdC instalado, recomiendo que paséis los catálogos del ordenador con Windows al que tiene Linux, ya que en la página de descargas no vienen -el último da problemas-.
Ya que está en una carpeta al que sólo puede entrar el root quizás tengáis que entrar cómo root e incluso hacerlo manualmente, pero funciona.
Bluestar 120mm f8,3
Nexstar 102SLT
MAK 90mm
Prismáticos
Accesorios
Cabezonería
Space... the Final Frontier. These are the voyages of the starship Enterprise. Its continuing mission: to explore strange new worlds, to seek out new life and new civilizations, to boldly go where no one has gone before.
Nexstar 102SLT
MAK 90mm
Prismáticos
Accesorios
Cabezonería
Space... the Final Frontier. These are the voyages of the starship Enterprise. Its continuing mission: to explore strange new worlds, to seek out new life and new civilizations, to boldly go where no one has gone before.
Re: Programas de astronomía para Linux
Mensajepor escaner » 03 Feb 2009, 12:28
Para los que no hayáis tenido éxito compilando xephem, lo he colgado aquí en 32 y 64 bits. Las instrucciones de instalación están el el fichero leeme.txt que hay dentro:
xephem-3.7.2-linux.tar.gz
xephem-3.7.2-linux.tar.gz
- Celestron C150-N (150/750 f/5)
- Celestron CG-5 AS GT
- GSO Plössl 32, Celestron Plössl 20, Celestron Ultima 12.5, TV Plössl 8, KK Ortho 6, Orion Ultrascopic Illum. Reticle 10, TV Barlow 2x
- DGM NPB Nebula, Baader Neodymium (Moon & Skyglow), Baader AstroSolar
- Bresser 10x50
Volver a “Software e internet”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE