Esta noche no era especialmente fria (5ºC) y a pesar de que habia cargado todas las pilas a tope la semana pasada cuando he ido a encender el telescopio (en mi caso un Meade ETX-70 que usa 6 pilas tipo AA) se ha ido apagando y en cuestion de 30 segundos no tenia energia ni para iluminar el mando a distancia.
Con las camaras de fotos suele funcionar coger las pilas con la mano y calentarlas un poco para que reaccionen y sacar alguna foto mas, pero en este caso las 8 pilas que llebava encima se han agotado todas por igual y a la vez, por lo que he tenido que usar el telescopio moviendolo a mano.
Yo he pensado en meter el paquetito donde vienen las pilas en una funda que tengo de unas gafas de sol que es como de neopreno y sacar por una rendija solo el cable, supongo que algo mas de aislamiento termico tendrá.
Aunque creo que la solucion mas fiable para la proxima vez es tener un cargador rapido en el coche que ademas de cargarme las pilas en 1h las deja calentitas (aunque acorte su vida util)
De todas formas ¿hay algun tipo de truco/invento para proteger las pias del frio y evitar que se descarguen? ¿que soleis hacer los demas a parte de usar las maletitas estas que traen una bateria de 12v)
¿algun invento para que el frio no descargue las pilas?
¿algun invento para que el frio no descargue las pilas?
Mensajepor thx1138 » 25 Ene 2009, 00:07
Tengo un telescopio Meade ETX-70AT (El del Lidl), Bresser Skylux 70/700mm (tamben del Lidl) y unos prismaticos Ultralyt CB 15X70 ZC
Re: ¿algun invento para que el frio no descargue las pilas?
Mensajepor Arbacia » 25 Ene 2009, 01:07
metelas en una nevera portatil o una bolsa de cámaras de fotos.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- macysucanon
- Mensajes: 1760
- Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
- Ubicación: Trobajo el Camino (León)
Re: ¿algun invento para que el frio no descargue las pilas?
Mensajepor macysucanon » 25 Ene 2009, 15:29
Puedes alargar un poco el cable para sacarlo de la carcasa del telescopio, y luego, colocar el portapilas en una cajita forrada de espuma de poliuretano, las pilas al funcionar el aparato generan un ligero calentamiento, en la caja con espuma, este calor se quedará dentro de la caja y ayudará a mantener las pilas en buen estado.
Todo arde, todo vuela y todo puede explotar, mi concepto de las Física y la Química así me lo indican, sólo es cuestión de presión, temperatura, presentación, y lo más importante, la mala uva 

Re: ¿algun invento para que el frio no descargue las pilas?
Mensajepor SO4H2 » 26 Ene 2009, 21:01
¿Has considerado las pilas de plomo (gel)? Las de Enerbat son muy baratas (bastante más que su equivalente en pilas recargables) y aguantan muy bien el frío. Aquí tienes el enlace:
http://www.ariston.es/esp/catalogoConsulta.aspx?pagina=352;1
Lo malo es que no hay de 9V, al menos en esa página. En cualquier tienda de electrónica te dirán si tienen.
Un e-saludo
http://www.ariston.es/esp/catalogoConsulta.aspx?pagina=352;1
Lo malo es que no hay de 9V, al menos en esa página. En cualquier tienda de electrónica te dirán si tienen.
Un e-saludo
Animula, vagula, blandula/Hospes comesque corporis/ Quae nunc habibis in loca/ Pallidula, rigida, nudula/ Nec, ut solis, dabis iocos...
Re: ¿algun invento para que el frio no descargue las pilas?
Mensajepor levanter » 26 Ene 2009, 22:25
<a href="/portal/modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=levanter"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> dobson 200/1200 y objetivo 32mm
prismaticos bresser del Lidl
barlow celestron ultima
Tmb serie planetaria 5mm
laser <80mw
filtro Lunar
filtro uhc
prismaticos bresser del Lidl
barlow celestron ultima
Tmb serie planetaria 5mm
laser <80mw
filtro Lunar
filtro uhc
Re: ¿algun invento para que el frio no descargue las pilas?
Mensajepor thx1138 » 27 Ene 2009, 09:36
siguiendo el consejo que me habeis dado y con la idea que ya tenia mas o menos. he alargado el cable y las pilas las he metido en una caja que he comprado en el chino y que he forrado por dentro y por fuera con una goma parecida al neopreno adhesiva que he encontrado y que debe ser un buen aislante.
Este fin de semana lo probaré, pero con esto deberia de bastar o al menos debe notarse bastante diferencia con tener las pilas en el compartimento de las pilas con el telescopio a la interperie.
La unica pega de tener la "alimentacion externa" es que el telescopio gira pero el tripode (donde esta enganchado el paquete de las pilas) no, por lo que hay que estar muy pendiente de que no se enrrolle el cable).
Este fin de semana lo probaré, pero con esto deberia de bastar o al menos debe notarse bastante diferencia con tener las pilas en el compartimento de las pilas con el telescopio a la interperie.
La unica pega de tener la "alimentacion externa" es que el telescopio gira pero el tripode (donde esta enganchado el paquete de las pilas) no, por lo que hay que estar muy pendiente de que no se enrrolle el cable).
Tengo un telescopio Meade ETX-70AT (El del Lidl), Bresser Skylux 70/700mm (tamben del Lidl) y unos prismaticos Ultralyt CB 15X70 ZC
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Re: ¿algun invento para que el frio no descargue las pilas?
Mensajepor nandorroloco » 27 Ene 2009, 10:41
El poliespan es un buen aislante... ese blanco que hace bolitas, fácil de cortar para adaptarlo a tus necesidades, con cinta de reparación te puede quedar bien acabado.
Mira de hacerte con una estación de energía.. yo uso una de 11Ah, es pequeña, pesa poquito y me da energía para el LXD75 por un tubo!!
Saludos.
Mira de hacerte con una estación de energía.. yo uso una de 11Ah, es pequeña, pesa poquito y me da energía para el LXD75 por un tubo!!
Saludos.
Algunos telescopios, monturas, oculares y cacharrines varios...
Re: ¿algun invento para que el frio no descargue las pilas?
Mensajepor thx1138 » 27 Ene 2009, 14:37
yo al telescopio le doy un uso muy esporadico (me lo compre en noviembre y lo he usado 3 noches hasta hora) entonces no me compensa de momento, ademas lo estoy usando con 6 pilas AA de 2650mah por lo que si no fuera por el frio me deberian durar para toda una noche moviendolo para arriba y para abajo y puede que hasta para un fin de semana.
Creo que el invento de las pilas en una caja casi hermetica y bien aislada será suficiente, este fin de semana lo probaré
Creo que el invento de las pilas en una caja casi hermetica y bien aislada será suficiente, este fin de semana lo probaré
Tengo un telescopio Meade ETX-70AT (El del Lidl), Bresser Skylux 70/700mm (tamben del Lidl) y unos prismaticos Ultralyt CB 15X70 ZC
Re: ¿algun invento para que el frio no descargue las pilas?
Mensajepor Arbacia » 27 Ene 2009, 16:15
o metelas en una bolsa de congelados


LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
9 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE