Mensajepor Adariel » 25 Ene 2009, 14:43
Hola,
al poner dos barlows juntas, multiplicas el factor de aumento de ambas (al menos cuando existe una distancia razonable entre las lentes de las barlows). Esto es, si pones una barlow 2x con una barlow 3x, el resultado final son 6x. Eso sí, como advierten en algunos libros de fotografía, la barlow delantera tiene que tener un diámetro libre bastante mayor que la secundaria, para evitar viñeteos, de manera que si usas ambas barlows de 1.25" lo más probable es que viñeteen en los oculares de mayor focal (ese 25mm que quieres usar, por ejemplo).
En visual, en una ocasión, observando con unos colegas, hicimos la prueba. Teníamos un dobson de 20cm, y dio la casualidad que dos de nosotros teníamos la barlow #140 de Meade. El seeing era muy bueno, y estábamos observando la Luna. El ocular de mayor aumento era un 7mm, que daba unos 350x con barlow, y la noche permitía más, así que estuvimos experimentando a 400x y 500x con las dos barlows. El resultado fue realmente penoso, pues las reflexiones internas se multiplicaron con el conjunto, bajando sensiblemente el contraste, y el conjunto de dos barlows era realmente complicado de enfocar, pues era mucho más sensible al enfoque que una sola barlow. En resumidas cuentas, te merece la pena buscar oculares de menor focal para conseguir los aumentos que buscas con una única barlow, en vez de emplear dos barlows y un ocular de focal larga.
Byes
LX200 10" Classic - Starfinder 8" f/6 Ecuatorial
ST120 / C9.25XLT + HEQ5-PRO (EQ5 RIP de momento)
Oculares: Konig MK70 40mm - Konig 32mm 2" - Nagler T4 22mm - Nagler T4 17mm - Nagler T6 13mm - Radian 10-8-6-5mm
Meade S4000 Japan SP40 y SP26 - Celestron E-lux 25 - Ultima 7.5mm - Barlow Meade #140 2x
Diagonal Maxbright 2" - Filtro UHC + Lumicon OIII + Fringe Killer 2"