Hola,
Estoy haciendo un cacharro que voy a alimentar con 7.5V y va a consumir unos 4.7A. La alimentación la voy a sacar de una batería de 12V.
Los 7.5V los puedo conseguir con algún estabilizador de tensión o con diodos zener, el problema es que la caída de tensión de 12 a 7.5V la disipan en forma de calor y con la corriente que va a circular eso van a ser unos 21W de pérdida. Quisiera ver si puedo encontrar alguna forma de obtener los 7.5 V sin pérdidas... no se si es posible, pero como aquí hay algunos que sóis auténticos genios de la electrónica quería probar fortuna. La cuestión es que necesito alargar al máximo la duración de la batería, por eso quiero minimizar toda pérdida.
Yo he pensado algo muy simple. Un operacional de alta potencia configurado en modo seguidor de tensión, a cuya entrada aplico 7.5V obtenidos con un divisor hecho con 2 resistencias de valor muy alto para minimizar las pérdidas. Con eso el operacional me daría a la salida 7.5V y sería capaz de proveer la corriente que necesito. Lo que no estoy seguro si la diferencia entre la tensión de alimentación del operacional, los 12V de la batería, y los 7.5V de la salida los va a disipar también en forma de calor.
Por otra parte, los 7.5V no hacen falta que estén estabilizados, un margen de 0.3V por encima o por debajo es aceptable.
¿alguna idea?
Saludos,
Sergi
Obtener 7.5V de 12V sin pérdidas... ¿es posible?
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Re: Obtener 7.5V de 12V sin pérdidas... ¿es posible?
Mensajepor nandorroloco » 26 Ene 2009, 18:56
Eso del operacional... no está muy claro que te vaya a servir... además... estás hablando que va a pasar 4.7 amperios por él... ostras... lo veo un poco arriesgado (a quemarlo)...
Mira... lo mejor es poner un conmutador... en la web de national puedes hacer los cálculos y te da el circuito a implementar.
Hay una parte que se llama myWebench... te has de registrar.. pero te hace el diseño de potencia. Acabo de hacer un diseño con estas características...
Design 754547_7: LM22678-ADJ Power Design
Device: LM22678 Created: Jan 26 2009 9:50 AM
VinMin = 12.0 V
VinMax = 22.0 V
Vout[1] = 7.5 V
Iout[1] = 5.0 A
Y aparece el esquema y todo eso... con una eficiencia del 90%.
Optimization Operating Values
Frequency 500 kHz IC Tj 81 °C
Efficiency 89 % ICThetaJA 22 °C/W
Duty Cycle 37 % Ambient Temperature 30.0 °C
IC Pd 2.32 W Total Footprint 312 mm2
La lista de componentes
Part Manufacturer Part# Attributes Top View
Cbst MuRata GRM216R71H103KA01D 0.01 uF
Cin TDK C5750X7R1H106M NumCaps=2
10 uF,
0.003 Ohms
Cinx Taiyo Yuden GMK212B7105KG-T 1 uF
Cout TDK C3225X5R1A226M NumCaps=2
22 uF,
0.002 Ohms
D1 Diodes Inc. PDS560-13 5 A,
0.67 V
L1 Coilcraft Inc. SER1360-602MLB 6 uH,
0.0055 Ohms
Rfb1 Vishay-Dale CRCW04021k00FKED 1000 Ohms
Rfb2 Vishay-Dale CRCW04024k75FKED 4750 Ohms
U1 National Semiconductor LM22678-ADJ ADJ,Buck
Inténtalo. Si no, ya te pasaré los esquemas y valores que da esta aplicación. Se podría ampliar el amperaje para tener un margen de actuación... pero bueno, a 5A... ya está más que bien.
Saludos.
Mira... lo mejor es poner un conmutador... en la web de national puedes hacer los cálculos y te da el circuito a implementar.
Hay una parte que se llama myWebench... te has de registrar.. pero te hace el diseño de potencia. Acabo de hacer un diseño con estas características...
Design 754547_7: LM22678-ADJ Power Design
Device: LM22678 Created: Jan 26 2009 9:50 AM
VinMin = 12.0 V
VinMax = 22.0 V
Vout[1] = 7.5 V
Iout[1] = 5.0 A
Y aparece el esquema y todo eso... con una eficiencia del 90%.
Optimization Operating Values
Frequency 500 kHz IC Tj 81 °C
Efficiency 89 % ICThetaJA 22 °C/W
Duty Cycle 37 % Ambient Temperature 30.0 °C
IC Pd 2.32 W Total Footprint 312 mm2
La lista de componentes
Part Manufacturer Part# Attributes Top View
Cbst MuRata GRM216R71H103KA01D 0.01 uF
Cin TDK C5750X7R1H106M NumCaps=2
10 uF,
0.003 Ohms
Cinx Taiyo Yuden GMK212B7105KG-T 1 uF
Cout TDK C3225X5R1A226M NumCaps=2
22 uF,
0.002 Ohms
D1 Diodes Inc. PDS560-13 5 A,
0.67 V
L1 Coilcraft Inc. SER1360-602MLB 6 uH,
0.0055 Ohms
Rfb1 Vishay-Dale CRCW04021k00FKED 1000 Ohms
Rfb2 Vishay-Dale CRCW04024k75FKED 4750 Ohms
U1 National Semiconductor LM22678-ADJ ADJ,Buck
Inténtalo. Si no, ya te pasaré los esquemas y valores que da esta aplicación. Se podría ampliar el amperaje para tener un margen de actuación... pero bueno, a 5A... ya está más que bien.
Saludos.
Algunos telescopios, monturas, oculares y cacharrines varios...
- xatamec
- Mensajes: 775
- Registrado: 03 Sep 2006, 23:00
- Ubicación: Cabrera de Mar (Barcelona)
- Contactar:
Re: Obtener 7.5V de 12V sin pérdidas... ¿es posible?
Mensajepor xatamec » 26 Ene 2009, 22:09
Caramba Nando, muy interesante lo que me cuentas. Voy ahora a registrarme y a ver que consigo. Muchísimas gracias!!!
Re: Obtener 7.5V de 12V sin pérdidas... ¿es posible?
Mensajepor snikers » 26 Ene 2009, 22:15
Hombre,recuerdad que la multicraf tiene descargas de ciclo profundo,95ah dan para mucho,no te interesa una 2º batería en paralelo para acompañarla?
Yo con la de 92ah ando con el portatil,la sbig,la montura,el enfocador y un radiador/bomba para refrigerar la sbig,en total unos 10A y estoy en sesiones de 7 horas sin problemas.
Yo con la de 92ah ando con el portatil,la sbig,la montura,el enfocador y un radiador/bomba para refrigerar la sbig,en total unos 10A y estoy en sesiones de 7 horas sin problemas.
SW 80/600 ED
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Re: Obtener 7.5V de 12V sin pérdidas... ¿es posible?
Mensajepor nandorroloco » 26 Ene 2009, 23:34
Bueno... deberías poder llegar a hacer un diseño... y obtener la lista de componentes, el esquema... todo lo necesario para montarlo.... al final son cuatro componentes...

PD: no sé si lo he puesto pero la web es www.national.com
PD: no sé si lo he puesto pero la web es www.national.com
Algunos telescopios, monturas, oculares y cacharrines varios...
Re: Obtener 7.5V de 12V sin pérdidas... ¿es posible?
Mensajepor XAP » 27 Ene 2009, 02:09
nandorroloco escribió:Eso del operacional... no está muy claro que te vaya a servir... además... estás hablando que va a pasar 4.7 amperios por él... ostras... lo veo un poco arriesgado (a quemarlo)...
Mira... lo mejor es poner un conmutador... en la web de national puedes hacer los cálculos y te da el circuito a implementar.
Hay una parte que se llama myWebench... te has de registrar.. pero te hace el diseño de potencia. Acabo de hacer un diseño con estas características...
Design 754547_7: LM22678-ADJ Power Design
Device: LM22678 Created: Jan 26 2009 9:50 AM
VinMin = 12.0 V
VinMax = 22.0 V
Vout[1] = 7.5 V
Iout[1] = 5.0 A
Y aparece el esquema y todo eso... con una eficiencia del 90%.
Optimization Operating Values
Frequency 500 kHz IC Tj 81 °C
Efficiency 89 % ICThetaJA 22 °C/W
Duty Cycle 37 % Ambient Temperature 30.0 °C
IC Pd 2.32 W Total Footprint 312 mm2
La lista de componentes
Part Manufacturer Part# Attributes Top View
Cbst MuRata GRM216R71H103KA01D 0.01 uF
Cin TDK C5750X7R1H106M NumCaps=2
10 uF,
0.003 Ohms
Cinx Taiyo Yuden GMK212B7105KG-T 1 uF
Cout TDK C3225X5R1A226M NumCaps=2
22 uF,
0.002 Ohms
D1 Diodes Inc. PDS560-13 5 A,
0.67 V
L1 Coilcraft Inc. SER1360-602MLB 6 uH,
0.0055 Ohms
Rfb1 Vishay-Dale CRCW04021k00FKED 1000 Ohms
Rfb2 Vishay-Dale CRCW04024k75FKED 4750 Ohms
U1 National Semiconductor LM22678-ADJ ADJ,Buck
Inténtalo. Si no, ya te pasaré los esquemas y valores que da esta aplicación. Se podría ampliar el amperaje para tener un margen de actuación... pero bueno, a 5A... ya está más que bien.
Saludos.
Muy interesante

Nando, ese amperaje es el maximo que soportaria??? cual seria el consumo a la entrada , a 12V???
saludos
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Re: Obtener 7.5V de 12V sin pérdidas... ¿es posible?
Mensajepor nandorroloco » 27 Ene 2009, 11:13
Bueno... iba a poner un pdf con todos los datos y gráficas del diseño... pero creo que no funciona.
A la pregunta... en 5A tiene una eficiencia del 89%... de manera que la potencia disipada por el chip debe ser el 11% la potencia neta entregada es de 7,5 V * 5 A = 37,5 W, de manera que la potencia entregada es de 37,5 / 89% = 42,13 W... así que se ha chupado 4,6 W... y la intensidad entregada por la batería es de 42,13 / 12 = 3,5 A.
Esto es interesante porque si tienes una batería de unos 45Ah... te podría durar 45/3,5 = 12,85 horas...
El caso en que se entrega 5A es el más ineficiente... así que sería el peor de los casos... llegando a una eficiencia del 94% a 92% con la entrega de 0A a 3,5A...

Saludos.
A la pregunta... en 5A tiene una eficiencia del 89%... de manera que la potencia disipada por el chip debe ser el 11% la potencia neta entregada es de 7,5 V * 5 A = 37,5 W, de manera que la potencia entregada es de 37,5 / 89% = 42,13 W... así que se ha chupado 4,6 W... y la intensidad entregada por la batería es de 42,13 / 12 = 3,5 A.
Esto es interesante porque si tienes una batería de unos 45Ah... te podría durar 45/3,5 = 12,85 horas...
El caso en que se entrega 5A es el más ineficiente... así que sería el peor de los casos... llegando a una eficiencia del 94% a 92% con la entrega de 0A a 3,5A...
Saludos.
Algunos telescopios, monturas, oculares y cacharrines varios...
- xatamec
- Mensajes: 775
- Registrado: 03 Sep 2006, 23:00
- Ubicación: Cabrera de Mar (Barcelona)
- Contactar:
Re: Obtener 7.5V de 12V sin pérdidas... ¿es posible?
Mensajepor xatamec » 27 Ene 2009, 12:22
Hola de nuevo
Yo le he dado unos requisitos un pelín mas parecidos al escenario real:
Vi min=11V, Vi max=13V
Vo=8V, Io=6A
Mirad el diseño:

El coste estimado de los componentes es 9$, supongo que en España eso subirá a 13-14€.
No conozco nada acerca de estos conmutadores, pero la verdad es que según las simulaciones parece exactamente lo que estaba buscando. ¿Qué os parece? ¿alguna experiencia con estos integrados?
Gracias Nando, te debo una
Saludos,
Sergi
Yo le he dado unos requisitos un pelín mas parecidos al escenario real:
Vi min=11V, Vi max=13V
Vo=8V, Io=6A
Mirad el diseño:

El coste estimado de los componentes es 9$, supongo que en España eso subirá a 13-14€.
No conozco nada acerca de estos conmutadores, pero la verdad es que según las simulaciones parece exactamente lo que estaba buscando. ¿Qué os parece? ¿alguna experiencia con estos integrados?
Gracias Nando, te debo una

Saludos,
Sergi
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Re: Obtener 7.5V de 12V sin pérdidas... ¿es posible?
Mensajepor nandorroloco » 27 Ene 2009, 15:19
Bueno... ese diseño es bastante más complejo... sólo has de contar el número de conexiones y componentes.
Creo que cuando pasas de 5A... ya te coloca este chip... y ahí... toda la retahila de componentes. En serio... te diría que reconsiderases si realmente has de pasar de 5A... para usar el diseño más simple posible, tendrás menos errores en el montaje, y menos piezas suceptibles a churrascarse.
Nada, es una sugerencia.
Creo que cuando pasas de 5A... ya te coloca este chip... y ahí... toda la retahila de componentes. En serio... te diría que reconsiderases si realmente has de pasar de 5A... para usar el diseño más simple posible, tendrás menos errores en el montaje, y menos piezas suceptibles a churrascarse.
Nada, es una sugerencia.
Algunos telescopios, monturas, oculares y cacharrines varios...
Re: Obtener 7.5V de 12V sin pérdidas... ¿es posible?
Mensajepor jose3f » 27 Ene 2009, 23:43
Dependiendo del tiempo que necesites utilizar la fuente a 4.5 A te podrías plantear utilizar una batería de Polimero de Litio con dos elementos en serie. A plena carga tendrías unos 8.2 V en vacio. Descargando a 1C tendrías aproximadamente la tensión que necesitas.
Tienes disponibles distintas capacidades de carga porque se utilizan mucho para motores eléctricos en aeromodelismo. Y los precios han bajado mucho.
Saludos.
Tienes disponibles distintas capacidades de carga porque se utilizan mucho para motores eléctricos en aeromodelismo. Y los precios han bajado mucho.
Saludos.
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE