Física-Sonido
http://www.fisicanet.com.ar/fisica/soni ... sonido.php
Y más aún por los efectos terapéuticos de los ultrasonidos, en el siguiente:
http://usuarios.lycos.es/serimed/docume ... uccion.htm
Espero que quede claro ahora. No repetiré lo que por estos enlaces didácticos nos ilustran, sino que imagino lo que no cuentan los libros.
Sigo pues en que cuánticamente, la única diferencia entre el sonido y las demás ondas, es su debilidad energética y que de alguna manera debe mostrarse “Físicamente”, pero si entramos en el comportamiento de la materia que transmite al mismo, no veo por todo lo leído, nada que desmienta lo explicado en mis anteriores mensajes.
Aproveché la ley de Avogadro para ver el motivo de su no transmisión por el Vacío. Y tampoco los que lo leyeron, objetaron.
Y siguiendo con el sonido, entre los 16 Hz y 20.000 Hz, (10^-13 eV a 10^-11 eV). Imagino que a las ondas inferiores a los 16 Hz deberíamos llamarlas infrasónicas, ya que a las superiores a los 20.000 Hz las llamamos ultrasónicas.
Y llegados a este punto, también tengo curiosidad en saber si todavía los odontólogos, usan las ondas ultrasónicas para extracciones dentales. Seguro que esto, nos lo puede confirmar la profesionall moni.
Rememoro, que a mediados del siglo XX, tales ondas, las utilizó para mi mujer, el Dr. Belmonte, odontólogo. Le extrajo en diez minutos, 6 piezas dentales. La operación, incruenta, se efectuó a las once de la mañana, y a las once p. m. del mismo día, se hallaba conmigo y tres parejas más de amistades, degustando los placeres de una cena copiosa.
El éxito, en aquél tiempo se le atribuía a la técnica punta, inaugurada por tal Dr. Ignoro pues, si tal técnica indolora e incruenta, proliferó.
También en aquél tiempo se utilizaron para la limpieza de la ropa, sin necesidad de lavadoras específicas.
Saludos del Abuelo.
