Hola a todos,
Antes de nada quiero presentarme, soy nuevo en esto de la astronomía. De momento pretendo ir aprendiendo muy poco a poco pequeñas cosas, y no tengo mayores pretensiones que las de pasar ratos agradables viendo y conociendo un poco más lo que hay en el cielo.
El caso es que soy aficionado a la fotografía, un hobby que me quita mucho tiempo y dinero, jeje. He visto esta semana que en los supermercados Lidl, saldrá una oferta de un telescopio. Ya he leido algo sobre este aparato en este mismo foro, pero tengo cuatro preguntas muy concretas:
1ª Este aparato me puede servir para realizar astrofotografias ?
2ª Para mis pretensiones iniciales (quien sabe si me acabaré aficionando 100% a la astronomía), puede ser un "juguete" con el que pasar noches agradables en una terraza de un 9º piso en pleno centro de la ciudad ?
3º Por este precio o algo similar (no mas de 300 euros) hay algun equipo que sea claramente superior a este para lo que quiero ?
4º Este equipo u otros similares se puden ampliar ? (como mi camara reflex digital)
Como os dije soy algo más que novato, soy un autentico ignorante del tema, por lo que es posible que alguno de los térmios que he usado esté mal empleado, os pido disculpas.
Un saludo,
Telescopio, camara digital y mil dudas...
- deeper_space
- Mensajes: 2144
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Brazo de Orión
Mensajepor deeper_space » 10 Dic 2005, 19:39
No hace ni 3 días que se habla de ello en este mismo foro:
http://www.asociacionhubble.org/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=3071
http://www.asociacionhubble.org/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=3071
Mensajepor Linp » 11 Dic 2005, 13:28
Hola Dobra,
En la página http://www.astronomike.net tienes la respuesta, vete al buscador (busqueda avanzada), buscas el telescopio ETX70 y de picas, podrás ver varias fotografías realizadas con ese instrumento.
No se si te servirá para pasar noches agradables en tu terrado porque dada su excasa potencia creo que poco vas a poder ver, en todo caso y por ese precio yo no dudaría en comprar unos prismáticos y un trípode. Por 170E tienes unos Celestron SkyMaster 15x70 y un sencillo trípode que seguramente te darán mayores satisfacciones.
Por 300E o poco más puedes optar a un reflector 150/750 y ten por seguro que tendrás telescopio para rato.
En cuanto al ETX no se si se podrás adaptarle la reflex digital, más que nada por problemas de foco (enfoque). A cualquier telescopio con un mínimo de calidad si podrás adaptarla sin muchos problemas.
Saludos.
En la página http://www.astronomike.net tienes la respuesta, vete al buscador (busqueda avanzada), buscas el telescopio ETX70 y de picas, podrás ver varias fotografías realizadas con ese instrumento.
No se si te servirá para pasar noches agradables en tu terrado porque dada su excasa potencia creo que poco vas a poder ver, en todo caso y por ese precio yo no dudaría en comprar unos prismáticos y un trípode. Por 170E tienes unos Celestron SkyMaster 15x70 y un sencillo trípode que seguramente te darán mayores satisfacciones.
Por 300E o poco más puedes optar a un reflector 150/750 y ten por seguro que tendrás telescopio para rato.
En cuanto al ETX no se si se podrás adaptarle la reflex digital, más que nada por problemas de foco (enfoque). A cualquier telescopio con un mínimo de calidad si podrás adaptarla sin muchos problemas.
Saludos.
Mensajepor Dobra » 11 Dic 2005, 14:33
Hola de nuevo,
Dentro de los precios que estamos manejando (máximo 300 €) que puedo encontrar que me sirva a la vez para iniciarme en la astronomía y para hacer astrofotografía ? Me podeis decir modelos concretos ?
Para un ignorante como yo en este tema sería más facil aprender con un equipo como el del lidl que tiene funciones de busqueda automática ? o tambien se puede aprender con un telescopio sin esa funcion y un buen libro.
Una vez que adquiera un telescopio es posible mejorarlo o ampliarlo con accesorios ?
Me han comentado que para realizar astrofotografía es necesario que el telescopio siga el objeto que queremos fotografiar, es cierto ?
Bueno, se que son muchas preguntas, pero necesito que me echeis un cable.
Un saludo,
Dentro de los precios que estamos manejando (máximo 300 €) que puedo encontrar que me sirva a la vez para iniciarme en la astronomía y para hacer astrofotografía ? Me podeis decir modelos concretos ?
Para un ignorante como yo en este tema sería más facil aprender con un equipo como el del lidl que tiene funciones de busqueda automática ? o tambien se puede aprender con un telescopio sin esa funcion y un buen libro.
Una vez que adquiera un telescopio es posible mejorarlo o ampliarlo con accesorios ?
Me han comentado que para realizar astrofotografía es necesario que el telescopio siga el objeto que queremos fotografiar, es cierto ?
Bueno, se que son muchas preguntas, pero necesito que me echeis un cable.
Un saludo,
Mensajepor aymard » 12 Dic 2005, 02:13
Dobra escribió:Dentro de los precios que estamos manejando (máximo 300 €) que puedo encontrar que me sirva a la vez para iniciarme en la astronomía y para hacer astrofotografía ? Me podeis decir modelos concretos ?
Como ha dicho Linp, un telescopio reflector newton de 150mm de abertura y 750mm de focal (relac. focal f/5) te iría muy bien para astrofotografía y también iría bien para observación visual. O uno de 130mm si el 150mm se te pasa un poco de precio (aunque yo ahorraría un poquito más y me quedaría con el 150mm).
La marca que sea Skywatcher, Celestron, ...
Dobra escribió:Para un ignorante como yo en este tema sería más facil aprender con un equipo como el del lidl que tiene funciones de busqueda automática ? o tambien se puede aprender con un telescopio sin esa funcion y un buen libro.
La búsqueda automática a mi no me parece muy didáctica. Cómoda, y útil en algunas situaciones, sí, pero no creo que nadie aprenda gran cosa viendo como da vueltas el tubo.
Se aprende poco a poco, informándose y saliendo algunas noches con cartas celestes, planisferio, atlas celeste, ordenador portátil (y programa de turno) ... Para informarse vale leer un buen libro (eso va bien para todo), echar un vistazo por asociacionhubble.org

Dobra escribió:Una vez que adquiera un telescopio es posible mejorarlo o ampliarlo con accesorios ?
Más que ampliarlo, complementarlo mejor. Un 150mm (de abertura) va a ser siempre 150mm, y su calidad de óptica limitará la calidad de la imagen siempre. Pero con una barlow puedes multiplicar su longitud focal. Puedes cambiar los oculares por otros mejores. Puedes emplear filtros de varios tipos para mejorar la observación y también fotografía.
Dobra escribió:Me han comentado que para realizar astrofotografía es necesario que el telescopio siga el objeto que queremos fotografiar, es cierto ?
Es cierto (aunque no sé si para planetaria los tiempos de exposición son lo suficiente breves para no necesitar seguimiento...), pero hay muchas maneras, y no es necesario que esté computerizado el telescopio. Se puede poner un motorcillo al telescopio para que vaya girando a la velocidad en que se mueve el objeto celeste. También se puede acoplar otro tubo de telescopio para hacer el seguimiento tú mismo... Hay varias maneras, vete por el subforo de astrofotografía y mira ahí o pregunta a alguien que sepa.
Dobra escribió:Para mis pretensiones iniciales (quien sabe si me acabaré aficionando 100% a la astronomía), puede ser un "juguete" con el que pasar noches agradables en una terraza de un 9º piso en pleno centro de la ciudad ?
Si realmente crees que esto va a ser pasajero, o tienes previsto usarlo de vez en cuando, como un pasatiempos, pues el ETX supongo que te valdrá (aunque no sé si será fácil ponerlo en estación en tu terraza, si no puedes ver la polar olvídate de usar el computador que trae).
Si crees que te gustará dedicarle tiempo a la afición, vale la pena un 150mm o similar (de esos se ha hablado ya en los foros, utiliza la búsqueda).
Un saludo
Mensajepor Dobra » 12 Dic 2005, 21:16
Muchas gracias por la información y por la ayuda.
Tras leer vuestros comentarios, y aplicando la lógica una vez que conozco algo más de las posibilidades de los telescopios, he desechado la idea del telescopio del lidl. Hoy mismo he estado mirando por alto en alguno centros comerciales, que aunque he leido que no es aconsejable comprar algo de ese tipo en ellos, me ha servido para ir entrando en materia.
He visto en el Media Mark un telescopio que ellos dicen que es de la marca HAMA, pero que claramente ponia Celestron Firstscope 80-EQ (refractor), por 125 euros (más o menos). He leido mucho en este foro sobre los SkyWatcher, y como opción un reflector 150/750 EQ3 (300 y pico euros). Estos son dos ejemplos de lo que he visto y que se comenta por ahí.
Creeis que estos equipos (u otros similares) me pueden proporcionar una buena base de aprendizaje y horas de entretenimiento ? o son equipos muy sencillos o demasiado complejos para un principiante ?
Estos dias seguiré moviendome por tiendas más especializadas de mi ciudad, viendo marcas, precios, caracteristicas, empapandome un poco de todo esto, sin prisa.
Ahora que llegan las fechas navideñas y antes de meterme con los telescopios a fondo, y siguiendo vuestras recomendaciones, me recomendais unos prismaticos ? yo como aficionado a la fotografia que soy siempre llevo unos en mi mochila, muy muy sencillos (30 euros en el MM hace un par de años). Tambien tengo unos que tranquilamente tendran 20 años, marca "Copitar" cuyos datos son 8X - 20x45, 58 m at 1000 m. Estos nunca los saco porque pesan mucho, aunque quien sabe si se podrán acoplar a mi tripode manfrotto.
Bueno, a ver si me podeis seguir echando un cable. Muchas gracias y perdonad si estas preguntas están muy repetidas.
Saludos,
Tras leer vuestros comentarios, y aplicando la lógica una vez que conozco algo más de las posibilidades de los telescopios, he desechado la idea del telescopio del lidl. Hoy mismo he estado mirando por alto en alguno centros comerciales, que aunque he leido que no es aconsejable comprar algo de ese tipo en ellos, me ha servido para ir entrando en materia.
He visto en el Media Mark un telescopio que ellos dicen que es de la marca HAMA, pero que claramente ponia Celestron Firstscope 80-EQ (refractor), por 125 euros (más o menos). He leido mucho en este foro sobre los SkyWatcher, y como opción un reflector 150/750 EQ3 (300 y pico euros). Estos son dos ejemplos de lo que he visto y que se comenta por ahí.
Creeis que estos equipos (u otros similares) me pueden proporcionar una buena base de aprendizaje y horas de entretenimiento ? o son equipos muy sencillos o demasiado complejos para un principiante ?
Estos dias seguiré moviendome por tiendas más especializadas de mi ciudad, viendo marcas, precios, caracteristicas, empapandome un poco de todo esto, sin prisa.
Ahora que llegan las fechas navideñas y antes de meterme con los telescopios a fondo, y siguiendo vuestras recomendaciones, me recomendais unos prismaticos ? yo como aficionado a la fotografia que soy siempre llevo unos en mi mochila, muy muy sencillos (30 euros en el MM hace un par de años). Tambien tengo unos que tranquilamente tendran 20 años, marca "Copitar" cuyos datos son 8X - 20x45, 58 m at 1000 m. Estos nunca los saco porque pesan mucho, aunque quien sabe si se podrán acoplar a mi tripode manfrotto.
Bueno, a ver si me podeis seguir echando un cable. Muchas gracias y perdonad si estas preguntas están muy repetidas.
Saludos,
7 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE