MEADE ETX 80 AT
MEADE ETX 80 AT
Mensajepor merón » 27 Ene 2009, 13:25
Hola, estoy barajando la opción de comprarme un refractor Meade ETX 80 AT como primer telescopio. Vivo en Gijón donde la calidad del cielo no es muy buena, pero tengo intención de hacer salidas fuera de la ciudad. Si alguien tiene este teles le agradecería que me contara algo acerca del grado de detalle que se puede alcanzar con los objetos de cielo profundo. Ya sé que no es el aparato más indicado para ese tipo de observaciones, aun así espero vuestras respuestas. Saludos
Re: MEADE ETX 80 AT
Mensajepor Vega » 27 Ene 2009, 13:57
Hola, yo tengo uno y te puedo decir que su abertura es de 80 mm (refractor acromático), no vas a notar mucha diferencia con respecto al ETX-70 opticamente hablando.
El ETX-80 lleva un reloj interno así que te ahorras éste paso a la hora de ponerlo en estacion.
La horquilla es un poco mas alta que la del ETX-70 y el enfocar lo lleva por la parte alta con lo cual se elimina el problema a la hora de enfocar cuando estás mirando hacia el cenit.
El mando que usa es el #494 igual que el ETX-70.
El funcionamiento es correcto tanto en altazimutal como en modo polar.
Espero haberte ayudado si necesitas alguna información más no dudes en preguntar.
Saludos.
El ETX-80 lleva un reloj interno así que te ahorras éste paso a la hora de ponerlo en estacion.
La horquilla es un poco mas alta que la del ETX-70 y el enfocar lo lleva por la parte alta con lo cual se elimina el problema a la hora de enfocar cuando estás mirando hacia el cenit.
El mando que usa es el #494 igual que el ETX-70.
El funcionamiento es correcto tanto en altazimutal como en modo polar.
Espero haberte ayudado si necesitas alguna información más no dudes en preguntar.
Saludos.
"Si estamos solos, cuanto espacio desaprovechado" Carl Sagan
MATERIAL DE OBSERVACIÓN:
-Telescopios: Meade LX-90 LNT y Meade ETX-80 AT.
-Cámaras: Meade DSI II-C, Luna QHY 5 y Philips Toucam Pro ll.
-Oculares: Maletin de oculares Meade Serie 5000, Barlow Meade 2x.
MATERIAL DE OBSERVACIÓN:
-Telescopios: Meade LX-90 LNT y Meade ETX-80 AT.
-Cámaras: Meade DSI II-C, Luna QHY 5 y Philips Toucam Pro ll.
-Oculares: Maletin de oculares Meade Serie 5000, Barlow Meade 2x.
Re: MEADE ETX 80 AT
Mensajepor merón » 27 Ene 2009, 15:40
Gracias por la información, Vega. Desconocía la mejora del dispositivo de enfoque con respecto al ETX 70, lo cual es un punto importante. Lo que ocurre es que yo nunca utilice el ETX 70 y tenía curiosidad en saber qué objetos interesantes se pueden ver, el grado de detalle que se puede conseguir en espacio profundo con un buen cielo y si se le puede sacar bastante partido al aparato. No quiero gastarme de mano mucho dinero ya que primero quiero saber si le voy a dedicar tiempo a esta afición. Aquí en Asturias no es como en tu zona: no tenemos al año muchos días buenos de observación debido a la climatología.
Re: MEADE ETX 80 AT
Mensajepor Guest » 28 Ene 2009, 22:52
Hola, yo tambien soy de gijon y tengo un ETX-80. me lo compré porque estaba cansado de pelear con un newton de 5" que tengo desde hace años que es un bazooka de la hostia y, por mis circunstancias, ya no tengo un sitio estable donde dejarlo montado, sino que tenia que andar montando y desmontandolo como un loco cada vez que salia ( una lata ).
Mi rollo es mas de hacer visual y andar haciendo dibujos de lo que veo, hace poco empecé con la astrofotografia pero soy un novato en eso de las fotos y con lo que gasto de equipo pues me llega pa lunar y planetaria y gracias ( aun asi me entretiene ). Y, aunque he de decir que no hay color en resolución entre segun que objetos en comparación con mi newton ( hablo de espacio profundo ), si que es innegable que me ha dado muy buenos momentos y ha servido para incluso aficionar a mi novia al tema ya que con el mando del autostar que trae te describe todo lo que estas viendo con un aceptable rigor. Mucho mayor seguramente que el que yo pueda darle sobre la marcha. Ademas esta el hecho del seguimiento, que, aunque no es perfecto por ser alt-azimutal si que fue un cambio a mejor dejar de ser un "giramandos" de montura ecuatorial
La mala suerte es algo innato en mi: anduve esperando como alma en pena por un Etx-70 del lidl y dejar de cargar con el plomo ese que tengo, y no acababa de salir y, al poco de pillarme el etx80 ( no habian pasado 2 meses ) van y me lo calcan de nuevo xD.
Para mas inri al final, el etx70 venia todo en una mochila la mar de apañada pero el 80 no, asi que se la tuve que construir, y entre maleta del telescopio, maleta de oculares, tripode, bateria del lidl para hacerlo cuasi-imperecedero-en-cuanto-a-alimentacion-se-refiere y mas rollos casi que voy tan cargado como con el viejo xDDD.
En conclusion: si estas empezando y NUNCA has observado te dara muy buenos momentos y experiencias. Por cierto, antes de que compres nada, te recomiendo que pases por el observatorio de deva y hables con vidal para que te muestre un poco el cielo. Los dias de visita creo que son los viernes a partir de las 21:30-22 ( llama antes de subir si no lo ves claro, esta todo explicado en http://www.observatoriomontedeva.com/ ), siempre que este despejado, claro. El resto de los dias de la semana que este despejado tambien suele estar, pero esta mas a sus historias de seguimientos de cometas y demás y mejor no molestarlo. No por nada, porque es una persona de lo mas amable que existe y siempre te recibira de buen grado pero bueno, pa no interrumpirlo mucho. El unico requisito es firmar en su libro de visitas que te ha parecido la experiencia
PD: he visto otro hilo en el que hablas de un Celestron Nextar 102 SLT. Para no andar abriendo mas y mas hilos te contesto por aqui. Yo no lo he probado pero es innegable que con "algo" mas de apertura ( 2cm ) seguro que "algo" mas rascas. No alcanzo a evaluar cuanto y si te merecerá la pena esa inversión extra, ya que si la afición te cuaja, seguro que al poco tiempo ya estarás pensando en algo mas "troncho" ( la cabeza fria y asentada es muy necesaria en esto xDD )
PPDD: Mentalízate que vas a tener que cargarlo todo en el coche y pirarte de Gijon a, como minimo, deva ( el parking que se menciona en la web en el apartado "Como llegar" es un buen sitio ya que es llano y asfaltado y si te vas al fondo no tienes muchos arboles jodiendote en altura, ademas esta el hecho de que si no tienes GPS las coordenadas para el autostar son ya conocidas -ver web del observatorio y listo- ). Eso y que el termo es el mejor amigo del astronomo aficionado porque vas a pasar un frio de carajo xDDDDD
Mi rollo es mas de hacer visual y andar haciendo dibujos de lo que veo, hace poco empecé con la astrofotografia pero soy un novato en eso de las fotos y con lo que gasto de equipo pues me llega pa lunar y planetaria y gracias ( aun asi me entretiene ). Y, aunque he de decir que no hay color en resolución entre segun que objetos en comparación con mi newton ( hablo de espacio profundo ), si que es innegable que me ha dado muy buenos momentos y ha servido para incluso aficionar a mi novia al tema ya que con el mando del autostar que trae te describe todo lo que estas viendo con un aceptable rigor. Mucho mayor seguramente que el que yo pueda darle sobre la marcha. Ademas esta el hecho del seguimiento, que, aunque no es perfecto por ser alt-azimutal si que fue un cambio a mejor dejar de ser un "giramandos" de montura ecuatorial
La mala suerte es algo innato en mi: anduve esperando como alma en pena por un Etx-70 del lidl y dejar de cargar con el plomo ese que tengo, y no acababa de salir y, al poco de pillarme el etx80 ( no habian pasado 2 meses ) van y me lo calcan de nuevo xD.
Para mas inri al final, el etx70 venia todo en una mochila la mar de apañada pero el 80 no, asi que se la tuve que construir, y entre maleta del telescopio, maleta de oculares, tripode, bateria del lidl para hacerlo cuasi-imperecedero-en-cuanto-a-alimentacion-se-refiere y mas rollos casi que voy tan cargado como con el viejo xDDD.
En conclusion: si estas empezando y NUNCA has observado te dara muy buenos momentos y experiencias. Por cierto, antes de que compres nada, te recomiendo que pases por el observatorio de deva y hables con vidal para que te muestre un poco el cielo. Los dias de visita creo que son los viernes a partir de las 21:30-22 ( llama antes de subir si no lo ves claro, esta todo explicado en http://www.observatoriomontedeva.com/ ), siempre que este despejado, claro. El resto de los dias de la semana que este despejado tambien suele estar, pero esta mas a sus historias de seguimientos de cometas y demás y mejor no molestarlo. No por nada, porque es una persona de lo mas amable que existe y siempre te recibira de buen grado pero bueno, pa no interrumpirlo mucho. El unico requisito es firmar en su libro de visitas que te ha parecido la experiencia
PD: he visto otro hilo en el que hablas de un Celestron Nextar 102 SLT. Para no andar abriendo mas y mas hilos te contesto por aqui. Yo no lo he probado pero es innegable que con "algo" mas de apertura ( 2cm ) seguro que "algo" mas rascas. No alcanzo a evaluar cuanto y si te merecerá la pena esa inversión extra, ya que si la afición te cuaja, seguro que al poco tiempo ya estarás pensando en algo mas "troncho" ( la cabeza fria y asentada es muy necesaria en esto xDD )
PPDD: Mentalízate que vas a tener que cargarlo todo en el coche y pirarte de Gijon a, como minimo, deva ( el parking que se menciona en la web en el apartado "Como llegar" es un buen sitio ya que es llano y asfaltado y si te vas al fondo no tienes muchos arboles jodiendote en altura, ademas esta el hecho de que si no tienes GPS las coordenadas para el autostar son ya conocidas -ver web del observatorio y listo- ). Eso y que el termo es el mejor amigo del astronomo aficionado porque vas a pasar un frio de carajo xDDDDD
Re: MEADE ETX 80 AT
Mensajepor merón » 29 Ene 2009, 00:32
Acabo de contestarte, panera, pero no se qué armé ya que no veo el mensaje publicado en el foro. Otra vez a escribir... Antes que nada debo agradecerte el interés mostrado dedicando tu tiempo a aclararme las dudas. Yo también ví hace poco los ETX 70 AT en el lidl, pero no compré de mano porque esperaba que bajaran un poco más de precio (la verdad es que no se vendió casi ninguno) y al final los retiraron. Esto me pasa por especulador, ya que los 179 euros no eran un mal precio. Después de este pequeño contratiempo reconsideré mi idea inicial y estuve pensando en unos prismáticos hasta que ví el ETX 80 con un precio asequible y de ahí mi interés. Hoy ví el Nexstar 102 SLT de Celestron y me llamó la atención por el tema de la apertura, aunque los detalles antes comentados de la malas condiciones de observación en el cenit y el movimiento horizontal imposible en modo manual, no me motivan mucho. Intentaré pasarme por Deva y quíen sabe si coincidiremos en un futuro cercano por la explanada. El sitio lo conozco perfectamente de pasar en muchas veces en bici de montaña. Por cierto, según ví tu foto me dí cuenta que ya te había puesto un post en tu blog, también en relación con el cacaharro de marras. A ver que decisión tomo, ya te comento algo a través de tu blog. Un saludo y muchísimas gracias.
Re: MEADE ETX 80 AT
Mensajepor Vega » 31 Ene 2009, 16:29
Hola, respecto al ETX-80 te puedo decir que lo puedes utilzar para lunar, planetaria y algunos mesiser, etc auunque está un poco limitado debido a su abertura y focal.
Tambien puedes hacer astrofotografia construyendo una cuña ecuatorial de madera y alineandolo en modo polar.
Con relación al ETX-70 tiene las siguientes ventajas:
- Mayor abertura
- Reloj interno
- Perilla de enfoque mejor instalada
En comparación con el Nexstar 102 ten en cuenta que este modelo es un Maksutov y el ETX-80 es un refractor que son configuraciones ópticas muy diferentes.
Respecto a sus ventajas la mas importante es un gran portabilidad y fácil alineación.
Saludos.
Tambien puedes hacer astrofotografia construyendo una cuña ecuatorial de madera y alineandolo en modo polar.
Con relación al ETX-70 tiene las siguientes ventajas:
- Mayor abertura
- Reloj interno
- Perilla de enfoque mejor instalada
En comparación con el Nexstar 102 ten en cuenta que este modelo es un Maksutov y el ETX-80 es un refractor que son configuraciones ópticas muy diferentes.
Respecto a sus ventajas la mas importante es un gran portabilidad y fácil alineación.
Saludos.
"Si estamos solos, cuanto espacio desaprovechado" Carl Sagan
MATERIAL DE OBSERVACIÓN:
-Telescopios: Meade LX-90 LNT y Meade ETX-80 AT.
-Cámaras: Meade DSI II-C, Luna QHY 5 y Philips Toucam Pro ll.
-Oculares: Maletin de oculares Meade Serie 5000, Barlow Meade 2x.
MATERIAL DE OBSERVACIÓN:
-Telescopios: Meade LX-90 LNT y Meade ETX-80 AT.
-Cámaras: Meade DSI II-C, Luna QHY 5 y Philips Toucam Pro ll.
-Oculares: Maletin de oculares Meade Serie 5000, Barlow Meade 2x.
Re: MEADE ETX 80 AT
Mensajepor Guest » 02 Feb 2009, 17:35
Vega, solo una anotación a tu post: El Nextar 102 SLT al que se refiere merón no es un cassegrain, sino un refractor acromatico de tubo corto ( 600x100mm f/6 aprox. )
Re: MEADE ETX 80 AT
Mensajepor merón » 12 Feb 2009, 10:23
Hola a todos, al final hubo cambio de planes y me he comprado unos prismáticos Celestron Skymaster 15x70 y un trípode para colocarlos. La primeras impresiones han sido buenas. A pesar de que la climatología no acompaña y que en mi barrio la contaminación lumínica es muy grande, he estado disfrutando con la Constelación de Orión y he visto la Nebulosa de Andrómeda que se presentaba como un leve halo difuminado alrededor de Theta Orionis (a simple vista no se distinguía debido a los factores antes comentados). Saludos y hasta pronto
Re: MEADE ETX 80 AT
Mensajepor spiryt » 12 Feb 2009, 11:21
Hola.
A mi el etx 70 me a dado muy buenos momentos.He podido observar objetos de cilelo profundo hasta magnitud 8,80,desde la terraza de mi casa en un pueblo de 10.000 habitantes,logicamente siempre en Luna nueva.
Estos son algunos de los objetos que he visto hasta ahora(todos Messier):
M 1,2,27,31,57,36,42,64,81,82,52,37,38,53,4,8,25,15,45,71,29,34,103,5,3.
Un saludo
A mi el etx 70 me a dado muy buenos momentos.He podido observar objetos de cilelo profundo hasta magnitud 8,80,desde la terraza de mi casa en un pueblo de 10.000 habitantes,logicamente siempre en Luna nueva.
Estos son algunos de los objetos que he visto hasta ahora(todos Messier):
M 1,2,27,31,57,36,42,64,81,82,52,37,38,53,4,8,25,15,45,71,29,34,103,5,3.
Un saludo
Re: MEADE ETX 80 AT
Mensajepor merón » 13 Feb 2009, 11:35
No sé en que estaba pensando cuando en el post anterior puse Nebulosa de Andrómeda; lógicamente la nebulosa que corresponde a Theta Orionis es la de Orión. Ruego me disculpéis este lapsus. A ver si este fin de semana despeja poco el cielo y me puedo ir a disfrutar de la siguiente de la lista: constelación de Tauro con sus famosas Pléyades.
Saludos, compañeros!
Saludos, compañeros!
10 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE