Una cosa que no se ha dicho sobre los oculares es: cuando aumenta la focal de un telescopio la calidad del ocular aumenta tambien, a ver si me explico, no es lo mismo usar un Pentax XW en un telescopio a f4 que a f10. No merece la pena gastar en oculares de reputada calidad si tienes un telescopio de focal larga. Un ocular de buena calidad que cueste unos 400 euros te va a dar mejor resultados en un f4 que con un ocular de mediana calidad, pero en un f10 no será tanto la diferencia,creo que se deberia tener esto en cuenta. Y otra ocasa, si te gastas en oculares una fortuna, tendras que comprarte una buena diagonal, sino es así de nada valdrá la calidad de tus oculares por mucho que cuesten.
Un saludo
Un salduo
Que ocular elegir
Re: Que ocular elegir
Mensajepor Titanio » 29 Ene 2009, 09:30
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Oberwek 120
Takahashi MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 7 6 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Vixen NPL 8 Baader plössl 32
Televue Zoon 3-6
Binoviewers Zeiss
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Oberwek 120
Takahashi MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 7 6 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Vixen NPL 8 Baader plössl 32
Televue Zoon 3-6
Binoviewers Zeiss
Re: Que ocular elegir
Mensajepor Arbacia » 29 Ene 2009, 10:01
Titanio escribió: cuando aumenta la focal de un telescopio la calidad del ocular aumenta tambien, a ver si me explico, no es lo mismo usar un Pentax XW en un telescopio a f4 que a f10. No merece la pena gastar en oculares de reputada calidad si tienes un telescopio de focal larga.
Hola Titanio, un lapsus: es relación de focal, no focal. Las relaciones de focal corta son más propensas a manifestar los defectos del objetivo y evidencian más un ocular mediocre. De ahi que en un telescopio de relación de focal alta puedas usar oculares de peor calidad sin gran detrimento de la imagen.
Un ejemplo, tengo un Apex 2" 42mm (=Orion Deepview) que a f/8 se codea con los hyperion aspheric sin problemas, a f/10 es magnífico. Campo muy plano aunque estrecho, de hecho al mio le quité el diafragma de campo para ganar un poquito mas de campo, Eso si, a f/5 se puede usar como buscador y poco mas, pero a f/4,5 (y con el diafragma de campo puesto) es inutilizable: las estrellas son manchas y líneas de luz
http://www.astro-okulare.de/English/SKYAPEX422Zolle.htm
Algo similar ocurre con unos ocualres chinos UWA de 80º que venden bajo varias marcas (Owl, Moonfish, etc). En este caso para algunas unidades (especialmetne en las de 1,25") no hay forma de ver todo el campo a una: hay que mover el ojo. Además tienen un halo de color cerca del margen. Si teneis un f/10 y presupuesto corto, pueden estar bien especialmente si los comprais de segunda mano o directamente a china, pero para un f/6 no lo recomiendo. Lucas, era algo similar a lo que te comenté sobre los aumentos: al principuo quieres muchos aumentos y luego te cansas de ellos, con esos oculares de gran campo pasa algo similar.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Que ocular elegir
Mensajepor celestron » 29 Ene 2009, 10:34
El LVW de 8mm está en tecnospica por 185€.
saludos
saludos
ETX70, Nexstar6 SE y Orion SkyQuest XX14g goto
Hyperion 5,8 y 13mm. ES 11 y 18mm. Panaview 32mm. Orion Deep View 35mm
Agrupación Astronómica Madrid Sur http://www.aamadridsur.org
Hyperion 5,8 y 13mm. ES 11 y 18mm. Panaview 32mm. Orion Deep View 35mm

Re: Que ocular elegir
Mensajepor Titanio » 29 Ene 2009, 10:35
Gracias Arbacia por la aclaración
Un saludo
Un saludo
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Oberwek 120
Takahashi MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 7 6 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Vixen NPL 8 Baader plössl 32
Televue Zoon 3-6
Binoviewers Zeiss
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Oberwek 120
Takahashi MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 7 6 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Vixen NPL 8 Baader plössl 32
Televue Zoon 3-6
Binoviewers Zeiss
- lukitas77
- Mensajes: 99
- Registrado: 20 Ene 2009, 19:32
- Ubicación: Madrid. Lugar de observacion principal: Valdecaballeros (Badajoz)
Re: Que ocular elegir
Mensajepor lukitas77 » 29 Ene 2009, 12:37
Hola a todos
Ya tengo en las manos mi ocular hyperion de 8mm. Y que os voy a decir, a primera vista me parece una maravilla. Ahora solo me falta salir a probarlo, cosa que espero hacer pronto y ya os contare que tal me ha ido.
Patricio, ahora que lo tengo en la mano me surge una duda, tiene dos diametros de casquillo para usarlo tanto en portaoculares de 1 1/4" como en los de 2". Habria alguna diferencia al usarlo en cada uno de ellos?
Gracias a todos por vuestros consejos que me han allanado el camino en esta dificil decision de que ocular elegir.
Un saludo
Lucas
Ya tengo en las manos mi ocular hyperion de 8mm. Y que os voy a decir, a primera vista me parece una maravilla. Ahora solo me falta salir a probarlo, cosa que espero hacer pronto y ya os contare que tal me ha ido.
Patricio, ahora que lo tengo en la mano me surge una duda, tiene dos diametros de casquillo para usarlo tanto en portaoculares de 1 1/4" como en los de 2". Habria alguna diferencia al usarlo en cada uno de ellos?
Gracias a todos por vuestros consejos que me han allanado el camino en esta dificil decision de que ocular elegir.
Un saludo
Lucas
Re: Que ocular elegir
Mensajepor pegaso » 29 Ene 2009, 12:53
Buenas,
Yo tengo el SW8 (200/1200) y el SPL 6mm, decir que estoy muy contento con este ocular, lo he utilizado para planetaria, recuerdo que en una noche de las buenas me dio unas imágenes de Júpiter impresionantes. Lo considero un buen ocular "para planetaria" teniendo en cuenta como bien ha dicho Arbacia que lo importante no son los aumentos.
Yo con este tubo el ocular que más utilizo es un Zoom Hyperion y como se suele decir si tienes ocasión de comprarlos sueltos (creo que rondan los 99e) lanzate. El mejor de la serie estamos cansados de leer el 13mm y por algo será.
Suerte compañero!!!
Yo tengo el SW8 (200/1200) y el SPL 6mm, decir que estoy muy contento con este ocular, lo he utilizado para planetaria, recuerdo que en una noche de las buenas me dio unas imágenes de Júpiter impresionantes. Lo considero un buen ocular "para planetaria" teniendo en cuenta como bien ha dicho Arbacia que lo importante no son los aumentos.
Yo con este tubo el ocular que más utilizo es un Zoom Hyperion y como se suele decir si tienes ocasión de comprarlos sueltos (creo que rondan los 99e) lanzate. El mejor de la serie estamos cansados de leer el 13mm y por algo será.
Suerte compañero!!!
Equipo: Celestron CPC 925, oculares Plossl
-
- Mensajes: 198
- Registrado: 07 Ago 2008, 23:00
- Ubicación: M13
Re: Que ocular elegir
Mensajepor astromates » 29 Ene 2009, 13:39
Pegaso, en tu opinión que sería mejor comprarse varios Hyperion, jugar con las anillas o el zoom Hyperion.
¿Cómo se comporta el zoom Hyperion en galaxias y nebulosas, y en planetaria?
Me atrae mucho la idea de tener un sólo ocular y no estar sacando y metiendo oculares, entre otras cosas porque pierdes el objeto y tienes que volver a buscarlo. Pero en este caso, la comodidad va a costa de la calidad?
¿Y para estrellas dobles?
¿Cómo se comporta el zoom Hyperion en galaxias y nebulosas, y en planetaria?
Me atrae mucho la idea de tener un sólo ocular y no estar sacando y metiendo oculares, entre otras cosas porque pierdes el objeto y tienes que volver a buscarlo. Pero en este caso, la comodidad va a costa de la calidad?
¿Y para estrellas dobles?
En la orilla del océano cósmico, Carl Sagan
SW Dobson 203/1200
Bresser 10x50 (Lidl)
SW Dobson 203/1200
Bresser 10x50 (Lidl)
Re: Que ocular elegir
Mensajepor Arbacia » 29 Ene 2009, 14:03
Lucas, ópticamente da igual usarlo en 2" que en 1,25". Si te fijas, para usarlo como 2" has de introducir el ocular más de lo habitual, es posible que en el dobson no tengas suficiente recorrido para enfocar (compruebalo). En cualqueir caso usalo de la manera que sea más compatible con el resto de tuis ocualres, esto es: a 1,25". Así evitarás cambiar adaptadores en el portaocular.
Supongo que ahbrás cogido un folleto de los hyperion. Alli tienes mucha información que te será util. Prueba a quitar el grupo smythe (el barrilete de 1,25") y usarlo como un ocualr de focal larga. la imagen no es tan buena como con el 24mm pero se le acerca bastante. Si lo haces, ten cuidado de no mancahr las superficies internas, están muy cebrca del diafragam de campo y cualqueir mancha ahí se notaría mucho (la verias casi enfocada)
Ahora verás como el 10mm que tienes dejarás de usarlo...
astromates, tengo casi todos los hyperio de focal fija y el zoom. Uso indistintamente uno u otro dependiendo del momento.
El zoom es cómodo. puedes regualr los aumentos en un momento y lo importante no es tanto el cambio de aumentos como la posibilidad de ajustar el contraste y nitidez ideales para cada caso concreto. Eso es muy interesante apra nebulosa planetarias, por ejemplo. El zoom tiene una pega importante: cierra mucho el campo de visión aparente en focales cortas.
Supongo que ahbrás cogido un folleto de los hyperion. Alli tienes mucha información que te será util. Prueba a quitar el grupo smythe (el barrilete de 1,25") y usarlo como un ocualr de focal larga. la imagen no es tan buena como con el 24mm pero se le acerca bastante. Si lo haces, ten cuidado de no mancahr las superficies internas, están muy cebrca del diafragam de campo y cualqueir mancha ahí se notaría mucho (la verias casi enfocada)
Ahora verás como el 10mm que tienes dejarás de usarlo...
astromates, tengo casi todos los hyperio de focal fija y el zoom. Uso indistintamente uno u otro dependiendo del momento.
El zoom es cómodo. puedes regualr los aumentos en un momento y lo importante no es tanto el cambio de aumentos como la posibilidad de ajustar el contraste y nitidez ideales para cada caso concreto. Eso es muy interesante apra nebulosa planetarias, por ejemplo. El zoom tiene una pega importante: cierra mucho el campo de visión aparente en focales cortas.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- lukitas77
- Mensajes: 99
- Registrado: 20 Ene 2009, 19:32
- Ubicación: Madrid. Lugar de observacion principal: Valdecaballeros (Badajoz)
Re: Que ocular elegir
Mensajepor lukitas77 » 29 Ene 2009, 14:54
Si opticamente es igual lo usare en 1.25" por comodidad como bien dices. Pero si le quito el grupo smythe tendria que usarlo en 2", no? O se sacan las lentes y se vuelve a montar el barrilete de 1.25?
He cogido el folleto de hyperion y la verdad es que viene mucha informacion util.
He cogido el folleto de hyperion y la verdad es que viene mucha informacion util.
-
- Mensajes: 198
- Registrado: 07 Ago 2008, 23:00
- Ubicación: M13
Re: Que ocular elegir
Mensajepor astromates » 29 Ene 2009, 14:59
Arbacia escribió:El zoom es cómodo. puedes regualr los aumentos en un momento y lo importante no es tanto el cambio de aumentos como la posibilidad de ajustar el contraste y nitidez ideales para cada caso concreto. Eso es muy interesante apra nebulosa planetarias, por ejemplo. El zoom tiene una pega importante: cierra mucho el campo de visión aparente en focales cortas.
Gracias Arbacia por la respuesta, en realidad a mi no me interesan tanto los aumentos como la calidad de imagen. Lo que más me gustaría es observar nebulosas y galaxias distinguiendo el máximo de detalles posibles. Es por lo que me reservo hasta no tenerlo muy claro.
Por lo que me dices el zoom no es lo más apropiado, pero ¿cómo y con qué ajusto el contraste y nitidez?
La mayoría de las observaciones las hago con el SP25mm y barlow 2x + SP25mm. El SP10mm es malo malísimo y sólo lo utilizo en planetas, luna y para estrellas dobles, pero la calidad de imagen es muy mala. Recientemente he adquirido el SP15mm que junto con la barlow da mejor imagen que el SP10mm.
En la orilla del océano cósmico, Carl Sagan
SW Dobson 203/1200
Bresser 10x50 (Lidl)
SW Dobson 203/1200
Bresser 10x50 (Lidl)
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE